Castellers de Vilafranca: torre de tres de nueve con forro y la aguja descargada
octubre 14, 2009 – 9:16 AMEl 31 de agosto de 2009, durante la Fiesta Mayor de Villafranca del Panadés, los Castellers de Vilafranca consiguieron realizar por primera vez en la historia una torre de tres de nueve con forro y la aguja descargada (tres de nou amb folre i l’agulla descarregat). Este es el video.
Otros: Primer 3 de 10 de la historia
Mas: El Colacho – Castrillo de Murcia
Inserte aqui su publicidad
100 Responses to “Castellers de Vilafranca: torre de tres de nueve con forro y la aguja descargada”
asombroso!!!
By davevil on Oct 14, 2009 at 9:31 AM
Joder! Es la ostia la verdad, que maravilla…
Que se exporte esto y no los toros!
By atorao on Oct 14, 2009 at 9:41 AM
Mmmm eso me dejo pensando que putazo se hubiera metido el niño de haberse caido
By Cassius on Oct 14, 2009 at 9:48 AM
La verdad es impresionante de ver la altura que pueden llegar a tener, la verdad es que tienes toda la razón «atorao» que se esporte esto y no las malditas corridas de toros.
;-)
By extremo on Oct 14, 2009 at 10:01 AM
Mucho mejor que los toros desde luego, considero que tiene más mérito y es mucho más bonito y emocionante.
By asticot on Oct 14, 2009 at 10:13 AM
Joder que épico, magnifico.
By Luninor on Oct 14, 2009 at 10:15 AM
Todo aquel/lla que venga a Catalunya y coincida con alguna diada castellera, recomiendo que vaya a verla, aunque no entienda mucho de castells.. es impresionante ver a la gente llorando por ver cargado y descargado este 3d9, ver les diferentes colles ayudando a la pinya del castell en cuestión.. en fin.. es otra historia.. algunas diadas son épicas, llenas de sentimientos y emoción.
Y no, la gente no suele morir por caerse uno de esos.
By Mentalwank on Oct 14, 2009 at 10:28 AM
Inner ¿qué haces poniendo estas cosas?
No lo digo como crítica, sino sorprendido, porque, muchas veces, he pensado que el tema este, visto como una tradición, a la gente joven no le atrae mucho, fuera de Catalunya…
Cuando tenía 17 años ingresé en una de la colla de castellers de las dos que hay en mi ciudad. Una de ellas son ‘els Minyons’ (la competéncia de la que yo estaba y competéncia directa, por logros, de la que has puesto de Vilafranca).
Duré un par de años, puesto que ya no podía acudir con asiduidad y está claro que esta es una tradición que te pide una cierta constáncia…
De ella saqué una valoración más que positiva, porque una ‘colla’ es (a ver si lo traduzco bien) un grupo de gente que se junta, en este caso para construir algo, con ellos mismos, con su cuerpo y su fuerza. El cuerpo de una persona puede tener una fuerza, pero el de muchas juntas… es increible lo que puede llegar a hacerse.
Me explico… Los pisos más altos suelen estar reservados a los que menos pesan, que suelen ser los chavales que hacen de ‘ainxeneta’ (los que suben hasta arriba del todo). Conforme estos crecen, van bajando (obviamente) y lo que es la base, queda reservada a los mayores (mayor peso y estructura corporal). La fuerza en la base, que hace el peso repartido de arriba hacia abajo, se contiene y completa con la ‘pinya’, que es el mogollón de gente que hace fuerza, para aguntar la base y que no se caiga…
Como yo entré ya grandecico y las partes medias están reservada a los chavales jóvenes que ya llevan años (más por la experiéncia que tienen), pues me probaron para la base…
Llegué un viernes noche (cuando se hacían los ensayos) y ya me tenían preparado un puestecico, cosa que yo me cagué nada más pensarlo, porque no sabía si iba a resistir.
En unos minutos estaba allí con la faja puesta.
