Viaje a Marruecos: Las gentes de Chauen
mayo 4, 2011 – 2:40 AMNo tengo tiempo para escribir tochos, así que iré comentando los detalles del viaje poco a poco, en sucesivas entradas. Para empezar, os dejo un pequeño apunte histórico sobre la fundación de la ciudad.
Mulay Alí Ben Rachid fundó Chaouen en 1471 como base de las tribus bereberes del Rif para que estas pudieran lanzar ataques contra los portugueses y españoles establecidos en Ceuta y en la costa atlántica del norte de Marruecos. La ciudad creció y prosperó mucho con la llegada de los musulmanes y judíos expulsados y perseguidos después de la reconquista de Granada en 1492, por parte de las tropas cristianas de los Reyes Católicos. Los expulsados construyeron sus casas encaladas, con balcones, tejados de teja y un patio, la mayoría de ellos con un limonero o naranjo en el centro que aportan a la ciudad un característico sabor español. El color azul claro (nila) en puertas y ventanas fue introducido por los refugiados judíos en la década de 1930, ya que antes se pintaban de color verde, el color tradicional del islam.
La ciudad permaneció aislada y cerrada hasta que fue ocupada por las tropas españolas en 1920. Hasta ese momento los cristianos tenían prohibida su entrada bajo pena de muerte. Al llegar los españoles se sorprendieron al oír a los judíos hablar una variante medieval del castellano, el sefardí. Los españoles fueron expulsados brevemente de Xauen por Abdelkrim durante la guerra del Rif en la década de 1920, que no tardaron en volver para quedarse hasta 1956.
Comentar, de entrada, que en el lugar esta mal visto fotografiar a las mujeres. Si les apuntas con el objetivo, se esconden, se tapan la cara o se dan la vuelta. Ademas, si haces esto es posible que, de añadido, te lleves unos cuantos insultos por parte de algún hombre del pueblo que ande cerca de la escena: para que te quede bien claro lo que puedes y no puedes hacer con tu cámara. Con los varones no suele presentarse este problema, aunque algunos también se volvieron al verme apuntar con la cámara. Con los niños, parece ser que hay absoluta libertad.
En cualquier caso, siempre se pueden hacer buenas tomas de los lugareños con la ayuda del zoom y algo de premeditación y alevosía.
He de aclarar que visite la ciudad acompañado por dos marroquíes, familia de mis anfitriones, que no me dejaron ni un instante a solas (temiendo que me metiera en problemas, supongo). Ademas, no dispuse de mas de dos horas para recorrer el lugar. Asi que la cosecha fotográfica ha sido bastante pobre para lo que da de si el sitio. El año que viene espero volver y andar solo por las callejuelas de Chauen, dispuesto a cazar instantes como a mi me gusta: con tranquilidad, preparación y mucho disimulo.
Y bien, vayamos con las fotografías de los lugareños.
Viejos sentados en la plaza Uta al-Hammam, en un banco junto a La Gran Mezquita.
Vieja sentada en una calle de la medina.
Mujeres en un banco, junto a los muros del cementerio.
Mujeres vendiendo verduras y hortalizas en la calle, junto a una de las puerta de entrada a la medina.
Viejo fabricando una mesa artesanal.
Niños junto a una fuente.
Niño trabajando en un rincón escondido. Parece fabricar algo de artesania.
Niñas jugando en una calle.
Hombre vendiendo habichuelas dentro de una de las puertas de entrada a la medina.
Viejos tomando el sol en la plaza Uta al-Hammam, junto a las murallas del castillo.
Fieles musulmanes purificándose en una fuente del patio de La Gran Mezquita.
Por la ultima foto, me podrian haber cortado los huevos alli mismo.
Lo que veis a continuacion son dos antiguos lavaderos. Por dos veces, y desde el primer lavadero, intente captar a las lavanderas del segundo. La primera vez se escondieron al verme apuntando con la cámara. En un segundo intento, puse a una amiga y a uno de mis anfitriones frente a mi, haciendo como que los fotografiaba a ellos cuando en realidad intentaba enfocarlas a ellas con el zoom: se escondieron otra vez.
