Inserte aqui su publicidad

Poesia por San Valentin: Poema 20, de Pablo Neruda

febrero 14, 2008 – 9:01 AM

Hoy es 14 de febrero, Día de San Valentin o Día de los enamorados, y al igual que el año pasado toca poner un poema. No me voy a complicar mucho: he elegido lo mas celebre de Neftalí Ricardo Eliecer Reyes Basoalto, más conocido como Pablo Neruda. Si queréis añadir alguna poesia podéis hacerlo en los comentarios, ya sabéis.

Poema 20 – Pablo Neruda

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: «La noche esta estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos».

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.


Inserte aqui su publicidad
  1. 26 Responses to “Poesia por San Valentin: Poema 20, de Pablo Neruda”

  2. Esta en particular me encanta.

    «Vivir en los pronombres» – Pedro Salinas

    Para vivir no quiero
    islas, palacios, torres.
    ¡Qué alegría más alta:
    vivir en los pronombres!

    Quítate ya los trajes,
    las señas, los retratos;
    yo no te quiero así,
    disfrazada de otra,
    hija siempre de algo.
    Te quiero pura, libre,
    irreductible: tú.
    Sé que cuando te llame
    entre todas las gentes
    del mundo,
    sólo tú serás tú.
    Y cuando me preguntes
    quién es el que te llama,
    el que te quiere suya,
    enterraré los nombres,
    los rótulos, la historia.
    Iré rompiendo todo
    lo que encima me echaron
    desde antes de nacer.
    Y vuelto ya al anónimo
    eterno del desnudo,
    de la piedra, del mundo,
    te diré:
    «Yo te quiero, soy yo».

    By Gaubett on Feb 14, 2008 at 9:44 AM

  3. Os dejo primero un fragmento de un poema precioso de Rafaél de León, Sevillano…más bien lo he descuartizado por que es precioso, pero bueno…así quedan las partes álgicas:

    Profecía (De Rafaél de León)

    Me lo contaron ayer las lenguas de doble filo,
    que te casaste hace un mes, y me quedé tan tranquilo…
    otro cualquiera en mi caso, se hubiera echado a llorar,
    yo, cruzándome de brazos, dije que me daba igual!
    Nada de pegarme un tiro, ni enredarme en maldiciones,
    ni de apedrear con suspiros los vidrios de tus balcones.
    Que te has casado?, Buena suerte! Vive cien años contenta!,
    y que a la hora de la muerte Dios no te lo tenga en cuenta,
    que si al pie de los altares mi nombre se te borró
    por la gloria de mi madre qu eno te guardo rencor…
    POR QUE SIN SER TU MARIDO, NI TU NOVIO, NI TU AMANTE
    SOY EL QUE MAS TE HA QUERIDO… Y CON ESO TIENES BASTANTE!.
    (…)
    Por eso al enterarme que llevas un mes casada,
    no dije que iba a matarme, si no que me daba igual!
    Mas como es rico tu dueño, te brindo esta profecía:
    Tu, cada noche, entre sueños, soñarás que me querías,
    y recordarás la tarde en que tu boca me besó
    y te llamarás ¡Cobarde!, como te lo llamo yo,
    y verás, sueña que sueña que me morí siendo chico
    que se llevo una cigueña mi corazón en el pico,
    Pensarás, no es cierto nada, yo sé que lo estoy soñando, pero allá en la madrugada, te despertarás llorando,
    Por el que no es tu marido, ni tu novio, ni tu amante, si no quien más te ha querido, y con eso…tienes bastante.