El caso es que se te va subiendo gente encima, pero el peso queda repartido entre todos y, la pinya te aguanta en la espalda, hace de muro de contención, con lo cual… flipas lo que llegas a aguantar sin ser un armario ni nada…
Creo recordar que se me subieron tres pisos y también recuerdo que me movía más que unas castañuelas, pero me decían que eso era bueno, que lo malo es que no te muevas, porque indica que te has quedado en una mala postura (con el culo fuera) y puede ser por dónde el castell se rompa.
Eso tampoco quita que quedes hecho polvo… aunque me aprece que es peor el olor a pies, jaja!!!
Lo malo es que, en los dos años que anduve con ellos, no tuve manera de aprender lo del ‘tres de nou’ ni ‘quatre de tres’ ni ná de ná… es liosillo…
Por otro lado la alegría que da cuando el castillo se descarga con éxito (que todos suban, que l’ainxeneta levante el brazo, y que todos bajen sin caerse).
Lo espectacular es cuando se caen, pegándose una hostias que pueden llegar a ser importantes.
Todavía recuerdo el sonido seco de hueso roto de una niña que se cayó en uno de los ensayos… y lo que lloraba la pobre…
A raíz de la muerte de una niña hace unos años. ahora están obligados a llevar casco, para evitar golpes en la cabeza.
Dos miguetes míos han sido caps de colla (los dirigentes de los castillos) de las dos entidades de la ciudad y una de ella (Minyons) está catalogada como de las mejores de Catalunya.
Supongo que habrá gente que diga que vaya mierda de post, pero, por mi parte, vuelvo a felicitarte…
By yul briner on Oct 14, 2009 at 10:37 AM
pues a mi me parece una mierdilla
By yipaaa on Oct 14, 2009 at 10:55 AM
Acojonante post, magnífico castellet, alucinante el trabajo de estas personas. Participo de la emoción del narrador, a quien se le rompe la voz, y de la emoción de los protagonistas. Me encanta que se difundan por todo el mundo estas maravillosas, ancestrales, importantísimas, socializantes e iniciáticas costumbres españolas (El Colacho burgalés es otra).
By Alonso on Oct 14, 2009 at 11:06 AM
yo vivo en cataluña desde que naci y la verdad que no le veo la gracia a esto mi a la sardana, prefiero echar la siesta que es mas tipical spanish
By bob esponja on Oct 14, 2009 at 11:09 AM
Pues yo me he emocionado muchísimo. Es precioso cuando realizas una actividad en grupo, sea la que sea, y logras el objetivo que buscas. En ese momento conectas con tanta gente… a un nivel muy profundo. Solo los que lo han vivido saben de qué hablo. Y no, no estoy hablando de orgías :P.
By Keala on Oct 14, 2009 at 11:19 AM
Pues toda una hazaña.Siempre los he mirado caer XD.
Bien por ellos.
Saludox.
By Erixu Ouji on Oct 14, 2009 at 11:21 AM
Nunca me había parado a observar un castell. Ha sido emocionante ver la colaboración y el trabajo en grupo, como comenta Keala. Te saltan las lágrimas con el vídeo. Sin duda, acaba de salirle un seguidor más a esta actividad. Una pena que cuando en el extranjero se hable de España no se nombre esto y todos piensen en los toros.
By Pijus Erectus on Oct 14, 2009 at 11:29 AM
Bien por este post. Es precioso ver a un grupo reunido formar algo y emocionarse por ello da igual de donde provenga o k es lo k sea.
By n0n0 on Oct 14, 2009 at 11:36 AM
Impresionante!!
By Salvador on Oct 14, 2009 at 11:42 AM
Collons! me has emocionado Inner, yo soy de Vilafranca! ese día la plaza estaba a petar… si es que son los mejores castellers del mundo! :_____)
Un beso!!
By Mary on Oct 14, 2009 at 11:44 AM
Yo soy catalana y me considero catalana pero la verdad es que nunca he seguido mucho las competiciones dels castells, aunque me gusta verlos per las fiestas, sobretdos escuchar la música. Pero es que este video me ha emocionado,eh. Increible.
By aixo on Oct 14, 2009 at 12:11 PM
Siempre flipé con esto…cómo se podría aguantar tanto, y el equilibrio que hace falta a los que van en medio, y el atrevimiento a subir y subir…jejejejejeje yo pa eso no valía. Me gustaría ver uno en directo.
