Inserte aqui su publicidad

Relatos sobre La Noche Triste

octubre 8, 2009 – 5:38 AM

Se conoce como La Noche Triste a la derrota sufrida por las huestes de Hernán Cortés a manos de los guerreros aztecas la noche del 30 de junio de 1520 en México-Tenochtitlan: la capital mexica ubicada en el centro del lago Texcoco.Refugiados dentro de la ciudad en el palacio de Axayácatl y acosados por la población, el ejército de españoles y aliados tlaxcaltecas que había entrado por la calzada de Iztapalapa hubo de escapar a través de la calzada de Tlacopan valiéndose de un puente móvil construido con las vigas del palacio, pues los aztecas habían desmontado parte de los puentes que unían la isla con las riberas del lago. Los siguientes textos relatan los sucedido aquella noche.

Francisco de Aguilar, en la Relación breve de la conquista de la Nueva España, sobre la presión que ejercieron sobre Cortes para huir de la ciudad.

Sucedió un día que Alonso de Ávila, capitán de la guardia del capitán Hernando Cortés, se fue a su aposento cansado y triste, y tenía por compañero a Botello Puerto de Plata [#] Y así como entró, le halló llorando fuertemente, y le dijo estas palabras: «¡Oh!, señor, ¿ahora es tiempo de llorar?» Respondióle: «¿Y no os parece que tengo razón? Sabed que esta noche no quedará hombre de nosotros vivo, si no se tiene algún medio para poder salir». Lo cual oído por Alonso de Ávila, se fue a Hernando Cortés y le contó lo que pasaba, pero, como era magnánimo, le dijo que no le creyese, que debía ser un hechicero. Y así Alonso de Ávila dio parte del negocio a don Pedro de Alvarado y a otros caballeros capitanes, los cuales todos juntos se fueron al aposento donde estaba el capitán Hernando Cortés y se lo dijeron, de los cuales el capitán hizo muy poco caso; pero juntándose todos ellos y habiendo llamado a otros, tuvieron consejo sobre ello, y se determinaron de salir aquella noche.

Hernán Cortés, en la Segunda carta de relación al emperador Carlos V, sobre la salida de la ciudad.

[…] y fui a la fortaleza, y hice hacer una puente de madera, que llevaban cuarenta hombres; y viendo el gran peligro en que estábamos y el mucho daño que cada día los indios nos hacían, y temiendo que también deshiciesen aquella calzada como las otras, y deshecha era forzado morir todos, y porque de todos los de mi compañía fui requerido muchas veces que me saliese, e porque todos o los más estaban heridos, y tan mal que no podían pelear, acordé de lo hacer aquella noche, e tomé todo el oro y joyas de vuestra majestad que se podían sacar, y púselo en una sala, y allí lo entregué en ciertos líos a los oficiales de vuestra alteza, que yo en su real nombre tenía señalados y a los alcaldes y regidores, y a toda la gente que allí estaba, les rogué y requerí que me ayudasen a lo sacar y salvar, e di una yegua mía para ello, en la cual se cargó tanta parte cuanta yo podía llevar; e señalé ciertos españoles, así criados míos como de los otros, que viniesen con el dicho oro y yegua, y los demás los dichos oficiales y alcaldes regidores y yo los dimos y repartimos por los españoles para que lo sacasen. E desamparada la fortaleza, con mucha riqueza así de vuestra alteza como de los españoles y mía, me salí lo más secreto que yo pude, sacando conmigo un hijo y dos hijas del dicho Muteczuma, y a Cacamacín, señor de Aculuacan, y al otro su hermano, que yo había puesto en su lugar, y otros señores de provincias y ciudades que allí tenía presos. E llegando a las puentes, que los indios tenían quitadas, a la primera dellas se echó la puente que yo traía hecha con poco trabajo, porque no hubo quien la resistiese, excepto ciertas velas que en ella estaban, las cuales apellidaban tan recio, que antes de llegar a la segunda estaba infinito número de gente de los contrarios sobre nosotros, combatiéndonos por todas partes, así desde el agua como de la tierra; e yo pasé presto con cinco de caballo y con cien peones, con los cuales pasé a nado todas las puentes, y las gané hasta la tierra firme. E dejando aquella gente en la delantera, torné a la rezaga, donde hallé que peleaban reciamente y que eran sin comparación el daño que los nuestros recibían, así los españoles como los indios de Tascaltecal que con nosotros estaban; y así, a todos los mataron, y a muchos naturales, los españoles; e asimismo habían muerto muchos españoles y caballos, y perdido todo el oro y joyas y ropa y otras muchas cosas que sacábamos, y toda el artillería. Y recogidos los que estaban vivos, echélos delante, y yo, con tres o cuatro de caballo y hasta veinte peones, que osaron quedar conmigo, me fui en la rezaga, peleando con los indios hasta llegar a una ciudad que se dice Tacuba que está fuera de toda la calzada, de que Dios sabe cuánto trabajo y peligro recibí; porque todas las veces que volvía sobre los contrarios salía llenos de flechas y viras y apedreado; porque como era agua de la una parte y de la otra, herían a su salvo sin temor a los que salían a tierra; luego volvíamos sobre ellos, y saltaban al agua; así, que recibían muy poco daño si no eran algunos que con los muchos estropezaban unos con otros y caían, y aquellos morían. Y con este trabajo y fatiga llevé toda la gente hasta la dicha ciudad de Tacuba, sin me matar ni herir ningún español ni indio, sino fue uno de los de caballos que iba conmigo en la rezaga, y no menos peleaban, así en la delantera como por los lados, aunque la mayor fuerza era en las espaldas, por do venía la gente de la gran ciudad.

Bernal Díaz del Castillo, en la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, Capítulo CXXVIII: Como acordamos de irnos huyendo de Mexico, y lo que sobre ello se hizo.

Como vimos que cada día iban menguando nuestras fuerzas, y las de los mexicanos crecían, y veíamos muchos de los nuestros muertos, y todos los más heridos; e que aunque peleábamos muy como varones, no los podíamos hacer retirar ni que se apartasen los muchos escuadrones que de día y de noche nos daban guerra, y la pólvora apocada, y la comida y agua por el consiguiente, y el gran Montezuma muerto, las paces que les enviamos a demandar no las quisieron aceptar; en fin, veíamos nuestras muertes a los ojos, y las puentes que estaban alzadas; y fue acordado por Cortés y por todos nuestros capitanes y soldados que de noche nos fuésemos, cuando viésemos que los escuadrones guerreros estuviesen más descuidados; y para más les descuidar, aquella tarde les enviamos a decir con un papa de los que estaban presos, que era muy principal entre ellos, y con otros prisioneros, que nos dejen ir en paz de ahí a ocho días, y que les daríamos todo el oro; y esto por descuidarlos y salirnos aquella noche. […] Pues hecho este concierto, ya era noche, y para sacar el oro y llevarlo y repartirlo, mandó Cortés a su camarero, que se decía Cristóbal de Guzmán, y a otros sus criados, que todo el oro y plata y joyas lo sacasen de su aposento a la sala con muchos indios de Tlascala, y mandó a los oficiales del rey, que eran en aquel tiempo Alonso de Ávila y Gonzalo Mejía, que pusiesen en cobro todo el oro de su majestad, y para que lo llevasen les dio siete caballos heridos y cojos y una yegua, y muchos indios tlascaltecas, que, según dijeron, fueron más de ochenta, y cargaron dello lo que más pudieron llevar, que estaba hecho todo lo más dello en barras muy anchas y grandes, como dicho tengo en el capítulo que dello habla, y quedaba mucho más oro en la sala hecho montones. Entonces Cortés llamó a su secretario, que se decía Pedro Hernández, y a otros escribanos del rey, y dijo: “Dadme por testimonio que no puedo más hacer sobre guardar este oro. Aquí tenemos en esta casa y sala sobre setecientos mil pesos por todo, y veis que no lo podemos pasar ni poner cobro más de lo puesto; los soldados que quisieren sacar dello, desde aquí se lo doy, como se ha de quedar aquí perdido entre estos perros”; y desque aquello oyeron, muchos soldados de los de Narváez y aun algunos de los nuestros cargaron dello. Yo digo que nunca tuve codicia del oro, sino procurar salvar la vida (porque la teníamos en gran peligro); mas no dejé de apañar de una petaquilla que allí estaba cuatro chalchihuites, que son piedras muy preciadas entre los indios, que de presto me eché entre los pechos entre las armas; y aun entonces Cortés mandó tomar la petaquilla con los chalchihuites que quedaban, para que la guardase su mayordomo; y aun los cuatro chalchihuites que yo tomé, si no me los hubiera echado entre los pechos, me los demandara Cortés; los cuales me fueron muy buenos para curar mis heridas y comer del valor dellos. Volvamos a nuestro cuento: que desque supimos el concierto que Cortés había hecho de la manera que habíamos de salir y llevar la madera para las puentes, y como hacía algo escuro, que había neblina e llovizna, y era antes de medianoche, comenzaron a traer la madera e puente, y ponerla en el lugar que había de estar, y a caminar el fardaje y artillería y muchos de a caballo, y los indios tlascaltecas con el oro; y después que se puso en la puente, y pasaron todos así como venían, y pasó Sandoval e muchos de a caballo, también pasó Cortés con sus compañeros de a caballo tras de los primeros, y otros muchos soldados. Y estando en esto, suenan las cornetas y gritas y silbos de los mexicanos, y decían en su lengua: “Taltelulco, Taltelulco, salid presto con vuestras canoas, que se van los teules; atajadlos en las puentes”; y cuando no me cato, vimos tantos escuadrones de guerreros sobre nosotros, y toda la laguna cuajada de canoas, que no nos podíamos valer, y muchos de nuestros soldados ya habían pasado. Y estando desta manera, carga tanta multitud de mexicanos a quitar la puente y a herir y matar a los nuestros, que no se daban a manos unos a otros; y como la desdicha es mala, y en tales tiempos ocurre un mal sobre otro, como llovía, resbalaron dos caballos y se espantaron, y caen en la laguna, y la puente caída y quitada; y carga tanto guerrero mexicano para acabarla de quitar, que por bien que peleábamos y matábamos muchos dellos, no se pudo aprovechar della. Por manera que aquel paso y abertura de agua presto se hinchó de caballos muertos y de los caballeros cuyos eran (que no podían nadar, y mataban muchos dellos) y de los indios tlascaltecas e indias y naborías, y fardaje y petacas y artillería; y de los muchos que se ahogaban, ellos y los caballos, y de otros muchos soldados que allí en el agua mataban y metían en las canoas, que era muy gran lástima de lo ver y oír, pues la grita y lloros y lástimas que decían demandando socorro: “Ayúdame, que me ahogo”; otros, “Socorredme, que me matan”; otros demandando ayuda a nuestra señora Santa María y al señor Santiago; otros demandaban ayuda para subir a la puente, y estos eran ya que escapaban nadando, y asidos a muertos y a petacas para subir, adonde estaba la puente; y algunos que habían subido, y pensaban que estaban libres de aquel peligro, había en las calzadas grandes escuadrones guerreros que los apañaban e amorrinaban con unas macanas, y otros que les flechaban y alanceaban. Pues quizá había algún concierto en la salida, como lo habíamos concertado, ¡maldito aquel!, porque Cortés y los capitanes y soldados que pasaron primero a caballo, por salvar sus vidas y llegar a tierra firme, aguijaron por las puentes y calzadas adelante, y no aguardaron unos a otros; y no lo erraron, porque los de a caballo no podían pelear en las calzadas; porque yendo por la calzada, ya que arremetían a los escuadrones mexicanos, echábanseles al agua, y de la una parte la laguna y de la otra azoteas, y por tierra les tiraban tanta flecha y vara y piedra, y con lanzas muy largas que habían hecho de las espadas que nos tomaron, como partesanas, mataban los caballos con ellas; y si arremetía alguno de a caballo y mataba algún indio, luego le mataban el caballo; y así, no se atrevían a correr por la calzada. Pues vista cosa es que no podían pelear en el agua; y puestos sin escopetas ni ballestas y de noche, ¿qué podíamos hacer sino lo que hacíamos? Que era que arremetiésemos treinta y cuarenta soldados que nos juntábamos, y dar algunas cuchilladas a los que nos venían a echar mano, y andar y pasar adelante, hasta salir de las calzadas; porque si aguardáramos los unos a los otros, no saliéramos ninguno con la vida, y si fuera de día, peor fuera; y aun los que escapamos fue que nuestro señor Dios fue servido darnos esfuerzos para ello; y para quien no lo vio aquella noche la multitud de guerreros que sobre nosotros estaban, y las canoas que de los nuestros arrebataban y llevaban a sacrificar, era cosa de espanto. Pues yendo que íbamos cincuenta soldados de los de Cortés y algunos de Narváez por nuestra calzada adelante, de cuando en cuando salían escuadrones mexicanos a nos echar las manos.

Acuérdome que nos decían: “¡Oh, oh, oh, cuilones!”, que quiere decir: Oh putos, ¿aún aquí quedáis vivos, que no os han muerto los tiacahuanes? Y como les acudimos con cuchilladas y estocadas, pasamos adelante; e yendo por la calzada cerca de tierra firme, cabe el pueblo de Tacuba, donde ya había llegado Gonzalo de Sandoval y Cristóbal de Olí y Francisco de Saucedo “el pulido”, y Gonzalo Domínguez, y Lares, y otros muchos de a caballo, y soldados de los que pasaron adelante antes que desamparasen la puente, según y de la manera que dicho tengo; e ya que llegábamos cerca oíamos voces que daba Cristóbal de Olí y Gonzalo de Sandoval y Francisco de Morla, y decían a Cortés, que iba delante de todos: “Aguardad, señor capitán; que dicen estos soldados que vamos huyendo, y los dejamos morir en las puentes y calzadas a todos los que quedan atrás; tornémoslos a amparar y recoger; porque vienen algunos soldados muy heridos y dicen que los demás quedan todos muertos, y no salen ni vienen ningunos.” Y la respuesta que dio Cortés, que los que habíamos salido de las calzadas era milagro; que si a las puentes volviesen, pocos escaparían con las vidas, ellos y los caballos; y todavía volvió el mismo Cortés y Cristóbal de Olí, y Alonso de Ávila y Gonzalo de Sandoval, y Francisco de Morla y Gonzalo Domínguez, con otros seis o siete de a caballo, y algunos soldados que no estaban heridos; mas no fueron mucho trecho, porque luego encontraron con Pedro de Alvarado bien herido, con una lanza en la mano, a pie, que la yegua alazana ya se la había muerto, y traía consigo siete soldados, los tres de los nuestros y los cuatro de Narváez, también muy heridos, y ocho tlscaltecas, todos corriendo sangre de muchas heridas; y entre tanto volvió Cortés por la calzada con los capitanes y soldados que dicho tengo, reparamos en los patios junto a Tacuba, y ya habían venido a México, como está cerca, dando voces, y a dar mandado a Tacuba y a Escapuzalco y a Tenayuca para que nos saliesen al encuentro. Por manera que nos comenzaron a tirar vara y piedra y flecha, y con sus lanzas grandes, engastonadas en ellas de nuestras espadas que nos tomaron en este desbarate; y hacíamos algunas arremetidas, en que nos defendíamos dellos y les ofendíamos […]

Francisco López de Gómara, en la Historia de la conquista de México, Capitulo CX: Como Huyo Cortes de Mexico (Gomara no estuvo en el Nuevo Mundo, pero fue capellán de Hernan Cortes y recogió testimonios sobre la Conquista).

