Testimonios de personas con fobia social o ansiedad social
marzo 23, 2011 – 3:43 PMLa fobia social o ansiedad social es un trastorno psicológico del espectro de los trastornos de ansiedad. Las personas con esta fobia se tornan extremadamente ansiosas y tímidas en situaciones sociales diarias. Tienen un miedo intenso, persistente y crónico a ser vigiladas y juzgadas por los demás, y a hacer cosas que les hagan sentirse avergonzadas. Este trastorno puede estar limitado a una situación (como comer o beber delante de otros) o puede ser tan amplio que la persona experimente ansiedad ante prácticamente cualquier persona distinta a los miembros de su familia (fobia social generalizada).
Algunos de los miedos más comunes de las personas que padecen esta fobia son:
- Asistir a fiestas y otras reuniones sociales
- Comer, beber y escribir en público
- Conocer nuevas personas
- Hablar en público
- Utilizar los baños públicos
En el foro FobiaSocial.Net se pueden leer los testimonios de algunas personas con este trastorno. Un ejemplo cualquiera puede ser este.
Buenas me presento os voy a contar un poco asquerosa vida,
soy de murciano tengo 24 años, me levando todos los días deseándome acostar, no hablo con nadie o casi nadie me da miedo y me quedo bloqueado, tampoco hablo con mi padre de absolutamente nada, por ejemplo cuando estamos comiendo me pongo nervioso por que el tiene que pensar que soy un bicho raro no le hablo de nada todas las comidas en silencio todos los días, con mi familia me pasa igual. voy a clase y lo mismo no hablo con nadie excepto algo puntual.
vivo en una habitación todo le día con mi hermana, no hablo de nada excepto cuando tiene un problema en el ordenador que se lo arreglo, ella sale tiene novio casi nunca esta en casa siempre fuera y yo aquí encerrado envidiándola por no poder hacer lo mismo que ella.
no me gusta salir y menos cuando hay demasiada gente(centros comerciales, bares etc) mis amigos si los puedo llamar amigos salen todos los viernes y sábado y yo en casa por que no me apetece los veo muy poco por esta razón, el problema es que me amargo estando en casa pero el miedo me impide salir.
me gustaría viajar y conocer sitios pero nadie se viene, ni amigos y mucho menos amigas, que no tengo ni una siquiera, me bloqueo ante una mujer, soy virgen y no he llegado a nada con ninguna mujer, si encima no la conozco peor por que ni una palabra me sale. se puede decir que estoy celoso de todo el mundo por poder vivir una vida normal y no el calvario que vivo yo todos los días, me encantaría poder estar con una mujer compartir momentos bonitos, salir y viajar por España Europa, poder escaparme un fin de semana a algún hotelito en algún pueblo bonito y vivir la vida.
No destaco en nada todo se me da mal, ni fútbol ni estudiar, ni nada mi vida es estar en casa y deseando que se pase el día para acostarme y no pensar ni sentir esta angustia durante unas horas.
bueno terminando se que tengo un problema pero veo por hay que psicólogos que no hacen nada según leo por hay y entre que no tengo dinero y que leo que es tirarlo pues no voy a tirarlo.
me gustaría acabar con mi vida pero soy tan cobarde que no puedo tirarme de donde sea ni soy capaz de hacer nada para acabar con este calvario que vivo todos los días
espero conoceros a todos y ya iré posteando por el foro, ya yebo tiempo viendo los post, y hasta que me registre y aquí estoy.
perdón haber escrito tanto
PD: Gracias a Alonso por el envio.
55 Responses to “Testimonios de personas con fobia social o ansiedad social”
ya descubrí porque nunca escribí.
By turtle on Mar 23, 2011 at 3:52 PM
¡milagro!
By turtle on Mar 23, 2011 at 3:54 PM
Yo vi a una niña con esa fobia en urgencias. No iba al colegio y le pegaba a los padres si la obligaban. De echo el día que yo la conocí la madre venía toda rabuñada y la niña nada….le daba rollo hasta q viniese gente a verla a casa.
Es una movida
By dulcedoncella on Mar 23, 2011 at 3:57 PM
tanto lio con 4mg de clonazepam por dia y a este fulano hay que ponerle un bozal.y encadenarlo.
(para que deje las parrandas y borracheras)
no hay psiquiatras en españa?
por aca hay de sobra andamos todos locos.