Y si, mejor esto que los toros, dónde va a parar….
By dulcedoncella on Oct 14, 2009 at 1:06 PM
joda pero esto si es dificil xD
en verdad muy bien echo…
pero mira que el chiquitico las tenia que tener bien puestas para subirse hasta alla…
yo me subo y a los 2 segundos me ves cayendo al suelo xD
By ghost on Oct 14, 2009 at 1:08 PM
Oh! precioso x)
nota: a raiz de que hace un par de veranos murió una niña que cayó del castillo (la enxaneta es la niña/niño que va arriba del todo y que levanta la mano cuando llega) ahora es obligatorio para ellos llevar casco. Pero a mi me da mucha grima cuando los veo allí arriba, la tradición me encanta y el deporte también pero no dejaría subir a los míos.
By nona on Oct 14, 2009 at 1:35 PM
solo una palabra para lo que hicieron amazing!!!!
By ~Loren on Oct 14, 2009 at 1:39 PM
La gente nacionalista critica los toros y no critican estas cosas en las que suelen subir a niños de 4 años a la punta arriba. Muy bien força al canut charnegos
By Miscojones on Oct 14, 2009 at 2:39 PM
Puta madre, Inner, me hiciste llorar de la emoción. Maravilloso. Y eso que soy americano.
By alusazan on Oct 14, 2009 at 2:41 PM
mary,paisanaaaaa
yo tanbien soy de vilafranca.aunque vivia en torrelles de foix.esa mierda pueblecillo.que le vamos a hacer,nadie es perfecto.:DDD
YO no soy seguidor de los castillos,pero que el empeño que le ponen es para llorar de emocion.
aunque ahora me he enterado que quieren que participen inmigrantes para exportarlo a otros paises y no se pierda la tradicion,pues cada vez menos jovenes se interesan.
yipaaa,si no te gusta,no mires y calla,pero no insultes.
By gameover on Oct 14, 2009 at 2:48 PM
Mmmm pues la verdad me parece bastante aburridillo, y el chaval que sube arriesgando el pellejo, mmm no le encuentro el gusto
By oscarlz on Oct 14, 2009 at 3:51 PM
Hay gente que tiene demasiado tiempo libre. Algo mas para la lista de las cosas que me importan un bledo jeje.
By noimporta on Oct 14, 2009 at 4:19 PM
Wow, yo vivi en Vilafranca del Penedes durante 11 años!
El dia que hicieron el 3 de 10 fue memorable y estuve en las fiestas de «Sant Felix» cuando hicieron lo que se ve en el video.
Ahora desde hace 1 año vivo en Granada y muy contento la verdad :)
By Dagger on Oct 14, 2009 at 5:05 PM
LOS MORROS!! NO MAMEN CON LOS MORROS!! Increíble!!!
Yo no podría participar en algo así, jamás pude ser de las que estaban en algún lugar arriba de una torrecita humana; pese a ser la más indicada para estar hasta arriba por mi peso y demás, siempre tuve miedo y prefería quedarme hasta abajo antes de correr el riesgo de caer HAHA…
By Harley Hellfire on Oct 14, 2009 at 5:05 PM
game,
però si estais muy entretenidos en Torrelles de Foix
cuentales lo de la màfia que intentó asesinar al alcalde
By xíbiru on Oct 14, 2009 at 5:18 PM
Hola Dagger,
si puedes resolverme una pequeña duda
ahora vives en Granada o en La Granada?
By xíbiru on Oct 14, 2009 at 5:19 PM
inner!
ke ganas tienes de armarla.
a què viene esa ortografia franquista?
el pueblo se llama Vilafranca del Penedès
Vila con una sola l, u Penedès con tres es, la última con acento cerrado
te ruego lo corrijas
duele mucho a la vista
By xíbiru on Oct 14, 2009 at 5:22 PM
Disculpen uds por la ignorancia… pero ¿qué significa 3 de 9, 3 de 10, 4 de 9, forro y aguja descargada? Considero que no soy el único que no entiende el argot.