[…] Echó Cortés por la calzada de Tlacopan, por la que habían entrado, y todos le siguieron; pasaron el primer ojo con el puente artificial que llevaban. Los centinelas de los enemigos y los guardas del templo y ciudad sonaron entonces sus caracolas y dieron voces que se iban los cristianos; y en un salto, como no tienen armas ni vestidos que echar encima y los impidan, salió toda la gente tras ellos con los mayores gritos del mundo, diciendo: «¡Mueran los malos, muera quien tanto mal nos ha hecho!». Y así, cuando Cortés llegó a echar el pontón sobre el segundo ojo de la calzada, llegaron muchos indios que se lo impedían peleando; pero, al fin, hizo tanto que lo echó y pasó con cinco de a caballo y cien peones españoles, y con ellos aguijó hasta la tierra, pasando a nado los canales y quebradas de la calzada, pues su puente de madera ya estaba perdido. Dejó los peones en tierra con Juan Jaramillo, y volvió con los cinco de a caballo a por los demás y a meterles prisa para que caminasen; pero cuando llegó a ellos, aunque algunos peleaban intensamente, halló muchos muertos. Perdió el oro, el fardaje, los tiros y los prisioneros; y en fin, no halló hombre con hombre ni cosa con cosa de como lo dejó y sacó del real. Recogió a los que pudo, los echó delante, siguió tras ellos y dejó a Pedro de Albarado para animar y recoger a los que quedaban; mas Albarado, no pudiendo resistir ni sufrir la carga que los enemigos daban, y mirando la mortandad de sus compañeros, vio que no podía él escapar si atendía, y siguió tras Cortés con la lanza en la mano, pasando sobre españoles muertos y caídos, y oyendo muchas lástimas. Llegó al último puente y saltó al otro lado sobre la lanza. De este salto quedaron los indios espantados, y hasta los españoles, pues era grandísimo, y otros no pudieron hacerlo, aunque lo probaron, y se ahogaron. Cortés, entonces, se paró, y hasta se sentó, y no a descansar, sino a hacer duelo sobre los muertos y los que quedaban vivos, y pensar y decir el golpe que la fortuna le daba con perder tantos amigos, tanto tesoro, tanto mando, tan grande ciudad y reino; y no solamente lloraba la desventura presente, sino que temía la venidera, por estar todos heridos, por no saber adónde ir, y por no tener segura la guarida y amistad en Tlaxcallan; y ¿quién no llorara viendo la muerte y estrago de aquellos que con tanto triunfo, pompa y regocijo habían entrado? Empero, para que no acabasen de perecer allí los que quedaban, caminando y peleando llegó a Tlacopan, que está en la tierra, fuera ya de la calzada. Murieron en el desconcierto de esta triste noche, que fue el 10 de julio del año 20 sobre 1500, cuatrocientos cincuenta españoles, cuatro mil indios amigos, cuarenta y seis caballos, y creo que todos los prisioneros. Quién dice más, quién menos; pero esto es lo más cierto. Si esto hubiese sido de día, quizá no murieran tantos ni hubiera tanto ruido; mas como pasó en noche oscura y con niebla, fue de muchos gritos, llantos, alaridos y espanto; pues los indios, como vencedores, voceaban victoria, invocaban sus dioses, ultrajaban a los caídos y mataban a los que en pie se defendían. Los nuestros, como vencidos, maldecían su desastrada suerte, la hora y quien allí los llevó. Unos clamaban a Dios, otros a Santa Maria, otros decían: «Ayuda, ayuda, que me ahogo». No se sabría decir si murieron tantos en agua como en tierra, por querer echarse a nado o saltar las quebradas y ojos de la calzada, y porque los arrojaban a ella los indios, no pudiendo vencerlos de otra manera. Y dicen que al caer el español en el agua, era con él el indio, y como nadan bien, los llevaban a las barcas y a donde querían, o los desbarrigaban. También andaban muchas calles a raíz de la calzada, peleando, y, como tiraban a bulto, daban a todos, aunque algo divisaban el vestido de los suyos, que parecían encamisados, y eran tantos los de la calzada, que se derribaban unos a otros al agua y a la tierra; y así, ellos se hicieron a sí mismos más daño que los nuestros, y si no se hubiesen detenido en despojar a los españoles caídos, pocos o ninguno dejaran vivos. De los nuestros tanto más morían cuanto más cargados iban de ropa, oro y joyas, pues no se salvaron más que los que menos oro llevaban y los que fueron delante o sin miedo; de manera que los mató el oro y murieron ricos. Cuando acabaron de pasar la calzada no siguieron los indios a nuestros españoles, o porque se contentaron con lo hecho, o porque no se atrevieron a pelear en lugar anchuroso, por ponerse a llorar a los hijos de Moctezuma, que hasta entonces nunca los habían conocido ni sabido que fuesen muertos. Grandes llantos y lamentaciones hicieron sobre ellos, mesándose la cabellera por haberlos matado ellos.

Mas: Segunda carta de Lope de Aguirre, El Traidor, al Rey Felipe II


Inserte aqui su publicidad
  1. 144 Responses to “Relatos sobre La Noche Triste”

  2. Uuuuy tanto se puede decir de esa noche….. esa noche pudo haber cambiado el destino de México, pero al fin de cuentas destino, existe una pelicula (de la cual no recuerdo el nombre) que fue censurada tanto en México como en España por que tratataba precisamente de la derrota de Hernan Cortes, si alguien sabe de ella me agradaría que me pasaran el dato……. por cierto es el primer comentario que hago en esta bitacora, tambien soy Ing. Civil y una felicitacion a Inner por haber acabado la carrera (solo las carreras medicas superan la dificultad de una ingeniería).

    By Absentamen on Oct 8, 2009 at 5:51 AM

  3. inner ami me toca ablar de eso..xD en el omenaje jaaja..XD que coisidencia.XD

    By medueleeculo on Oct 8, 2009 at 6:13 AM

  4. Y esto por que lo publica en inner?

    By chilango_sur on Oct 8, 2009 at 6:18 AM

  5. Los españoles derrotaron en poco tiempo a los Aztecas, pero hubo un pueblo llamado «Chichimecas» que estaban situados en las planicies del Altiplano que durante 50 años no pudieron los Españoles poder vencer…

    By AbiyAle on Oct 8, 2009 at 6:29 AM

  6. Los españoles cruzaron el oceáno para robar los tesoros de un pueblo al que sólo pudieron conquistar porque le contagiaron de viruela, llevada desde Europa en sus barcos plagados de ratas, peste y suciedad.

    Después de caer el imperio Mexica, durante siglos la corona española se dedicó a saquear las tierras que invadió, llevándose plata, oro y esclavos. Todo a cambio de nada para los vencidos y dueños originarios de tales tierras.

    A pesar de su barbarie, ignorancia, codicia y criminalidad, los españoles se decían (y se dicen todavía) más «civilizados» que los mexicas.

    Para Cortés hubo una noche triste, para el pueblo invadido hubieron muchas noches tristes más.

    By Azteca on Oct 8, 2009 at 6:43 AM

  7. me dio weba leer tanto lo unico ke digo es ke no la pelaron jajajaja nsc porke despues me dan bann

    y pues la istoria ia paso ia para ke tanto pedo

    By hannibal pokaluz on Oct 8, 2009 at 6:51 AM

  8. hannibal pokaluz en el nombrecito cargasa tu penitencia…
    eres ignorante y ademas presumes.

    By OLMOS on Oct 8, 2009 at 6:59 AM

  9. Realmente, los ingleses fueron los que se dedicaron más a la esclavitud y a la masacre. Los españoles, fueron más pacificos .

    By klaus on Oct 8, 2009 at 7:17 AM

  10. Que relato, pero, si Cortes hubiese sido completamente derrotado, hubiesen venido más y más invasiones hacia nuestra tierra, pudiendo de una vez por todas exterminar la cultura sin dejar los rastros que aun nos quedan.

    By maximuser on Oct 8, 2009 at 7:50 AM

  11. Disculpa Klaus, pero estas equivocado, los «colonizadores» españoles fueron tan crueles, ladrones y asesinos con los indigenas, como los mismos ingleses y los portugueses, en mi país Honduras, ellos aniquilaron a miles de indios y se llevaron a otros miles de hombres, mujeres y niños como esclavos para la explotación minera en otras latitudes y como sirvientes en Europa. Parte de nuestra herencia de miseria, alcoholismo y corrupción, se las debemos anuestros afamados conquistadores y el encontronazo entre los saqueadores del viejo mundo y nuestros indios ignorantes de lo que sufririan.

    By Chaka on Oct 8, 2009 at 7:53 AM

  12. Una noche triste para los españoles ese 30 de junio, para los mexicas una noche muy feliz. Gracias Cuauhtemoc, guerrero jaguar de Tenochtitlan y gran tlatoani, por haber dado a México la mejor noche de su historia, de ahí todo fue en declive.
    Por cierto la resistencia no solo fue por los chichimecas, si no, por los tarahumaras y mas aún por los gloriosos mayas.
    Una historia celebre es la de los chiapanecas,guerreros agerridos, «gigantes (como lo relata Juan de Grijalva), que antes de someterse al yugo español decidieron aventarse al cañon del sumidero.

    By zillium on Oct 8, 2009 at 8:11 AM

  13. …y es que tuvimos la tan mala suerte de que nos invadiera lo peor de España.

    By Schattenmann on Oct 8, 2009 at 8:31 AM

  14. klaus habla como una puta maltrada que no denuncia a su chulo, mas bien los justifica diciendo «el lo hizo por que me quiere» ja ja ja ja ja

    Tambien me pregunto por que esto se coloco aqui en este blog, acaso inner cree que habla hispana son solos los españoles?

    Latinos a granel leemos tu blog y aunque no hay ninguna opinion tuya (lo cual me parece bien) es un tema sencible aun mas en estos dias dado el ambiente politico de suramerica.

    En america se dice que Colon nos descubrio, yo difiero… «No estabamos perdidos» o si?

    La verdad si me preguntan prefiero que sigas colocando las fotos de los asquerosos camarones y grandes penetraciones anales con extremidades humanas, no se… se me hace mas tolerable el rollo del sexo en todas sus expresiones que los temas como estos.

    Cientos de culturas exterminadas africanas y americanas no pueden ser motivo de celebracion y mas bien hay que dejar que el tiempo borre las heridas dejadas.

    Personalemte no vivo resentido por eso, pero no quiera nadie pegarme en la cara una historia escrita por los vencedores sobre eroes que solo acesinaron, saquearon, violaron, enfermaron y exterminaron muchas culturas…

    Mas civilizados? ja ja ja Mas violentos! eso si, por que aun buscan la forma de hacer un calendario mejor que el calendario maya, aun no entiende como estos pueblos eran tan cientificamente avanzados sin necesidad de tanto aparataje artificial, aun es un misterio…

    Y el que quiera ver algo de realidad «Diarios De Motocicleta» es una pelicula que demuestra la pobreza en la que dejaron los seudoconquistadores a america y ahora se pretende que le prendamos velas? ja ja ja ja ja ja ja ja

    By Pzykophat on Oct 8, 2009 at 8:34 AM

  15. Coma que este post no me gusto…imaginate el lio hija de española y mexicano viviendo en usa ya estoy hasta la ma..@#$%..dre de estas historias y viejos rencores. he dicho y punto final

    By Adriana on Oct 8, 2009 at 8:45 AM

  16. Yo alucino con que haya gente que culpe de la situación actual lo que ocurriera en su pais hace cuatrocientos años. Los Españoles no lo hacemos ni siquiera despues de una dictadura de cuarenta años que acabó hace treinta. Como dicen ustedes, no mamen. Y los aztecas avanzados? tendrían gran dominio de las matemáticas, pero estas se utilizaban para tener al pueblo doblegado y sólo unos pocos sacerdotes las practicaban. No hablen como si fueran todos unos eruditos. Y desconocían la técnica del arado y el barbecho, por lo que cuando las tierras colindantes a una urbe ya no podían dar mas cosechas se veían obligados a construir otra ciudad… que inteligencia.

    By Duahn on Oct 8, 2009 at 8:59 AM

  17. los españoles fueron crueles…pero ya existia la crueldad,no olviden que los aztecas,chichimecas,mayas etc,rendian culto a sus dioses,haciendo sacrificios humanos,de hecho uno de los platillos tipicos de la comida mexicana (pozole)utilizaban carne de perro xoloitzcuintle y algunas veces carne humana,devio ser muy dificil conquistar estas tierras de una forma pacifica…pero como dice la historia…despues de todo, lo que los españoles trajieron en esos tiempos fueron enfermedades y se murio mas gente por esa razon…y ya dejemos de pelear con los españoles por esa razon….no faltara algun español en este post que nos llame indios,y no faltara un mexicano que diga…viva mexico cabrones…o somos mas chingones……en conclusion…si no fuera por los españoles….como seria mexico en este tiempo??? como seria america??….bye (soy mexicano de tijuana)

    By soberbio on Oct 8, 2009 at 9:03 AM

  18. Jajaja bravo inner!!!! ¿Andabas aburrido cierto?.Si es asi entonces dejame felicitarte por que tu cosecha ya rindio frutos jeje pero que tipo tan astuto.Me pregunto como terminara lo que iniciaste.Jajaja dos de tus mejores audiencias,la española y la mexicana.¿En verdad quieres terminar con esto?.

    By Cassius on Oct 8, 2009 at 9:10 AM

  19. coÑo inner, de que te quejas, tambien puede solicitar trabajo como historiador.

    By TINTO on Oct 8, 2009 at 9:21 AM

  20. Dios mio!! Cuanto idiota. Es un pedazo de historia. Un privilegio poder leer estos hechos de hace 500 años. La gran estupidez es tratarlos como tema personal. Lo estupido es pensar que esto es una provocación para el pueblo sudamericano, es simplemente historia. Y la historia está ahi para aprender de ella. Si borrasemos todos los aspectos que no consideramos bonitos de la historia estaríamos más cerca de volver a cometerlos. Por eso se celebra, para recordar.
    Enhorabuena Inner por estos artículos, si no fueran por ellos esta página sería una del montón más. Es un acierto meter de vez en cuando cosas así, como meter arte(pintura, escultura…)
    A ver si maduráis…

    By DoG on Oct 8, 2009 at 9:22 AM

  21. Vamos a ver. Creo que no es muy difícil de entender.
    Los americanos actuales que insultan a los españoles actuales deben ser conscientes de que esos españoles que fueron a América hace siglos son con bastante probabilidad ascendientes suyos y no de los españoles que viven en España.
    Es una pura cuestión biológica que gustará más o menos, pero es así.
    Esos españoles que fueron son abuelos, en virtud de siglos de recombinaciones genéticas posteriores, de buena parte de los actuales americanos y si no hubieran ido, ahora habría otras personas en América, pero no las que hay. Es decir, ese que con tanto afán despotrica de la barbarie de los españoles, sencillamente no existiría.

