El Día de Todos Los Santos y Día de los Difuntos en America
noviembre 2, 2009 – 7:32 PMMexico – Cementerio de San Jose en Ciudad de México. Imagen de Alfredo ESTRELLA.Mexico – Venerando a La Santa Muerte en Ciudad de México. Imagen de LUIS ACOSTA.Bolivia – Cementerio de El Alto. Los bolivianos despidieron hoy a las almas de sus difuntos tras un día de «reencuentro» que celebraron con danzas, música, comida y rezos en los cementerios del país. Imagen de AIZAR RALDES.Colombia – Se llama Jesús Torres, tiene 63 años y hace cuatro décadas que desempeña un raro oficio: es «animero», responsable de sacar a pasear las almas de los muertos de Copacabana, un pueblo cercano a Medellín, cumpliendo una tradición centenaria. Imagen de Raul ARBOLEDA.Guatemala – Festival de los Barriletes Gigantes en Sumpango. La tradición de elevar al cielo cometas multicolores durante el Día de Todos Los Santos se remonta a tiempos ancestrales, pues anualmente las familias del área recuerdan a los parientes fallecidos. Imagen de Johan Ordoñez.Guatemala – Músicos en un cementerio de Ciudad de Guatemala. Los familiares encargan la música que le gustaba a sus miembros fallecidos. Imagen de Johan Ordoñez.Mexico – Tijuana. Como parte de las celebraciones del Día de los Difuntos, grupos de defensa de los derechos humanos colocaron el viernes 5.100 cruces en el muro que divide la frontera entre México y Estados Unidos para recordar a quienes han fallecido al tratar de cruzar hacia el país del norte. Imagen de Daniel CONEJO.
48 Responses to “El Día de Todos Los Santos y Día de los Difuntos en America”
Por primera vez y primero, son mescla de folcror y religion.
By viejo on Nov 2, 2009 at 7:39 PM
xD segundo, que bello mi pais mexioc
By meteox on Nov 2, 2009 at 7:46 PM
Algunas zonas no han arraigado el jalouin yanqui, unas tradiciones que perduraran; joder, tengo nostalgia de comer una «calaverita» y «pan de muerto» con una taza de cocholate… MOAR!
By Enzh-jxi Dvnkelrot on Nov 2, 2009 at 8:02 PM
La tradición más famosa y arraigada del día de muertos en México, es la que se encuentra en el estado de Michoacán, concretamente en la zona lacustre del lago de Patzcuaro, entre los que se encuentran, Tzinzuntzan, Janitzio y Patzcuaro, quienes los Purhepechas han sabido mantener intactas sus costumbres. Para los que no son mexicanos, les recomiendo visitar está zona de nuestro país, y quedarán maravillados, o en su defecto, investiguen en la red:-) Saludos Inner.
By fitocel on Nov 2, 2009 at 8:31 PM
Me gusta mucho lo de guatemala….mariachis….y fiesta…como debe ser
By dulcedoncella on Nov 2, 2009 at 8:36 PM
La ignorancia crea cada fenómeno…
By Luninor on Nov 2, 2009 at 8:47 PM
si falto algo q hacmos en guatemala!!!! q stando con la family se deben d echar los respectivos tragitos a la orilla del difunto jejejeje ufa….
o qe lindo s guatemala lleno d cultura, folklor y tradiciones lindo lindo!!!!
By david on Nov 2, 2009 at 9:06 PM
me gusto lo de los cometas no lo sabia y tambn lo d la musica es gnial haha viva mexico huhu^^!
`x^!***
By MIRIAM on Nov 2, 2009 at 9:10 PM
Sin duda el dia de muertos, es una de las tradiciones mas bellas de Mexico, (y no es producto de la ignorancia luminor) y no tiene que ver con la adoracion a la Santa Muerte, son dos cosas distintas.
By SUXYS on Nov 2, 2009 at 9:39 PM
La ignorancia de «algunos» los hace hablar de la supuesta ignorancia ajena y terminan exibiendo desvergonzadamente su ignorancia.
