Donde duermen los niños, por James Mollison
noviembre 18, 2010 – 2:16 PMEl libro Where children sleep, de James Mollison, muestra fotografías de niños de todo el planeta junto con sus dormitorios.
Joey, de 11 años, vive en Kentucky, EEUU, con sus padres y su hermana mayor. Acompaña frecuentemente a su padre a cazar. Tiene dos rifles y un arco, y cazo su primera pieza a la edad de 7 años: un ciervo. Su familia siempre cocina las piezas de caza, y Joey no ve con buenos ojos que se mate a los animales solo por deporte.
Syra, de 8 años, pertenece a la tribu de los Bassari y vive en Senegal. En la aldea creen que el alma que Syra fue robada por los espíritus malignos después de que su madre tratara con un brujo. Debido a esto, a Syra no se le permite dormir bajo el mismo techo que cobije a una mujer en edad de procrear; lo hace con su abuela.
Lamine, de 12 años, vive en Senegal. Es alumno de la escuela coranica de la aldea, que no admite a chicas. Comparte dormitorio con otros chicos, donde las camas tienen las patas hechas con ladrillos. A las seis de la mañana, empieza a trabajar en la granja-escuela de la aldea, donde aprende agricultura y ganadería. Por la tarde, aprende el Coran.
Tzvika, de 9 años, vive en un bloque de pisos en Beitar Illit, un asentamiento israelí en Cisjordania. Se trata de una gran comunidad compuesta por 36.000 judíos ultraortodoxos. La televisión y los periódicos están prohibidos en el asentamiento. Allí, la familia media suele tener 9 hijos, pero Tzvika tiene solo una hermana y dos hermanos, con quienes comparte dormitorio. Va a una escuela donde el deporte no esta permitido. A Tzvika le encanta leer las Sagradas Escrituras y jugar a juegos religiosos con su ordenador. De mayor quiere ser rabino.
Douha, de 10 años, vive con sus padres y otros 11 familiares en un campo de refugiados palestino de Hebron, Cisjordania. Comparte dormitorio con sus cinco hermanas. Su hermano, Mohamed, se inmolo en 1996 matando a 23 civiles en un ataque suicida contra los israelíes. Tras esto, el Ejercito de Israel destruyo la casa de su familia. Douha tiene un póster de su hermano en el dormitorio.
Nantio, de 15 años, es miembro de la tribu Rendile, del norte de Kenya. Tiene dos hermanos y dos hermanas. Su casa es una tienda hecha de pieles y plásticos. Tienen un fuego en mitad de la tienda, alrededor del cual duerme toda la familia. Sus ocupaciones consisten en cuidar el rebaño de cabras, cortar leña y traer agua. Fue a la escuela de la aldea durante un par de años pero decidió abandonar sus estudios. Nantio espera que un moran (guerrero) la escoja para formar matrimonio. Como es costumbre, antes de casarse tendrá que sufrir la ablación del clitoris.
Thais, de 11 años, vive con sus padres y su hermana en la tercera planta de un bloque de pisos en Rio de Janeiro, Brasil. Comparte dormitorio con su hermana. Viven en el barrio Cidade de Deus, antaño famoso por el trafico de drogas y la rivalidad entre las bandas mafiosas. Le gustaría ser modelo de mayor.
Roathy, de 8 Años, vive en las afueras de Phnom Penh, Camboya. Su casa se ubica en un enorme basurero. Su colchón está hecho de neumáticos viejos. Cinco mil personas viven y trabajan allí. A las seis cada mañana, Roathy y otros cientos de niños se duchan en un centro de caridad antes de empezar a trabajar, buscando entre la basura latas y botellas de plástico que después venden a una empresa de reciclaje. El desayuno es a menudo su única comida del día.
Kaya, de 4 años, vive con sus padres en un pequeño apartamento de Tokio, Japon. Su dormitorio esta repleto, desde el suelo hasta el techo, de ropa y muñecas. La madre de Kaya le confecciona todo su vestuario: tiene 30 vestidos y abrigos, 30 pares de zapatos y numerosas pelucas.
La casa de este chico es un colchón en un descampado de las afuera de Roma. Su familia llego desde Rumanía en autobús, tras mendigar dinero para pagar los billetes. Cuando llegaron a Roma, acamparon en un terreno privado del que les echo la policía. No tienen papeles, luego no pueden conseguir un trabajo legal. Sus padres ganan dinero limpiando en los semáforos los parabrisas de los coches a cambio de la voluntad de los conductores. Nadie en su familia ha ido nunca a la escuela.