    By Vivian on Feb 14, 2008 at 10:15 AM

  4. Os dejo otro fragmento de Nocturno (a Rosario) de Manuel Acuña, poeta mexicano que se suicidó a los 24 años víctima de su amor a Rosario:

    Nocturno, a Rosario (de Manuel Acuña)

    Pues bien, yo necesito
    decirte que te adoro,
    decirte que te quiero
    con todo el corazón;
    que es mucho lo que sufro,
    que es mucho lo que lloro,
    que ya no puedo tanto,
    y al grito que te imploro
    te imploro y te hablo en nombre
    de mi última ilusión.
    (…)
    Comprendo que tus besos
    jamás han de ser míos;
    comprendo que en tus ojos
    no me he de ver jamás;
    y te amo, y en mis locos
    y ardientes desvaríos
    bendigo tus desdenes,
    adoro tus desvíos,
    y en vez de amarte menos
    te quiero mucho más.
    (…)
    Yo quiero que tú sepas
    que ya hace muchos días
    estoy enfermo y pálido
    de tanto no dormir;
    que ya se han muerto todas
    las esperanzas mías;
    que están mis noches negras,
    tan negras y sombrías
    que ya no sé ni dónde
    se alzaba el porvenir.
    ¡Que hermoso hubiera sido
    vivir bajo aquel techo.
    los dos unidos siempre
    y amándonos los dos;
    tú siempre enamorada,
    yo siempre satisfecho,
    los dos, un alma sola,
    los dos, un solo pecho,
    y en medio de nosotros
    mi madre como un Díos!
    (…)
    Esa era mi esperanza…
    mas ya que a sus fulgores
    se opone el hondo abismo
    que existe entre los dos,
    ¡adiós por la última vez,
    amor de mis amores;
    la luz de mis tinieblas,
    la esencia de mis flores,
    mi mira de poeta,
    mi juventud, adiós!

    By Vivian on Feb 14, 2008 at 10:24 AM

  5. Por último, les dejo el Poema de la Despedida, de José Ángel Buesa, perdón señor Inner por la gorroneada de espacio, pero quería compartir 3 de mis poemas favoritos, no se enfade señor Inner que es San Valentín, si no, voy y le pido dirculpas recitándoselos con un pulpo en la cabeza ;).

    Poema de la Despedida (José Ángel Buesa)

    Te digo adiós, y, acaso te quiero todavía?,
    quizá no he de olvidarte, pero te digo adiós.
    No sé si me quisiste… No sé si te quería…
    o tal vez nos quisimos demasiado los dos.

    Este cariño triste, y apasionado, y loco,
    me lo sembré en el alma para quererte a ti.
    No sé si te amé mucho… no sé si te amé poco;
    pero sí sé que nunca volveré a amar así.

    Me queda tu sonrisa dormida en mi recuerdo,
    y el corazón me dice que no te olvidaré;
    pero, al quedarme solo, sabiendo que te pierdo,
    tal vez empiezo a amarte como jamás te amé.

    Te digo adiós, y acaso, con esta despedida,
    mi más hermoso sueño muere dentro de mí…
    Pero te digo adiós, para toda la vida,
    aunque toda la vida siga pensando en ti.

    By Vivian on Feb 14, 2008 at 10:28 AM

  6. y que me decis, de este otro poema de JOSE ANGEL BUESA.. ELEGIA LAMENTABLE
    Desde este mismo instante seremos dos extraños
    por estos pocos días, quién sabe cuántos años…
    yo seré en tu recuerdo como un libro prohibido
    uno de esos que nadie confiesa haber leído.
    Y así mañana, al vernos en la calle, al ocaso,
    tu bajarás los ojos y apretarás el paso,
    y yo, discretamente, me cambiaré de acera,
    o encenderé un cigarro, como si no te viera…

    II

    Seremos dos extraños desde este mismo instante
    y pasarán los meses, y tendrás otro amante:
    y como eres bonita, sentimental y fiel,
    quizás, andando el tiempo, te casarás con él.
    Y ya, más que un esposo será como un amigo,
    aunque nunca le cuentes que has soñado conmigo,
    y aunque, tras tu sonrisa, de mujer satisfecha,
    se te empañen los ojos, al llegar una fecha.

    III

    Acaso, cuando llueva, recordarás un día
    en que estuvimos juntos y en que también llovía.
    Y quizás nunca más te pongas aquel traje
    de terciopelo verde, con adornos de encaje.
    O harás un gesto mío, tal vez sin darte cuenta,
    cuando dobles tu almohada con mano soñolienta.
    Y domingo a domingo, cuando vayas a misa,
    de tu casa a la iglesia, perderás tu sonrisa.

