Inserte aqui su publicidad

El mejor solo de guitarra de la historia del rock: Comfortably Numb de Pink Floyd

agosto 17, 2007 – 7:58 AM

Hace algo mas de un año, escribí en este articulo: «No hace mucho, se realizo una votación en la revista Total Guitar para elegir el mejor solo de guitarra de la historia del rock. Gano el de Stairway To Heaven (Led Zeppelin – 1971). Sorprendentemente, entre los 10 primeros no estaba el de Comfortably Numb (The Wall – 1979), de Pink Floyd». Curiosamente, la publicación Launch Radio Networks dio a conocer en marzo su particular lista y… ¡voila!

01. PINK FLOYD – Comfortably Numb
02. QUEEN – Killer Queen
03. Compartido: LED ZEPPELIN – Stairway To Heaven y THE JIMI HENDRIX EXPERIENCE – Purple Haze
04. STONE ROSES – Love Spreads
05. MICHAEL JACKSON con la aparición de Eddie Van Halen – Beat It
06. GUNS N’ ROSES – Sweet Child O’ Mine
07. THE BEATLES con la aparición de Eric Clapton – While My Guitar Gently Weeps
08. STEELY DAN – Reelin In The Years
09. MUSE – Knights Of Cydonia
10. FLEETWOOD MAC – Go Your Own Way
11. TELEVISION – Marquee Moon
12. RAGE AGAINST THE MACHINE – Bullet In The Head
13. PRINCE – Purple Rain
14. NEIL YOUNG AND CRAZY HORSE – Like A Hurricane
15. AC/DC – Let There Be Rock
16. THE BYRDS – Eight Miles High
17. THE SMITHS – Some Girls Are Bigger Than Others
18. DAVID BOWIE – Moonage Daydream
19. RADIOHEAD – The Bends
20. THE WHITE STRIPES – Ball And Biscuit

¿Como lo veis?

Articulo relacionado: Documentales sobre la historia del Rock and Roll


Inserte aqui su publicidad
  1. One Response to “El mejor solo de guitarra de la historia del rock: Comfortably Numb de Pink Floyd”

  2. Diego farfulló…

    pésimo:
    jimi tiene mejores solos.
    que mierda hace jackson en esa lista.
    el género metal no deberia contar pues no hay creatividad en juego, solo tecnica.
    claramente, los editores de esa revista son unos idiotas mamarrachos, que escuchan ledzep y creen que han escuchado todo, ¿dónde quedaron ben chasny, hendrix instrumental y especialmente los primeros bluseros?

    en fin. no hay que creerle ni a las listas que saca la Rolling Stones.

    PD: y qué pasa con ten years after con i’m going home???
    8/17/2007 3:55 AM

    inner farfulló…

    bueno, y lo de poner el killer queen en segundo lugar, jaja, se les habra ido la olla
    8/17/2007 3:58 AM

    pocholokin farfulló…

    ¿Y no esta Free Bird? herejia! xD

    Lo que pasa es que no esta para escuchar y ponerse a buscar ahora la primera… es poco toston…
    8/17/2007 7:32 AM

    Chuck farfulló…

    A mi parecer en esa lista sobran y faltan unos cuantos.Sin duda pondría bien alto «Hot Rats» de Frank Zappa. Lo que me ha gustado mucho de la lista es que incluyan «Let there be rock» de AC/DC, sin duda un solo impresionante. Muy buenos también «Ball and Biscuit» y «Eight Miles High». En cuanto a «Comfortable Numb» también estoy de acuerdo. «Sorrow» en cambio lo encuentro muy facilón a pesar que en su día me gustaba mucho.
    8/17/2007 8:59 AM

    Orgasmatrix farfulló…

    Me olvidaba, Like Hurricane de Young está muy bien pero me gusta mucho también «Souther Man», y creo que en «Fucking’up» también había un solo interesante.
    8/17/2007 9:05 AM

    Anónimo farfulló…

    Y los dire straits q??
    Sultan of swing!!
    Extasis a partir del minuto 8 :D
    8/17/2007 9:43 AM

    Anónimo farfulló…

    El Confortably Numb de The Wall (1979) es alucinante. Aunque todavía es mejor la versión «live» en PULSE.
    Otro solo que me encanta es el de Eric Clapton en «Sexual Revolution»; Disco: The pros and cons of Hitch HIcking de Roger Waters.