By doctor f on Mar 23, 2011 at 4:06 PM
doctor f, no sé si he entendido muy bien tu comentario (probablemente no), pero ni los psicólogos ni los psiquiatras ni los medicamentos pueden solucionar todos los problemas mentales (y te hablo desde mi experiencia personal).
By Nana on Mar 23, 2011 at 4:17 PM
Yo soluciono el problema mental de cualquiera. Lo pongo a descargar sacos en el muelle de 6am a 4pm. Mano de santo tener que ocuparse de la propia mantenencia.
By Alonso el Baneao on Mar 23, 2011 at 4:30 PM
es bastante comun en niñas escolares dejar de hablar, hasta por años. solo algunas palabras con la persona mas cercana a ellas. tiene un nombre esa condicion, que no recuerdo.
en la adolescencia, hubo un tiempo que me negaba a hablar con quien no me simpatizara. basicamente, todo el mundo:)) despues, me resigne a ser una hipocrita. y aqui estoy..hola alonso, que tal?:))
By anita on Mar 23, 2011 at 5:07 PM
Ora clonazepan?
LOLOLOLOLOLOLO
y uego 4mg
HAHAHAHHAHAHAHA
mejor un porrito.
By Temo on Mar 23, 2011 at 5:27 PM
Que se pille un ciego, y una de dos: o le echa güebos y habla con la gente o le echa güebos y se suicida.
Lo que tiene que tener clarinete es que es cuestión de echarle cojones a la vida…
By atorao on Mar 23, 2011 at 5:48 PM
Yo era parecido… Hasta que descubrí el Vodka y las putas. Ahora soy un hipocrita mas en esta sociedad.
Salud camaradas!
By Dagger on Mar 23, 2011 at 6:00 PM
he estado echándole un ojo al foro, y me deja loco cómo la sociedad anula la capacidad de superación de las personas. Necesitan que alguien les de una buena ostia que les haga despertar.
By Holmes on Mar 23, 2011 at 6:42 PM
anita, cómemela.
(Puf, cómo estoy mejorando de mi timidez.)
By Alonso el Baneao on Mar 23, 2011 at 7:05 PM
La leche XD. Aquí todos los fóbicos sociales liberan sus intintos reprimidos, me parece a mi.
By Little Maty on Mar 23, 2011 at 7:46 PM
Pues yo le ofrezco mi amistad….
By Marili on Mar 23, 2011 at 8:36 PM
También hay mucho abandono de la gente, las familias, los padres, por desinformación y por roñería de no pagarse un buen profesional. Además no es algo que se «cure» para siempre y del todo, te quedas tocado por mucho psicólogo/psiquiatra/psicofármaco/porro/vodka/puta que quieras pagar. Eso se previene o se corrige al principio (como hizo anita) con o sin ayuda, pero no se deja y ya está.
Veo un poco de dejadez de los padres…es más cómodo ceder a los rabietas ansiosas de sus hijos que poner las cosas en su sitio desde el principio. Todos los adolescentes son tímidos (unos más otros menos) y esa timidez puede durar poco o mucho en función de que el ambiente y la familia promueva y facilite las relaciones en esa edad. Lo natural es que sea así, pero como concurran circunstancias como adolescencia+ problema gordo en casa+padres extra-protectores + mala experiencia previa de rechazo + compañeros/hermanos cabrones…
By gusana31 on Mar 23, 2011 at 8:57 PM
Yo siempre he sido antisocial por naturaleza, pero creo que nunca he llegado a esos extremos.
By ocp001a on Mar 23, 2011 at 8:58 PM
Se llama mutismo selectivo lo de los niños que sólo hablan a unoas pocas personas. Se supera con unos padres bien plantados.
By gusana31 on Mar 23, 2011 at 8:59 PM
Yo = soy antisocial pero a comparacion de ese tipo yo no les tengo miedo ala gente ami si me hacen algo los golpeo hasta matarlos yeah
By helljanemba on Mar 23, 2011 at 9:37 PM
Estáis todos loc@s.
By Anonymous on Mar 23, 2011 at 9:41 PM
aja gusana31. y en los varones, es mas comun el autismo o el sindrome de asperger.
tengo alumnos que no les he escuchado hablar. con el tiempo, se sueltan, si no es nada grave.
alonso, que te den.
