Inserte aqui su publicidad

Nuestro Pueblo: las torres de Simon Rodia en Watts

diciembre 7, 2010 – 8:43 AM

Sabato «Simon» Rodia (15 de Abril de 1875 – 16 de julio de 1965) fue un trabajador de la construcción nacido en Italia que emigro a EEUU con solo 15 años. En 1920, se estableció en Watts, un distrito de Los Ángeles. Un año después, comenzó la construcción de sus torres durante el tiempo libre, abandonándolas en 1954. Harto de que los vecinos vandalizaran su obra, se mudo en 1955 a Martinez, California, y jamas volvió a Watts.

Las armaduras están formadas por tubos y varillas de acero, envueltas con mallas de alambre y recubiertas con mortero. Los apoyos de la estructura están cubiertos con piezas de porcelana, azulejos y vidrios. Las torres están decoradas con objetos encontrados en la calle y en los vertederos, incluyendo somieres, botellas de vidrio, baldosas de cerámica, restos de metal y conchas marinas.

Simon Rodia bautizo las esculturas con un nombre español: Nuestro Pueblo.

Mas: Festival Burning Man 2007, por Waldemar Horwat


Inserte aqui su publicidad
  1. 8 Responses to “Nuestro Pueblo: las torres de Simon Rodia en Watts”

  2. Lamentablemente la gente no acepta ni reconoce lo diferente, mucho mas en su epoca.
    Por otro lado me parecen excepcionales las torres, fuera de lo comun, aparte de estas ¿hay mas?

    By Paulinho on Dic 7, 2010 at 9:26 AM

  3. esto me recuerda al colega Justo Gallego. http://es.wikipedia.org/wiki/Justo_Gallego_Mart%C3%ADnez

    By jansel on Dic 7, 2010 at 11:19 AM

  4. burning man! espero poder ir este verano!

    By ROMAlrevés on Dic 7, 2010 at 2:39 PM

  5. watts paso de ser barrio obrero, a uno de los peores guettos de usa.
    el andino juan felix sanchez realizo obras hermosas. la mas conocida, la capilla de piedra de san rafael de mucuchies, en el paramo vnzlano. moviendo piedras con sus manos y sin usar cemento.
    http://vereda.saber.ula.ve/jfs/catalogo.htm
    aunque su mejor legado fue su manera de vivir y entender la vida

    By anita on Dic 7, 2010 at 3:14 PM

  6. Grande. Me hace recapacitar sobre las vandalizaciones que habría de sufrir el pintor de Altamira. Borges reconstruye aquel momento de inspiración en su poema «El advenimiento», que las mentes curiosas encontarán aquí:

    http://www.poemaspoetas.com/jorge-luis-borges/el-advenimiento

    A la final, como dicen los venezolanos, artista no es el que va de artista (y cobra de artista), sino el que tiene algo que contarle al mundo.

    By Alonso el Baneao on Dic 7, 2010 at 4:12 PM

  7. Me gustan, aunque le traen un aire a la sagrada familia.

    By CaleX on Dic 7, 2010 at 8:10 PM

  8. Es decir, una estructura de hierro sin esfuerzos a compresión (por lo que no necesita el concreto) y el recubrimiento es el mortero.
    La numero 3 (izquierda a derecha) esta desplomada, pero que se puede pedir si lo hacia los ratos libres y sin ayudantes.

    By Supertramp on Dic 8, 2010 at 3:18 AM

  9. Esto salia por casualidad en un capitulo de «A 2 metros bajo tierra»?

    By Akion on Dic 12, 2010 at 10:51 PM

Post a Comment