Web 2.0. De bitacoras y foros.
diciembre 18, 2006 – 7:29 AMVeo en el servidor de estadísticas Google Analytics que el articulo Vídeo de la penetración y eyaculacion de un pene grabado desde el interior de una vagina supera ya el cuarto de millón de visitas (266.845 a dia de hoy). Esto es mas de lo que acumulan en conjunto el resto de entradas de esta bitácora. Esta circunstancia se la tengo que agradecer a los chicos de Yonkis.com, que enlazaron el articulo y con ello ayudaron enormemente a que este se extendiera por toda la red. Revisando los referidos en las estadísticas (los referidos son webs que enlazan con la entrada en cuestión) me he hartado de ver los típicos showthread y viewtopic de los foros escritos en php; esto es, por los foros ha sido por donde mas ha circulado el articulo.
De un tiempo a esta parte, oímos un zumbido continuo provocado por gente, fundamentalmente blogueros, que habla y parlotea sobre la «socializacion» de Internet, y sobre una nueva etapa en la que el usuario participa activamente creando y compartiendo contenido en redes sociales del tipo digg, YouTube, del.icio.us, Flickr, Wikis y, por supuesto, en las bitacoras. Pero ocurre que en las bitácoras es una sola persona la que propone los temas, mientras que en los foros cualquier usuario puede abrir un hilo en alguna de sus muchas secciones para discutir de lo que mas le interese. Dicho lo cual, resulta obvio que un foro permite una participacion mas activa por parte del usuario que un blog ¿Por que entonces nadie los incluye cuando se trata el tema de la interactividad de la web? ¿Por que se olvidan de grupos que han jugado un papel tan fundamental en la web como ha sido, por ejemplo, el de los desarrolladores de phpbb?
Aun siendo cierto que el numero de blogs se duplica cada seis meses, también es cierto que la gran mayoría de ellos son abandonados a los tres meses de su creación, y que Internet se va a acabar llenando de bitácoras con cero comentarios en cada uno de sus artículos. De hecho, el gabinete Gartner ha estimado en 200 millones el numero actual de ‘ex blogueros’. Ademas, estoy completamente seguro de que hay una gran cantidad de usuarios que jamas abandonara los foros para pasarse a las bitácoras, por la sencilla razón de que en ellos se sienten mas libres y gozan de mayor protagonismo (lo que convierte a estos en el paradigma perfecto de la tan cacareada «socializacion»).
Así pues, y ya terminando, desde esta bitácora administrada por uno que gasto sus horas en el mítico Offtopic de SPS, quiero decir: ¡Larga vida a los foros!
Artículos relacionados:
Web 2.0: mucho ruido y pocas nueces