De lo que si podemos hablar es de la ignorancia ante lo desconocido, ante la muerte … es algo tan lejano y extraño que cada uno lo toma como puede.
Aca en Argentina no se celebra demasiado, no pasa de que mucha gente lleve flores a sus muertos al cementerio y punto.
By Gustavo on Nov 2, 2009 at 9:50 PM
y que tal por europa?? no se celebra el dia de difuntos?
yo es que ni me entero. si tuviera algun difunto muy cercano, quiza llevaria unas flores a la tumba. mas bien por mi, porque ellos no es que salgan a olerlas.
By anita on Nov 2, 2009 at 10:03 PM
Aca si es todo un ritual, yo lo tomo mas como algo cultural, no es que crea que el muerto viene y toma la escencia de los alimentos ni nada, simplemente se me hace bello el recordar a las gentes que han sido importantes en nuestra vida que deberia no ser solo una vez al año.
By SUXYS on Nov 2, 2009 at 10:07 PM
Tan lindooo Mexico!!! ^^ Lo malo es que adoptamos otras culturas extranjeras como el Halloween!!
By arely on Nov 2, 2009 at 10:13 PM
al menos en España lo que se hace es ir a llevar flores a las tumbas y quedarse allí de charla.
By dulcedoncella on Nov 2, 2009 at 10:15 PM
Que buen post, de mis tradiciones favoritas sin duda alguna, saludos desde México Inner.
By Black Heart on Nov 2, 2009 at 10:36 PM
Lo bueno de esta celebración es que hay muchas fiestas y es puro cotorreo para los chavos.
By luiss on Nov 2, 2009 at 10:50 PM
Distintas culturas, distintas formas de honrar a los muertos.
By extremo on Nov 2, 2009 at 10:51 PM
Como comentario, el culto a la Santa muerte, es una pseudo religion, bastante reciente.
El hacer altar, la catrina, las calaveritas y honrar a los muertos, y toda la tradicion mexicana son cultos prehispanicos.
No me parece que, junto a nuestras tradiciones, pongas el culto a la santa muerte, ya que en realidad, no tienen nada que ver.
By alefoggy on Nov 2, 2009 at 11:05 PM
Por lo que he visto en Europa se hace lo que dice dulce doncella. o eso o estar de resaca repitiendo mentalmente » Que demonios hice anoche?» O Lo de ayer no lo repito nunca mas».
By K. Patata on Nov 2, 2009 at 11:26 PM
Los mariachis son mexicanos no se por que diablos les llaman asi a esos tipos que solo tocan guitarra en guatemala y ademas los mariachis tienen un bello traje
By Miriam on Nov 2, 2009 at 11:28 PM
interesante! uno de las cosas mas extrañas en esta sociedad es que la muerte, el dolor se esconde y luego cuando sucede cualquier cosa nos golpea tan fuerte, tan duro como si no supieramos que existiera;
By pichabrava on Nov 2, 2009 at 11:37 PM
La ignorancia crea cada fenómeno…
By Luninor on Nov 2, 2009 at 8:47 pm
Simplemente repugnante tu comentario.
By XYZ on Nov 3, 2009 at 12:07 AM
#
Tan lindooo Mexico!!! ^^ Lo malo es que adoptamos otras culturas extranjeras como el Halloween!!
By arely on Nov 2, 2009 at 10:13 pm
Mi papá y su familia son estadounidenses, la familia de mi mamá es mexicana, yo he tenido que convivir con las dos culturas y sus costumbres, vivo en frontera, no le veo nada malo.
By XYZ on Nov 3, 2009 at 12:10 AM
que buenas las fotos!!! estan preciosas
By Lilith on Nov 3, 2009 at 12:20 AM
Me encanta el día de muertos, es una mezcla fantástica: de mistiscismo y color, religión y superstición, devoción y fiesta.
By Nukie on Nov 3, 2009 at 12:25 AM
viva mexico puta madre
By Anonimo on Nov 3, 2009 at 12:40 AM
A mí me gusta los días de muertos:
1ro de Noviembre, día de todos los santos.