Dong, de 9 años, vive en la provincia de Yunnan, China, con sus padres, hermana y abuelo. Comparte dormitorio con sus padres y hermana. La familia tiene suficiente terreno como para plantar su propio arroz y cañas de azúcar. La mayoría de las tardes, emplea una hora haciendo los deberes del colegio y una hora viendo la televisión. De mayor quiere ser policía.
Indira, siete años, vive con sus padres, hermano y hermana, cerca de Katmandú, Nepal. Su casa tiene una sola habitación, con una cama y un colchón. Para dormir, los niños comparten el colchón en el suelo. Indira ha trabajado en la cantera de granito local desde que tenía tres años. Hay 150 niños que trabajan en esa cantera. Indira trabaja seis horas al día y luego ayuda a su madre con los quehaceres del hogar. También asiste a la escuela, situada a 30 minutos a pie. A ella le gustaría ser bailarina cuando sea mayor.
Jasmine, de 4 años, vive en una gran casa en Kentucky, EEUU, con sus padres y sus tres hermanos. Su casa esta en el campo, rodeada de terrenos agrícolas. Su dormitorio esta repleto de coronas y bandas que ha ganado en diferentes concursos de belleza. Ha participado en mas de 100 competiciones. Gasta su tiempo libre ensayando todos los días con su preparador las escenografías de los concursos. De mayor quiere ser estrella del rock.
Mas:
* Planeta hambriento: Lo que el mundo come, de Peter Menzel
* Los niños del polvo negro, por Shehzad Noorani
43 Responses to “Donde duermen los niños, por James Mollison”
La litlemisssunshine da repelús y la japonesa no se queda atrás
By ROMAlrevés on Nov 18, 2010 at 2:50 PM
No cabe duda que los niños son el reflejo del amor, el cuidado y los recursos que tengan los padres para proveerles un futuro.
By Knight on Nov 18, 2010 at 3:10 PM
Pues la israelí tiene un reflejo…
By Victor on Nov 18, 2010 at 3:23 PM
INNER paso a saludar y decirte que te leo desde hace untiempo y ya lei todos tus post y es uno de los mejores blogs que he visto
buenisimo todo el material
saludos
By NCHp on Nov 18, 2010 at 3:28 PM
Ojalá el ninja cazador se encuentre con la repelente de la última foto y con sus padres.
By Batiscafetero on Nov 18, 2010 at 3:40 PM
Brutales diferencias en un mundo donde la «igualdad» esta cada vez mas lejana.
By Syd on Nov 18, 2010 at 3:40 PM
¿Alguno cree que su foto de niño podría no haber estado ahí?
By Alonso el Baneao on Nov 18, 2010 at 3:56 PM
Buenísimo reportaje, y escalofriante a la vez… Reflejos de la sociedad y de la desgracia-suerte-locura de los padres…
Lo bueno, es que no todo el mundo es así.. lo malo, es que hay sociedades bastante extensas que sí son así…
Desde la normalidad mundana de la tribu Rendile hasta la locura religiosa de los árabes o israelies a cual peor… y no digo nada de la japo y la yankeee….
Suscribo la idea de Batiscafetero…
By yul briner on Nov 18, 2010 at 4:00 PM
Inner, debo decir que éste es uno de los mejores posts que has publicado desde tu regreso.
By Schattenmann on Nov 18, 2010 at 4:14 PM
@yul briner
y no solo eso… aveces los niños son victimas de los fanatismos de los padres, ya sean religiosos, apasionados del deporte, costumbres, etc etc..
quizas a los ojos de esas personas muchos de nosotros tambien provocamos esa admiraacion por nuestras costumbres y regionalismos.
By Knight on Nov 18, 2010 at 4:16 PM
nada, da igual cuántas habitaciones vea, ¡la mía seguirá siendo la más desordenada!
By CaleX on Nov 18, 2010 at 4:38 PM
El problema no son los niños del tercer mundo. Por desgracia les ha tocado vivir una vida que no han podido elegir, ni ellos ni sus padres. El problema son los padres del primer mundo, que aún pudiendo educar a personas normales, crían a subnormales peores que ellos… Afortunadamente eso sólo ocurre en un 30% de las familias aproximadamente… xD
By Batiscafetero on Nov 18, 2010 at 6:10 PM
Yo haria una pelicula con ellos…
Las 13 desgracias.