    By Pasaba por aquí on Oct 8, 2009 at 9:28 AM

  22. Sudamericanos resentidos, sois penosos, siempre compadeciéndoos. Quedaros allá y levantad vuestras naciones-dictadura. Sólo se salva Brasil en medio de semejante merienda de negros.

    Yo no os debo nada, y tampoco quiero nada de vosotros.

    Hala, acribilladme, pandilla de vicetiples.

    By cc on Oct 8, 2009 at 10:04 AM

  23. #cc
    cc sólo llevas razón en tu primera frase, el resto es tu punto de vista subjetivo.

    By Javier on Oct 8, 2009 at 10:14 AM

  24. El odio sólo lleva al odio.

    By atorao on Oct 8, 2009 at 10:20 AM

  25. mm sobre esto se puede leer un poco mas en el libro de samuel ramos y todo lo que influyo el hecho de ser conquistados por españoles, que ya estos hechos historicos podemos considerarlos accidentes del tiempo y espacio, ni modo asi nos toco y si pesa. el libro se llama «la cultura y el perfil del hombre mexicano» y esta increible recien lo termine, muy recomendable.

    By NumenorKing on Oct 8, 2009 at 10:34 AM

  26. aah si y sobre una sola enfermedad una sola que vino a joder a las 2 naciones y que indudablemente fue culpa de los españoles y que no hubiera sido de otro modo fue la maldita maldita, asquerosa y gangrenada religion cristiana, maldita te odio!! nos hubieran dejado el paganismo por lo menos eras fuerzas naturales. jaja pero como dice arriba eso vale madre ahora porq todos somos ciudadanos del mundo. el cosmopolitismo es el futuro.

    By NumenorKing on Oct 8, 2009 at 10:41 AM

  27. Como hispanoamericano he de decir que tanto victimismo respecto los españoles me toca la moral, pero lo entiendo, porque es lo que ‘mamamos’ desde pequeños en la escuela, es más fácil culparlos de todos los males de nuestros países que empezar a hacer autocrítica.

    By kosher on Oct 8, 2009 at 10:59 AM

  28. uh.no me puedo leer este tocho,y eso que me gusta leer hasta libros de 700 paginas.pero ahora no tengo tiempo.al a noche ya me lo leere.aunque viendo los comentarios.psss.
    inner parece que quieras enfrentar españoles con mexicanos.espero que reine el sentido comun.por que lo hay,no?chicos?

    By gameover on Oct 8, 2009 at 11:33 AM

  29. «Es un error grave mirar al pasado con los ojos del presente.»

    No podemos juzgar la moralidad de los españoles de hace 400 años con la moralidad existente hoy, al igual que no podemos juzgar a los indígenas por los rituales y sacrificios humanos que realizaban en aquellos tiempos.

    Además decir varias cosas:

    1º Los españoles conquistaron los grandes imperios indígenas gracias al apoyo de otros pueblos indígenas. No olvidemos que los grandes imperios Mayas, Aztecas, etc… pisoteaban a las pueblos indígenas más débiles. Cuando los españoles llegaron se les unieron muchos pueblos indígenas.

    2º Los españoles efectivamente llevaron enfermedades que produjeron una gran epidemia entre los indígenas, pero a día de hoy se cree que la sifilis es una enfermedad que los españoles trajeron del nuevo mundo. En todo caso esto es algo casual, no premeditado.

    3º Los españoles esclavizaron, mataron e hicieron autenticas barbaridades, pero repito que esa era la moralidad de la época, antes en las guerras valía todo. De todas formas los reyes españoles y la iglesia firmaron edictos por los cuales los indígenas deberían ser tratados con la misma dignidad que cualquier español. De echo es conocido que los españoles convivían y se mezclaban con los indígenas, todo lo contrario que los ingleses. De todas formas esto es una generalización, había casos y casos.

    4º Europa colonizó Sudamérica porque su nivel tecnológico era superior. En el caso contrario no dudo que serian los aztecas o mayas los que hubieran invadido Europa y cometido las mismas tropelistas. Pez grande se come a pez chico.

    Repito: «Es un error grave mirar al pasado con los ojos del presente.»

    By Miguel on Oct 8, 2009 at 11:57 AM

  30. Mira, los Españoles invadieron toda América del sur, podría haber sido otra civilización, pero si llegan a ser otros vecinos nuestros… creo que hubiera sido peor, otra cosa, estamos en el siglo XXI, el comportamiento de las personas de siglos atrás era el normal a esa época, creo que debemos mirar hacia delante y evolucionar todos juntos, y si tenemos algo en común mejor, como Español pienso así, ayuda mutua y menos resentimiento. Es precioso ver como un Español, Argentino, Uruguayo, Chileno, Colombiano… al hablar de algo enseguida conectamos, que no pasa con un ingles o un francés por muy europeos que sean, el futuro lo marca la amistad y la ayuda mutua, no los resentimientos.

    P.D1: como me dice un buen amigo de Argentino, los que fueron a invadirnos no son los antepasados de los Españoles actuales, sino de nosotros, por que ellos se quedaron aquí, y son parte de nuestra cultura, y para bien o para mal somos lo que somos gracias a todo lo que paso.

    P.D2: es mi forma de pensar, si a alguien le ha herido le pido disculpas.

    By extremo on Oct 8, 2009 at 11:58 AM

  31. Soy español y hace tiempo conoci una chica de Ecuador. Un dia le comente que parecia indigena (sus rasgos eran asi) y se puso como una fiera (o jaguar en este caso). No he conocido persona mas racista en contra de sus raices.

    Los españoles hicimos mal? Si. Y si los españoles no hubiesen hecho nada? Lo habrian hecho otros. Por desgracia o por fortuna, es algo que forma parte de vuestra cultura.

    Francia estuvo aqui dando por culo y a la gente no vas diciendo que si los franceses son unos cabrones. Ni siquiera un frances diria nada HOY EN DIA de un aleman por la segunda guerra mundial. Y hablamos de cosas que pasaron hace 50 años, no 500.

    A nosotros nos conquistaron los fenicios,romanos,arabes,franceses y mil mas. Asesinaron, esclavizaron, robaron y violaron. Y asi igual con todas las culturas y durante toda la historia del hombre.

    By Batiscafetero on Oct 8, 2009 at 12:11 PM

  32. hola, soy español y vivi 17 años en mexico y he de decir q quiero incondicionalmente a mexico pero jamas he soportado las estupideces del mexicano con respecto a este tema..Latinoamerica SUPERADLO YA el pasado pasado esta.

    es triste saber q 500 años despues de esto america latina siga atribullendo sus problemas a europa y sus conquistadores… por ahi lei comentarios como «Parte de nuestra herencia de miseria, alcoholismo y corrupción, se las debemos anuestros afamados conquistadores» jaja para decir esto tienes q ser muy imbecil o mas bien ignorante cuando los mayas utilzaban todo tipo de alucinogenos para sus celebraciones..sois corruptos porq asi lo kereis xk vuestra politica es una farsa y no son mas q un monton de ladrones keriendo comer lo q le pertenece al pueblo.

    los conquistadores hicieron lo q les correspondia logicamente ivan a CONQUISTAR y en eso iva incluido hacerse con oro plata y cualquier cosa con valor.. o q esperaban q llegaran tirando flores y tocando la guitarra por dios eran conquistadores no hippies…y sinceramente dad gracias q los españoles no fueron crueles con los nativos como lo fuern lso ingleses q exterminaron casi toda la poblacion aborigen en USA.. la historia no tendria q ser mas q un reflejo para aprender de lo q se hizo mal en el pasado y no repetirlo pero el ser humano es tan putamente imbecil q tiene q utilizar esta informacion para echarselo ala cara a otro y armar una discusion.. q triste q no aprendamos de los errores.

    y ya para terminar decir q no se porq carajo INDIO se considera un insulto.. indio es la palabra para definir a n aborijen..enfin.. suerte a todos.

    By adal on Oct 8, 2009 at 12:14 PM

  33. mmm es el punto de vista de ustedes los españoles y los escribas que recojieron la informacion en aquel entonces. lo intereante seria saber lo ke paso desde el punto de vista de los nuestros , españoles no ofendan a mexico tanto como mexicanos no ofendan españa. esto es historia. lo que paso ah pasado aprendamos de nuestros errores sin lugar a duda el universo entero marcha como debiera mejor aprendan. lo si es descalificativo es que se destuyera la informacion. añadido el poco interes que nosotros mismos los mexicanos tenemos por nuestra propia historia.

    By el patron on Oct 8, 2009 at 12:15 PM

  34. batiscafereto AMEN! totalmente de acuerdo contigo

    By adal on Oct 8, 2009 at 12:17 PM

  35. la barbarie y brutalidad que se sufrió en la conquista de america se debe a la que en vista de la necesidad de tripulación ofrecieron puestos a todos los presidiarios españoles, ladroes,asesino,violadores,etc. Cuando llegaron hicieron lo mismo que hicieron en su tierra.

    By Kuot on Oct 8, 2009 at 12:18 PM

  36. adal no digas pendejadas que si te pones a discutir con un mexicano y el mexicando sabiendo que eres español le dices que lo supere y que es una estupides el pensar que la culpa es de españa al conquistar mexico te rompe toda tu puta madre por el odio que desde pequeños se nos engendra en las escuelas dudo que andes por mexico debatiendo el pensamiento del mexicano y pregnando ke es una estupides en muchas ocasiones ya te hubieran dado piso y d perdida una verguiza pa que aprendas a amar adios en tierra ajena mira lo mismo ke le paso a hernando cortez ese dia la noche triste aprendio a amar adios en tierra ajena jajajajajajja

    By el mex on Oct 8, 2009 at 12:19 PM

  37. el mex es eso exactamente de lo q hablo k, kieres que te hable pa q me entiendas wey? toda el pinche tiempo q vivi en puebla he aguantado pendejadas derivadas de la conkista.. q carajo me imxta ami lo q paso en el pasado huey? si la culpa es de las escueles como dices tu, entonces hagan algo al respecto xk les estan lavando la pinche cabeza.. la verguiza = la doy yo pendejo. gracias a dios los mexicanos con los q me relaciono y me relacione tenian un poco mas inteligencia q tu.

    By adal on Oct 8, 2009 at 12:24 PM

  38. Que conste que tengo varios amigos mexicanos y ninguno me ha soltado nunca nada en contra de España. De hecho, es que en nuestras conversaciones nunca ha aparecido dicho tema.

    By Batiscafetero on Oct 8, 2009 at 12:28 PM

  39. jajajaja no creo en los santos reyes adal ni en broma ni en serio tu podras tener los huevos ke tenemos pa madrearlos y recuerda pinche guero que tus leyes no se rigen en tu casa o en la mia es asi de simple si de verdad tas en mexico y sabes lo que es no andaras por ahi vociferando por ke mas de uno por el mismo odio racial que ahi sobre tu pais y el rencor del pasado tendra una excusa buena que ojo no digo ke sea valida es asi de simple ahi de todo en este mundo pero no puedes andar en mexico diciendo que es una estupides pensar que la conquista de mexico y la muerte de todos los guerreros fue sin querer por que en las escuelas siempre te dicen que se robaron el oro amtaron violaron etc etc y uno crece con eso en la cabeza si bien como en tu pais como en el mio algunos alcanzamos razonamiento suficiente para poder comprender y aprenderlo algunos no tienen tanta suerte si vives en mexico sabes ke la mayoria no alcanza estudios superiores jamas por el indice de pobreza y desinteres quizas te juntes solo con gente fresa de esos que no se rompen las uñas pero si te encuentras con un malandrin se te caen los calzones y no croe ke tengas suficientes huevos por que adiferencia de muchos nosotros sobresalimos en el coraje en el campo de batalla o en cualkier pelea claro en todos lados habra cobardes que no te kieran hacer frente pero dale gracias a dios que no te has topado con quien no te debes topar.

    By el mex on Oct 8, 2009 at 12:36 PM

  40. no es cuestion de inteligencia adal es simplemente que todo en mexico esta mal si no por que estamos donde estamos por culpa de nuestros malos gobernantes es bueno saber que algunas gentes logramos ver mas alla de lo que nos dicen en escuelas y las influencias que recibimos a diario por que la mayoria nos toman como borregos y ahi quienes necesitan de que les digan esto es verde y esto es azul lamentablemente en mexico es asi
    lo realmente malo es que si te pueden matar o golpearte por decir esas cosas es muy lamentable pero es verdad en un pais donde se matan por un cigarro o por cualquier excusa es demasiado tentar a tu suerte… y no digo que estes mal estamos mal nosotros pero mientras tengamos estos gobernantes que solo les interesa inflar sus bolsillos estaremos siempre jodidos.

    By el patorn on Oct 8, 2009 at 12:42 PM

  41. alguien deberia de apuntar en las escuelas mexicanas k, inicialmente, mas k una conkista akello fue una «guerra civil» instigada por los españoles

    Cuitláhuac no encontro aliados para defender Tenochtitlan (estaban hartos de pagar tributos y odiaban a los mexicas), y fue Cortes kien reunio a mas de 200.000 nativos para acabar con los aztecas: tlaxcaltecas, texcocanos, huejotzincas, chalcas, cholultecas y muchos otros

    By Inner on Oct 8, 2009 at 1:06 PM

  42. Tiberio, ¡socorro! Esto parece una discusión entre el lendacari del PNV y «los de» Madrid. O mejor, entre hinchadas del Betis y del Sevilla.
    Con los sentimientos no se pueden echar cuentas.
    Inner, ¿qué ostias haces? Ya has jodido el latin-chat.
    Yo, por mi parte, cada vez que vaya a Roma voy a ir llamando hijos de puta a todos los romanos, por viles saqueadores y asesinos. Voy a quemar mis discos de Celentano. De los franceses ni hablo.
    Creo que era para joder el latin-chat, fijo.

    By Alonso on Oct 8, 2009 at 1:14 PM

  43. el ultimo de estos fue cuando fue a Barcelona a ver a U2, de vez en cuando le gusta tirar un filetillo a la arena para ver cómo nos despellejamos ^-^

    By Keala on Oct 8, 2009 at 1:44 PM

  44. Me pica el escroto, alquien quiere rascarmelo??

    By phill on Oct 8, 2009 at 2:15 PM

  45. chingadamadre , mal tema, me desagrda del todo

    By ldleon on Oct 8, 2009 at 2:38 PM

  46. Me da mucha rabia que se nos eche en cara cosas que hicieron los ingleses. Los de la viruela en mantas para exterminar fueron ellos….y el tráfico de esclavos los españoles casi no hicieron. Lo demás, bien o mal, eran cosas de la epoca.

