Inserte aqui su publicidad

Sudafrica, por Per-Anders Pettersson

diciembre 21, 2010 – 4:44 PM

Mujeres de la Iglesia Bautista Sionista del Este rezan durante un servicio religioso al aire libre cerca de Orlando Oeste, en Soweto, Johannesburgo, 2005.

Estudiantes matriculadas en el programa «Danza para todos» conversan mientras se preparan para salir en un recital anual en Guguletu, Sudáfrica, 2000. El ballet de Ciudad del Cabo comenzó este programa hace nueve años en los campamentos ocupados por pobres e indigentes de las afueras de la ciudad.

Busisiwe Mfeka, de 28 años, se está muriendo de Sida y descansa en una carretilla junto a su madre. La atiende una trabajadora del hospicio de la aldea de Izingolweni, 2001.

Mujeres solteras de la etnia Zulu se lavan en un río en Soweto, Johannesburgo, 2005. Cerca de cincuenta chicas celebraron su virginidad marchando por las calles del municipio. Antes de ello, fueron examinadas para comprobar su virginidad.

Chicos de la etnia xhosa esperan que les atienda una enfermera tras ser circuncidados durante un tradicional ritual de iniciación en la vida adulta, en Bisho, una zona rural en el sur de África, 2000. La ceremonia dura cerca de seis semanas y se realiza con el fin de prepararlos para la vida adulta. Nelson Mandela pasó por este ritual en su juventud.

Niños afrikaner visten sus ropas tradicionales durante una feria agrícola en Orania, en la provincia Septentrional del Cabo, 2004. Este pueblo fue fundado en 1991 y comprado por los descendientes de Hendrik Verwoerd, el arquitecto del apartheid. Funciona como una ciudad privada y sólo acepta a hombres blancos. Alrededor de 600 personas viven en el pueblo, donde celebran su cultura y mantienen vivas sus tradiciones. Ellos han optado por excluirse de la actual Sudáfrica, un país dirigido por un gobierno negro desde 1994.

Bruce Mashego, un niño albino y ciego de 11 años, se viste en un dormitorio a las 6 de la mañana después de tomar una ducha en la Escuela Sibonile para Ciegos, en Klipriver, al sur de Johannesburgo, 2003. Una mujer ciega fundó esta escuela en 1994. Muchos de estos niños han sufrido el rechazo de sus familias y comunidades, y en Sibonile tienen la oportunidad de recibir una buena educación.

Jóvenes solteras se alinean para bailar en los exteriores del Palacio Real durante el Umhlanga o Baile de la Caña en Nongoma, 2004. Alrededor de 20.000 doncellas de todo el sur de África llegaron para bailar frente al rey zulú Goodwill Zwelethini en el Palacio Real Enyokeni de Nongoma, a unos 350 kilómetros de Durban. Las chicas viajan hasta este reino para declarar su virginidad en la ceremonia.

Mas: Africa, por Brent Stirton


Inserte aqui su publicidad
  1. 19 Responses to “Sudafrica, por Per-Anders Pettersson”

  2. hay mucha cultura en áfrica!! conozco unos cuantos sudafricanos y son de las personas más desinteresadas que conozco. lo que es una gran putada, aparte de muchas otras por supuesto, es nacer albino, te persiguen y te cazan, flipé cuando me enteré de eso.

    By jansel on Dic 21, 2010 at 5:38 PM

  3. Hola Inner, Sudafrica y todo el continente negro y su gente siempre me han sido inmensamente atractivos, espero algún día poder ir allí.

    Saludos a todos.

    By rockeromagno on Dic 21, 2010 at 5:55 PM

  4. pues en el libro de historia de mi papa, estudiante del famoso y catoliquisimo colegio belen, en el prologo de su autor, decia muy claramente:
    «la civilizacion no incluye la raza negra. los negros no tienen historia»
    y asi salio el..bastante nazi

    By anita on Dic 21, 2010 at 6:08 PM

  5. Con lo cerca que me queda África, y nunca me he atrevido a bajar a ella.

    By Alonso el Baneao on Dic 21, 2010 at 6:47 PM

  6. no hace falta bajar, ella sube en pateras

    By anita on Dic 21, 2010 at 7:13 PM

  7. Wow, qué desafortunado comentario @anita… :O
    Yo si que he viajado por ÁFRICA, y es alucinante.
    Las miradas y las sonriras van sin velos, la natura, la comida…mmmmm
    Antes de volver quiero cruzar el charco, pero lo tengo claro; repetiré.