By EL Rubio on Nov 18, 2010 at 6:46 PM
¿Quién da más? Hagan juego, señores …
http://www.youtube.com/watch?v=e2gBmFSr0ic
By Casto Manuel on Nov 18, 2010 at 7:29 PM
@ knight
A eso me refiero a fanatismos, los niños SIEMPRE son víctimas en estos casos, todos, incluido yo, traspasamos a nuestros hijos parte de nuestros gustos, pero quizás los que intentamos utilizar la cabeza, huimos de radicalismos… pero eso no funciona de la misma manera en ciertos paises o culturas…
Pero bueno, lo gracioso de todo esto es lo que se apunta, que es chocante cuando hablamos de paises tercermundistas, pero es que no tienen otras opciones.. lo más espeluznante es cuando vemos los casos USA… para flipar…. esa sociedad está enferma… no toda, pero sí la mayoria…
By yul Briner on Nov 18, 2010 at 7:47 PM
Parece que la única familia que funciona ahí es la del chino…
By ReyRoble on Nov 18, 2010 at 9:26 PM
parte me dieron pena todos de alguna manera aunque parezca comodo o terrorifico estos niños todos sufren de abusos y la de kenya que ni se case jajaja
By MISS INDIAS OCCIDENTALES(MYA) on Nov 18, 2010 at 9:40 PM
menos la japo y la americana,los demás no tienen una mirada infantil… pienso q la japo se acabará suicidando y la americana será una golfa anorexica adicta a los antidepresivos… pobres niños!
By lolita on Nov 18, 2010 at 9:51 PM
Hola, coincido con Schattenmann que este ha sido el mejor reporteje desde tu regreso…
La diferencia de condiciones sociales, culturales, económicas y psicológicas en diferentes partes del mundo es abismal, la mayoria de las miradas de estos niños de los cuales serán dueños de nuestro futuro es de tristeza y desesperanza, piemso que un niño tiene derecho a ser feliz, a una buena alimentación, a estudiar, jugar y no a ser explotado o manipulado por el medio en el que se encuentra. ¿Cúantos de ellos llegarán a la adultez? Tendras hijos algún día y la cadena nunca se romperá.
Quiero creer que que existen otros niños que crecen en un ambiente mucho mas equilibrado, pero debido a las diferencias antes mencionadas poco podrán hacer por ayudar a estos otros menos afortunados.
By Sadistein on Nov 18, 2010 at 10:07 PM
Muy interesante realmente, excelente post.
Definitivamente la que me ha dado más escalofríos ha sido la última niña (y hasta hay programas de televisión en que ves a las madres como feroces rinocerontes compitiendo por que niña es más «bonita») niñas de 5 años maquilladas como golfas y hasta las depilan, es una exageración, si quiera la japonesa se ve algo más niña.
Creo que finalmente las dos, la estadounidense y la japonesa contrastan más porque son las más afortunadas (según nuestros ojos) de toda la lista, sin embargo, todos estos niños son tan diferentes entre si…..Tannnnnnnn diferentes.
By Nyu on Nov 18, 2010 at 10:55 PM
Me da la impresion que los niños españoles son unos dechados de virtudes, en un ambiente monasterico, que inculcados por sus sacrosantos padres se cargan de odio y rencor contra Americanos y japoneses segun leo. Porque? crei que España estaba en el mismo circulo de paises primer mundista. Porque tanto ataque a los niños americanos, acaso los que me precedieron son escoria de la sociedad española? acaso en Españo no hay gente pudiente que les de sus gustos a sus hijos?.
Todos esos niños merecen respeto, cualesquiera que sea su condicion economica.Si a alguien ofendo, lo siento, pero seamos mas cautos y menos sarcasticos con los comentarios.
By Kandela on Nov 18, 2010 at 11:21 PM
La ultima niña de mayor lo que va a ser es putilla, no hay mas que ver como la visten los padres.