    Yo no veo a ningún español echando en cara a los italianos, como dice alonso que nos hayan invadido…..o a los germanos…ya ves, que estábamos todos tranquilos los celtíberos y ahí vinieron a dar por culo los árabes, los suevos, los visigodos……

    mataron, robaron e hicieron las de dios. Así se invade..es lo que hay.

    Yo que creía que entre sudamericanos y españoles había buen rollito, que tenemos un orígen común y así, y lees cosas que vamos…..para mear y no echar gota.

    Siempre quda algo para aprender, en el futuro de volver a invadir un continente, lo mejor es exterminarlos a todos sin piedad…luego tienes que ver estas cosas, que se culpabiliza al que menos hizo.

    Y la sífilis viene de ahí….y todavía hoy anda extendida…cosa que no pasa con la viruela.

    By dulcedoncella on Oct 8, 2009 at 2:39 PM

  47. si sigues llamando sudamericanos a los mexicanos no vas a tener buen rollito con ellos, dulcedoncella

    By Inner on Oct 8, 2009 at 2:46 PM

  48. Qué impresionante hubiera sido en estos días el imperio inca, azteca y maya si no hubieran sido conquistados por nosotros…

    Es cierto que los españoles fuimos crueles, pero si algunos pueblos americanos nos apoyaron, es porque la mayoría de ellos eran también crueles y despiadados…

    By Sara on Oct 8, 2009 at 2:47 PM

  49. PERDON PERDON PERDON¡¡¡¡¡¡ se me fue la olla :(…gracias inner por avisarme antes de que la líen. Es que luego si pones hispanos porque no sequé, si pones latinos porque no se cuanto…..me salió así.

    Méjico….america del norte…sorry a todos

    By dulcedoncella on Oct 8, 2009 at 2:54 PM

  50. Vivan los gachupines!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Joder que me caga las pelotas que presteis atencion a niñerias de este tipo que sois unos capullos y pensais con el culo o a que su madre en lugar de darles las tetas les dio la espalada.

    Mira tio que dejemonos de coñadas lo hecho hecho esta y nada podreis hacer para remediarlo, mira que mejor os invito unos caramelitos vale.

    By Cassius on Oct 8, 2009 at 2:55 PM

  51. Muchas personas dicen Sudamericanos, pero màs que nada serìa Hispanoamericanos, ya que en America del Norte esta Mèxico, en centro america El Salvador, Honduras etc… y al sur La Argentina, Uruguay, Paraguay etc…
    Por cierto ya hay que dejar la historia en el pasado y ver pa lante.
    Saludos

    By Emmanuel on Oct 8, 2009 at 3:01 PM

  52. vamos ver «el mex» deja de plantear todo en plan barrio yo no intento justificar la conquista de mexico claro q no, nadie tiene derecho a ostigar a otro pais, crees q me parece bien todas las atrocidades q se llevaron a cabo durante la conquista?? pues claro q no, pero eran otros tiempos y creo q despues de 500 años ya se tendrian q tener mas q superados dichos complejos.Es mas hoy en dia pasa tmbn acaso irak no esta conquistado por los estados unidos?? eso es lo q nos deveria imxtar e intentar evitarlo

    mexico y españa estan unidas, para bien o para mal desde luego q españa aporto cosas malas y buenas no se puede ser extremista.

    mexico es un pais libre y este mismo tema lo he hablado con mucha gente aka en puebla y jamas me han dicho nada similar alo q estas diciendo tu sera q eres bastante atrasado y solo puedes intentar imponerte amenazando.

    al patorn le digo q mexico es un pais con un potencial inmenso pero los gobernantes simplemente buscan su beneficio propio, pero eso ocurre en todo el mundo solo q en mexico ya ni se preocupan por disimularlo.. enfin en este tema jamas nos pondremos de acuerdo

    By adal on Oct 8, 2009 at 3:24 PM

  53. Tremenda lección de historia eh ;-)

    By Bellatrix on Oct 8, 2009 at 3:30 PM

  54. Mejor vean Cantata del Adelantado Don Rodrigo Díaz De Carrera de Les Luthiers, y diviértanse.

    Soy mexicano, y es verdad que toda la educación básica prácticamente te enseñan a odiar el capítulo de la conquista… Igual estuve un rato en ese modo de «Malditos españoles, malditos conquistadores» un rato, hasta que creces y maduras y ves que si aquéllo no hubiera sucedido, no sería yo tal cual en este momento.

    Afortunadamente, con todo y todo, lo que se generó de conflictos pasados es un mestizaje apestosamente rico de combinación de culturas. Personalmente me siento hermanado con países de habla hispana (países centro y sudamericanos, España), es un protocolo hermoso para comunicar las cosas.

    Como diría José José, «ya lo pasado pasado», el árbol de la noche triste (donde se supone que Hernán Cortés lloró su momentánea derrota) se encuentra sobre la Calzada México-Tacuba, a unos 200 metros del metro Popotla, línea 2. Es un árbol reseco, inclusive alguien ebrio ha tiempo trató de incendiarlo.

    ¿Qué es lo que queda de esa histora? Un árbol triste, muerto y seco.

    Saludos

    By elquijotemx on Oct 8, 2009 at 3:35 PM

  55. Pues a mi me encanta la historia y como puedne ver por mi nick soy MEXICANO, ciertamente mestizo y con sangre española, de apellido Bustamante, pero lo que más orgullo me da es mi parte MAYA y ZAPOTECA…

    Les cuento esto porque la conquista es para muchos una llag que aún no sana y creanme, no sanará por muchos muchos años más… ahcen falta disculpas oficiales para empezar y claro, que podamos comprender la historia plenamente, no bajo la visión de sus relatores, hombres casí del medioevo que aún practiaban la inquisición y creyeron, primero, haber llegado a las indias y despues, que el papa de Roma tenía el derecho de otorgarles el derecho de conquistar tierras que ya tenian dueños milenarios…

    LEs tengo tres lecturas recomendadas: 1.- Memoria indigena (de Enrique Florescano), 2.- La conqista eroica de las indias (de Ricardo Herren) y 3.- Las venas abiertas de america latina (de Eduardo Galeano), con estos MUY interesantes textos podemos epezar apenas a coprender que fue y como fue posible el proceso de conquista, la cual ciertamente se basó en:

    I.- la superioridad armamentistica (que solo refleja la cultura de violencia del viejo continente, no olviden que la «violencia» de los Aztecas era más teocratica)

    II.- Las enfermedades (y por cierto dulcedoncella, la sifilis era curable al 100% en el imperio Azteca, además se hacian endodoncias, cirujias cerebrales y otras artes medicas increibles que quedaron en el olvido por algunos siglos racias a la ignorancia de los conquistadores que lo creian magia negra o actos del diablo, cuantos «indios» ingenieros, medicos, poetas, matematicos, astronomos incluso químicos y naturalistas entre otras profesiones fueron obligados ras la conquista a trabajar en minas para satisfacer la avaricia del conquistador? cuanta sabiduria se perdio de pueblos enteros que desaparecieron por la viruela, e insisto, la sifilis era curable al 100% y actualmente aún lo es por medios naturales acá en México)

    III.- por que ciertamente algunos pueblos como los tlaxcaltecas apoyaron al invasor por venganza contra los Aztecas (rencores que eran más antiguos que la propia Tenochtitlan, no solamente por la «crueldad Azteca) y claro porque…

    IV.- Las mujeres lo permitieron… un «indigena» puro era tratado peor que basura y se convertia en esclavo o peor, pero si tenía padre español se le respetaba por posibles influencias… el mestizaje fue en mucho por supervivencia y eso permitió la fusión de las culturas…

    Para todos quellos que dicen: la historia ya pasó… no sean tontos, somos producto d enuestra historia, la tenemos a flor de piel, debemos entenderla para aprender de ella y poder superarla, de otra manera no es posible y una cosa mas:

    LA NOCHE TRISTE fue triste para los españoles, para México y sus imperios, pueblos y naciones (que son muchisimos) fué LA NOCHE ALEGRE.

    Ojala este POST de INNER sirva para que podamos entendernos mejor como culturas, nos tratemos con respeto y claro, se den los pasos que algún dia llevará a nuestras cuturas a superar este terrible suceso…

    By AxXxTk on Oct 8, 2009 at 4:01 PM

  56. ya se donde no voy a ir de vacaciones

    By Salvador on Oct 8, 2009 at 4:20 PM

  57. completamente de acuerdo con pzykophat en pocas palabas los gringos los portugueses los italianos y los espaÑoletes nos la pelaron ;adriana quien no conose su pasado no puede decir que va vivir un futuro aplicate nena; y diganle a sus reycetes que si lo queiren volver a intentar les va a ir peor. porque estos indios los estaremos esperando viva mexico cabrones!!!!!!!!!!!!

    By FRANCO on Oct 8, 2009 at 4:21 PM

  58. Mis paisanos – me refiero a los mejicanos – son bastante ridículos en cuanto a este tema. En la actualidad todos se sienten orgullosos por su idioma, pero no se ponen a pensar que es una consecuencia de la conquista, porque de otra forma seguro estaríamos hablando cualquier otra cosa o quizá no hablaríamos nada, quién sabe.

    El imperio azteca era tan despiadado con los indígenas como lo fueron los romanos en Europa, o incluso peores. Lo que sucedió fue una batalla entre dos imperios poco amigables con la humanidad. Y ni siquiera habría que culparlos por eso, que en aquellos siglos la guerra – con todas sus consecuencias, como la masacre -, era el pan de todos los días.

    Curioso, como decía Inner, que no fue verdaderamente la armada española la que derrotó a los aztecas. A contrario del credo popular mejicano, esta victoria fue gracias a la alianza con otros indios que estaban hartos de un imperio tan opresor y violento como el azteca. Que después, gracias a la mentalidad oscurantista, los españoles rebajaran a esos indios, es otra cosa. Pero habría que pensar en algo: si los aztecas hubieran ganado, también habrían humillado a todo el pueblo español, justo como sojuzgaban a los propios indígenas de esta tierra.

    Lo demás es puro sentimentalismo – uno bastante patético, por cierto.

    By Cronos on Oct 8, 2009 at 4:49 PM

  59. inner, te gustaria conocer los restos del arbol de la noche triste donde lloró Hernan Cortéz? están en la Av. México Tacuba, yo trabajo cerca de alli, en Av. Cuitlahuac… le puedo ir a tomar una foto…

    By ruso on Oct 8, 2009 at 4:57 PM

  60. dejense de estupideces esto solo es HISTORIA, ya paso, si ustedes no estuvieron presentes en esos dias (y nadie de aqui lo estuvo) para que discuten? Esto solo es historia, tanto de méxico como de españa, es una estupidez discutir por algo de hace años atras, como si alguien pudiera tener la razon de algo que NO vieron, que solo les platicaron o leyeron.

    Dejense de pendejadas tanto mexicanos como españoles, con estas discusiones parece que siguen igual de primitivos que hace 400 años

    By mex on Oct 8, 2009 at 5:13 PM

  61. Soy orgullosamente mexicano. No conozco a otro México que al actual por lo tanto, ¿como odiar a lo que amo? Sin la conquista, sin independencia, sin revolución no sería lo que yo conozco. Soy católico y no me imagino siendo pagano. Me gusta hablar español, en fin amo lo que soy. ¿Para que pelear por cosas que pasaron hace siglos?. Yo no le tengo ningún tipo de rencor a los españoles y creo que la mayoría tampoco, en la dictadura de Franco vinieron muchos, muchísimos españoles y todos fueron bien recibidos. Quisiera algún día visitar España pero me cuentan que hay mucho racismo… ¿Es cierto eso?

    Saludos!

    By JLuis on Oct 8, 2009 at 5:20 PM

  62. Es una bobería pelear por algo de hace 500 años… se supone que desde la Independencia está todo en nuestras manos… que los gobernantes que ELEGIMOS sean una bola de lamebotas es otro cuento…

    En fin, salud por el idioma, la idiosincracia y los genes que todos compartimos!

    By elquijotemx on Oct 8, 2009 at 5:47 PM

  63. Independientemente de cualquier juicio crítico …..pienso que la epopeya de Hernán Cortés aún está pendiente de escribir …… y también de filmar. Ahora que Amenábar terminó Ágora …. podía tratar de hincarle el diente a Hernán Cortés ……. y después a Pizarro.

    By javier on Oct 8, 2009 at 6:09 PM

  64. Jluis, ven sin temor, aquí hay cierto grado de racismo entre según qué ámbitos te muevas, pero nunca de manera peligrosa. En España estamos muy acostumbrados a recibir a extranjeros, y aunque me gustaría decir que todo el mundo es muy tolerante, ahora mismo con la crisis laboral algunos ven al emigrante como el enemigo. Pero un viaje de turismo? Ven y disfruta!

    By Keala on Oct 8, 2009 at 6:15 PM

  65. Que buen post, nací en Mexico pero me considero «world citizen» si me lo aceptan… tu post muestra la historia antigua y las respuestas muestran la percepción actual de al menos 2 paises (y nos recuerdan que lo mismo ocurre entre muchos otros pueblos)

    Inner, deberías postear mas sobre la Natrualeza guerrera de los pueblos, la necesidad de conquista y expansión de los grupos humanos… algo documental al estilo Desmond Morris.

    Repetiré lo que dice aquel gran escritor dijo: «la vida es la oportunidad de chingar o ser chingado»… bueno a lo largo de la historia todos los pueblos buscan expansión, poder y riquezas para su descendencia, los Aztecas lo hicieron con otros pueblos y España a través de Cortés hizo lo propio. Lo mismo que hizo Bonaparte, Alejandro Magno y Hitler para sus pueblos… cada cual con sus técnicas, cada quien con un propósito cada uno de ellos justificando la conquista ante su propio pueblo de alguna manera, pero siempre con esas ganas de poder y riqueza…

    Es interminable e inevitable.

    By otromex on Oct 8, 2009 at 6:23 PM

  66. Me da risa como hablan con rencor de «los españoles»… al fin y al cabo son nuestros abuelos.

    Y hay dos árboles de la noche triste, los que viven por Popotla dicen que ese es el bueno, los que viven por el metro Tacuba le van al otro.

    By Kaz on Oct 8, 2009 at 6:27 PM

  67. …Y me falto decir que… bueno compatriotas, México esta poblado de descendientes de españoles, compatriotas de tez blanca o cafeconleche que se quejan de la conquista siendo que el efecto mariposa es muy cabrón!… obvia, natural e indiscutiblemente, muchos de nosotros (mexicanos) y por muchos, me refiero a millones… no habríamos nacido si ambas razas no hubieran comenzado a follar a diestra y siniestra en el bello territorio mexicano…

    Y me atrevo a decir basándome en la misma teoría, que muchos Españoles tampoco estarían viviendo este blog sin esa parte de la historia

    Inner publica algo sobre efectos mariposa y caos… y porno claro.