    IV

    ¿Qué más puedo decirte? Serás la esposa honesta
    que abanica al marido cuando ronca la siesta:
    tras fregar los platos y tender las camas,
    te pasarás las noches sacando crucigramas…
    Y así, años y años, hasta que, finalmente,
    te morirás un día, como toda la gente.
    Y voces que aún no existen sollozarán tu nombre,
    y cerrarán tus ojos los hijos de otro hombre.

    By comosideveras on Feb 14, 2008 at 12:00 PM

  7. Vivo olvidado
    de mi cuerpo.
    Cuando miro la aurora,
    confusamente lo recuerdo bello,
    cual si estuviera
    fuera de mí y muy lejos.
    Más cuando tú me coges
    me lo siento
    todo,
    duro, suave, dibujado, lleno,
    y gozo de él en ti y en mí,
    contigo, descubierto, en su secreto.

    Juan Ramón Jiménez

    By Zoe Dulce Zoe on Feb 14, 2008 at 12:48 PM

  8. No se quien fué San Valentín ni que hizo (Inner, tu sabes algo?), pero creo que lo han reinventado los grandes centros comerciales para convertirlo en un gran negocio. No digo que no haya hecho regalos en un día como hoy, pero creo que tienen más valor aquellos inesperados de un día cualquiera. Aún así, confieso que este año me he hecho un regalo para el. Aceites aromáticos, lencería fina y muy buena predispocición. Creo que es el mejor regalo que le puedo hacer. Agradecería vuestra opinión, sobre todo la de los hombres heterosexuales.
    Un beso.

    By Zoe Dulce Zoe on Feb 14, 2008 at 1:46 PM

  9. que ojo Inner, esta poesia me encanta ;)
    Y el libro en concreto, es una maravilla.
    «Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
    Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.» …ains…;)

    By Duluth on Feb 14, 2008 at 2:46 PM

  10. Hola Inner! asi ke os gusta pablo neruda xD a mi me aburre cuando recita sus poemas… xD es curioso, siendo chilena no hacerle barra «al ganador del nobel»…
    Saludos guapo!

    adoro tu blog, lo maximo
    VIVAN TUS FRIKADAS

    By Dher on Feb 14, 2008 at 2:54 PM

  11. Para zoe.
    Este verano encontremos un aceite, en forma de vela, de manera que enciendes la mecha, i el aceite se va derritiendo muy lentamente y esta a una temperatura muy agradable para el cuerpo..uan gran idea.

    Muy bueno lo de la gran disposicion. :-)
    espero que no te moleste que te comente un bisexual.
    saludetes

    By Jam on Feb 14, 2008 at 2:55 PM

  12. we! feliz san valentin a todos los q andais con pareja! yo como siempre he de joderme XD

    By Keko on Feb 14, 2008 at 2:58 PM

  13. zoe, en la wikipedia dicen k fue un invento britanico (cuando dice los «valentines» se refiere a las tarjetas):

    El Día de San Valentín moderno fue importado a Norteamérica en el siglo XIX por los británicos. Los primeros «valentines» producidos en masa datan de 1847 gracias a Esther A. Howland (1821)

    por otra parte, os dejo una de federico garcia lorca, k empieza de una manera askerosamente cursi, pero tiene un final esplendido

    Gacela del Amor Imprevisto

    Nadie comprendía el perfume
    de la oscura magnolia de tu vientre.
    Nadie sabía que martirizabas
    un colibrí de amor entre los dientes.

    Mil caballitos persas se dormían
    en la plaza con luna de tu frente,
    mientras que yo enlazaba cuatro noches
    tu cintura, enemiga de la nieve.

    Entre yeso y jazmines, tu mirada
    era un pálido ramo de simientes.
    Yo busqué, para darte, por mi pecho
    las letras de marfil que dicen siempre.

    Siempre, siempre: jardín de mi agonía,
    tu cuerpo fugitivo para siempre,
    la sangre de tus venas en mi boca,
    tu boca ya sin luz para mi muerte.