He de decir que las mejores estampas las vi a lo largo de la carretera que sube a la ciudad: el Marruecos puramente rural. Niños cuidando de pequeños rebaños, viejas encorvadas cargando con fajos de leña, viejos montados encima de su burro camino de casa… Muchas mujeres iban vestidas con el traje típico del país yebala: una zona del norte de marruecos que esta perdiendo sus raíces bereberes por culpa de la arabizacion oficial. Lamentablemente, no iba en mi coche, sino llevado por mis anfitriones, luego no podía pedirles que pararan cada vez que veía algo interesante que captar.
En aquellas montañas aun se guardan escenas que dentro de 30 años, cuando termine el éxodo rural marroquí, sera difícil volver a encontrar.
Si tenéis pensado viajar al norte de Marruecos, hacedlo ahora y no esperéis mucho tiempo. Yo no tardare mucho en volver; esta vez solo y con coche propio.
37 Responses to “Viaje a Marruecos: Las gentes de Chauen”
Mañana las miro bien despacio. Eres un valiente. Supongo que irías siempre con el ruidillo de disparo desconectado, ¿no?
By Alonso el Baneao on May 4, 2011 at 3:36 AM
«Vieja sentada en una calle de la medina.»
Fue mi favorita.
By Supertramp on May 4, 2011 at 4:33 AM
que pueblo mas trankilo y novedoso Inner te felicito por las fotos.
saludos
By panameñito31 on May 4, 2011 at 4:42 AM
Interesante pero tengo una pregunta, las paredes de ese color , son por un motivo en especial? ese azul celeste intenso
By Carlos on May 4, 2011 at 6:33 AM
Inner por mucho que quieras en Chaouen no te puedes meter en líos, es un remanso de tranquilidad! Para la próxima te recomiendo subir a la ermita, pasando los lavaderos, en un caminito que sube por la montaña. Buenas fotos, la del patio de la mezquita es la que más me ha gustado.
By Paco on May 4, 2011 at 8:09 AM
Lo siento mucho Inner pero me ha decepcionado muchisimo tu articulo sobre el viaje a Chaouen.
Ese pueblito tan azul es casi mi segunda residencia y para nada estoy de acuerdo contigo en lo que comentas.
Para empezar es muy muy tranquilo y sus gentes muy acogedoras. Has estado tan solo 2 horas y la cantidad de juicios de valor que emites de sus ciudadanos es para preocuparse…………
Además, es normal que cuando vean a alguien con una camara se mosqueen, fijate tu, en un rato que has estado y has fotografiado a medio pueblo como si fueran monos de feria. Igual si viene algún extranjero a tu pueblo y se pone a hacer fotos a tu mujer y a tus hijos lo mismo tu también le dices algo.
En todas las fotos que haces sale alguien, como si fuese necesario demostrar que alli vive gente.
Lo siento pero un -5 para tu artículo. Lo mismo la próxima vez que vayas vienes pensando diferente.
Un saludo Chaouen.
By Jesus on May 4, 2011 at 9:56 AM
ya me di cuenta de k el pueblo es un remanso de trankilidad
cuando digo «meterse en problemas», me refiero a k te insulten o te regañen por apuntar con la camara a las personas
no me lo invento pork me ocurrio dos veces
y bueno, entiendo k este mal visto fotografiar a la gente, pero si vas a un sitio y no captas a las personas, no te traes la esencia del sitio
sobre la arkitectura sacare otra serie mas adelante
By Inner on May 4, 2011 at 12:18 PM
No es algo exclusivo de Marruecos (o en este caso Chaouen) que la gente se moleste cuando le apuntas con la cámara, creo que es algo bastante habitual, aunque lo cierto es que en dos horas no te da tiempo a pararte a hablar con la gente, esperar a que confíen en tí y luego sí quizás sacarles una foto. Con independencia de que las fotos más naturales siempre serán los robados.
Pero bueno, en otro orden de cosas, cuánto duran dos horas en un sitio tan tranquilo? Es decir, realmente a como turista acostumbrado a otro ritmo de vida notas que el tempo de lo que te rodea no es igual tu tempo interior?