    Atte. Lector constante

    By otromex on Oct 8, 2009 at 6:29 PM

  68. no es pelea ni racismo ni muchomenos pero si esos «conquistadores» o nos hubiera saqueado seria otra cosa volteen ls circustacias si mexico fuera el que «conquistara» españa cual seria su opinion bofos

    By FRANCO on Oct 8, 2009 at 6:45 PM

  69. Uffff, Inner qué valentía publicar este post…

    By Negra cabreada on Oct 8, 2009 at 6:45 PM

  70. Muchas gracias Keala, espero poder ir pronto. Sinceramente no doy la apariencia del mexicano promedio. Mido 1.85, soy de tez blanca y soy algo calvo (me rapo también) pero al hablar me voy a descubrir. Como te digo espero ir pronto y conocer tu país.

    Saludos!

    By JLuis on Oct 8, 2009 at 7:01 PM

  71. El problema esque los mexicanos pensamos que España fue mala y que llego a «invadirnos». Lo que no pensamos esque gracias a esa «invasion» se formo el pueblo mexicano. Ya no existieron pueblos/tribus, sino Mexico.

    Para bien o para mal España es parte de lo que es Mexico.

    Ah mi mismo me han dicho que si soy del norte de Castilla, nunca he estado en España, pero espero hacerlo pronto. Por cierto, mi apellido es Villarreal

    By Jorge on Oct 8, 2009 at 7:33 PM

  72. Mejor sube post de sexo y perversiones.
    Para cultivarse sobre historia, rencillas, discriminación y otros aspectos hay otros espacios.

    Me caga que escriban Méjico…a poco es tan dificil entender que se escribe México? haaa…y tambien me caga que a los gringos les digan «Americanos», tooodos los que vivimos en América somos americanos, y como dijo alguien en comentarios arriba: cuando nos perdimos para que nos «descubrieran»?…La historia está prostituida y manipulada al por mayor.

    Aplauso para PZYKOPHAT!!

    By MATHILDA on Oct 8, 2009 at 7:47 PM

  73. ponen un articulo de historia y empiezan sacarse la madre y su generacion completa ….! y todos hablan español si tan molestos estan porque no hablan su lenguaje antiguo antes de la conquista todo destino tiene una causa y un efecto y ya lo de la comquista paso y les hubieran invadido los ingleses todavia fueran colonias y no pais ya no me meto y me disculpo por no opinar sobre la historia , no puedo opinar de un sitio donde no conosco mucho paz que todos somos iguales ….

    By MYA on Oct 8, 2009 at 7:59 PM

  74. aparte de estupida, no sabes escribir, ‘dulcedoncella’ se dice »mexicanos»

    By unoquesisabe on Oct 8, 2009 at 8:05 PM

  75. Madre mía, ahora discutiendo sobre «mexicanos» y «mejicanos». A ver, mexicanos y mejicanos: ¿han oído hablar de su compadre Alfonso Reyes? Yo, aquí, en España, sí he oído, y bastante.

    Mya, un beso fuerte por traer razón y realismo mágico.

    By Alonso on Oct 8, 2009 at 8:19 PM

  76. Hola, para todos aquellos que creen que México pertenece a sudamerica, totalmente equivocado, es parte de Norteamerica, y como dice MATHILDA, toda la gente de america desde Canada hasta la punta más lejana hacia el sur que seria Argentina y Chile somos Americanos. Al igual que todos los paises Europes, obvio son Europeos, Etc. Saludos.

    By Iván Vences Uribe on Oct 8, 2009 at 8:30 PM

  77. de nada Alonso, aparte les agradezco que no se metan con DulceDoncella ya ella se disculpo aquel que sea un Erudito universal (SE LAS SABE TODAS)sabe que el sabio CALLA cuando hablan….nadie nace aprendido como dicen en mi pais por eso lo del comentario anterior y si quieren ofender ofendan a los gringos que ellos son los unicos que dicen que MEXICO no queda en america del norte todo el tiempo y no hay nadie que los censuren….

    By MYA on Oct 8, 2009 at 8:50 PM

  78. Jajaja, Mya. Pues la cosa es bastante fácil. Del ecuador al norte es el norte. Del ecuador al sur es el sur. Bien es cierto que hay tres subcontinentes: Norte, Central y Sur. Pero un buen trozo de América del Sur queda rigurosamente al norte (Venezuela completa, por ejemplo, y sin discusión ninguna). Así que dejemos a los gringos, único país del mundo sin nombre propio. Aclaro: estados (muy bien, como en México o Venezuela), unidos (bien, como en México o en Venezuela) ¿de América? (perfecto, cómo México o Venezuela). EE.UU. es el único país del mundo sin nombre propio, señores.

    By Alonso on Oct 8, 2009 at 9:37 PM

  79. Excelente entrada. Gracias por meter algo de historia. Aunque pareciera que lo hayas hecho con dolo para provocar polémica entre los dos países más adictos al blog, se agradece. Y aunque existan muchas cosas que reclamarle a los españoles, igualmente tenemos miles de cosas que agradecerles, ni remedio. Además la cosas pasan porque imperativamente tienen que pasar.

    By ywkys on Oct 8, 2009 at 9:37 PM

  80. ¿Estados Unidos de América del Norte? ¿Cuáles? ¿Los gringos o los de México?

    Y apunto lo del ilustre pensador mexicano (o mejicano) Alfonso Reyes, no compatriota mío, que soy español, sino compatriota de los mexicanos o mejicanos. Eso sí, con no ser compatriotas, Reyes y yo hablamos el mismo idioma, y compartimos la historia de ese idioma desde el siglo XVI, que no es poco. Les cito a Reyes:

    En ese reconocimiento no deja de ser simbólico el pedido formulado por Mier en su Carta de despedida a los mexicanos (1820): «Esta carta se reduce a suplicar por despedida a mis paisanos anahuences recusen la supresión de la x en los nombres mexicanos o aztecas». La herencia del rechazo a la sustitución de la x por la j, es retomada, quizá con un sesgo irónico, por Alfonso Reyes, en su respuesta a la Academia Argentina de Letras, cuando era Embajador de su país ante el nuestro. Explica la razón histórica por la que se escribe México y no Méjico.

    los españoles conquistadores del siglo XVI quisieron imitar el sonido sh de la palabra indígena con que los antiguos pobladores del Imperio azteca se designaban a sí propios: Meshica (mexicanos). En aquel siglo, como es sabido, la x correspondía a este sonido de sh […]. La grafía se conservó […] pero, entretanto, el valor fonético de la letra x evolucionó hacia la j […]. Por curioso accidente histórico, se ha creado en torno a la conservación de la grafía x (aunque siempre pronunciándola como j, en lo que todos están de acuerdo en mi país) un complejo de nacionalismo, que hace sentir a la opinión general que es más patriótico escribir «México» que no «Méjico», como si la conservación de la vieja ortografía robusteciera el sentimiento de la independencia nacional.

    Y déjense de memeces que sólo reflejan ignorancia, patriotismo animal y estrechez de miras.
    Salud, hermanos americanos

    By Alonso on Oct 8, 2009 at 9:47 PM

  81. mmm … esto se hizo controvertido.
    Yo mejor no opino porque siendo decendiente de Atahualpa (ecuatorianisima) tendría muchisimo que decir pero mejor no.
    Ya dejen la bobada la fiesta en paz se la baila mejor carajo!!!

    By Bellatrix on Oct 8, 2009 at 10:05 PM

  82. Cierto, Bellatrix :)
    Ha sido el mamonazo de Inner. A veces le gusta ver cómo nos tiramos de los pelos.

    By Alonso on Oct 8, 2009 at 10:13 PM

  83. Pues miren, cabrónes… mientras México y España no se enfrenten en un mundial y México les patee el trasero, ese episodio de la conquista seguira calando en el subconsiente colectivo nacional… y mira que yo tengo varias generaciones de descendientes de españoles (y mi nick es «ruso»), pero amo a mi país (México), a mi gente (los mexicanos), y no odio a nadie… bueno nomás a los negros… y bueno no es odio, mas bien envidia… jaja

    By ruso on Oct 8, 2009 at 10:16 PM

  84. joder y que tiene de malo un poco de historia mundial en el blog a mi si me intersa saber mas afuera de mi cultura el rollo se lo hacen ustedes con el RASCISMO

    By MYA on Oct 8, 2009 at 10:31 PM

  85. ruso, ustedes ya tienen un punto absoluto con el Capitán Lawrence. Ya que a eso no les ganamos, deberemos presentar… ¡a la mujer más multiorgásmica! La pelea será dura, advierto, pero si ganan ustedes, qué hacerle. El Nuevo Mundo es nuevo, ¿no? Pues eso, que la vida es de los jóvenes. Europa ya está mayor, coño.

    Mya, un beso tremendo.

    ¡Yo quiero ir a México!

    By Alonso on Oct 8, 2009 at 10:53 PM

  86. gracias «PAJARITO»…!

    By MYA on Oct 8, 2009 at 11:04 PM

  87. A dulcedoncella : Como te atreveis a decir que los Mexicanos son Sudaméricanos ????? !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! OHHHHHHHHHHHHH POR DIOS !!!!!!!!!!!!!!!!
    Te invito a leer un poco de Historia y sepas quienes fueron los mas adelantados de América!

    By Mike on Oct 8, 2009 at 11:19 PM

  88. Echo de menos el relato de Reverte sobre este tema, que no tiene desperdicio

    By Diancecht on Oct 8, 2009 at 11:28 PM

  89. Mike, el más adelantado fue Don Rodrigo Díaz De Carrera, como ha dejado claro elquijotemx en su contestación de las 3:35 pm.

    By Alonso on Oct 8, 2009 at 11:31 PM

  90. Probablemente si nos hubieran conquistado los ingleses, nuestra situación socioeconómica actual sería bastante mejor de lo que es :P

    Pero ya lo pasado, pasado… (8)

    No me gustó el comentario de cc, bastante intolerante y racista… no somos ningunos resentidos, pero coincido con ruso en que hoy día nuestra idiosincracia tiene mucho que ver con la Conquista, créanlo o no. Les recomiendo el libro !El laberinto de la soledad» del señor Octavio Paz, y lograrán comprender un poco más.

    By Harley Hellfire on Oct 8, 2009 at 11:39 PM

  91. Ah, que tonteria y que frustración. Pobrecitos Mexicanos, no sabemos lo que queremos. ¿Cuándo aceptaremos que no somos indigenas, ni españoles ni gringos? que ya somos otra cosa. Pienso que la conquista era inevitable, no habia forma de ganar, no teníamos animales de carga, no teniamos enfermedades tampoco. Quizás de no haber pasado nos hubieramos quedado estancados en un momento. Pienso que este conflicto unicamente deriva de la frustracion y opresión que siempre hemos sentido, de esa incapacidad de levantarnos por nosotros mismos que siempre ha existido. Los criollos nos ayudaron a independisarnos (y ni siquiera por deseo de abandonar el viejo orden, si no por Napoleon Bonaparte), los gringos nos libraron de los franceses. Ganar un partido de futbol o un mundial no nos hará libres. Nuestra independencia es también una independencia zombie, apesta a muerto, llevada a cabo solo por conveniencias y sin un motivo real. La pelea por el poder sige desde aquellos tiempos y nosotros no somos capaces de levantar la cara y enfrentar nuestra realidad para hacer algo al respecto. Odiar a alguien no solucionará nuestros problemas.

    Que bueno que te gusta tanto Latinoamérica Inner, es bueno saber que que hay alguien que no juzga y quiere conocer, eres bienvenido a México cuando necesites asilo político.

    By Fulle on Oct 8, 2009 at 11:43 PM

  92. Yo también envidio a los negros. Yo quisiera tener ese cuerpazo de las negras, esas cuerdas vocales tan fascinantes y esa facilidad nata para el baile que tienen ellos…

    By Harley Hellfire on Oct 8, 2009 at 11:46 PM

  93. Que pesados…no leisteis mis disculpas o qué coño¡¡¡¡¡¡¡ joer…hubiese puesto latinos o hispanos pero en otros post anteriores la gente se picaba toda por usar esos términos…

    Fui al colegio, sé que es norteamérica….pero yo aquí no me pongo a escribir en plena dedicación, estoy viendo la tele o hablando….y así se le va la pinza a una y pone las cosas mal

    Aquí hay mucha gente con complejo de perfectos o con ganas de tocar las narices al personal, inner me lo avisó y pedí perdón, dejadme en paz ya.

    By dulcedoncella on Oct 8, 2009 at 11:53 PM

  94. Hola guapa Harley Hellfire, pero que dices? si con ese cuerpazo que te cargas no envidias ni a Beyonce. saludos desde playa del carmen cerca de Cancún y los Mayas de ChichenItza en Yucatan México!

    By playaismael on Oct 9, 2009 at 12:09 AM

  95. Jajajajaja!!!! Que gracioso todo este debate, pues yo soy de México y debo decir que en todos los lugares de todo el mundo te vas a encontrar de todo un poco, asi pues, unos cuantos ya superamos la fase traumática de haber sido conquistados, otros se rehusan, en fin. Lo único que no he superado son los pinches gringos cabrones, siempre metiendo la cuchara en las fragiles estructuras politicas y economicas de los demás paises de América. Eso si me pesa y mucho, por que es mi presente lo vivo día con día. La miseria y la violencia generada por gente sin escrupulos, corrupata, vendida como prostituta al mejor postor… EU.

    By anonim@ on Oct 9, 2009 at 12:12 AM

  96. Claro, los ingleses eran dueños de medio mundo y tambien hicieron de las suyas. Si hubiesen conquistado Mexico o hubiese ido igual o peor. Y ademas, como es posible que un hecho ocurrido hace 500 años tenga influencia en el presente? Nuestra guerra civil dejo un pais destrozado y una dictadura. De eso hace bastante menos de un siglo y sin embargo, aqui estamos.

    Culpar a los españoles de los problemas actuales en Mexico o cualquier otro pais del continente americano me parece demencial. Las corruptelas, el narcotrafico y los crimenes que hay en Mexico es cosa vuestra. Nosotros tenemos las nuestras por aqui.

    By Batiscafetero on Oct 9, 2009 at 12:33 AM

  97. es muy estupido que se enciendan polemicas por sucesos de hace 500 años, en lo personal me gusta saber un poco de historia para conocer nuestras raices, pero no para descargar nuestros fracasos como nación, o nuestros resentimientos con nuestros contemporaneos, soy mexicano y opino que si no salimos

    By McFlais on Oct 9, 2009 at 1:31 AM

  98. No veo por que llegar a una discucion de quien es mejor, de que hubiese pasado si nos ubiecen conquistado los ingleses, hay que recordar que somos producto de la historia y que lo que vivimo ahora son concecuencia de actos pasados, de los cuales debimos de haber aprendido para mejorar, y como mexicanos ahi que tener en cuanta que somos una mezcla de españoles e indigenas asi como mi bisabuelo era español y mi bisabuela era una indigena del estado de sonora.

    Mas que criticar a la historia hay que aprender de ella recordemos que tiende a repetirse y por cierto no todos los mexicanos somos corruptos, narcotraficantes e ignorantes. Asi que si me gustaria un poco mas de respeto en ese aspecto.