    By ROMAlrevés on Dic 21, 2010 at 8:15 PM

  8. La mujer central (se ve de perfil) de la 4ta foto llama mucho la atención. Un buen motivo para correr el riesgo de contraer SIDA podría decirse.

    By buenaideamalainversion on Dic 21, 2010 at 8:38 PM

  9. no hace falta bajar, ella sube en pateras

    By Sharron Clemons on Dic 21, 2010 at 9:22 PM

  10. Yo vivo cerca, desde mi ventana los días de poniente se ve África y lo más africano que he visitado es Marruecos y Túnez, precioso y virgen, como Andalucía en los 40 supongo.
    Lástima ver las consecuencias de tantas creencias irracionales! cuanta más ciencia consume un pueblo, menos espacio queda para las supersticiones.

    By gusana31 on Dic 21, 2010 at 10:40 PM

  11. lo desafortunado es que suban en pateras:))

    By anita on Dic 22, 2010 at 2:01 AM

  12. Siempre que oigo «qué comentario desafortunado», lo que acabo escuchando es «qué incorrección política tan tremenda». Hay dos Áfricas bien claras: a una se baja desde Europa; otra sube a Europa, ella sola, en pateras. Son dos concetos [sic], dos mundos. No sé si habrá en África un solo kilómetro cuadrado sin esquilmar -no la conozco-. Sé de gente que ha ido y se ha encontrado con asaltantes, secuestradores y ladrones; sé de gente que ha ido y ha encontrado una primitiva y alegre manera de estar en el mundo. A mí no me importaría nada pasar un año en el África Negra. Del lado de donde están los negros. Si no, no bajo. De ahí el miedo.

    By Alonso el Baneao on Dic 22, 2010 at 2:42 AM

  13. Los de la 5 foto «se les circuncida para la vida adulta»
    .A mi me lo hicieron a los 6 años por motivos médicos ¡cuantos años llevo de adulto! jaja

    By joseac on Dic 22, 2010 at 10:34 AM

  14. Una ciudad privada que solo acepta hombres blancos… seran vestigios que han quedado del apartheid.
    Anita, que humor mas macabro… y para que lo diga yo…

    By MaRTiN on Dic 22, 2010 at 2:29 PM

  15. martin, nunca has escuchado: me rio para no llorar? pues eso:))

    By anita on Dic 22, 2010 at 3:26 PM

  16. Me encantan los colores tan vívidos, que demuestran una filosofía de vida, no como los occidentales que somos los hombres del traje gris.

    By Casto Manuel on Dic 22, 2010 at 11:44 PM

  17. La verdad es que los hombres españoles son ñoños y alienados en su vestir. qué piensas si ves a un tío con un pantalón amarillo?

    By gusana31 on Dic 23, 2010 at 12:11 AM

  18. Caray, ni tanto ni tan dello, y ya no estamos en 1963, la época en España del blanco, el negro y el azul buzo. Ahora mismo, 2011 casi, los latinos europeos estamos en la justa mitad entre los coloreados habitantes del África Negra y los cuáqueros (bueno, los amish). El cristianismo procura que su rebaño no caiga en la lujuria cromática. @gusana31, yo soy daltónico y necesito colores verdaderamente cafres (apréciese el doble sentido) para que se impresionen mis retinas. Pues paseando por España, y sobre todo en verano, mis retinas se impresionan. Por otra parte, somos lo que somos (alienados no, la verdad, y ñoño sólo el que lo sea), y tampoco necesitamos imitar a los senegaleses. Como suelen decir las mujeres sobre algunos atuendos femeninos, visten así porque se lo pueden permitir.

    @anita, you never leave us :)
    (Ahora, entrando en menguante, estarás menos cáustica.)

    By Alonso el Baneao on Dic 23, 2010 at 2:26 PM

  19. africa es linda aunque me encante mas la africa arabe los asiaticos y los africanos se tienen sus reservas aunque hay arabes en casi todo los continentes se diferencian mucho del africano y el asiatico desde la cultura hasta el idioma cosa q no entiendo bien

    By MISS INDIAS OCCIDENTALES (MYA) on Dic 24, 2010 at 11:24 PM

  20. me encanta el adorno que llevan en el cuello las de la ultima foto tratare de hacer uno parecido

    By MISS INDIAS OCCIDENTALES (MYA) on Dic 24, 2010 at 11:26 PM

Post a Comment