By anita on Mar 23, 2011 at 9:56 PM
con la diferencia que asperger o cualquiera de los trastornos del espectro autista no se curan (sólo se educan algunas de las habilidades básicas).
By gusana31 on Mar 23, 2011 at 10:04 PM
Yo de pqña no podía hablar con chicos. Si me decían algo me ponía roja, sudaba y parecía tonta… qué tiempos¡¡¡
Yo soy de la teoría de que estas cosas las remedias mandando a la gente a hacer carreteras…. a la gran mayoría vaya.
By dulcedoncella on Mar 23, 2011 at 10:06 PM
Yo creo que muchos de los transtornos mentales relacionados con la conducta se han generado o iniciado en la infancia. Si este problema tiene solución -que yo creo que sí- habría que ir a indagar primero a los orígenes.
Me pregunto cuántos fóbicos sociales se pasean por estas páginas.
Me pregunto también cómo se le denomina a lo contrario: cuando te relacionas con todo el mundo, y quieres más, y vas a todas partes, te apuntas a un bombardeo.
¿Alguien tiene respuestas?
By belkis on Mar 23, 2011 at 10:12 PM
Si tu casa tiene grietas es porque algo no salió perfecto en su construcción, pero así son las casas no? Pues nosotros igual, basta con reparar las grietas y prevenirlas, no de tirar la casa y rehacerla (el psicoanálisis va por ahí, por eso duele, es largo y caro). La psicología cognitiva-conductual repara grietas y te enseña a aceptarlas sin autocompasión ni tontunas.
La fobia social puede casi-curarse, a base de psicólogo y entrenamiento todos los días muy pautado y controlado. En general, los trastornos de ansiedad son los que mejor cura tienen, obviamente hay casos que se han dejado tantos años que van creciendo y al final el tratamiento es muy largo, complicado, y el paciente sufre.
Prevenir mediante el sentido común es lo mejor…al adolescente raro tímido y con tendencia al aislamiento hay que apuntarlo a algo de grupo de gente de su edad…por cojones (aunque sea al coro de la iglesia, el fútbol, los scouts o los amigos del ornitorrinco, pero algo)
By gusana31 on Mar 23, 2011 at 10:37 PM
Belkis, lo de estar siempre contenta puede ser felicidad (e independencia) y punto, a no ser que sea a ciclos, que sería un trastorno bipolar en su fase maníaca (eufórica).
By gusana31 on Mar 23, 2011 at 10:42 PM
Gracias, gusana31. Sí, creo que soy feliz
By belkis on Mar 23, 2011 at 10:55 PM
Esertia 20 mg en vena, un año, psicologo y esfuerzo puede ser una persona nueva.
By Ñas on Mar 23, 2011 at 11:05 PM
¿Soy la única a la que le pone el chico?
By Sara on Mar 23, 2011 at 11:58 PM
Me pregunto también cómo se le denomina a lo contrario: cuando te relacionas con todo el mundo, y quieres más, y vas a todas partes, te apuntas a un bombardeo.
¿Alguien tiene respuestas?
By belkis on mar 23, 2011 at 10:12 pm
si es con mujeres yo lo llamaria chuloputas.jej e.es broma.pero a mi me encanta hablar con la peña.y si son muejeres mas.me corta que ahora tengo novia y es celosona.si no.vaya lo que haria.(si no tuviese novia.).
By gameover on Mar 24, 2011 at 12:27 AM
Gusana, no solo el trastorno bipolar produce temporadas de euforia, lamentablemente hay otros trastornos que la produces per se, como el TLP (Trastorno Límite de Personalidad) así como los medicamentos utilizados para otras patologías mentales.
Yo hasta los 19 años tuve fobia social de comer en público, pero la superé, y realmente es una lata, n9o es tan sencillo como parece, es preferir no comer durante días.
Por cierto, ojito, una cosa es ser antisocial (como se suele entender) y otra tener un trastorno antisocial, que ya es más peliagudo.
By Vivian on Mar 24, 2011 at 12:59 AM
Pues, Sara, no eres la única. A mi este tipo de gente son los que me atraen de verdad, y no sé porque.
Por otra parte, soy chica y mi psicologa hace tiempo me diagnostico sindrome de asperger, y para nada parezco diferente a la «normalidad» que esta vista a la gente de mi edad… (Bueno, un poco… pero nada).
