El mundo en el que vivimos
noviembre 7, 2010 – 4:59 PMY lo que estamos viviendo es una totalización del concepto de mercado que incluye a la sociedad en su conjunto. Si observas la realidad post-muro-de-Berlín, lo que homogeneiza al mundo es la aceptación de la economía de mercado, con sus excepciones como Corea del Norte o Cuba, pero nada más […] En lugar de dictar tú la norma para que el mercado funcione, el mercado te impone la norma para sobrevivir (que, por cierto, es la ausencia de norma). Y eso es lo peor, porque el mercado sin reglas te pide hoy lo contrario de lo que te va a pedir mañana. O de lo que te pidieron ayer, que era que rescataras la mano invisible del mercado de la propia catástrofe que había generado. Esto es, que hagas intervencionismo del más descarado a costa del contribuyente o del ahorrador, para rescatar al mercado. Sitúate en la piel de Obama: debo poner primero setecientos mil millones, después ochocientos ochenta mil, total, dos billones de dólares solo para salir de esa catástrofe provocada por el sistema financiero sin reglas. Muy bien. Y una vez que pongo ese dinero, puro erario público, puro endeudamiento, y usted ya está rescatado, ahora me exige que reduzca dramáticamente el déficit y el endeudamiento al que he llegado para rescatarlo. Me pide que me endeude y después me exige que me desendeude o me penaliza. Esto es lo incomprensible de la situación que estamos viviendo. Si se tuviera poder y decisión para regular el funcionamiento del sistema financiero, no volvería a ocurrir lo que ha ocurrido y devolverían el dinero público que se les ha entregado.
Felipe Gonzalez Marquez, expresidente del Gobierno de España.
Asistimos al fin de la llamada democracia representativa, porque los que gobiernan son los mercados. Es decir, que la gente vota cada cuatro años pensando que puede cambiar cosas sustanciales, pero los mercados financieros votan todos los días y los gobiernos que no se adaptan a ello son duramente atacados. Entonces, vemos surgir el intento de establecer todavía propuestas más autoritarias, con dinámicas de carácter populista como el Tea Party. Esto puede ser el fin de esta democracia representativa actual, y que el sistema se oriente hacia estructuras más autoritarias que las que tenemos. De ahí, la importancia de luchar contra estas dinámicas.
Ramon Fernández Durán, ensayista y miembro de Ecologistas en Acción.
No sé si es posible comunicar lo que he aprendido. Hay dos cosas que me vienen a la mente. La primera, la muerte a escala mundial de la sociedad civil. Rápidos flujos financieros, por transferencias electrónicas de fondos que se mueven más rápido que la sanción política o moral, destrozando la sociedad civil a lo ancho del mundo. El poder económico permite a oportunistas en cualquier sociedad conectada al sistema financiero global extraer riqueza robada con un comportamiento inmoral para llevarla a destinos lejanos o a oscuros y opacos vehículos financieros difíciles de atrapar. En este sentido, la sociedad civil está muerta, ya no existe, y hay una amplia clase de gente que lo sabe y está aprovechando que saben que está muerta para acumular riqueza y poder […] Las grandes corporaciones han penetrado tanto ese Estado de seguridad opaco y el sistema político que se están llevando todo el valor añadido por los contribuyentes.
Julian Assange, director, asesor y editor en jefe de WikiLeaks.
23 Responses to “El mundo en el que vivimos”
Me recuerda al incidente entre Google y China.
Seremos gobernados no por el estado, sino por las corporaciones.
By Schattenmann on Nov 7, 2010 at 5:08 PM
Mientras la gente no se de cuenta de que nos están mangoneando, que nos quitan derechos poco a poco con la excusa de la seguridad, y ahora de la crisis, todo irá a peor…
By Delay on Nov 7, 2010 at 5:37 PM
buen …
asi ke la kulpa no es del todo del gobierno….
esas corporaciones ke solo piensan en bolberese mas rikos
y en dejar a mas gente en la miseria …
ni pa donde aserse …
pero eso no kiere decir ke el gobierno deje de ser la gran muierda ke es xD
By metaldan on Nov 7, 2010 at 7:11 PM
Jiji. Ahora Inner pone a la gente a pensar. A los enciendevelas les va a ocurrir lo que a los marcianitos de Mars Attacks, que se les va a explotar el cerebrito dentro de sus escafandras de no ver nada más que el progrepaisaje. Pum. Pum. Chof. Pum. Sólo falta la música de fondo, la que le encantaba a la abuela del chico.
