Los atentados del 11-S. El colapso estructural de las Torres Gemelas. Primera parte.
octubre 14, 2007 – 12:01 AMEn esta primera parte vamos a ver únicamente como estaban construidas las Torres Gemelas. En posteriores artículos iremos desmontando las absurdas teorías de los conspiranoicos.
Datos generales
La WTC2 tenía una altura de 415’5 metros (110 plantas), mientras que la WTC1 alcanzaba los 417 metros. La planta de ambas se correspondía a un cuadrado de 63’7 metros de lado. Cada torre ofrecía 350.000 m² de espacio para oficinas. Se estima que entre ambas sumaban 200.000 toneladas de acero, 325.000 m³ de hormigón, 55.000 m² de superficie acristalada correspondiente a 43.600 ventanas, 239 ascensores y 71 escaleras automáticas. Tenían capacidad para 50.000 trabajadores y eran visitadas por hasta 150.000 personas al día, en su mayoría turistas extranjeros.
Consideraciones previas
Las torres fueron diseñadas de acuerdo al llamado sistema de tubo en tubo, que combina el sistema de fachada resistente junto con un núcleo rígido central. El sistema de fachada resistente se basa en crear una estructura formadas por columnas en la fachada que se sitúan poco separadas entre si, las cuales se unen con las vigas de cada piso, conformado en conjunto una malla estructural que actúa como una caja relativamente rígida. El comportamiento bajo la acción de las fuerzas horizontales es el de un voladizo empotrado en el suelo. En el sistema de tubo en tubo se añade un núcleo central para soportar parte del peso vertical. Este nucleo se une a las fachadas mediante las vigas de los pisos.Asi pues, las columnas perimetrales fueron diseñadas para resistir las acciones horizontales (viento y posibles impactos) y parte de las acciones verticales (peso propio y cargas permanentes, variables y accidentales). El núcleo central fue diseñado para resistir solo una parte del peso vertical (aproximadamente el 60%, estimándose en 248.400 toneladas el peso total del edificio por encima del nivel del suelo). En la fase de diseño se consideró la hipótesis del impacto de un avión, pero los cálculos se hicieron suponiendo que se estrellara un Boeing 707 a una velocidad moderada, y ademas no se considero la posibilidad de que el edificio sufriera un incendio posterior. Las torres asumían oscilaciones superiores a los 4 m. en su ultima planta y soportaban vientos huracanados de hasta 160km/h.
Muros Exteriores
Para los muros exteriores, se usaron módulos prefabricados formados por tres columnas unidas mediante tres placas de antepecho, funcionando como celosías Vierendeel. Cada modulo tenia una altura de tres plantas (10’8 metros). Los diferentes módulos se conectaban entre si mediante uniones atornilladas, usándose para ello tornillos de alta resistencia. Estos módulos se desfasaban verticalmente una planta entera entre contiguos, de tal forma que en cada planta solo una tercera parte de ellos presentara las uniones atornilladas.De los cimientos del edificio partían 20 columnas perimetrales por cada lado, pero en la séptima planta (contando seis de sótano) estas se dividían en tres mediante una disposición en tridente.
Asi pues, ambas torres presentaban 59 columnas en cada lado. Estas columnas tenían una sección transversal cuadrada de 355 mm. de lado, y estaban fabricadas mediante cuatro chapas de acero soldadas, cuyo espesor variaba según la altura (mas finas según ganaban altura).
El núcleo
El núcleo central albergaba los ascensores, tres huecos de escalera, descansillos y huecos para diversas instalaciones (cableado, tuberías…). Tenia unas dimensiones totales en planta de 27 m. de ancho por 41 m. de largo. Estaba compuesto por 47 columnas de acero. Estos pilares presentaban una sección hueca rectangular en los pisos bajos, mientras que en las plantas altas tenían un perfil laminado en forma de H. Las dimensiones de los pilares variaban según su posición en planta dentro del nucleo, y el espesor de los elementos que los conformaban decrecía a medida que se ganaba altura. Estaban recubiertos de hormigón.Los huecos de los ascensores estaban formados por placas de cartón-yeso, fijadas a un nucleo de acero. Se usó este material para darle flexibilidad al hueco, dadas las elevadas presiones originadas por la alta velocidad de los ascensores.