By Ann on Mar 24, 2011 at 2:41 AM
a los psicologos creo que es mejor tomarlos con pinzas. que en psicologia, como en todo, hay mucho cuento. ahora la moda es ser bipolar. yo no me creo que tanta gente sea eso.
mejor es tratar de conocerse uno mismo. y eso necesita tiempo y madurez. y encarar la realidad. menos drogas(legales o no)y mas aceptarse,con lo bueno y lo malo.
By anita on Mar 24, 2011 at 3:38 AM
Cuidadín con ese foro que está lleno de trolls ;)
Aparte de eso, deciros a los que creéis que estas cosas se curan con trabajos forzados (Alonso, dulcedoncella, etc.) que estáis bastante equivocados. Con eso lo único que se consigue es una persona enferma de otras cosas, como resignación, autoconvicción de falsedades e hipocresía, por ejemplo.
A Sara y Ann, deciros que yo soy de ese tipo de gente. Y también que me parece muy interesante que haya chicas a las que les atraiga esto. El problema es cómo cruzar los caminos de ambos si las relaciones sociales son tan limitadas.
By mors anima on Mar 24, 2011 at 3:44 AM
Totalmente de acuerdo con el último comentario de anita. Muy bueno, sí señora. Autoconocimiento, introspección.
By mors anima on Mar 24, 2011 at 3:47 AM
Me senti tan identificado que no se que pensar.
By Rubn on Mar 24, 2011 at 8:36 AM
¿Soy la única a la que le pone el chico?
No, Sara. A mí siempre me han atraído las personas extravagantes, y me siento muy a gusto con gente introspectiva y callada. Con raros. Menos mal que internet aparece cuando más hacía falta para que los raros se comunicasen entre sí.
mors anima, creo que tanto dulce como yo hemos dado una solución posible para buen número de casos. No para todos. Antaño, como hoy, había locos. Pero la sociedad ha de interactuar con el individuo (y viceversa), y antes había servicio militar (en España ya no hay), parroquia, servicios sociales y, ante todo, familia y trabajo. Hoy, en Occidente, millones de jóvenes tienen por delante la indolencia y su estética como casi únicas maneras de ser y de estar. Es bastante difícil desarrollarse con la indolencia como única opción para escoger. La sobreprotección de padres incompetentes y la sobrecomprensión de sociedades buenistas está produciendo la remesa de seres humanos ricos con menos sangre de la historia de nuestra especie.
Un euro es lo que uno puede comprarse con un euro, pero necesariamente es lo que hubo que trabajar para merecer ese pago. Sin sopesar los dos lados, no hay equilibrio. El dinero gratis produce indolentes, inadaptados, tarados. No se puede ocultar a alguien la mitad de la verdad y esperar que la otra mitad funcione como verdad completa.
«me encantaría poder estar con una mujer compartir momentos bonitos, salir y viajar por España Europa, poder escaparme un fin de semana a algún hotelito en algún pueblo bonito y vivir la vida»
¿Con qué dinero, chavalín? Curra, cabrón. Adultos que rodeáis a este chaval y no lo ponéis a currar: criminales.
Nota final: Por aquí pasarán personas con una fobia social igual a la mía, pero nunca superior a la mía. Si hablo con personas es por obligación, por trabajo, por necesidad. Benditas esas obligaciones que me apartan de la patología. Nunca escribiría lo que ha escrito este chaval. Y, en el caso de que lo escribiera, lo haría sin faltas. Escribir con faltas es, muy a menudo, otra manifestación más de la indolencia como septicemia (oído, anita, pues tanto tú, como yo, como el chaval, tenemos educación).
By Alonso el Baneao on Mar 24, 2011 at 11:01 AM
Aunque hay mucho cuentista, y muchos profesionales que, o pasan de tí y te sacan patologías de la manga, o te enganchan para que sigas pagando terapia privada, también es cierto que no siempre es así. Padecer una patología mental, leve o severa, no es encerrarse en casa, cubrir de colchones la pared o estar hablando solo, hay muchas otras variantes, desde las que se notan, hasta las que salen sólo en determinados momentos. Pasar por alto ésto en la gente que conocemos, no sé si es igual o peor que dedicarle toda nuestra atención. En mi caso particular, me ha venido bien que haya gente que se preocupe por mí, gente que pase del tema y gente que le quite importancia.