By Alonso el Baneao on Nov 7, 2010 at 9:20 PM
¿ya empezamos con la demonización de las grandes empresas? Por supuesto que buscan su beneficio, pero al hacerlo hacen más ricos y sacan de la pobreza a millones de personas. El milagro de Asia en los últimos 50 años, de una riqueza inferior a la de África a su situación actual es precisamente la economía de mercado.
By Pijus Magnificus on Nov 7, 2010 at 9:21 PM
yo soy de las que cree que hay ciertos convenios que no nos favorecen y por decir asi un ejemplo venezuela tendra problemas fuertes con la delincuencia q es lo que mas nos afecta pero lo demas problemas se esta resolviendo y a gringolandia(U.S.A) no le ha gustado que no tengamos deuda externa, y mucho menos con ellos trabajo hay lo que es cierto es que devengamos un salario que no es acorde a nuestras necesidades aun , pero yo me pregunto si no hay gente en peor situacion que nosotros ??? (VEASE EL POST ANTERIOR)
By MISS INDIAS OCCIDENTALES(MYA) on Nov 8, 2010 at 1:36 AM
Vaya que casualidad yo pense que esto solo pasaba en mi pias, sera acaso que estamos trando de despertar ??? De darnos una incipiente idea de lo que nos estan tratando de hacer.
Que confución….!!!!!
Bienvenidos a la realidad.
Saludos.
De Chihuahua. Chih. México. Para el mundo.
By Krlitos on Nov 8, 2010 at 2:01 AM
Por si lo olvidaròn en todo el globo terraqueo
» PODEROSO CABALLERO DON DINERO «… ¿ CUANTO TIENES , CUANTO VALES ? ! NADA TIENES NADA VALES ¡ Y el contribuyente es el que sigue manteniendo a cuestas
bajo sus hombros la PESADA deuda de cada pais en crisis o no ! MALDITOS IMPUESTOS , MALDITOS TRIBUTOS , ME SIENTO ESTAFADO EN MI PAIS Y ahora ¿ QUIÈN PODRA DEFENDERNOS ?
By LOCO LINDO on Nov 8, 2010 at 5:09 AM
La corporación:
http://www.cbaplay.com/video/2920531/The-Corporation—La-Corporacion-
By Ismael on Nov 8, 2010 at 5:42 AM
Yo!
By El Chapulín Colorado on Nov 8, 2010 at 8:22 AM
No entiendo, si Felipe Gonzalez Marquez claramente tiene una visión muy sensata de lo que pasa a nivel global, ¿por qué España no es todo lo que podria ser? hablo solo de oidas, no soy español y no he ido nunca a españa, pero a lo que se, no es precisamente para echar tiros su situación (obviamente es mejor que acá en México, pero tampoco muy envidiable)
By Tito on Nov 8, 2010 at 9:04 AM
La solución es volverse punkis.
By atorao on Nov 8, 2010 at 11:07 AM
@atorao estoy contigo
By ROMAlrevés on Nov 8, 2010 at 12:10 PM
Tito, si algún día ahorras para un viaje, no vengas a malgastar tu dinero a España, que no merece la pena. Tu duda con Felipe Glez Márquez te la resuelvo diciendo que ese señor ha sido el inventor de la mentira, el delito, el asesinato y el robo como forma de gobierno democrático «normalizada» en mi país, cuyo concepto de nación es «discutido y discutible» (palabras del actual presidente, el abortable ZP). Este mundo anda raro porque Glez y todito el parlamento español, Ecologistas sin Fronteras con toditas sus putas madres, y Julian Assange con toditos sus misterios y sus patriotillas chivatos no están en masa en la cárcel, pudriéndose, cumpliendo cadenas perpetuas desde hace años y cultivando lo que coman. El mundo en el que vivimos es ése en el que la gente honrada paga y paga, y en el que el gran hijo de puta alcanza un puesto de inmaculado prestigio e incalculable riqueza.
(¿Dónde están los comentarios de los alegres enciendevelas, beatitos del horror, los que tanto se contentan viendo a una zorra pariendo una hormigonera por el culo? Son también el mundo en el que vivimos, parece.)