2do de Noviembre, día de los fieles difuntos.
Independientemente del choque cultural y de la fusión de dos culturas, lo que yo tomo en cuenta es, la forma en como se recuerda a nuestros seres queridos al hacerles una ofrenda en casa (o en el cementerio,según el gusto de la familia), ya que, como es la tradición aquí en México, esta noche salen todas las ánimas para visitar a sus parientes y el que la gente se quede en los cementerios es para poder convivir una noche más con tu familiar.
By bttyboo on Nov 3, 2009 at 1:31 AM
Las veladoras y la flor de cempasúchitl son la luz que guía a los muertos de vuelta a casa, hay lugares en los que sólo eso se pone, junto con un vaso de agua. Ya las calaveritas de azúcar son algo más reciente que tiene que ver con esa actitud de fines del siglo XIX y principios del XX de recuperar las tradiciones indígenas.
Saludos desde México.
By Kaz on Nov 3, 2009 at 2:19 AM
Oye Inner soy mexicano y puedo decirte con toda certeza que los hombres de la imagen número 10(Guatemala) no son Mariachis, los verdaderos mariachis usan vestimenta tradicional muy elaborada. desconozco lo que que sean los hombres de la imagen, pero lo digo sólo para informar.
By Azte1 on Nov 3, 2009 at 2:23 AM
En Guatemala, la tradición de los barriletes representa un medio por el cual los vivos le enviamos mensajes a las almas de nuestros antepasados que viven en el cielo.
Algo más significativo que los supuestos «mariachis», es la elaboración de una comida especial llamada «Fiambre», una preparación de embutidos y vegetales fríos que se comen en la compañía de la familia, ya sea en casa o en los cementerios junto a las tumbas.
By Luis on Nov 3, 2009 at 5:38 AM
Luninor: La Ignorancia rige tu vida.
By akiando on Nov 3, 2009 at 6:03 AM
creo ke no hay nada de malo en adoptar cosas como el halloween, solo hay ke hacerlo sin olvidar nuestras raices y cultura
By skiel666 on Nov 3, 2009 at 7:08 AM
Muy breve el articulo,pero está bien.
Más que motivo religioso, su importancia radica en lo cultural.
1.- La Santa Muerte no tiene nada que ver en el asunto.Al menos no en la celebración de Dia de Muertos.
2.-.No veo porqué se insiste en «defender» la tradicion del Dia de Muertos vs el Halloween. Las fechas son distintas , y además ni siquiera la celebración del primero es tal cual se hacía en su momento ancestral : Es una mezcla prehispanico/colonial.
3.-Aquel que vomita ignorancia (Luninor):Acaso no sabes que todo eso proviene de una visión particular de ver el fenómeno de la muerte?. Mejor ponte a leer sobre antropología.Da pena leer tamaña sandez de tu parte.
Saludox.
By Erixu Ouji on Nov 3, 2009 at 8:54 AM
he corregido lo de mariachis
saludos
By Inner on Nov 3, 2009 at 10:04 AM
Ummm excelentes imagenes todas.
Pues apenas ayer yo fui a la celebracion que se lleva acabo en el pequeño poblado de San Andres Mixquic que a mi gusto es una de las mejores en las que he estado ademas de que ahi estan los mejores tamales que he probado ^^.
Y respecto a el duelo de halloween vs Dia de muertos
es estupido pensar que lo primero sea mejor ya que todos saben que al igual que la navidad el halloween es una estrategia de mercadotecnia gringa.
Lastima que debido a la estupidez de la mayoria de poblacion de mi pais esta hermosa costumbre se este perdiendo y que peor aun por culpa del puto halloween.
By Cassius on Nov 3, 2009 at 2:51 PM
No, si aquí no nos quedamos atrás. Vete el día de Todos los Santos al cementerio y verás la fiesta que tienen montada durante todo el día los gitanos, con los churumbeles, las guitarras, las flores, las cazuelas,…
Me gusta esa otra forma de entender la muerte, mucho menos tétrica que la nuestra. Lo que deben ahorrar en pesadillas…
By TaniT on Nov 3, 2009 at 3:33 PM
En el primer mundo tenemos un problema grave: nos hemos alejado de la muerte y la hemos negado.