Que esgtá de moda ser bipolar? sí, pero yo sólo conozco 2 casos reales, los demás que pasaron con ese diagnóstico eran gente depresiva (no con depresión clínica, si no deprimidos), que cuando tenían días buenos y estaban más alegres, el psiquiatra se sacaba el diagnóstico de bipolaridad.
By Vivian on Mar 24, 2011 at 11:39 AM
Vivian, ¿cómo es la distinción que haces entre estar deprimido y tener una depresión clínica?
Por otro lado, si un psiquiatra confunde lapsos de bienestar con manía, ¿no debería ponérselo a él a picar piedra antes que a sus desnortados pacientes? Confundir bienestar con manía es lo mismo que confundir tristeza o desánimo con depresión.
By Alonso el Baneao on Mar 24, 2011 at 11:49 AM
Vaya, veo que somos más de lo que pensaba. A mí por lo general me aburre soberanamente el 95% de lo que la gente habla…cuando tenía 20 años eso no me importaba tanto, pero cada vez me importa más. He desarrollado algunas estrategias para auto-motivarme (y funcionan).
By gusana31 on Mar 24, 2011 at 12:23 PM
sip, confundir manía con bienestar es casi un delito. Además se distingue bien…..quien haya visto un maníaco en su vida alguna vez sabe que es inconfundible. Y estar depresivo con depresión tb..cuánto cuento hay por ahí, que cuando una mujer está mal con el marido finge estar deprimida para que le hagan casito. Pero…como para diagnosticar una depresión dependes de la descripción del paciente….así andamos.
Yo vi psiquiatras eficientes…pero las dos psicólogas que metocaron a mi tiran por tierra cualquier atisbo de fé en la psicología que podría tener. Cuento chino todo y palabrería, para eso prefiero ir a hablar con un cura…
By dulcedoncella on Mar 24, 2011 at 2:11 PM
es muy facil tomar un sintoma, ponerle un nombre llamativo, y recetar una droga para el caso. y de paso, hacer un llamado a la tolerancia para quien lo padezca. queda super guay.
las familias desconstituidas,los hijos trofeos para gays con dinero, las madres fuera de casa 12 horas al dia, los niños rehenes de parejas divorciadas, son los nuevos pilares de la sociedad.
By anita on Mar 24, 2011 at 2:11 PM
dulce, entre hablar con un cura o un psicólogo, yo escojo un paseo a solas por la orilla del río.
anita, exacto. Pero no te concedo ni un segundo de solaz en el derrotismo. Los cobardes sólo pasan a la historia de los valientes.
By Alonso el Baneao on Mar 24, 2011 at 2:35 PM
nana,pues entonces te han currado.
te vienes para aqui y te devuelvo a tu patria hecha un monje tibetano.
en 3 meses no le tendras miedo ni al mismo satan.
By doctor f on Mar 24, 2011 at 3:15 PM
aqui les dejo una version simplificada del DSM 5:
depresion:demasiado aburrido.
mania:demasiado alegre.
trastorno bipolar:no se decide si estar alegre o aburrido.
trastorno fobico:tener miedo a boludeces.
paranoia:idem mas egocentismo.
esquizoide:a punto de pirarse.
esquizofrenia:se piro.
lo demas pura chachara del american college opinologos de cuarta.
By doctor f on Mar 24, 2011 at 4:08 PM
La diferencia entre estar triste o tener mucha alegría vs. padecer una depresión o pasar por fase de manía, se distingue, más que nada, por que los primeros tienen una causa que los justifica, y los segundos permanecen por etapas largas haya o no causa justificada. Los pacientes también describen su tipo de depresión de forma diferente, y ahí es muy fácil pillar lo que es enfermedad crónica y lo que no, además de un buen historial clínico. En las fases de euforia, cuando yo rotaba en ese lado, no había silla que me sujetara, hablaba a gritos, me temblaban las manos, y no me podías callar, si me hubiera sacado la lotería, pues sería una gran alegría, pero como era parte de todo el cuadro, pues era falsa euforia.
Alonso, te invito a echarle una mirada a mi blog-diario-bitácora, quizá te ayude a entender esto un poco más.
By Vivian on Mar 24, 2011 at 4:22 PM
Por una vez estoy totalmente de acuerdo con Alonso,si tienes la mente ocupada y no tienes más tiempo libre que un taxista es más difícil que te agobies en rollos existenciales.