    P.D: Buen Blog.
    8/17/2007 10:42 AM

    Madness farfulló…

    Pues no, yo creo q como el de stairway to heaven… poca cosa hay suelta, aunque tambien opino como diego, que el señor jimi hendrix es cosa seria y que a la rolling stones.. no pago 5 lerus pa limpiarme el culo con ella. De todos modos hay varios solos miticos y cada uno diferente, para mi escoger uno es casi imposible, influyen muchas cosas, desde el estado de animo a la hora o si lo estoy viendo en algun video. Saludos inner
    8/17/2007 2:49 PM

    Anónimo farfulló…

    si esta stairway to heaven, debieron poner a Still Got the Blues, muy buen solo… aunque no es del tipo de musica del que se esta hablando, falta Metallica. Master of Puppets
    8/17/2007 6:32 PM

    Rafael_futuro_presidente farfulló…

    Viva Muse
    8/17/2007 9:32 PM

    Anónimo farfulló…

    opino que hablando de queen la rapsodia bohemia trae mas flow y los solos de la rola de «marooned» de el cd de division bell de pink floyd son lo maximo mas que el numb
    8/18/2007 1:19 AM

    Sergio G. Rabadá farfulló…

    Existen dos canciones cuyos solos de guitarra me encantan, uno es Confortably Numb y el otro Chelsea Mondey, sin embargo acepto que creer en este tipo de lista es como creer en dios, cuestión de fe, y doy mi razón para decir esto: No toda la gente que entiende de música vota y no toda la gente que no entiende de música no vota. No me llamaría la atención por ejemplo, verlo a David Bisbaal elegido como mejor vocalista y a José Luis Perales como mejor letrista en una lista de estas, recuerdo que trabajando en la radio una vez me pidieron una canción de Frank Sinatra y como todos saben, Frank Sinatra interpretaba más no escribía ni letras ni música (mucho menos canciones).

    Ser uno de los más escuchados no significa que uno sea un genio, significa que uno es comercialmente apto. Genios del bajo como Jaco Pastorius y Marcus Miller jamás soñarían alcanzar las ventas de Michael Jackson, Pink Floyd nunca tuvo un exitazo como Triller. Lo que diferencia a un genio de quien no lo es es la perdurabilidad, esto es, que dentro de cien o doscientos años siga escuchándose su música, leyendo los libros que han escrito, viendo sus pinturas. La genialidad artística está dada por esto, por la trascendencia temporal del artista y no muchos podrán aspirar a ella.

    Por mi parte, me animo a predecir que Pink Floyd, Deep Purple, Frank Zappa, Jaco Pastorius, Génesis, Lacrimosa y aún el mismo Michael Jackson (su tema Billie Jean al menos), Madonna (por su tema Frozen), Black (por Wonderful Live) y algunos otros, seguirán siendo escuchados dentro de algunas centurias, de la misma forma que hoy se sigue escuchando y respetando a Mozart, Schubert, Lizt y Beethoven.

    No somos nosotros sino el tiempo quien mejor habla de la genialidad de los artistas.

    Es mi opinión, al menos.

    Un abrazo a todos.
    8/18/2007 6:15 AM

    Anónimo farfulló…

    todo bien, pero que no incluyan nada de richie blackmoore, me parece herejìa.
    Lazy, pictures of home, o estrella del camino no recuerdo su tìtulo en ingles) son suficiente para muestra.
    Ahora, un solo-obra de arte: firth of fifth, de steve hacket con gènesis.. aunque se que soy injusto con muchos..
    saludos
    Edy
    8/18/2007 2:36 PM

    no sé quién farfulló…

    Firth of Fifth, bárbaro…te me adelantaste.

    Sultans of swing. Infaltable.

    Nostálgico de adolescencia viendo Hola Juventud en canal 4: Shout, de Tears for Fears.
    8/22/2007 6:24 AM

    brt3790 farfulló…

    tengo ke discrepar . como casi todos los otros comentarios.

    pero solo quiero exponer la razon de que Total guitar eligiera en su dia el solo de stairway to heaven, cualquier aspirante a guitarrista se tiene que aprender esta cancion… algunos la nombran como obra maestra que todo guitarrista se debe de aprender,, es una hobra clave.. la intro arpegaida es uno de los licks mas famosos de la historia de la musica. y se trata de una progresion de acordes,, y ese solo….. digamos que para poder aprenderlo te tienes que tirar mucho tiempo delante de esas 6 cuerdas con cuerpo de mujer…,, hay piezas que te tienes que aprender por cojones para poder progresar en cada instrumento. Stairway es una de esas canciones que todo el mundo deberia conocer.
    8/24/2007 11:06 AM

    vta farfulló…

    Para mí, mismamente el comienzo de «Roll over Beethoven», de Chuck Berry.
    8/29/2007 11:09 AM

    By Inner on Ago 18, 2007 at 6:57 PM

Post a Comment