By Pocholokin on Nov 18, 2010 at 11:38 PM
w0w, te han rebotado (otro blog te copio, poniendo la fuente) y ha terminado en la portada d meneame .net
By Nombre/Name (required) on Nov 19, 2010 at 12:36 AM
Me siento una mierda, una verdadera mierda.-
By Ivan on Nov 19, 2010 at 1:30 AM
@Kandela, todos los q aqui escribimos sabemos que todos los americanos no son iguales, pero es q la mayoria son todos unos fanaticos y llevan sus ideas a una exageración tremenda y lo peor es q arrastran a sus propios hijos.
y a los japoneses todos los queremos porque son muy bizarros… lo q pasa es
By lolita on Nov 19, 2010 at 1:55 AM
q tenemos q meternos con alguien no?
By lolita on Nov 19, 2010 at 1:56 AM
unos tantos y otros tan poco….hay
tranquilo me quedo si descubro algun dia que la humanidad no sera ejemplo a seguir por civilizaciones extraterrestres(si es que llegan a venir algun dia claro),vamos que yo si fuera ellos no me acercaba aa sistema solar siquiera,no vaya que me salpique algo…
By gameover on Nov 19, 2010 at 2:12 AM
Y alguien aqui se queja de su infancia??
By Odisea on Nov 19, 2010 at 5:13 AM
Se puede apreciar el factor religioso y las costumbres fuertemente ligadas con el desarrollo económico que caracterizan a las personas, su infancia… (su habitación jajaja!!!) desde el nacimiento hasta la muerte.
By extremo on Nov 19, 2010 at 8:49 AM
la basura de unos es la riqueza de otros. y viceversa.
en esencia, son todos iguales.
By anita on Nov 19, 2010 at 9:11 PM
Super excelente POST!!! y Muy CRUDA realidad de los niños…
By oohhhh!!! on Nov 19, 2010 at 10:43 PM
Perdon Lolita pero tienes una errada, muy errada idea sobre los Americanos. Aca no hay fanatismo, a menos que sea deportivo, igual sucede en España o cualquier parte del mundo sino, recuerda cuando lograron el campeonato mundial de futbol, millones se lanzaron a la calle euforicamente a gritar y brincar, eso es fanatismo.
Podriamos decir por eso que los españoles son unos fanaticos? NOoooo.
Simplemente celebraban un triunfo.
Los talibanes, esos son fanaticos, porque quieren imponer a la fuerza su doctrina.Nosotros no.
Y que padre no desea lo mejor para sus hijos y debido a las necesidades de la sociedad, enrrumba a sus hijos.
By Kandela on Nov 20, 2010 at 5:20 AM
kandela, hay otros canales, aparte de fox y cnn..
By anita on Nov 20, 2010 at 7:14 PM
Lo se y los veo, gracias anita.
By Kandela on Nov 20, 2010 at 11:56 PM
gran post Inner, muy interesante.
By med on Nov 22, 2010 at 8:19 PM
Buenas, he escrito sobre ti en este artículo:
http://algoritmodevida.blogspot.com/2010/11/el-efecto-meneame.html
Es debido al artículo que te copié en mi blog y acabo en la portada de meneame. Pues eso, siento las molestias, un saludo.
By Rasputino on Nov 23, 2010 at 4:49 AM
Wow!!! Son unas historias que te las cuentan y no se las crees hasta que vez las fotos :S:S:S
P.D. Por que a todo mundo le dió repeluz las dos mocosas de 4 años??? La japonesita no tiene la culpa!!!! Su madre es la fanática, la última sí que no tiene perdón! -.-
By Cristina on Nov 23, 2010 at 7:59 AM
Saludos a todos, llevo dias buscando comprar el libro en castellano y no puedo encontrarlo. Solo lo encontre en ingles en amazon, alguien sabe si esta editado en castellano o cuando se editara. Gracias
By Coyotemusu on Nov 28, 2010 at 1:24 AM
que triste la verdad como viven estos niños, y lo peor de todo que nadie los apoya :(
By HondurasGirl on Dic 5, 2010 at 11:17 PM
Que careto de gorrino que tiene el judio.
By Cabrito on Ene 6, 2011 at 7:33 AM
Inner, eres mi internauta favorito. ¿Cómo encuentras cosas tan geniales para compartir?
By Xime on Ene 22, 2011 at 4:11 AM
Falta un niño colombiano, viven 2 familias en un solo cuarto, el piso es de un lindo barro, y no muchos trabajan porque les podrian robar lo unico que tienen de valor en la casa.
Conozcan un techo para mi pais :D el mundo puede cambiar
By legion on Mar 13, 2011 at 7:36 PM