Ahora bien, a veces hay traumas que ni así :/
By Delay on Mar 24, 2011 at 5:16 PM
Gracias, Vivian. Acabo de leerlo todo. Cuando te haces daño a ti, haces daño a todo el universo. Si aún no sabes, aprende a nadar. Si sabes, nada. Be water.
Delay, ¿sólo por una vez? Mecachis.
By Alonso el Baneao on Mar 24, 2011 at 6:08 PM
En casos asi le recomiendo que se compre un amigo. Es la mejor terapia.
By cuxu on Mar 24, 2011 at 8:01 PM
cada dia se aprende algo nuevo, no tenia idea de que se llegara a esos extremos.
no quiero ni pensar en la cantidad de nombres medicos me darian si algun psicologo viera lo que pasa por mi cabeza. :P
By maro on Mar 24, 2011 at 11:50 PM
Un buen psicólogo te «prescribe conductas» en vez de medicamentos, y si no los tomas bien no funcionan bien, pues lo mismo pasa. Si cuesta tomarse los antibióticos tres veces al día…imagina cuando te recetan conductas.
Y aunque me dé pena tener que admitirlo, creo que hay mucho patán/a en la profesión, entre que hay gente sin vocación (que la escoge como carrera porque es fácil y molona), gente sin sentido común (que es lo que hay que usar cuando no hay protocolos exactos, ya que la psique de cada persona es muy muy peculiar), y que no se hace una puta práctica real (al menos con el plan anterior).
Más diferencias entre la euforia del bipolar y la felicidad es la verborrea, los planes descabellados y la no necesidad de dormir.
By gusana31 on Mar 25, 2011 at 12:43 AM
gusana,dejate de sandezes.
los psicologos y psiquiatras son unos turros.
si estas gorda,haces dieta.
si te duele la cabeza,tomas aspirina.
si estas constipada,laxantes.
pero si estas mal sel balero,hazlo tu sola.
te ahorraras mucho tiempo.
y dinero.
alonso tiene razon.muy dificil encontrar un laburante chiflado.
no te ofendas,please.
By doctor f on Mar 27, 2011 at 9:54 PM
El 70 % (aprox.) de la población lo hace así, exacto muy bien, pero hay un núcleo duro que les falta inteligencia emocional (sentido común) como para hacerlo y punto, y para esos están los psicólogos+psiquiatra.
Y lamentablemente cada vez hay más gente con problemas imaginarios que le desbordan. La gente suele estar preparada para los problemas reales que hay que solventar, pero cuando son intangibles, irracionales y están en tu mente (el estrés sostenido es un buen ejemplo) te vuelven loco (en su sentido coloquial).
Se arreglaría con mejor preparación de los padres, una cultura de mayor libertad emocional…pero mientras tanto nos vamos apañando con curas, curanderos, terapeutas, psiquiatras, psicólogos…
(éstos últimos los mejores claro!) ;-)
By gusana31 on Mar 27, 2011 at 11:00 PM
Mors anima. Quiero conocerte :D
No sólo por el comentario, esque tb me gusta el latín :D
By Sara on Mar 30, 2011 at 8:50 PM
saludos..!!!
muy interesaante el tema,en lo que a mi respecta,le tengo miedo a las alturas,panico cuando tengo que subir a escaleras donde se ve todo abajo..en la alberca la profundidad me marea, en el avion…temo que se caiga…uuuu no me gusta la mochedumbre(ni fiestas,ferias,reunioes,desfiles,etc,)dios…pero aun asi debo seguir…pues sino yo creo que ya no estuviera con ustedes platicando…todos tenemos vivencias que nos han marcado,traumas,impresiones,dolores,perdidas,pero tenemos que seguir y aprender a vivir con ellas…pues esto nos a mascado nuestra personalidad…debemos luchar…y por mucho miedo,inseguridad,nosotros debemos de darnos valor…he ido con psicologos…me ayudan..!!gracias¡pero si yo no estoy conciente de lo que me pasa no podre sanar…espero y me hayan entendido…XD
By MISSRABITO on Abr 1, 2011 at 8:37 PM
Imagino que estáis todos aburridos de trabajar en la obra y por eso os metéis a psicólogos.
By Nombelismo on May 29, 2011 at 12:57 AM