Inserte aqui su publicidad

Amor constante más allá de la muerte – Francisco de Quevedo y Villegas

febrero 14, 2007 – 6:29 AM

Hoy, dia de San Valentin, es una buena fecha para recordar este poema. El ingenio de Quevedo, tan dado a la burla y a la sátira, dio también para crear los que, en opinión de muchos, son los mas bellos versos de amor jamas escritos en lengua castellana. Algo curioso, ya que este escritor del Siglo de Oro tenia un carácter con marcados rasgos de misantropía y misoginia. De hecho, algunos han dado a entender que él concebía sus poesías amorosas no mas que como meros ejercicios literarios. Otros han apuntado hacia interpretaciones metafísicas y existenciales de las mismas; y en ningún caso carnales.

Es casi imposible fechar el nacimiento de esta criatura artística, pues Quevedo jamas se preocupó por editar su obra poética, gastando además mucho cuidado en evitar que circulara su lírica amorosa (al contrario de lo que ocurrió con sus romances y letrillas o con sus versos circunstanciales). Tras su muerte, algunas personas próximas al escritor hicieron publica toda su producción poética. Así, su amigo José Antonio González de Salas compiló el volúmen Parnaso español en 1648, y su sobrino Pedro Aldrete Quevedo y Villegas editó Las tres musas en 1670.

El soneto pertenece al conjunto de poemas Canta sola a Lisi: configurados estos como un cancionero amoroso y enmarcados dentro de la corriente del petrarquismo.

Amor constante más allá de la muerte

Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera:

mas no, de esotra parte, en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa.

Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
medulas que han gloriosamente ardido,

su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.

NOTA: Para interpretar correctamente el poema os recomiendo el siguiente enlace: CVC. La poesía amorosa de Quevedo. «Cerrar podrá mis ojos la postrera…». Eso si, antes de visitarlo, armaos de paciencia y de valor. A los cobardes os dejo esta honrosa escapatoria.


Inserte aqui su publicidad
  1. 2 Responses to “Amor constante más allá de la muerte – Francisco de Quevedo y Villegas”

  2. Señor Inner,
    Placer en visitarle nuevamente, tiempo ha que no lo hacía.
    Veo que usted continúa en forma, y ya solo llego a creer que habiendo contratado un ejército de becari@s, actualizan sin descanso (esclavamente) su fuente de divertimiento (y ya negocio ;-)
    Yo en tanto, cada vez más enganchado a la poesía, de la cual poco comprendo, pero me excita y la magreo.
    Habré sido entre los pocos (si alguno) que haya leído pacientemente el artículo publicado en el Cervantes, de Jauralde Pou, y espero olvidarlo para que me vuelva a enamorar el soneto de Quevedo, que fue motivo alegre de volver a saludarle.
    Quedo suyo, Z+—–

    By Sr. de la Vega on Oct 31, 2008 at 7:26 PM

  1. 1 Trackback(s)

  2. Feb 14, 2008: Inner, El Pendejo » Blog Archive » Poesia por San Valentin: Poema 20, de Pablo Neruda

Post a Comment