By Raval on Nov 3, 2009 at 4:22 PM
«las orquídeas no se hicieron para el hocico de los cerdos» para ti Luninor…
Miriam, Aztec1= totalmente de acuerdo…aunque Inner ya lo aclaró, pero cabe la pena recalcar que no cuelquier persona con guitarra en mano es un Mariachi.Hay que informarse.
Toda una tradición el Día de los Difuntos acá en México.Saludos
By Don Chamuko on Nov 3, 2009 at 4:37 PM
#Raval:
No tengo tan claro lo que expones.Más bien la sociedad consumista en la que vivimos es la que procura cambiar los esquemas.En Europa se percibe un intrusismo del Halloween made in USA en las costumbres.Si bien el Halloween es de origen celta coincidente con las fiestas de la Cosechas romanas,el Cristianismo intento conciliar lo pagano con lo suyo.El recuerdo a los muertos y la fiesta de la vida procedían de estas dos festividades paganas.
De la muerte no nos hemos alejado,más bien nos están educando en su ocultación.Se intenta esconder este ciclo natural de la vida (hablo de la muerte natural).
Tal vez se debería volver a reinterpretar estos cultos paganos,así como su practica…pero nos resulta más comodo
vivir sin creencias espirituales.
Este tema obliga aun debate más profundo.
By Tiberio on Nov 3, 2009 at 4:43 PM
Los de la foto efectivamente no son mariachis, no obstante sí que hay mariachis fuera de México, ya que otros países han adoptado (o intentado adoptar) ese estilo.
Yo si veo mal el Halloween no por la fiesta en sí, si no por que en la mayoría de las ciudades que he visitado no se hace ambas festividades, si no que las personas están desplazando Todos Santos por el halloween. Desafortunadamente para el comercio es más rentable esa fiesta extranjera, por lo que la impulsan tanto como pueden.
By ocp001a on Nov 3, 2009 at 6:28 PM
Que sosos somos en España, que solo llevamos flores
By Diancecht on Nov 3, 2009 at 6:35 PM
Diancecht:
por eso hay que reivindicar lo pagano,y como fiestas de las Cosechas habría que sembrar,esto es coyunda pública generalizada.
Hace años por lo menos la peña iba a lecturas públicas,representaciones teatrales del Tenerio y por supuesto de cogorza,el día 1 se iba al Cementerio a presentar respetos (o como lo queramos llamar).
By Tiberio on Nov 3, 2009 at 6:53 PM
tiene q ser interesante visitar esos cementerios tan inospitos y alejados
By Miscojones on Nov 3, 2009 at 7:42 PM
Llevo años queriendo ir a una representación de El Tenorio la noche de los difuntos!!!
By TaniT on Nov 3, 2009 at 9:07 PM
Gracias por tomar en cuenta mi observación, y desde México te digo que tu página está muy chida, poca madre, riata, osea que que mola y está muy buena, jaja.
Saludos y sigue así.
By Azte1 on Nov 4, 2009 at 12:58 AM
Si, mola mogollon como dicen uds., como el chiki chiki, saludos desde mexico
By diudinn on Nov 4, 2009 at 3:54 AM
Tiberio, efectivamente podríamos llamarlo así, ocultación.
¿porqué los niños no pueden ver muertos, por ejemplo, en el entierro de sus abuelos? No se va a los cementerios, en casa no se habla nunca de la muerte ni de los muertos de la propia familia. En lugar de verlo como algo natural e inevitable, lo ven como algo místico y alejado.
By Raval on Nov 4, 2009 at 8:33 PM
Esas calabaza en la primera foto no son para nada tradicionales en el dia se muertos; tambien es cierto que el culto a la santa muerte y el dia de muertos son independientes entre si.
¡Saludos desde México!
By Adrian on Nov 7, 2009 at 7:01 AM