    By SUXYS on Oct 9, 2009 at 1:35 AM

  99. no termine el comentario…error de dedo, ya se me olvido lo que iba a decir, saludos a todos los que hablamos la lengua de Cervantes, latinos , hispanos o como quieran llamarse!!! XD

    By McFlais on Oct 9, 2009 at 1:44 AM

  100. ¡Basta, topos guerrilleros! Me cabrea de algunas «personas» ignorantes quejandose de la conquista de los mexicas, entendedlo, antes NO existia Mejico tal como lo es ahora, dividido estaba por varias civilizaciones; dejad ese sentimiento de odio retrogada.
    Estoy orgulloso de la herencia proveniente de la peninsula Iberica; no solo te quejes de lo malo, horrible, nefasto &c, existe sus platillos tipicos de ambas culturas, sus hermosas mujeres y sobretodo este hermoso idioma castellano ¡Viva Espanya! ¡Viva America! ¡Viva la Nueva Espanya!

    By Enzh-jxi Dvnkelrot on Oct 9, 2009 at 1:54 AM

  101. Llegar a India por el camino mas corto – Colon. Las motivaciones que llevan a los conquistadores a America son simples enriquecerse para beber, comer, joder y la garantía de hacerlas regularmente. Sin un mapa fiable, se invadio una región de locales feas y comida indigesta. Para cuando las disculpas de los indígenas por ser unos indignos rivales y huespedes pesimos?

    By CaballosYAcero on Oct 9, 2009 at 2:06 AM

  102. Remember the Alamo. Gracias a dios que territorios pasaron a mejores manos, Nevada, Texas, Colorado, California, Nevada. Les preguntamos si quisieran ser mejicanos o estan mejor en manos de otros?

    By Alamo on Oct 9, 2009 at 2:08 AM

  103. pues la neta aunque no hubieran venido los ibericos hubieramos seguido con nuestro pedo y que les hace pensar a ellos que sin sus «conocimientos» no la hubieramos hecho la saqueada de oro y plata nos afecto asi como ahora nos afectan los politicos de mierda que sin ser españoles nos han pegado en al madre eso si solo nos enseñaron a como urdir diferntes formas de complotear en contra de alguien insertar la venganza y la mentira en los indigenas es digno de admirar por parte de ellos y aunque ellos no hubieran venido la cultura azteca hubiera caido igual o no por que «ningun reino a llegado con poder hasta el final de los tiempos» lean historia españoles ignorantes y he leido propios mexicanos retrogadas faltos de cerebro que piensan que sin su papi españa no la hubieran hecho que falta de amor propio pena dan en fin el daño que nos hicieron con enfermedades saqueo,muertes, violaciones etc.
    en lo personal no tengo nada que agradecerles hasta su pin#%& idioma nos dejaron y nos quitaron el nuestro no crean que son los maximos si asi lo fueran seguirian siendo la primera potencia mundial y no lo son recuerden en todas las culturas de una u otra razon todos los imperios han caido hasta los actuales caeran amen.

    By justiciero on Oct 9, 2009 at 2:46 AM

  104. A los Españoles tenemos que reconocerles el merito de haber cruzado el embravecido oceano en barcos de madera propulsados por el viento y sin ningun avance tecnologico de navegacion como los que se tienen ahora, vaya practicamente un suicidio.

    Sin embargo eso no justifica que actualmente quieran volver a saquear las pocas riquezas que todavía quedan en nuestra tierra con sus empresas Telefonica, Repsol, Santander, etc.

    Si de algo sirve la historia es para no volver a repetir los errores del pasado.

    Atte. Un Méxicano orgulloso de sus raices indigenas y españolas.

    By hellboy on Oct 9, 2009 at 3:26 AM

  105. Hola he estado siguiendo este sitio y es la primera vez que me animo a comentar y mi comentario hacerca de este tema es que lo peor que nos llego de Europa no fueron los españoles o las enfermedades o el saqueo en si, sino el catolicismo que introdujeron a sangre y fuego.

    By Nummers on Oct 9, 2009 at 4:00 AM

  106. Que relatos!! Es interesante leer ambos lados de la historia porque siempre comprendemos las cosas mas parecidas a como fueron en realidad. Yo recuerdo que en la secundaria nos hicieron leer un libro que se llama «La visión de los vencidos». Es muy bueno en verdad, pero me gusta poder leer ahora a los españoles en su lado de la historia.
    Eso me recuerda el libro «El corazón de piedra verde» Salvador de Madariaga. Un buen libro.
    Para los que se quejan de que los españoles vinieron a «saquearnos», no lo niego, pero fue mejor que vinieran los españoles porque salvamos parte de nuestra cultura indígena. Si hubieran venido los ingleses, no quedaría nada.

    By daji on Oct 9, 2009 at 4:38 AM

  107. @Batiscafetero

    Tienes toda la razón. Ya es hora de madurar como culturas. Cada quien sus problemas, porque se los ha buscado. Pero si podemos cooperar entre todos para resolverlos, sería mejor, creo yo.

    By daji on Oct 9, 2009 at 4:40 AM

  108. En lo personal creo que lo que hiceron nuestros buenasos amigos españoles durante la conquista no fue mas que seguir la tendencia de la epoca.

    Por otro lado les puedo asegurar que la esclavitud y el trafico de indigenas fue una realidad en México y aunque efectivamente los ingleses tenian una industria mas grande en cuanto al comercio de esclavos, aqui tambien se exploto a los aborigenes hasta limites cuya crueldad es espeluznante y en ocaciones increible.

    Reclamar a estas alturas no tiene objetivo, ademas no todo son calamidades, el español me parece el idioma mas rico de hablar eso sin mencionar lo diverso que es.

    Inner tienes razon si la mujercilla de mas arriba nos sigue llamando sudamericanos a los mexicanos muy pronto va a saber lo que es amar a dios en tierra ajena.

    By However on Oct 9, 2009 at 4:40 AM

  109. Pues tal parece, que de ningún lado se ha madurado.
    Lo que he leído ha sido una sarta de estupideces sensibleras de ciego odio, orgullo y una que otra agresión directa -sin olvidar la enorme ignorancia hacia el tema-.

    El problema de la conquista no es en el sentido material, sino es un asunto psicológico.Fué más allá que destrucción de culturas y civilizaciones. Fué un asunto de destrucción de identidad que a la fecha -y como vemos en los post- prevalece.
    No hay peor muerte, que la del Yo.

    La historia está dada .Empezemos por aceptarla PERO por ambas partes antes de soltarse a maldecir/excusar y hacer el ridículo.

    Mexicanos: Dejen esa estupidez de falso patriotismo. El pasado pasado es,mas no dejen morir costumbres, lenguas y tradiciones tan ricas de cultura.Mexico e sun país rico en varios aspectos PERO autosaboteado por sus mismos habitantes. Esos lastres que cargan DEJENLOS y contribuyan en serio en su política y entorno. Comprométanse como ciudadanos, no sólo se dediquen a quejarse amargamente . Lo que cuenta es la iniciativa, el hoy . No olviden los sucesos trágicos ni sus muertos PERO vean su presente y aporten al futuro.
    Buscar culpables y lamentarse es un absurdo y es inútil. Háganse responsables de una buena vez de sus acciones , que HOY son las que cuentan.

    Españoles: A qué engañarse? La conquista fué una masacre realmente ABOMINABLE . Que si existían descontentos entre esos pueblos pues era asunto de los mismos. NADIE les pidió NADA (ni su lengua, su religión, y etc). En América florecían civilizaciones con sus propias reglas y a su modo, NO les necesitaban.Alegar que se les llevaron diferentes conocimientos NO excusa el tremendo pago de tantas vidas. Además, el viaje fué para poseer nuevas tierras, esclavos y manejo de especias ; pues otros países europeos estaban ganando terreno a España en esas lides;así pues, NO fué asunto de «generosidad», sino simple NEGOCIO. Nada hay qué agradecer.
    Si me van a reprochar » Es que si no se diera eso pues nunca naces» no funciona, pues si no hubiese nacido, simplemente NO lo sabría y nada pasa. Si nunca se tuvo conciencia de existencia ¿cómo llorarla?.

    Y bueno,pienso que muchos aquí necesitan leer más sobre crónicas. Inner ha dejado fragmentos muy buenos, pero no todo era asunto de batallas: Es una delicia leer las crónicas de tantos viajeros ,leer con qué sentimiento y asombro relatan lo que vieron (tanto bueno como malo). Es algo que ningún americano ni español deberían perderse.

    Asi pues, a leer más y madurar.Y sobre todo, a aprender a debatir con argumentos y sin ofensas gratuitas.

    Saludox.

    pd. Dejo dos libros a recomendación:
    1.- «Las Venas Abiertas de America Latina» De Eduardo Galeano. Ojo: NO es para resaltar visceralidades, sino para saber algo de historia y asuntos político/económicos de la Europa antigua vs la América de aquellos años (hasta nuestros tiempos).

    2.- «Cronistas de las culturas precolombinas» Antología de Nicolau D´Olwer.

    By Erixu Ouji on Oct 9, 2009 at 5:42 AM

  110. Aclaro algo: No todo lo leído ha sido absurdo. Hay textos sensatos y dignos.

    Saludox.

    By Erixu Ouji on Oct 9, 2009 at 5:47 AM

  111. Sudamericano:
    adj y s de America del Sur

    America del Sur:
    Argentina
    Brasil
    Bolivia
    Chile
    Colombia
    Ecuador
    Guyana
    Paraguay
    Perú
    Surinam
    Uruguay
    Venezuela
    Guayana Francesa
    Islas Malvinas
    Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur

    Indígena:
    adj. y s. (lat. indigena). Originario del país: planta indígena. (Sinón. Aborigen, autóctono, nativo, natural). Establecido en un país desde tiempo inmemorial

    Indio:
    Metal blanco que se encuentra en ….(a no verdad, este no es)..

    adj. y s. de la India

    Por cierto, cuántos Indios visitan este blog???, y cuántos indígenas navegamos por aqui??

    Ahora

    » Un día después de haber conversado con Haller acerca de las llamadas crueldades de la edad media me dijo:

    En realidad, éstas no son crueldades, Un hombre de la edad media juzgaría el estilo de nuestra vida actual, no solamente cruel, sino atroz, bárbaro. Cada época, cada costumbre, cada cultura, tiene sus cosas peculiares, ternuras y bellezas, consideran que ciertos sufrimientosvson naturales; aceptan algunos males con paciencia y resignación»…
    H. Hesse

    Ademas, Cada uno es culpable de su propia situacion.

    Si en Mexico estamos tan jodidos es por que queremos, aguantando salarios paupérrimos cuando los políticos se hinchan las bolsas con nuestro dinero dinero…

    Naci en México (país) por lo tanto soy una indígena mas de méxico.

    jJAjJAja aunque se oiga feito que es a lo que muchos les pesa….

    Saludos a todos los indígenas de españa…y dee otros países tbm…

    By akiando on Oct 9, 2009 at 5:56 AM

  112. Erizo Ouji, no sé quién seas ni de dónde, pero gracias por ese comentario. Al fin llega un árbitro :D

    Y tienes razón sobre los escritos. Es mucho mejor opinar y analizar la pasión de los viajeros al escribir, que ponernos a discutir cosas que ya fueron.

    Nada es bueno ni malo, sólo es.

    Y ya sé que yo fui la del comentario de los ingleses, pero esa es mi opinión muy personal; de ningún modo echo la culpa a nadie. Lo hecho, hecho está y la solución de nuestras quejas hoy en día está en nuestras manos. Sin embargo, no me refiero a que gracias a que los españoles nos conquistaron es que hoy nuestro gobierno es pésimo. Me refería al impacto psicológico que tuvo dicha conquista en los mexicanos al grado de que aún en la actualidad todos compartimos algo en nuestra forma de ser. Algo que nos ha sido heredado por nuestros antepasados, y tiene que ver con un complejo de inferioridad y derrota. Si no me creen, intenten conocer más mexicanos y verán cómo tendemos al pesimismo,a la timidez, a la inseguridad, a la desconfianza… en fin. Es muy interesante, y conste que con esto no intento echarles nada en cara ni estoy diciendo que los españoles son malas personas ni nada. Al contrario, me gustaría mucho ir a España, y tengo algunos amigos allá.

    Y vuelvo a recomendar los ensayos de Octavio Paz de «El Laberinto de la Soledad». Vale la pena leerlo, y habla mucho sobre esto.

    By Harley Hellfire on Oct 9, 2009 at 6:06 AM

  113. dato historico:

    solo habian transcurrido unos cuantos meses de la expulsion de los «moros» de españa (a los que estuvieron sometidos aprox 800 años) cuando se «descubrio america»

    dato sociocultural-climatico
    mexico esta dividido aproximadamente a la mitad por el tropico de cancer lo que separa aridoamerica de mesoamerica, en mesoamerica arrojas un puñado de semillas y crecen debido a las benevolencias del lugar geografico y es tan amplio que aunque eran millones de indidenas no se peleaban tanto por el lugar, era un poco mas por el poder, a diferencia de europa en donde las disputas territoriales (debido a las inclemecias del clima) los llevaron a desarrollar mucha mas tecnologia tanto belica como alimentaria.

    recordemos tribus como las del amazonas o de africa donde aun hoy en dia viven con taparrabos y cazando animales medianos o pequeños, ellos no «evolucionaron» porque no tenian que protegerse del frio ni se peleaban por el mismo territorio o al menos no de la misma manera, al tener cubiertas tus necesidades basicas, te dedicas a otras cosas pero si tu necesidad basica es protegerte del vecino que te quiere matar para quedarse con tus tierras hay que aprender a defenderse(sucedio en toda europa) en mesoamerica, en ninguna parte nieva(a excepcion de algunas zonas montañosas) o sea que ni cubrirse del frio es imperativo

    reseña:
    no podemos pasar de largo que aunque habian desarrollado las ciencias ya que como quedo explicado sus dificultades eran muy diferentes a las de europa, tampoco podemos dar por hecho hasta donde habria llegado esa cultura en los avances que tenian, por ejemplo los mayas como raza plena desaparecio antes de la llegada de los españoles quedaron algunas tribus mayas pero no el imperio que desarrollo matematicas, ingenieria, astronomia, etc. la cultura olmeca(tambien llamada cultura madre) desaparecio mucho antes despues de aproximadamente 1000 años de esplendor, nada nos garantiza la supervivencia de los aztecas eso es pura especulacion

    lo que si surgio es una lucha de poderes, el europeo queria obtener la mayor ventaja de los nativos, y los nativos (con justa razon) ¿porque van a permitir que una persona de aspecto diferente le diga que hacer en la tierra que le pertenecia a el?

    lamentablemente esto genera opiniones encontradas, como en el tema de la crueldad animal o muchos otros donde cada quien toma bando y nadie se mueve, aunque en mi opinion personal lo mejor es observar, analizar y aprender

    parece ser que «los oprimidos» no se dieron cuenta de que «los opresores» cambiaron, y comenzaron a ser entre ellos mismos los que luchaban por el poder entonces siguio este estira y afloje del opresor y el oprimido sin importar su nacionalidad o aspecto fisico el albur por ejemplo nacio de esto.