    By Inner on Feb 14, 2008 at 3:04 PM

  14. Que bien inner, que nos mantengas despiertos… Amigos y amigas, no olvideis que el amor es lo que nos convierte en seres unicos e irrepetibles y que amar es lo que hace nuestra existencia grandiosa.

    (ejem, no se si me habre pasado en un arrebato de amor provocado por la fecha de hoy)

    Yo aporto otra de Pedro Salinas (gaubett, salinas me vuelve loco…)

    Yo no necesito tiempo
    para saber cómo eres:
    conocerse es el relámpago.
    ¿Quién te va a ti a conocer
    en lo que callas, o en esas
    palabras con que lo callas?
    El que te busque en la vida
    que estás viviendo, no sabe
    mas que alusiones de ti,
    pretextos donde te escondes.
    Ir siguiéndote hacia atrás
    en lo que tú has hecho, antes,
    sumar acción con sonrisa,
    años con nombres, será
    ir perdiéndote. Yo no.
    Te conocí en la tormenta.
    Te conocí, repentina,
    en ese desgarramiento
    brutal de tiniebla y luz,
    donde se revela el fondo
    que escapa al día y la noche.
    Te vi, me has visto, y ahora,
    desnuda ya del equívoco,
    de la historia, del pasado,
    tú, amazona en la centella,
    palpitante de recién
    llegada sin esperarte,
    eres tan antigua mía,
    te conozco tan de tiempo,
    que en tu amor cierro los ojos,
    y camino sin errar,
    a ciegas, sin pedir nada
    a esa luz lenta y segura
    con que se conocen letras
    y formas y se echan cuentas
    y se cree que se ve
    quién eres tú, mi invisible

    OS QUIERO A TODOS!!

    By polander on Feb 14, 2008 at 6:40 PM

  15. Ya que estais todos dado a la poesia ahi va la mia :

    «Amar sin ser amado
    es como limpiarse
    el culo sin
    haber cagado» by anónimo.

    By EL Rubio on Feb 14, 2008 at 7:32 PM

  16. A una Ramera (Fragmento)

    VII

    ¡Ámame tú también! Seré tu esclavo,
    tu pobre perro que doquier te siga.
    Seré feliz si con mi sangre lavo
    Tu huella, aunque al seguirte me persiga
    Ridículo y deshonra; al cabo, al cabo,
    Nada me importa lo que el mundo diga.
    Nada me importa tu manchada historia
    Si a través de tus ojos veo la gloria.

    VIII

    Yo mendigo, mujer, y tú ramera,
    Descalzos por el mundo marcharemos.
    Que el mundo nos desprecie cuando quiera,
    En nuestro amor un mundo encontraremos.
    Y si horrible miseria nos espera,
    Ni de un rey por el otro la daremos;
    Que cubiertos de andrajos asquerosos,
    Dos corazones latirán dichosos.

    IX

    Un calvario maldito hallé en la vida
    En el que mis creencias expiraron,
    Y al abrirme los hombres una herida,
    De odio profundo el alma me llenaron.
    Por eso el alma de rencor henchida
    Odia lo que ellos aman, lo que amaron,
    Y a ti sola, mujer, a ti yo entrego
    Todo ese amor que a los mortales niego.

    X

    Porque nací, mujer, para adorarte
    Y la vida sin ti me es fastidiosa,
    Que mi único placer es contemplarte,
    Aunque tú halles mi pasión odiosa,
    Yo, nunca, nunca, dejaré de amarte.
    Ojalá que tuviera alguna cosa
    Más que la vida y el honor más cara,
    Y por ti sin violencia la inmolara.

    XI

    Sólo tengo una madre. ¡Me ama tanto!
    Sus pechos mi niñez alimentaron,
    Y mi sed apagó su tierno llanto,
    Y sus vigilias hombre me formaron.
    A ese ángel para mí tan santo,
    Última fe de creencias que pasaron,
    A ese ángel de bondad, ¡quién lo creyera!,
    Olvido por tu amor… ¡loca ramera!