Los suelos
Los suelos estaban formados por losas de hormigón de unos 10 cm. de espesor, vertido sobre unas placas de acero que eran soportadas por vigas metálicas en celosía. Las vigas metálicas principales apoyaban sus extremos en el núcleo y muros exteriores, variando su luz entre 18’2 m. y 11’0 m. según zonas. Las secundarias discurrían transversalmente sobre las principales, formando entre todas el armazón de cada planta. En el espacio de oficinas no había ni una sola columna interior. Los suelos cumplían la función de estabilizar lateralmente las columnas exteriores, redistribuyendo entre ellas las cargas laterales producidas por el viento. En ningún caso estas cargas laterales se transmitían al núcleo central (las uniones de las vigas con los muros interiores estaban diseñadas para evitarlo), pues este era demasiado rígido como para asimilar desplazamientos.Los cordones superiores de las vigas principales se unían a los muros exteriores en columnas alternativas. La unión se realizaba atornillando estos cordones a unos apoyos soldados en la cara interior de las placas de antepecho. En muchas de estas vigas se introdujeron también uniones para los cordones inferiores usando amortiguadores viscoelásticos, los cuales minimizaban los movimientos causados por el viento en los pisos mas altos.
La protección contra el fuego
Las columnas de acero se cubrieron con un aislante térmico de base mineral, al igual que las celosías que soportaban los suelos. Tras un incendio ocurrido el 13 de febrero de 1975, se añadió un sistema de rociadores contra incendios con capacidad para unos 140 m² (suponiendo que el fuego se produjese en una única planta).
Resumen
Este edificio fue el primer rascacielos que no uso mampostería (mortero con bloques o ladrillos) en su construcción. Se eligió un diseño estructural liviano y barato. Para que os hagáis una idea en términos comparativos, el Edificio Empire State tiene 102 plantas (381 metros de altura), con un área total de 204.385 m²., y SOLO su estructura de hormigón y acero pesa 330.000 toneladas. Por su parte, cada torre del WTC alcanzaba los 415 metros de altura, con un área total rondando los 400.000 m²., y soportaba un peso total de 248.400 toneladas.
Mas: Vídeo sobre la construcción de las Torres Gemelas.
Fuentes: Dissecting the collapses – Civil Engineering ASCE – Mayo 2002.
17 Responses to “Los atentados del 11-S. El colapso estructural de las Torres Gemelas. Primera parte.”
La caida de las torres tiene una sincronía con sucesos que se estaban dando por actos de corrupción del tirano bush.
Si no le importa mandar a soldados a una muerte segura en Irak, menos le importó matar a varios en las torres.
Y si el tipo ya mintió con las armas de destrucción masiva, como hemos de creerle. Incluso, dentro de los EEUU muchos piensan que fue «an inside job».
Saludos Inner.
By Odisea on Oct 14, 2007 at 12:36 AM
hola, yo solo voy a entrar en cuestiones tecnicas, no politicas
en el siguiente articulo se explicara el proceso k llevo al colapso, y despues se hablara de las absurdas teorias conspirativas
a partir de ahi, k cada cual decida si fue bush o perico de los palotes
saludos
By Inner on Oct 14, 2007 at 12:53 AM
inner yo he visto en el people+art un serie llamada Break out ! creo. Y es impresionante como en 24 horas hacen una estructura de una casa de 4 plantas, eso si las parades son de madera, hueco y madera. Estructura de madera y despues placas de carton … vamos lo mas barato y frágil posible. No utilizan el bloque,ni ladrillos ni mucho menos hormigón para afianzar la base de la estructura. Si despues la casa esta de puta madre, pero no aguntaria ni un peo de una gallina… y todo eso en un pais desarrollado, maxima pontecia mundial y donde los desastres por fenomenos naturales son tan cotidianos.
By El Rubio on Oct 14, 2007 at 1:22 PM
Bueno, habrá que esperar a la próxima entrega para saber los detalles del colapso. Pero por lo que yo tengo entendido, uno de los problemas fue el aislamiento contra incendios que tú mencionas. Al parecer dejaba mucho que desear.
Por cierto, ayer vi en la tele un video de cuando uno de los aviones se estrella en el pentágono. En el video la verdad es que no se ve avión ninguno.
By Pepón on Oct 14, 2007 at 3:27 PM
pues para pagar las casitas esas de madera se pasan la hipoteca de padres a hijos
pepon, para k pudieras ver el avion tendrian k haberlo grabado con una camara ultra-rápida
By Inner on Oct 14, 2007 at 7:37 PM
Hola, el problema del colapso de las torres se debió al intenso incendio que se produjo, pues el impacto lo aguantaron bastante bien (se cayeron horas después). Aunque las vigas sí que estaban bien protegidas contra los incendios (supongo que de acuerdo a la legislación de su año de construcción), en el impacto del avión parece ser que desapareció toda la protección de las mismas.
En cuanto al vídeo ese de si se ve el avión del pentágono, los fotogramas por segundo de las cámaras de seguridad suele ser bastante bajo, por lo que es normal que entre uno y otro no se vea el avión dada la elevada velocidad del mismo. Pero las farolas previas al edificio, no se cayeron solas, así como un generador próximo al edificio, que también fue destruido por una de las alas.