    ademas, una «hipocresia cultural» se plasmo, rencor por que los «conquistaron» pero quiero beneficiarme de las tecnologias y los lujos provenientes de europa situacion que actualmente prevalece, me quejo del que esta arriba (principalmente politicos y empresarios) que aunque algunos siguen siendo abusivos, no todos pero como ya traigo esa idea, ni lucho por superarme, me la paso quejandome de la situcion y quiero obtener todos los privilegios de los que trabajan o roban

    ya basta este estigma de «los parientes pobres» donde todos somos victimas esto va por los que se quejan de «los españoles» porque si voltean a su alrededor los «malos» no son de alla, sino de mexico y victimas solo de ellos mismos por no hacer las cosas como se deben, mirando solo el pasado en lugar de luchar y trabajar en el presente para construir un futuro

    mi conclusion es que no es util formar bandos y menos por el pasado como si eso pudiera cambiar lo que ya quedo atras. solo debemos detectar que sucedio, evitar errores, continuar aciertos y vivir NUESTRA VIDA, no la de los antepasados, los vecinos, los familiares, los enemigos o quien sea.

    una disculpa por extenderme pero esque si me cala ver a unos contra otros por una tonteria como si eso arreglara algo… defendiendo un absurdo, y los dejo con esta ultima refleccion que me gustaria que alguien quien se anime responda:

    si bien los mexicanos le hechamos la culpa a «los españoles» de nuestra conquista, y como quedo claro en lo posteado anteriormente muchos aun no lo han superado. cuando han tratado personalmente mal a «un culpable» (un español) por lo sucedido o cuando a un español lo han maltratado?

    a lo que voy es que se habla de «los españoles» en tercera persona del plural (como ellos) o sea «ellos los malos y conquistadores españoles», pero cuando estamos de frente con uno o con varios dejan de ser «ellos» y se convierten en «tu» (si es uno) o «ustedes» (si son varios) y pues no tuvieron la culpa porque los culpables fueron «ellos», y no «tu» o «ustedes» y por lo tanto no tenemos un problema personal pero pareciera que si existe un problema sociocultural que debemos de reflexionar y erradicar, al menos en lo personal jamas he visto que se le trate mal a un español por lo que hicieron los españoles, pero si alguien tiene algo que compartir se lo agradecere

    By FABo on Oct 9, 2009 at 7:00 AM

  114. cc chingas a tu puta madre

    By macarraca on Oct 9, 2009 at 7:16 AM

  115. Gracias por tu post FABo, muy bien estructurado, esclarecedor. Ojalá todos fueran capaces de pensar con tanta perspectiva. O por lo menos entender cuando otro lo hace.

    By Keala on Oct 9, 2009 at 8:12 AM

  116. No te preocupes dulcedoncella, con ese culo que tienes se te disculpa todo.

    /modo machista off/ xD

    By kosher on Oct 9, 2009 at 10:58 AM

  117. FABo, muchas gracias por tu exposición y por tu reflexión. Soy español, y jamás, nunca, jamás, me he sentido insultado, menoscabado o despreciado por un hispanoamericano. A mi favor va que no confundo México con Argentina o Colombia (cosa que no sé si todos los españoles distinguen bien, quiero decir cada singularidad nacional de allá), y que si oigo la palabra güey no la confundo con buey.
    Cuando se inyectan mentiras o medias verdades en una población suele ser por algún motivo, normalmente económico. Piensen ustedes por qué les cuentan esa milonga. Aquí en España, llevamos treinta años con la moda de que los castellanos fueron horribles con los gallegos, los vascos y los catalanes. Fácil: se sacan de contexto docena y media de batallas o conflictos y ya tenemos una nueva historia escrita. ¿Resultado?: una población afectivamente dominable. No vayan ustedes donde «ellos», que son malísimos. Déjense dar por el culo por nosotros, que somos los buenos. Ése es el mensaje de todo nacionalismo (o nazionalismo). En España no hay ninguna animadversión por México, como en Castilla no hay ninguna animadversión por Galicia, Vasconia o Cataluña. ¿Desde esos lados la sienten ustedes? Lo siento: se la inventan, o la están inventando los de ustedes para ustedes. Para joderlos, no para desearles feliz año nuevo.

    By Alonso on Oct 9, 2009 at 12:30 PM

  118. todos los paises del mundo y los ciudadanos tenemos problemas, pero es mas facil o al menos para la gran mayoria de los mexicanos hecharle la culpa a los demas o al pasado de nuestras dificultades o nuestros defectos incluso los mexicanos que reconocemos el problema muchas veces caemos en lo mismo al decir que los mexicanos (ellos) no hacen bien las cosas pero no me pongo yo a hacer lo que debo, les dejo 2 links que en mi parecer no son perfectos pero tienen una nocion bastante amplia y certera sobre la situacion actual… espero les resulte interesante

    http://foro.univision.com/univision/board/message?board.id=noticias_mexico&message.id=206071

    http://www.youtube.com/watch?v=K9Gz-G_3qf4

    By FABo on Oct 9, 2009 at 1:23 PM

  119. Fabo….genial¡¡¡¡¡¡

    kosher ;)

    alonso….jejeje la comparación la tuve en mente desde que lei el post…jejeje es lo mismito idéntico.

    Discutir es una tontería, realmente siempre nos sentiremos más cercanos a hispanoamericanos que al resto del mundo….sea como fuere nuestra unión. Por mucho que los mexicanos pretendan odiarnos….yo no creo que eso al final se realice más allá de las palabras.

    By dulcedoncella on Oct 9, 2009 at 1:37 PM

  120. Dulce, filliña, que ben falaches. :))

    By Alonso on Oct 9, 2009 at 1:59 PM

  121. pór favor inner quitate de mamadas y sigue poniendo buenos culos

    By capo on Oct 9, 2009 at 3:09 PM

  122. Yo aun sigo cabreado por el rollo de que los españoles llegaran a America, destruyeran tan MAGNIFICA, GLORIOSA, y por que no PERFECTA civilizacion, trayendo consigo lo que ya habian mencionado, la peste, ratas, IGNORANCIA (por que los españoles que vinieron, no eran hombres de ciencia, ni eruditos en algun area, eran criminales puestos en navios para asaltar y matar lo que encontraran), y lo peor de todo, trajeron su RELIGION MIERDERA!!!!

    Y en cierto grado, me alegra no haber sido subyugado por los ingleses, que en este punto, fueron mas ogetes con los nativos norteamericanos, llegando al grado de la exterminacion de todos sus pueblos.

    Ahora, no tengo nada en contra de los españoles, de hecho, me agradan varios ios de aquellas tierras distantes, es solo que la idiotez del hombre es tan grande que me cabrea!!!

    Y me ha encantado algo que puso por aki AKIANDO…

    En realidad, éstas no son crueldades, Un hombre de la edad media juzgaría el estilo de nuestra vida actual, no solamente cruel, sino atroz, bárbaro. Cada época, cada costumbre, cada cultura, tiene sus cosas peculiares, ternuras y bellezas, consideran que ciertos sufrimientosvson naturales; aceptan algunos males con paciencia y resignación”…
    H. Hesse

    Vaya que se encuentra gente pensante por aca!!!

    By Zavel on Oct 9, 2009 at 6:22 PM

  123. se comieron por ahi a GUYANA INGLESA CAPITAL GEORGETOWN
    La República Cooperativa de Guyana o simplemente Guyana, la más occidental de las Guayanas, es un país del norte de América del Sur. Limita al norte con el océano Atlántico, al este con Surinam, al oeste con Venezuela y al sur con Brasil. También se la conoce con el nombre de Guayana Inglesa.

    Las dos terceras partes del occidente del país son reclamadas por Venezuela, zona llamada por ésta como Guayana Esequiba; también su otro vecino, Surinam, reclama para sí una parte del territorio oriental.

    Artículo principal: Historia de Guyana
    Artículo principal: Guayana Británica
    Los primeros habitantes de Guyana fueron los arahuacos, que la denominaron así («Tierra de Agua» en su idioma) por tener terrenos húmedos y costas tupidas de manglares y pantanos. Los arawks fueron desalojados por los caribes, que dominaron gran parte de la región y luego se desplazaron hacia las islas del Mar Caribe, que tomó su nombre de ellos.

    Los arawks y los caribes eran nómadas organizados en familias de 15 o 20 integrantes, y vivían de la caza y de la pesca. A la llegada de los europeos a Guyana había 500 mil habitantes. Hoy quedan cerca de 45 mil originarios, divididos en nueve grupos étnicos; de los cuales sólo siete mantienen su identidad y su cultura tradicionales.

    Impulsados por la leyenda de El Dorado, los holandeses crearon en el año 1616 el primer fuerte de Guyana, que entonces comprendía tres colonias: Demerara, Berbice y Essequibo. En 1796, la colonia holandesa fue tomada por los ingleses, que antes habían comenzado una introducción masiva de esclavos. En 1763, el africano Cuffy (actual héroe nacional), encabezó una rebelión que fue reprimida sangrientamente.

    Los esclavos que escapaban de las plantaciones se iban a vivir en las selvas, con los indígenas. El mestizaje racial y cultural dio origen a los denominados cimarrones. A estos grupos se sumaron los chinos, javaneses e indios, traídos por los ingleses como mano de obra barata. Los ideales independentistas lograron canalizarse a partir de 1950 con el Partido Popular Progresista (PPP); un programa de independencia nacional y de mejoras sociales, y a largo plazo, de transformación socialista de la sociedad. El mismo fue llevado a cabo por Cheddi Jagan por tres períodos sucesivos al cargo de primer ministro (1953-1961).

    Tras años de gran violencia callejera, Gran Bretaña reconoció la independencia de Guyana el 26 de mayo de 1966 en el Commonwealth. Para ese entonces el PPP estaba dividido: la mayoría de los afro-guyaneses se había nucleado en el Congreso Nacional del Pueblo (CNP), mientras los indo-guyaneses seguían fieles a Jagan. Forbes Burnham, líder del CNP, asumió el gobierno, apoyado por otras minorías étnicas.

    El conflicto étnico y los intereses estadounidenses influyeron en la división del PPP. Estados Unidos veía en la independencia guyanesa y en el socialismo de Jagan una amenaza a su hegemonía en el Caribe.

    Burnham llegó al gobierno con el visto bueno de Washington, pero su política no se condicionó a la de los EE.UU. Se pronunció por el no alineamiento y proclamó en 1970 la República Cooperativa. La bauxita, la industria maderera y el azúcar fueron nacionalizados a partir de 1970. En 1976 el Estado controlaba el 75% de la producción del país. Al mismo tiempo, impulsó la integración a través del CARICOM (Comunidad del Caribe), el SELA y la Flota Mercante del Caribe.

    En 1976 Cheddi Jagan proclamó la necesidad de «lograr una unidad nacional anti-imperialista», en momentos de tensiones fronterizas con Brasil. Representantes del PPP regresaron al parlamento, del que se habían retirado en protesta por fraudes electorales. Luego, Burnham anunció la creación de una Milicia Popular para defender la revolución.

    Las elecciones se postergaron por un referéndum que encomendó al parlamento la redacción de un texto constitucional, motivo de la retirada del PPP de las actividades legislativas por segunda vez. En 1980 Burnham fue electo presidente. según observadores internacionales, dichos comicios habrían sido fraudulentos. Ese año Burnham solicitó ayuda del FMI y autorizó a empresas trasnacionales explotar el petróleo y el uranio.

    En 1980, Walter Rodney, fundador de la Alianza del Pueblo Trabajador (WPA), murió al explotar una bomba en su automóvil. Nunca se identificó a los responsables.

    Venezuela reavivó su litigio con Guyana. Caracas reclamó la región de Essequibo (unos 159 mil km²; tres cuartas partes del territorio guyanés), alegando que esas tierras le fueron ilegalmente arrebatadas por el imperialismo británico en el siglo XIX. En 1983 ambos países recurrieron a las Naciones Unidas. En 1985 se reanudaron las conversaciones para resolver la disputa. La negociación giró en torno a la posibilidad de que Venezuela obtuviera una salida al Atlántico.

    En 1984, con el aumento de las dificultades financieras y la crisis con los sindicatos, Burnham gestionó con el FMI un préstamo de 150 millones de dólares. Las condiciones del FMI según Burnham eran inaceptables. La invasión de Granada por EE.UU. y la condena de Guyana a esta acción, empeoraron las relaciones entre ambos países. Guyana buscó acercarse a los países socialistas.

    Burnham murió en 1985 y fue reemplazado por Desmond Hoyte. El PNC ganó las elecciones generales de ese año, pero la oposición denunció un supuesto fraude. En 1986, cinco de los seis partidos de oposición formaron la Coalición Patriótica por la Democracia y obtuvieron la totalidad de las bancas. Hoyte anunció en 1987 que su gobierno volvería al socialismo cooperativo.

    Mapa de las maximas aspiraciones británicas sobre Guyana en 1896.Luego de que en diciembre de 1991 el gobierno declarara el estado de emergencia el parlamento se reunió para posponer las elecciones previstas. El estado de emergencia se extendió hasta junio de 1992. En octubre, Cheddi Jagan (54%) derrotó a Desmond Hoyte (41%), en las elecciones generales.

    En 1993, Jagan permitió el despliegue de tropas estadounidenses para entrenamiento militar en las selvas de su país, y admitió la colaboración militar de EE.UU. para combatir el narcotráfico y desarrollar el saneamiento en el interior. Asimismo, el presidente buscó modificar el plan de ajuste iniciado por Hoyte, en acuerdo con el FMI. Propuso la economía de mercado para solucionar la pobreza del 80% de la población, cuya tasa de emigración era mayor que el índice de crecimiento demográfico. El primer aniversario de su mandato se vio empañado por una huelga en la empresa nacional de electricidad, ante el incumplimiento del compromiso de aumentar un 300% los salarios estatales. En 1996, el gobierno consiguió la condonación de 500 millones de dólares de su deuda externa, casi la cuarta parte del total.

    Ante la muerte de Jagan en 1997, su esposa Janet asumió el cargo de primera ministro interina. En las elecciones de diciembre fue electa presidenta con el 55,3% de los votos contra un 40,6% del CNP de Hoyte. Sam Hinds fue designado primer ministro. Tras 20 meses de gestión, Janet Jagan, de 79 años, renunció por motivos de salud y fue sustituida por su Ministro de Economía, Bharrat Jagdeo. El Congreso Nacional Popular criticó el procedimiento de transmisión de poderes.

    En marzo de 2000 el presidente venezolano Hugo Chávez reiteró las demandas de su país sobre la región de Esequibo, y denunció a una compañía estadounidense que planeaba construir una rampa de lanzamiento de cohetes en el área bajo disputa.

    El permiso otorgado por Guyana a una petrolera canadiense para la explotación de las aguas territoriales generó un conflicto con Suriname. Tras conversaciones mediadas por el primer ministro de Jamaica, Percival James Patterson, se abrió una posibilidad de solución al conflicto y se acordó la realización de reuniones entre ambas partes para decidir el futuro de la región.