By atorao on May 4, 2011 at 12:42 PM
Joder no sabia eso de las fotografías de mujeres, yo saque como loco muchas fotos a todas las personas y no me paso nada malo. Pero ahora que repaso mis fotos, si había varias caras de sorpresas entre ellas. Y algo de rabia de algunos hombres. Yo me quede 3 dias, y la pase muy bien, por favor Inner habla del famoso te de hierba buena y si alguno por aquí en el foro sabe la receta precisa para preparaselo en casa. Es algo exquisito, creo que lleva bastante hierba buena, menta, flores de jazmin, algo mas talvez que no haya mencionado y bastante azucar. saludos
Ah, me olvidaba, en realidad es una poblacion muy tranquila, pacifica, maravillosa, digna de regresar, el escenario perfecto para una novela.
By christian on May 4, 2011 at 4:45 PM
parece macondo, el pueblo que salio de la imaginacion de el gran garcia marquez.
y si……….
me parece que llevan mas de 100 años de soledad.
By doctor f on May 4, 2011 at 9:18 PM
Por como lo cuentas, me dan ganas de acompañarte cuando vuelvas…
By lolita on May 4, 2011 at 10:07 PM
1 – La marca de agua en las fotos las estropea, nadie te las va a robar…
2 – Mas arriba cuando contestaste a Jesus has escrito como un crio utilizando k’s como si fuese un SMS.
3 – Antes molabas Inner.
Un saludo de un fiel visitante que viene en busca de morbo y un poco de arte (como nos tienes acostumbrados).
By Daniel on May 4, 2011 at 11:28 PM
1 – Ojalá se robase hoy al viejo estilo plagiador fusilero. Por lo menos, que quien las coja prestadas se lleve la firma (seguro que ni sabe quitarla el muy pelma).
2 – Un ejemplo del 15/4/2007. Escribe Inner:
«espero k sigais con vuestros blogs, a mi hace dos meses me cansaba tener k escribir tanto (todos los dias), ahora k escribo menos me jode dejarme tantos temas sin tocar»
¿Alguien ve las kas o sólo yo? Añado: ¿alguien ve tildes?
3 – ¿Qué ha cambiado? ¿Alguien más ve cambios?
By Alonso el Baneao on May 4, 2011 at 11:43 PM
Lo que hay es un avance en nuestra ortografía y madurez, por eso creemos ver un retraso en las de Inner.
By Capitán Ortográfico on May 5, 2011 at 3:01 AM
Quejicas de porra, andense a la rae.es si eso y dejen de joder.
La niña de pantalón café jugando está preciosa, quiero 1 hija así. 9_9
By Beik on May 5, 2011 at 3:11 AM
me gusta la el azul intenso de los edificios!!!! buenisimas fotos y bueno que seria de un fotografo sin no toma algunos riesgos.. es el gusto del asunto
By elenya on May 5, 2011 at 4:02 AM
parece un pueblo detenido totalmente en medio de toda la globalizacion, tal como muchos en mi país, mexico, bellos lugares, creo, igual de incomprenidos que el fotografo, me encanto el lugar, lastima que este tan lejos de el, tiene un colorido bello, mi fotografía favorita ha sido «Fieles musulmanes purificándose en una fuente del patio de La Gran Mezquita», seguid asi inner mostrandonos lo incomprendido!!
By Traster on May 5, 2011 at 4:54 AM
Ahh eso de depender de los anfitriones está de flojera, no lo dejan a uno poder viajar con toda la libertad del mundo por que les da miedo a que diez mil cosas malas pasen…pero la ventaja es que te hospedan y aprendes cosas nuevas jajaj para asi lanzarte de nuevo solo en tu proximo viaje…..
By akiando on May 5, 2011 at 5:52 AM
Inner, no es un reportaje fotográfico -más el texto- tan pobre, sobre todo para quienes como yo no teníamos ni idea de la existencia de ese lugar y así nos formamos una idea.
Si crees que tus fotos y tus impresiones seran mejores viajando solo, hazo, pero por favor….no te metas en líos jajajaja.
En cuanto a las k’s, las tildes y demás…en un sitio como éste, ¿tienen realmente tanta importancia?
¿No nos comunicamos y nos entendemos perfectamente? ¿No entendemos y seguimos a Inner con k o con q?
Es como si llegaras a un sitio y, hablando el mismo idioma, tuvieses que modular tu acento para que fuese lo más parecido al de los que ya se hallaban allí.