By Alber on Oct 14, 2007 at 7:46 PM
La protección que se aplica a las estructuras de acero tan sólo retrasan el colapso, para dar tiempo a la evacuación total del edificio; en ningún caso lo vuelven totalmente ignífugo. De hecho, el problema no es la combustión ni la llama (el acero no arde), sino la temperatura, ya que el punto en el que el acero se «funde» es relativamente bajo. Por lo tanto, los ignifugantes son una capa de sacrificio que baja la temperatura de la superficie expuesta de acero, como consecuencia de reacciones químicas desencadenadas por el fuego (pinturas intumescentes) o por su alta inercia térmica (proyectados de vermiculita). Pero eso sólo lo hacen durante los primeros momentos; tarde o temprano esos productos se consumen o desprenden por la propia acción del incendio, y entonces el acero se vuelve blandi-blup… y todo a tomar por culo..
Por cierto; las estructuras que mejor se comportan ante el fuego son, contra pronóstico, las de madera, ya que son las que más tardan en colapsar. Lo malo es que esas sí que arden, y el fuego se extiende rápido, con lo que la evacuación se hace más chunga.
Daba igual de que material estuviese hecho el WTC; un incendio de esa envergadura con esa cantidad de queroseno no lo aguanta ni el kevlar, ni la madre que lo parió. No era casualidad que los terroristas escogiesen aviones de vuelos largos, ni que los atentados fuesen poco después de despegar; todos iban de combustible hasta las horquillas… El material explosivo era el «inofensivo» petróleo que ellos mismos le venden a EE.UU. Un símbolo del capitalismo como la aviación comercial contra otro símbolo del capitalismo como las desafiantes torres del centro financiero del mundo. Y todo ello gracias a unos cursos de aviación impartidos por el país de las oportunidades, donde todo el mundo puede llegar a ser piloto. Suicida.
By Candil on Oct 15, 2007 at 11:44 PM
compañeros, en internet baje un documental llamdo mystery 9/11, se los recomiendo si quieren saber mas de este tema.
By gorila on Oct 16, 2007 at 3:41 AM
Estaré al tanto de los artículos para participar con mis comentarios, ya que llevo leido bastante del tema y yo me inclino más por la inconsistencia de la versión oficial.
Un saludo.
By Raiden on Oct 16, 2007 at 3:49 PM
Es tan simple como lo siguiente: no es posible que las torres tardasen en caer unas centésimas menos de lo que hubiera tardado en caer un objeto en caída libre desde esa altura(cerca de 9s), pero así sucedió. Lo que significa que para eliminar la fricción que necesariamente existiría al ir cayendo una parte sobre otra (ya que colapsaron sobre sí mismas ¡las dos!), tendrían que haber sido colocados explosivos que sucesivamente estallaron, eliminando la fricción.
By juanmassiel on Oct 22, 2007 at 6:41 PM
Toda teoría sobre el derrumbamiento de las torres gemelas queda descartado al ver la caída libre del edificio… es imposible que algo tan grande y de una estructura de esa índole caiga tan rápido.
By Merthiolate a.k.a. Diego on Dic 29, 2007 at 4:08 AM
¿y de que no había maldita necesidad de hacer esos ade
fesios, como no sea la ostentación? ¿De que parecían
una demostración de Mirad de lo que es capaz la libre
empresa del mundo «libre»? De ese punto de vista lógi
coy práctico….¿No se habla?
By amilkar on Ago 15, 2008 at 3:31 AM
El acero esta formado por la aleacion de hierro carbono y otros materiales que le conceden distintas cualidades, el punto de fusion del acero varia segun los aditivos que contenga pero oscila entorno 1510ºc(que es el punto de fusion del hierro que representa un 98-99% del acero). Por otra parte el calor de combustion del queroseno rondará los 1100ºC, esta es la temperatura maxima que se alcanzo en el momento del impacto, dado que el queroseno es un combustible con un alto grado de volatilidad la mayoria del queroseno desapareció con la explosion inicial. El incendio posterior fue en gran parte provocado por el material de oficina y todo lo que habia dentro del WTC que ardera a 600-700ºC como mucho.
Aunque el material ignifugo se hubiera desprendido este solo cumple la función de retrasar el calentamiento de la estructura, pero ni mucho menos el fuego fue tan intenso(tuvo un punto algido con las explosiones y luego fue decreciendo) ni tan duradero(el windsor ardio dos dias hasta los cimientos) para dañar la estructura de acero de esa manera.
