El surrealismo del oso hormiguero
octubre 31, 2009 – 11:37 PMApres le grand tamanoir (Tras el oso hormiguero gigante) fue un poema de Andre Breton que apareció publicado en 1932 dentro de su colección de obras teatrales Le Revolver à cheveux blancs (El revólver de cabellos blancos). Y es que el fundador del surrealismo era conocido con el mote «el oso hormiguero» dentro del circulo de artistas en el que se desenvolvía. De hecho, a Salvador Dali le encargo un grabado con la inscripción Andre Breton, le Tamanoir, que el poeta francés usaría como ex libris para su colección de libros antiguos.El grabado muestra a un extraño animal cubierto de hormigas.
Un oso hormiguero tenia Frida Kahlo en el jardín de La Casa Azul, que compartía con su esposo Diego Rivera en el barrio colonial de Coyoacán, Ciudad de México. En aquella casa se había instalado León Trotsky en 1937, acogido por los mexicanos, intentando escapar del acoso de Stalin. Y hasta allí llego Bretón en su viaje a México de 1938 para encontrarse con el revolucionario soviético. De aquellos encuentros nació el Manifiesto por un arte revolucionario independiente, también llamado Manifiesto de Coyoacán.
La finalidad de este manifiesto es hallar un terreno en el que reunirá los mantenedores revolucionarios del arte, para servir la revolución con los métodos del arte y defender la libertad del arte contra los usurpadores de la revolución. Estamos profundamente convencidos de que el encuentro en ese terreno es posible para los representantes de tendencias estéticas, filosóficas y políticas, aun un tanto divergentes. Los marxistas pueden marchar ahí de la mano con los anarquistas, a condición de que unos y otros rompan implacablemente con el espíritu policíaco reaccionario, esté representado por José Stalin o por su vasallo García Oliver.
Trotsky murió el 21 de agosto de 1940 a causa de las heridas recibidas en un atentado ordenado por Stalin: el catalán del PSUC Ramón Mercader le clavo un piolet en la cabeza. Días antes, León había escrito:
Durante cuarenta y tres años de mi vida consciente he sido un revolucionario; durante cuarenta y dos he luchado bajo la bandera del marxismo. Si tuviera que empezar de nuevo, desde luego, trataría de evitar este o aquel error, pero el curso principal de mi vida seguiría siendo el mismo. Moriré como un revolucionario proletario, como un marxista, como un materialista dialéctico y, en consecuencia, como un ateo irreconciliable.
Natalia acaba de acercarse a la ventana del jardín y la ha abierto más para que el aire pueda entrar plenamente en mi cuarto. Puedo ver el brillante verdor del césped bajo el muro, y el claro azul del cielo sobre él, y todo lleno de la luz del sol. La vida es hermosa. Que las generaciones futuras la limpien de todo mal, opresión y violencia y la disfruten al máximo.
Diego Rivera murió el 24 de noviembre de 1957 victima de un cáncer; André Breton paso a mejor vida el 28 de septiembre de 1966. En 1969, Salvador Dali asomaba por una parisina boca de metro arrastrado por un oso hormiguero.Son las cosas del surrealismo.
Mas: Romance Sonambulo – Federico Garcia Lorca
18 Responses to “El surrealismo del oso hormiguero”
Por algo eran surrealistas. En el Perro andaluz, Buñuel también hace alusión a las hormigas, éstas aparecen emergiendo de una mano. Parece ser que después explicó que era aludiendo a su fallida vocación de entomólogo.
Pero un oso hormiguero… y lo de Frida y Diego no lo sabía, qué excéntricos.
By Chivita on Nov 1, 2009 at 12:07 AM
#Chivita.
Lo que si es surrealista es que un oso y una hormiga…ejem..¿tú ya me entiendes?.
Fueraparte,me sorprende que dos personajes contemporáneos entre sí, mentes frías,uno que crea y organiza el Ejercito Rojo,factor esencial para el desarrollo del Estado de los Soviets;el otro,Feldmarshall Herman Göering,reorganizador del todo el Ejercito Alemán del III Reich y creador de la Geheime Staat Polizei (Gestapo),hayan sentido cierta debilidad o querencia por el Arte.Uno como explica Inner,el otro con ánimo expoliativo y beneficio ptopio.Esto sí que es surrealista.
By Tiberio on Nov 1, 2009 at 12:24 AM
por un momento me parecio que tenia 2 cabezas y es que la pata parece cabeza de mapache u oso…:S
By Marili on Nov 1, 2009 at 12:33 AM
es que la droga hace mucho daño..
By anita on Nov 1, 2009 at 12:44 AM
inner hace tiempo estoy por pedirte un post sobre el cantar del mio cid. el cantar del destierro lo recitaba de memoria, me atrapo cuando lo lei en el colegio. me gustaria leer un poco mas sobre el poema, y tambien los comentarios.
By anita on Nov 1, 2009 at 1:26 AM
Dalí, Dalí, de algo me suena… ¡ah, sí! El que guillotinaba a las gallinitas mientras se las empalaba ¿no?
¡Jajajaja! Dios bendiga a los poetas.
By Tirana on Nov 1, 2009 at 1:39 AM
Anita lo que dijiste sobre la droga fue por el comentario de Marili ?? jajaja
By Gustavo on Nov 1, 2009 at 1:41 AM
Dali, te vere en el infierno!
By Pocholokin on Nov 1, 2009 at 2:53 AM
ayy pues no traia lentes en ese momento jajajaja
By Marili on Nov 1, 2009 at 8:19 AM
Me gusta eso de ir con un oso hormiguero.
By Luninor on Nov 1, 2009 at 12:21 PM
Curioso
By Miscojones on Nov 1, 2009 at 3:24 PM
perro-lobo
By CoMMenDaToR on Nov 1, 2009 at 7:36 PM
sangre, sudor y hierro…el cid cabalga
By dulcedoncella on Nov 1, 2009 at 10:20 PM
Excelente post Inner, yo que vivo cerca de la casa azul y la de Trotsky siempre invito a mis amigos foráneos a conocerla, fue una generación de un México abierto a la cultura que dió cabida a convertir en hogar a varios personajes… saludos.
By Elchris on Nov 2, 2009 at 3:16 AM
Otro dato curioso, en esa casa tenían muchos animales exóticos por asi decirlo, incluyendo un pavoreales y una raza canina muy peculiar, el llamado Xoloscuintle, creo que se escribe xoloitzcuintle, un perro originario de México carente casi en su totalidad de pelo.
By Elchris on Nov 2, 2009 at 3:21 AM
Excelente entrada.
Besos y saludos!
By Zen on Nov 3, 2009 at 4:14 AM
dulce, eso si era un hombre… y no lo que se encuentra una por ahi jejeje :D:D
By anita on Nov 3, 2009 at 4:22 PM
Al parecer, Tirana,creo recordar que lo hacía con patos, no con gallinas. (Véase «las suecas»)
Por otro lado, el grabado no tiene mucho misterio:
– El perfil de una cabeza apoyada sobre su nariz, con el ojo cerrado y de cuya boca emerge una lengua serpenteante (a modo de oso hormiguero) que se enrolla a su vez en su propio cuello y, con el extremo sobrante, captura las hormigas que surgen del hormiguero de su cogote.
Lo más normal del mundo: yo veo dos antes de desayunar.
Saludos.
By Góngora on Nov 3, 2009 at 6:11 PM