    En marzo de 2001 se llevaron a cabo las elecciones generales previstas en 1997, con observadores internacionales que constataron un desarrollo casi normal, a pesar de las irregularidades por la falta de nombres de votantes en los registros. Los comicios dieron la reelección a Jagdeo.
    (YA VERE UN PAIS MENOS ESO SE LOS ASEGURO …!)

    By MYA on Oct 9, 2009 at 6:35 PM

  124. Otra lectura recomendada para los mexicanos (yo también lo soy) se llama «psicología del mexicano en el trabajo»

    By El Gato en el Tejado on Oct 9, 2009 at 7:36 PM

  125. La guerra es el infierno. sea hace 500 anos o ahora mismo. No perdamos tiempo odiando y culpandoa otra gente, concuerdo con DOG. lo hecho hecho esta y ya. Q la vida no es ni el pasado ni el futuro es HOY!! me la sopla la guerra entre espanoles y los de mi latinoamerica en esos tiempos. Se pudo haber hecho de mejor manera definitivamente, pero no me voy a estresar por algo q no me afecta ni hoy ni manana. PAZ Y AMOR

    By RASE on Oct 9, 2009 at 8:45 PM

  126. «Vamos a ver. Creo que no es muy difícil de entender.
    Los americanos actuales que insultan a los españoles actuales deben ser conscientes de que esos españoles que fueron a América hace siglos son con bastante probabilidad ascendientes suyos y no de los españoles que viven en España. […] Es decir, ese que con tanto afán despotrica de la barbarie de los españoles, sencillamente no existiría.
    By Pasaba por aquí»

    Suscribo lo dicho por «Pasaba por aquí». Soy de México y me parece lamentable que todavía haya seudomexicas defendiendo un pasado al que hoy niegan: quienes se sienten herederos de los valientes aztecas suelen ser los mismos que llaman con mucho desprecio «indios» a quienes sí tienen genes de aquellos indígenas; seguramente olvidan que en este país la mayoría somos mestizos, aunque no les guste.

    By Ufi on Oct 10, 2009 at 1:15 AM

  127. Vaya, la verdad no leí el post. Conozco la historia…ambas versiones. Donde Cortés es un heroe, donde es un villano.

    Pero me encantó que haya despertado tantas opiniones.
    A favor o en contra, conquistados y conquistadores; la historia ya pasó.
    Se vive y se aprende.
    Como mexicano, sé que soy lo que soy producto de una mezcla increible y fortuita (en el sentido más neutro de la palabra).

    Lo que sé es que el uso maravilloso uso que le damos al idioma, nuestros «albures», nuestra comida, la diversidad cultural que tenemos, los sincretismos religiosos. Son producto de esta mezcla.
    No nos desgarremos las vestiduras.
    Cortés y la conquista ¿fue buena o mala? nunca lo sabremos. Debemos vivir con lo que tenemos y aprovecharlo al máximo.
    Y bien por un post así.

    By oishi on Oct 10, 2009 at 4:21 AM

  128. Vaya!!! sigo leyendo los comentarios… y más que lección de historia, me parece una profunda lección sobre la NATURALEZA HUMANA!!!
    …y no hablo de la naturaleza violenta de la conquista (de hace 500 años)…si no de la violencia de las ideas y los prejuicios (de la gente de hoy)…
    Buen post

    By oishi on Oct 10, 2009 at 4:41 AM

  129. Sere breve.
    Comentarios a fin de cuentas, y asi hay muchos y los habra, no me siento inferior ni superior solo es que me da orgullo ser MEXICANO, ni antes ni ahora nadie es mejor que otro, somos «humanos» (HOMOS APIENS).
    No hay que mal interpretar los echos ni ser idealistas pero si nos falta aprender mas de la historia para poder hablar y no decir PENDEJADAS como tantas que hay aqui.
    Simplemente hablo de respto.
    INNER siento que con esto que pusiste la CAGASTE hay muhc ajente MEXICANA que dia tras dia entra.
    Es mi opinion y si va dirijido a ti.

    By Huitzilopochtli on Oct 10, 2009 at 7:22 AM

  130. Harley Hellfire:

    Soy mexicano (con bisabuelo español XP).
    He escrito como ajeno a la nacionalidad para que no prejuzgaran mi opinión o la tomaran como favoritismo a algún bando.

    Huitzilopochtli:

    ¿Qué tiene de malo traer algo de historia? No todo en la vida son culos y tetas.
    Topic controversial, cierto .Pero es cuando se demuestra la mesura y nivel intelectual al cómo tratarlo.

    Saludox a todox.

    By Erixu Ouji on Oct 11, 2009 at 3:58 AM

  131. *controversial…controvertido….¿cuál es lo correcto?.

    Me quedó la duda XDDDDD.

    By Erixu Ouji on Oct 11, 2009 at 4:00 AM

  132. Los españoles no derrotaron a los Mexicas, fue la viruela y las sarta de enfermedades que se desconocian en el nuevo mundo.
    Pero ya pasaron 500 años, ¿no?. Superenlo. Yo estoy orgulloso de mis raices hispanas y mexicas. Por ellas estoy aqui.

    By Hartigan on Oct 12, 2009 at 2:46 AM

  133. Erixu Ouji te felicito!!!!!, tambien a Fabo!!!

    Esos comentarios para mi han sido los mejores.

    Soy mexicano y odio la gente que cuenta con un patriotismo barato y enfermo, pero eso si estoy orgulloso de muchas de mis tradiciones como pueblo.

    Espero que muchos de los mexicanos ya se dejen de sentir ofendidos y resentidos y espero que muchos españoles dejen de escribir mal Mexico con j(creo que solo lo hacen por molestar o por ignorancia, nada les cuesta escribirlo bien)y piensen que sea como haya sido la conquista fue una masacre.

    En fin, yo NO le agradezco ni a los españoles ni a los nativos mexicanos que pudieran haber sido mis antepasados, ya que como decian antes «no se puede extrañar la ausencia de existencia si no la hemos vivido».

    Solo se que estoy vivo y trato de disfrutar lo que tengo, me gusta mi pais, y trato por no dejarme llevar por comentarios retrogradas de muchos de mis compatriotas y de muchos españoles tambien.

    Hace no mucho tiempo conoci en un viaje a Costa Rica a tres españoles; Iñaki, Ainhoa y Paloma, si de pura casualidad estan leyendo este blog les mando saludos, me alegro de haber conocido a 3 españoles buena onda y de lo mejor; no como muchos que opinaron aqui.

    By uriel on Oct 12, 2009 at 5:17 AM

  134. Vinieron, pelearon, conquistaron, lloraron, sufrieron, lucharon, se independizaron… PURO VERBO EN PASADO!!!

    ajá ajá… ¿Y que vamos a hacer ahora? De que sirve un pasado de grandiosos médicos y matemáticos prehispanicos si los chicos ya no quieren estudiar ciencias exactas? bah…

    Yo, que soy mas mexicana que los nopales, me casé con un hijo de los Dioses Aztecas, pero… tengo una hija rubia de ojos verdes, heredados de no se qué abuelos peninsulares… ni modo que voy a odiar a mi propia sangre y lo que conlleva siglos y siglos de mestizaje. Rescatemos lo bueno, aprendamos de lo malo, nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido.

    By ADRIANA on Oct 12, 2009 at 4:54 PM

  135. Se que soy un pesado, siempre hablo para lo mismo, pero yo (soy Español) he tenido la suerte de vivir en México y además de poder viajar mucho dentro del pais y puedo aseguraros que sólo el 1 por 1000 de los mexicanos puede tener algún sentimiento negativo hacia los españoles. El resto tienen un buen concepto de nuestro pais. Jamás me han tratado tan bien en ninguna parte del mundo.

    También es cierto que hay ciertos temas sensibles. Os lo digo por propia expericia. Mi novia es la chica más guapa de Aguascalientes.

    BESOS PARA TODOS (espero por mi bien que no nos enfrentemos en el mundial JAJAJA)

    By NAVARRO on Oct 12, 2009 at 8:24 PM

  136. Nada perdido el Navarro…algunas de las chicas más guapas que he visto en mi país están en Aguascalientes.

    By oishi on Oct 13, 2009 at 12:51 AM

  137. Hombreee, viva Mèxico y España tambièn…
    Orgulloso de hablar español y de tener sangre española y azteca en mi venas.
    Saludos¡¡

    By Oscar on Oct 13, 2009 at 9:03 PM

  138. Nosotros, en México, tenemos un cabrón que ha hecho masacres, terribles masacres, ha pisoteado nuestra esencia, nos ha robado, ultrajado y hecho de lo peor… Ni los españoles, ni los nazis ni cualquier abominación, ha sido peor que lo que él hizo: Carlos Salinas de Gortari, y…, déjense de pleititos, él se dice mexicano… por acá se dice que no tenemos peor enemigo los mexicanos, que otro mexicano.
    Lo que sí no termino de entender, por qué los europeos con todo su adelanto y sapiencia (según ellos)siguen tratando al americano como «indio», seguirán igual de estúpidos que colón y los de su época, que siguen creyendo que América era la India?
    Para dar un repaso:
    1.- La colonia española no hubiera sido nada si no hubiera sido por una traidora al pueblo, ahora, mexicano: La Malinche.
    2.- La Independencia de México, de los españoles, no hubiera sido entonces, si no por un traidor a su pueblo: Agustín de Iturbide; para nosotros, héroe y emperador.
    3.- En la actualidad, no llegan los mínimos servicios básicos a TODA la población tanto en España como en México; con todo y la modernidad, existen sitios «inaccesibles» y hasta desconocidos para los gobiernos de ambos países (y de muchos otros); ¿cómo suponer una real conquista de España en México, cuando lo mismo que se narra en estas historietas que transcribió Inner habla de las dificultades que había para acceder a ciertas zonas? Seguro estoy de que zonas de la sierra tarahumara, huichola, kora, etc., ni siquiera existió en la mente de los españoles de aquél entonces. Según se sabe, hay tierras donde se fundó la Nueva España en que ni siquiera se entró por la fuerza, es decir, no hubo una formal conquista, simplemente fue un respeto por los que llegaron y allí se asentaron.
    4.- Fue un Mexicano (Hugo Sánchez Márquez) quien conquistó a España y cinco Pichichis y, por cierto, con todo y eso, es otro de los más odiados en este controvertido México.

    By Velvet Angel on Oct 14, 2009 at 12:26 AM

  139. Que curioso como es que cambian tanto la historia de unos pueblos a otros. Mientras que para los españoles es una «noche triste» como la llaman, aquí en México no es eso ni mucho menos, pero bueno, son solo cuestiones patrióticas.

    By gargantos on Oct 16, 2009 at 1:12 AM

  140. La historia es historia, sin embargo no deja de ser importante y si miramos realmente cuanto hay de separacion desde ese momento hasta el de hoy, apenas unos cientos de años, es increible que tanta ambicion llevaron a una desnfrenada conquista, de religion, gobiernos y dinero.

    Es importante ver la historia, de ahi venimos, de eso somos y si lo entiendes… podras ser mejor ahorita y dejar algo bueno, algo que tu desarrolles hoy para mañana….. no es solo tonta historia y rencores, hay mucho mas….

    By LuiYiMEx on Oct 19, 2009 at 11:35 PM

  141. Bueno bueno…la «brutalidad» española de los conquistadores no era ni mucho menos que la que hacían los «conquistadores» mexicas con los demás pueblos.

    Prefiero ser «brutalmente» asesinado por un tajo de espada o de un disparo de arcabuz a que me abran en canal vivo y me sacen el corazon lentamente o me urgen las tripas como sacrificio.

    Vamos por dios.

    Los españoles se pueden llevar el «merito» de dar «su merecido» a los imperialistas mexicanos de la epoca.

    Un imperio que conquisto a otro. Esclavizo a esclavizadores.

    Ademas, ningun otro pueblo, con tan pocos medios y con tan pocos hombres, se las pudieron apañar para CONQUISTAR TODO UN CONTINENTE.

    La sangre guerrera de los españoles es incuestionable.

    La última anécdota guerrera de los españoles fue en la Segunda Guerra Mundial….los nazis temían a los rusos…..los rusos temían……A LOS ESPAÑOLES!!!! desde la batalla de Krazny Bor, donde los rusos pelearon contra los españoles anticomunistas, y perdieron la batalla estratégicamente los rusos, desde entonces evitaron el cuerpo a cuerpo contra los españoles.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Krasny_Bor

    5000 soldados españoles contra 40.000 soldados rusos, 200 tanques y 150 piezas de artilleria…..fusiles contra ametralladoras rusas.

    Resultado? 3000 muertos vs 11.000 bajas rusas, 100 tanques destruidos….

    Los españoles se ganaron e respeto de los rusos desde aquella batalla y los evitaban en cuanto podian.

    By pispas on Oct 22, 2009 at 9:46 PM

  142. los espaÑoles son unas vascas
    he dicho.

    By plop on Oct 28, 2009 at 8:09 AM

  143. no somos latinos, no somos hispanoamericanos, somos mexicanos!!

    somos cabrones y somos chingones !!!

    somos hijos del maiz, de la tortilla, de los frijoles, de la cecina, de las coyotas, del menudo y del pozole, del mole y de los tamales, del tequila, del bacanora y del pulque !!!

    los espaÑoles conquistaron el centro de mexico «tenochtitlan» y algunos pueblos circunvecinos, pero no lograron conquistar a los yaquis de aqui de sonora, nomaz a los papagos de caborca !! yo soy pariente yaqui y me apellido culichi !! aqui las raices siguieron y estan desde siempre intactas como la danza del venado y ni la religion catolica que enriquece a roma con dinero no logro meterse en nuestro pueblo yaqui !! orgullo de sonora y orgullo de mexico viva mexico y pancho villa !!!

    By Yaqui Cajeme Sonora on Dic 11, 2009 at 1:11 AM

  144. Pues en este año bicentenario y centenario en México, no sé que festejamos, solo gobiernos corruptos que hacen miserable la vida a la mayoría de los mexicanos, el crecimiento exponencial del crimen organizado (narcotráfico, piratería, robo de coches, etc, etc), estaríamos mejor, con …..la corona española, seríamos parte de la unión europea, si no hubiera habido independencia (independencia de que?), pero bueno felices 200 años de gobiernos fallidos y 100 años de una revolución que solo sirvió para tres cosas…. para ni madres, para ni madres y para ni madres

    By ginobo on Mar 8, 2010 at 1:25 AM

  145. Como la hacen de emosion, mexico estaria mejor con un regimen europero o gringo que como esta, soy mexicano a mucha honrra, de familia robles de sevilla mis padres nacidos en mexico, mis abuelos en españa y aun asi me siento mas mexicano que nadie, cuando juega mexico españa obvio le voy a mis mexicanos, pero si creo que si mexico fuera un tipo puerto rico o asi, seria un mejor pais, mucha pinche independencia y pa pura madre nos sirve, pinches goviernos de porqueria nos roban en nuestras narices y nadie hace nada.

    By keykeymex on Ago 7, 2011 at 9:32 PM

Post a Comment