By Alonso el Baneao on Nov 8, 2010 at 1:34 PM
Muy bueno «Schattenmann», creo que sera así, yo creo que:
El sistema financiero se hunde (ojo por el mismo, la codicia de unos pocos dentro del sistema).
Estados -> ayudan a los bancos y sistema financiero. (se evita la quiebra mundial y la ruptura de la civilización actual o capitalista)
Esa ayuda -> proviene de recursos del estado.
Recursos del estado -> proviene de impuestos de todos los ciudadanos.
¿Los ciudadanos hemos recibido algo a cambio, salvo paro, despidos…?
P.D: es muy duro ver como mucha gente que tenia trabajo y casa y ahora no la tienen, en el pasado pagaran sus impuestos y con ellos se rescatara al sistema, pero el sistema no rescata al ciudadano, creo que todo el mundo, la sociedad necesita una reflexión, antes de la próxima burbuja, cambiemos esto hacia un sistema sostenible más humano.
By extremo on Nov 8, 2010 at 3:50 PM
Elmar Altvater, un politólogo alemán, decía hace un tiempo que el crecimiento económico como factor de desarrollo o bienestar será recordado como una manía patológica de esta época
By jebriel.oz on Nov 8, 2010 at 9:15 PM
«Si te fijas en Estados Unidos y en quienes están eligiendo para el Congreso, es gente que apenas sabe leer. Apuesto a que un montón de ellos ni siquiera tienen pasaporte. Si no tenemos cuidado, estamos a punto de empezar una guerra comercial con China, y estoy seguro de que muchos no saben siquiera donde está China» Michael Bloomberg, alcalde de Nueva York, republicano.
Y de Bonus, para unas risas: «Bush asegura que fue ‘una voz disidente’ ante la invasión de Irak» http://bit.ly/doBJ3U
——–
«No hace falta decir nada más»
By Haiku on Nov 9, 2010 at 7:20 AM
Creo que nadie a leido lo mismo que yo en la entrada. A mi parecer he entendido que el gobierno ni pincha ni corta en un pais, los que realmente mandan son las grandes entidades que manejan el dinero (que no confundamos con grandes empresas de diferentes sectores) son unas entidades que manejan el dinero y el destino de los paises como si nada, y si algun gobierno intenta hacer algo diferente lo lapidan sin menor miramiento.
Y sinceramente no entiendo a EEUU tienen el mejor presidente que han tenido y lo quieren echar a patadas, ¿tan bien les han comido la bola con respecto al capitalismo y lo malo que son los otros sistemas economicos?
By ganyamen on Nov 9, 2010 at 6:28 PM
.
Hace tiempo que vengo diciendo que vamos hacia una nueva forma de feudalismo moderno, científico y tecnológico con los bancos o las multinacionales al mando, y sólo se evitará encontrando una fuente de energía abundante y barata, podría ser la fusión nuclear y no esas petardadas eólicas y solares, o una manera de colonizar otros mundos que viene a ser lo mismo.
.
By El Judas. on Nov 10, 2010 at 3:35 PM
«El mejor amigo del hombre no es el perro, es el chivo expiatorio»
No conozco sector económico, en el mundo entero, que esté más regulado que el financiero. En el que, además, el MONOPOLISTA último es también público (banco central). En el que la mitad del mercado está en manos de las administraciones (cajas en España). En el que el 80% de las hipotecas acaban en manos de dos empresas públicas (Fannie Mae y Freddie Mac en USA). En el que, para entrar a trabajar, se necesita el beneplácito del gobierno, que hace 20 años no concede a ningún nuevo operador. En el que se trabaje para los partidos políticos y después se les perdonen las facturas.
…Pero haced caso a todas las declaraciones de estos interesados, y asignad la culpa al mercado, mucho menos puro hoy que hace 100 años, y no al poder político, muchísimo más extendido que hace 100 años, de que la inestabilidad económica sea hoy ENORMEMENTE mayor… que hace 100 años.
By Simón on Nov 21, 2010 at 2:50 AM
El neoliberalismo es el fascismo del siglo XXI, no lo olvideis.
By Cabrito on Ene 6, 2011 at 8:09 AM
¿En serio, @Cabrito? Qué miedo, qué miedo.
By Alonso el Baneao on Ene 6, 2011 at 1:56 PM