    XII

    Sé que tu amor no me dará placer,
    Se que burlas mis grandes sacrificios.
    Eres tú la más vil de las mujeres;
    Conozco tu maldad, tus artificios.
    Pero te amo, mujer, te amo como eres;
    Amo tu perversión, amo tus vicios.
    Y aunque maldigo el fuego en que me inflamo,
    Mientras más vil te encuentro, más te amo.

    XVI

    Es tu amor nada más lo que ambiciono,
    Con tu imagen soñando me desvelo;
    De tu voz con el eco me emociono,
    Y por darte la dicha que yo anhelo
    Si fuera rey, te regalara un trono;
    Si fuera Dios, te regalara un cielo.
    Y si Dios de ese Dios tan grande fuera,
    Me arrojara a tus plantas ¡vil ramera!

    Antonio Plaza.

    By betushka on Feb 14, 2008 at 9:43 PM

  17. REIR LLORANDO…Juan de Dios Peza

    Viendo a Garrick, actor de la Inglaterra,
    el pueblo al aplaudirlo le decía:
    Eres el más gracioso de la tierra y el más feliz.
    Y el cómico reía.

    Víctimas del spleen los altos lores,
    en sus noches más negras y pesadas,
    iban a ver al rey de los actores
    y cambiaban su spleen en carcajadas.

    Una vez ante un médico famoso,
    llegose un hombre de mirar sombrío:
    -Sufro -le dijo- un mal tan espantoso
    como esta palidez del rostro mío.

    Nada me causa encanto ni atractivo;
    no me importan mi nombre ni mi suerte;
    en un eterno spleen muriendo vivo,
    y es mi única pasión la de la muerte.

    -Viajad y os distraeréis. -Tanto he viajado
    -Las lecturas buscad -Tanto he leído-
    Que os ame una mujer – ¡Si soy amado!
    -Un título adquirid -Noble he nacido.

    ¿Pobre seréis quizá? -Tengo riquezas
    – ¿De lisonjas gustáis? – ¡Tantas escucho!
    -¿Que tenéis de familia?…-Mis tristezas
    -¿Vais a los cementerios?… -Mucho, mucho.

    ¿De vuestra vida actual tenéis testigos?
    – Sí, mas no dejo que me impongan yugos;
    yo les llamo a los muertos mis amigos;
    y les llamo a los vivos mis verdugos.

    -Me deja- agrega el médico -perplejo
    vuestro mal, y no debo acobardaros;
    Tomad hoy por receta este consejo:
    sólo viendo a Garrick podéis curaros.

    -¿A Garrick? -Sí, a Garrick…La más remisa
    y austera sociedad lo busca ansiosa;
    todo aquel que lo ve muere de risa;

    -Y a mí me hará reír?-Ah, sí, os lo juro!;
    él, sí, nada más él…Más qué os inquieta?…
    -Así -dijo el enfermo -no me curo:
    ¡Yo soy Garrick ! Cambiadme la receta.

    ¡Cuantos hay que, cansados de la vida,
    enfermos de pesar, muertos de tedio,
    hacen reír como el autor suicida
    sin encontrar para su mal remedio!

    ¡Ay! ¡Cuántas veces al reír se llora!..
    ¡Nadie en lo alegre de la risa fíe,
    porque en los seres que el dolor devora
    el alma llora cuando el rostro ríe!

    Si se muere la fe, si huye la calma,
    si sólo abrojos nuestras plantas pisa
    lanza a la faz la tempestad del alma
    un relámpago triste: la sonrisa.

    El carnaval del mundo engaña tanto;
    que las vidas son breves mascaradas;
    aquí aprendemos a reír con llanto
    y también a llorar con carcajadas.

    By LEO on Feb 15, 2008 at 12:10 AM

  18. http://paraisohibrido.wordpress.com/2007/12/21/no-te-salves/

    By Asrael on Feb 15, 2008 at 12:18 AM

  19. i ♥ plablo neruda
    en especial
    ese poema de lo mejor!!!

    pd. AMO TU BLOG

    By chikita on Feb 15, 2008 at 1:31 AM

  20. Después de todo (Jorge Teillier)

    Después de todo
    Nos volveremos a encontrar.
    El verano tenderá eternamente sus manteles en el suelo
    Para que dispongamos nuestra fiesta,
    y tú serás bella
    Como armónica que el vagabundo toca en
    la leñera cuando ha decidido tomar el tren
    de carga
    que lo llevará no se sabe donde.

