De partos, evolucion animal y dolor
octubre 18, 2007 – 1:54 AMTras leer algunos comentarios en este articulo, me pareció una buena idea escribir el siguiente. Los motivos básicos por los que a las mujeres les resulta tan dificultoso y doloroso parir son dos: los fetos tienen una cabeza anormalmente grande y las mujeres tienen unas caderas anormalmente estrechas. ¿En comparación con que? Pues comparado con el resto de mamíferos, incluidos los demás primates actualmente existentes. En un chimpacé hembra, por ejemplo, el canal del parto es básicamente recto, y la abertura pelvica es suficientemente grande respecto al tamaño craneal de la cría que ha de alumbrar. Como podéis ver en la siguiente imagen, esto no es así en una mujer.El bipedalismo (capacidad de caminar apoyado solamente sobre los dos miembros posteriores) surgió a partir de una mutación genética hace unos seis o siete millones de años, dando lugar a la separación de nuestra linea evolutiva de la de nuestros parientes los chimpancés. A partir de entonces y en toda esta linea evolutiva, la selección natural favoreció a los individuos con las caderas estrechas, pues esta característica facilita la tarea de andar de pie.
NOTA: El término «hominino» es el más adecuado para designar a los seres humanos actuales y todos los fósiles de nuestra propia línea evolutiva, desde que se produjo la separación con la línea del chimpancé; así, todas las especies que caminaron de forma erguida reciben el nombre de homininos, esto es, pertenecientes a la subtribu Hominina.
La famosa Lucy, que vivió hace 3’5 millones de años y pertenecía a la especie Australopithecus afarensis, seguramente ya sufrió fuertes contracciones a la hora de parir. Como todas las del genero Australopithecus, esta especie se caracterizaba por andar de forma erguida, presentando una estructura pélvica distinta a la del chimpancé. No obstante, sus crías no estaban forzadas a cambiar de posición en el canal de parto durante el alumbramiento, tal como ocurre con las de nuestra especie. Y es que los humanos, como podéis observar en esta vídeo-animación, hemos de rotar dos veces antes de venir al mundo. Esto debe ser así para que los hombros del bebe sigan el mismo camino que la cabeza.Hace unos 2’6 millones de años, apareció el Homo Habilis, diferenciándose de todas las especies del genero Australopithecus por un importante incremento en el tamaño cerebral. Con esta especie se inicia el genero Homo, al que pertenecemos, y aparece el segundo factor que dificulta el alumbramiento de una criatura: el tamaño de la cabeza del feto.
Para los neandertales, que aparecieron hace unos 350.000 años y se extinguieron hace unos 30.000 años, los partos supusieron la misma lenta y fatigosa tarea que resulta ser para nosotros, pues esta especie tenia una capacidad craneal incluso superior a la nuestra.
El Homo Sapiens (nuestra especie) apareció en África hace unos 200.000 años. Somos la única especie superviviente de toda la subtribu Hominina, con lo cual también somos los únicos primates de postura erguida y locomoción bípeda. Los dos factores que mas nos diferencian físicamente del resto de mamíferos son precisamente los que tanto dificultan el traer al mundo a un hijo. El dolor de una madre al dar a luz es, de alguna manera, el tributo que pagamos por… esta posición de privilegio en el reino animal. Amen, y mucha epidural.
11 Responses to “De partos, evolucion animal y dolor”
por eso me parece tontería no aprovecharse de la tecnología actual y querer parir con dolor y en tu casa, cuando en el hospital más cercano tienes a un completo equipo de profesionales en el campo de la anestesia y la obstetricia…
buen post
By iSamu on Oct 18, 2007 at 7:39 AM
ayyyyy me tas acojonando inner!!!!!ya me duele y to.
By kyra on Oct 18, 2007 at 9:25 AM
te lo mereces, por haber puesto tantas «indiciones», k eso tambien duele
By Inner on Oct 18, 2007 at 9:41 AM
Yo creo que el dolor sufrido del parto es inversamente proporcional al placer obtenido durante la engendración.
By el rubio on Oct 18, 2007 at 1:14 PM
yo solo sé que no es justo, ustedes solo empujan y encima con placer….nosotras tooooodo el resto.
Deberian crear una maquina o algo para el dia del parto repartirse el dolor entre los dos.
Uy, entonces si que descenderia la natalidad…
By kyra on Oct 18, 2007 at 6:04 PM
Sé que esa ultima frase será en broma, pero por si no, dícela a quien tuvo un producto de violación.
Nunca hubiera relacionado el dolor de parto con la evolución de la especie, bueno, ya podré ir a dormir.
By OCP001A on Oct 18, 2007 at 6:06 PM
Yo no estoy en contra de usar los adelantos médicos y tecnológicos con los que contamos. Solo opino que, en España, por supuesto, los pediatras, obstetras, cirujanos, etc etc son muy amigos de tirar de quirófano y bisturí, y que en muchos casos, para evitar a la madre un sufrimiento determinado en el parto, la condenan, «gracias» a sus cesáreas, episiotomías, etc a toda una vida de cicatrices, cirujías, hernias…
Por supuesto que existen casos en los que es absolutamente necesario usar estas técnicas para salvar a la madre y al bebé, pero si mi madre (que era a la que tenía en mente mientras escribía esto) hubiera podido tener partos naturales en vez de cesáreas, lo habría agradecirdo ETERNAMENTE.
Un saludo.
By edw2n on Oct 18, 2007 at 9:42 PM
Yo por eso no voy a tener hijos. Es mejor adoptarlos, así evitas el doloroso parto y a la vez ayudas a un niño que no tiene padres.
Muy buena información, yo alguna vez lei sobre esto pero no lo entendi. Ahora todo esta claro xD
By betushka on Oct 19, 2007 at 2:26 AM
Si recordáis la maldición que Undibé le echa a Eva tras la comisión del pecado original (comed del árbol y seréis como dioses) viene a ser que el tributo a pagar por la inteligencia será parir con dolor. Y es que los viejos cuentos esconden una sabiduría que te hace preguntarte de dónde la sacaban, cómo pudieron relacionar lógicamente (dudo que fuera casual) los dos hechos sin conocer (¿y quién dice que no?) lo que hoy sabemos.
Otra cosa es lo de ganar el pan con el sudor del de enfrente, que vaya maldición…
By Orsini on Oct 19, 2007 at 4:20 PM
Es cierto, ya existe un amplio conocimiento para ayudar a una mujer a «parir» sin dolor a su hijo pero con frecuencia no nos dicen de la problemática que crea la existencia de anesticias al momento del alumbramiento y más adelante las probables obstrucciones instestinales a causa de adherencias hechas por cicatrices de cirugías abdomnales (y esos son dolores igual o peores de terribles). Cada quien toma sus propias decisiones (eso es muuy bueno) pero que sea con conocimiento de causa y concecuencias (¿o no?)
By Sávitri on Ene 3, 2008 at 1:28 AM