Tanto las zapatas que soportan el peso del edifico como el conjunto de la estructura estaba diseñado como minimo(y tendria bastante mas margen seguramente dada su altura)es de un 20%.Algo que hizo que aguantaran ambas torres el impacto de los aviones.
Es cierto que el acero con altas tempraturas se puede comportar como un material plastico, se arquea hasta cierto punto hasta que alcanza un punto en el que se rompe, pero como ya he dicho estoy bastante seguro de que no se alcanzaron las tempraturas en tan corto plazo de tiempo ni con el tipo de incendio.
El hecho de que ambas torres cayeran del mismo modo(desde el punto de impacto y casi en caida libre) es bastante sospechoso, las plantas por debajo del impacto estaban intactas y podian soportar todo el peso de la estructura que tenian encima, por eso deberian haberse quedado en pie( como lo hicieron los edificios 4,5 y 6 del WTC que estaban situados a los pies de la torres y que soportaron toneladas de escombros con una energia cinetica enorme y el posterior incendio que las dejo con la estructura de acero al descubierto, pero aguantaron…)
Hay muchas preguntas sin respuesta, pero todo merece ser razonado, hay demasiados bulos por internet.
By Xigmar on Sep 17, 2008 at 7:19 PM
Siguiente parte?
Nos explicarás también por qué cayó el WTC 7 ?
Saludos
By louis on Dic 27, 2008 at 11:17 AM
En relación con el 11-S hay una mega-conspiración en marcha. No se trata de una conspiración del Gobierno. Se trata de la conspiración del Movimiento por la Verdad del 11-S.
Es bien sabido que no existen las conspiraciones. Pero los del Movimiento por la Verdad del 11-S han organizado una conspiración para hacernos creer que hubo una conspiración. Se conspira para hacer creer que otros conspiraron. Pero entonces hay al menos una conspiración. ¡Esto es una paradoja!
Bueno, pues el Movimiento por la Verdad del 11-S son una conspiración destinada a engañar a la opinión pública y que actúa movida por turbios intereses económicos (al contrario que la Administración de EEUU, que es requetebuena y no actúa por intereses económicos) y que recurre al soborno.
Sí, no tengo más remedio que reconocerlo. Yo escribo en Internet a favor de la teoría alternativa sobre el 11-S del «hacer a propósito». No lo hago por convencimiento. Lo hago sólo por dinero.
El Movimiento por la Verdad me ha sobornado. Todos los meses me hace una trasferencia bancaria. A cambio, claro está, de que siga escribiendo en foros de Internet. Igual que yo están otros muchos.
Y luego estaría la pregunta. ¿De dónde saca el Movimiento de la Verdad el dinero para sobornos? ¿Qué obtiene a cambio?
Bien. El Movimiento por la Verdad obtiene grandes beneficios con la venta de camisetas. Se trata de un negocio fabuloso que supone el 30 % del PIB estadounidense. Mueve muchísimo más dinero que el petróleo o que los oleoductos en Afganistán.
También hay otro negocio millonario con la venta de DVDs. No se venden en centros comerciales. Además la mayoría están gratis en Google Videos. Pues aún así, es otro negocio que genera beneficios muy superiores a todas las empresas petrolíferas juntas.
Evidentemente, lo de escribir en Internet es para suscitar interés por el tema y mejorar las ventas de DVDs, libros y camisetas.
Sin embargo, las cosas van mal. Van a hacer expediente de regulación de empleo. Resulta que en el Movimiento por la Verdad participan tantas personas (arquitectos, ingenieros, pilotos, políticos, etc…) (que en sus respectivos trabajos suelen estar bien remunerados) que en el reparto de beneficios cada vez tocan a menos. Se trata de una empresa en quiebra.
Si hay alguien aquí de algún sindicato, me gustaría saber como anda el asunto del Convenio Colectivo de los sobornos del Movimiento por la Verdad. También qué indemnización me corresponde por despido improcedente.
He de decir que a mí lo mismo me da ser sobornado por unos u otros. Al ver lo del expediente de regulación de empleo, ofrecí mis servicios a la CIA para hacer lo mismo de la otra forma (o sea, a favor de la versión oficial). Me dijeron lo siguiente:
1º Las empresas del complejo militar-industrial de EEUU y la CIA tiene poquísimo dinero y no podrían gastarse dinero en sobornos aunque quisieran.
2º Además, dicen que ellos son requetebuenos y jamás recurren al soborno.
3º Además, dicen que ellos no tienen intereses comerciales algunos en Afganistán ni en ningún otro sitio. Que en Afganistán se vayan a construir oleoductos es sólo una pequeña coincidencia.
By Ba on Abr 4, 2009 at 12:15 PM