    Después de todo
    Hay tantas y tantas tierras.
    Yo no me impaciento:
    Tenemos todos los años del mundo para recorrerlas hasta que de nuevo estemos juntos.
    y tú me contarás
    que una vez me conociste en un pequeño
    planeta llamado tierra
    y vas a hablarme
    de casa visitadas por la luna,
    billetes de lotería paseos en bicicleta,
    gatos vagabundos,
    un girasol dibujado con tiza blanca en un muro por caer,
    caballos en las playas
    un día de viento,
    un día de sol.

    Equivoquémonos todo lo que queramos.
    La tierra arrasada del desamor no existe
    Ante el recuerdo,
    De un gesto tuyo al mostrar los cerezos,
    Tu cabeza en mi hombro, la clara música nocturna de tu cuerpo.

    Un gesto rehace todo:
    Después que la casa se incendia
    Basta para reconstruir su vida
    Encontrar una cuchara,
    Una hoja chamuscada de cuaderno,
    Un alfil de ajedrez.

    En otro lugar
    Lejos de esta tierra y de su tiempo
    Espero tu rostro
    En donde están todos los rostros que he amado;
    El del pan,
    El del cielo,
    El del vino.
    Y comenzamos otra vez a ser esos desconocidos
    Que se miran y se miran sin atrever a decirse que se aman.

    By davidd on Feb 15, 2008 at 2:03 AM

  21. Hola a todos, si me permitís Sr. Inner quisiera
    dedicar este poema a mi mujer perfecta.
    una de tantos poemas enviados a Jose Maria Hernadez Gil ´Txus di Fellatio’

    Amargura mi vida

    Amargura mi vida, amargura mi suerte por no tenerte,

    Amargos los sueños de muerte

    Muerte que me ama y me ata, a su sed…

    Amargura mi silencio, amargos los recuerdos vividos

    Vividos con pesadez, vividos con estupidez

    Todo camino me lleva a ti, todo camino me lleva a mi angustia vivida…

    ¿Que día es hoy? ¡No lo se! , cierro los ojos y no lo entiendo,

    cierro mi mente y corazón a mi soledad, a mis abrazos y a mi suerte…

    cierro los ojos y observo solo el camino de soledad que me acompaña…

    ¿Que día es hoy?… día de soledad…

    Amargura mi vida que vive de mí, que no me deja en paz…

    Amargas mis lágrimas de tanto sufrir, de tanto vivir…

    Amargura mi vida que me deja caer, y me vuelve a levantar…

    Amarga mi caída, como noche oscura sin estrellas que la iluminen

    como tinieblas en mi valle de soledad

    amarga mi caída, como amargos son mis días sin ti…

    como te extraño amor, como extraño lo dulce de ti,

    lo complaciente de tu mirar y lo afable de tu vivir

    como extraño esos suaves besos, esos que me convertían en un Dios todo poderoso

    capaz de pelear mil y una batalla, solo por esos besos, solo por esos besos…

    Como deseo que mi amargura se convierta en dulzura

    Como desearía que mi vida sea junto a ti, mi dulce caramelo…

    …Amargura mi vida… amargos mis sueños… amargas mis esperanzas…

    By Hearch on Feb 15, 2008 at 3:02 AM

  22. jajaja… me caga el día de San Valentín, pero como amo la poesía les dejo unos poemitas:

    COLECCIÓN RESERVADA DE SONETOS VOTIVOS
    IV

    TOMÁS SEGOVIA

    ¿Pero cómo decirte el más sagrado
    de mis deseos, del que menos dudo;
    cómo, si nunca hombre alguno pudo
    decirlo sin mentira o sin pecado?