En todo caso, la crítica habría de extenderse a más gente; no sólo criticar a unos y obviar a otros.
Por mí, Inner, me encanta leerte…con k’s y todo
By belkis on May 5, 2011 at 1:26 PM
Capitán Ortográfico:
Dice: «un avance en nuestra ortografía y madurez»
Podría o debería decir: «un avance en nuestras ortografía y madurez»
Hasta Dios puede mejorar, y en ello andamos todos -|:-)
By Alonso el Baneao on May 5, 2011 at 1:44 PM
Una soga, por favor.
By Capitán Ortofálico on May 5, 2011 at 2:44 PM
No se me alborote, Capitán Ortofálico. De Dios para abajo, aquí no se suicida nadie.
By Alonso el Baneao on May 5, 2011 at 3:18 PM
es bonita y mola, pero no iría a un sitio en el que hay tanta represión. supongo que no me gusta la idea de ir porque fijo que me metería en problemas y me liaría a palos. ufff que mal cuerpo y que sensible te deja el presenciar el asesinato de una paloma y encima agonizando, lo siento..
By jansel on May 5, 2011 at 9:10 PM
al escribir con «k»s ahorra tiempo y luz, lo que significa ahorrar en dinero y disfrutar más de la vida, aunque solo sean unos segundos más de consolación empleados en sacarnos los mocos.
By jansel on May 5, 2011 at 9:11 PM
no escriban con K por el amor de dios.
nuestros actuales gobernantes se denominan -K-.
ya me dieron ganas de vomitar.
By doctor f on May 5, 2011 at 9:45 PM
Te refieres al proceso??? doctor f
By dulcedoncella on May 6, 2011 at 12:51 AM
Bueno, espero que la proxima vez que vuelvas dediques algo mas de tiempo a esta ciudad fascinante que es Chaouen, un sitio que estuvo escondido literalmente durante decadas hasta que se llego a convertir en una leyenda ya que nadie sabia a ciencia cierta donde estaba… Yo soy muy fan del Norte de Marruecos, cuando bajo raramente sigo mas al sur de Fez (maravillosa ciudad llena de secrretos). Y para tu proximo viaje al norte no dejes de visitar Tetuan, esa gran desconocida, capital mundial de la merienda y un tesoro en si misma. Y alquilate un taxi y que te bajen a la costa, Oued Laou, por ejemplo, y te pides un tayin de raya para comer. Flipas. Y aqui al lado.
By polander on May 6, 2011 at 9:34 AM
Malditos sureños. Me fío tan poco de los marroquíes como de los andaluces. Ver estas fotos me llega a asustar.
By Postmoe on May 6, 2011 at 1:17 PM
dulce, se refiere a los Kirchner (disculpa, doctor f, disculpa).
By Alonso el Baneao on May 6, 2011 at 1:59 PM
Sí, Postmoe, míralos, con esas túnicas, esos gorros y esos velos… Qué gente más rara. Yo no me fío, no.
By Capitán Miedica on May 7, 2011 at 2:07 AM
Chaouen es uno de los sitios que más me gustan de Marruecos. El tiempo pasa más despacio. Su medina nada tiene que ver con Fez, Tánger o Marrakech. Más tranquilo, más amable. Muy recomendable. Y las plantaciones de alrededor tb son muy conocidas XD
By Nadir on May 7, 2011 at 9:58 PM
Me muero de ganas de ir.
He estado tres veces en Marruecos, pero creo que elegí mal mis destinos.
By Ariadna on May 8, 2011 at 12:28 AM
que buenas fotos, inner. ojala se cumpla tu deseo de ir otra vez, y a tu bola, para ver el resultado.
By anita on May 8, 2011 at 4:40 AM
Que bueno verte de regreso anita, ya me hacias falta. :)
By Supertramp on May 8, 2011 at 4:49 AM
:))gracias, casi que me lo creo:)
By anita on May 8, 2011 at 4:57 AM
«gente» es plural, «gentes» es incorrecto
saludos
By Ro_mx on May 10, 2011 at 6:36 PM
mu buenas fotos y muy bonito marruecos
By k-brona on Jul 22, 2011 at 9:21 PM