    Este anhelo de ti feroz y honrado,
    puro y fanático, amoroso y rudo,
    ¿cómo decírtelo sino desnudo,
    y tú desnuda, y sobre ti tumbado,

    y haciéndote gemir con quejas tiernas
    hasta que el celo en ti también se yerga,
    único idioma que jamás engaña;

    y suavemente abriéndote las piernas
    con la lengua de fuego de la verga
    profundamente hablándote en la entraña?

    ESPANTAPÁJAROS 7
    OLIVERIO GIRONDO

    ¡Todo era amor… amor! No había nada más que amor. En todas partes se encontraba amor. No se podía hablar más que de amor.
    Amor pasado por agua, a la vainilla, amor al portador, amor a plazos. Amor analizable, analizado. Amor ultramarino. Amor ecuestre.
    Amor de cartón piedra, amor con leche… lleno de prevenciones, de preventivos; lleno de cortocircuitos, de cortapisas.
    Amor con una gran M, con una M mayúscula, chorreado de merengue, cubierto de flores blancas…
    Amor espermatozoico, esperantista. Amor desinfectado, amor untuoso…
    Amor con sus accesorios, con sus repuestos; con sus faltas de puntualidad, de ortografía; con sus interrupciones cardíacas y telefónicas.
    Amor que incendia el corazón de los orangutanes, de los bomberos. Amor que exalta el canto de las ranas bajo las ramas, que arranca los botones de los botines, que se alimenta de encelo y de ensalada.
    Amor impostergable y amor impuesto. Amor, incandescente -y amor incauto. Amor indeformable. Amor desnudo. Amor-amor que es, simplemente, amor. Amor y amor… ¡y nada más que amor!

    By Kaz on Feb 15, 2008 at 7:50 AM

  23. ojala les guste¡
    La aurora:
    Hay cosas de las cuales su belleza les da perdurabilidad.
    Tu mirada me llena de vida, me da razones por las cuales la tristeza no debe existir.
    El reflejo de la aurora de tu visión siempre tendrán un amanecer en mis ojos y una alegría en mi mente y así permanecerán en la eternidad.
    Las nubes que se le presenten a la aurora serán dispersas y borradas por caricias que mis manos cuidadosamente harán al ver que tu reflejo se encuentre opaco.
    Nuevamente en el siguiente día mis mojos no estarán negados de amaneceres, y nunca lo estarán, por que como dijo aquel poeta “…pueden cortar una flor, pero nunca detendrán la hermosa primavera “
    Así mismo una lágrima podrá brotar de tus ojos, pero jamás se detendrá la bella aurora de tu mirada.
    Publicado por jose luis garcia villa . barranquilla. colombia

    By jose garcia on Feb 17, 2008 at 1:31 AM

  24. hola inner, saludos! tiempo sin dejar un post.

    cheka mi page, tiene muchos poemas de mi autoria. A lo mejor te agrada 1.

    By peco on Feb 19, 2008 at 1:22 PM

  25. «El amor, si no es verdadero, no es más que un juguete de los sentidos, que dura tan poco como la juventud.
    El tiempo es perecedero, el amor no. El brasero de carbón en el que arde es la eternidad misma,
    sin comienzo ni fin.»
    Nizâmi: Layla y Machnún

    «Si los ocho paraísos se revelaran en mi choza y me pusieran en las manos el mandato del mundo entero, no daría por ellos ese preciso suspiro que surge al amanecer desde el fondo de mi alma cuando recuerdo el anhelo que tengo por Él.» Bayazid Bistami

    «Practico la religión del Amor; en cualquier dirección hacia la que sus camellos avancen, la religión del Amor será mi religión y mi fe.» Ibn ´Arabí

    By J. de la Vega on Feb 21, 2008 at 3:00 AM

  26. «Porque la palabra, que arranca al prosista de si mismo y lo lanza al mundo, devuelve al poeta, como un espejo, su propia imagen»

    Jean-Paul Sartre

    By xavox on Ene 9, 2009 at 3:56 AM

  27. Jeje, cuánta moñez junta, qué jolgorio.

    By Alonso el Baneao on Feb 12, 2011 at 2:08 PM

Post a Comment