By eljuanjo on Oct 14, 2009 at 5:26 PM
castells: folk. Torre formada por hombres, encaramados los unos encima de las espaldas de los otros, en un juego acrobático. El origen de los «castells» parece ser que se remonta a una torre humana que es hacía al final del «ball de valencians». Los primeros «castells» datan ya de finales del siglo XVIII, localizados en la zona del Camp de Tarragona y el Penedès… (Salvat Català). Ver más: http://www.altcamp.info/esp/castells.htm
By amb on Oct 14, 2009 at 5:44 PM
xíbiru, eso no se llama ortografía franquista, se llama castellano. A ver si ahora sí se puede decir Saragossa en catalán pero no Villafranca en castellano. Hay que joderse. Que el castellano no lo invetó Franco.
Por cierto, como dicen por ahí arriba, debería exportarse esto y no los toros.
By Zumbón on Oct 14, 2009 at 6:19 PM
Y nadie está pensando en unos «hibitanes» para el locutor???!!!!!
By Dani on Oct 14, 2009 at 6:40 PM
…yo ya empezaba a imaginar cómo se caían y muchos de ellos se estrellaban la cabeza contra los bordes de los balcones.
By Schattenmann on Oct 14, 2009 at 6:55 PM
Mooooolt maco,si senyor!!!!! En la vida habría imaginado ver castellers en este blog!Buen post Inner. Amunt i collons!!!!! i eso ke me gusta ver los toros, sobretodo cuando el toro motxa al torero…jurjur
By Gamusino on Oct 14, 2009 at 7:01 PM
x zumbón
puedes decir lo que quieras y como té de la gana.
pero eso no quita que esté mal dicho.
paro los galegos,
como se escribe realmente Villafranca del Bierzo?
lamentablement solo sé la escritura españolizante
By xíbiru on Oct 14, 2009 at 7:04 PM
Villafranca del Bierzo, Xíbiru (que, por cierto, no está en Galicia, sino en la provincia de León). Otros nombres míticos: La Coruña, Puentes de García Rodríguez, Villanueva de Arosa, Orense, Puebla del Caramiñal, Mugía, Finisterre. De tu tierra: Mataró, Villafranca y la Geltrú, La Junquera, Lérida, Gerona, Figueras. Nombres en español, como Londres, París, Estocolmo, Nueva York, Moscú. Contando con que los primeros son lugares del país histórica y actualmente llamado España (Castilla no es españa; Castilla y España son cosas diferentes). Consultar libros de historia en caso de duda.
By Alonso on Oct 14, 2009 at 7:13 PM
Si se habla en castellano: Villafranca, Lérida, Zaragoza, La Coruña…
Si se habla en catalán: Vilafranca, Lleida, Saragossa, La Corunya…
Y los que no tienen traducción, no se traducen, como mi pueblo o una aldea de Camerún.
¿Fácil eh? Pues un vaso de leche y a la cama.
By Zumbón on Oct 14, 2009 at 7:14 PM
Zumbón,
trankilo, no te sulfures tanto.
ke lo tuyo se llama ignorancia.
los pueblos se escriben segun la lengua del lugar.
By xíbiru on Oct 14, 2009 at 7:33 PM
x alonso
no se si alguien de Vilanova i la Geltrú te habra leido
x quien quiera más sobre castells
lease, en muchas lenguas,
http://www.castellersdevilafranca.cat/
By xíbiru on Oct 14, 2009 at 7:35 PM
x todos los que tengas dudas sobre esto de las traducciones, aqui teneis un artículo muy interesante de Quim Monzó
http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/2008/10/07/pagina-16/74387450/pdf.html
By xíbiru on Oct 14, 2009 at 7:38 PM
Casi se corre el comentarista!!!!
Aún me estoy partiendo el culo.
By rasp on Oct 14, 2009 at 7:58 PM
Xíbiru, si un nombre tiene traducción al idioma que se está hablando, se usa preferentemente la traducción (Londres, París, Nueva York, Figueras, Orense). Si no la tiene, uno se arriesga y al agua patos. Por ejemplo, Reykjavik. ¿Probabilidades de pronunciarlo medio bien?: cero. Probabilidades de escribirlo correctamente: las justas. A veces, respetar un idioma consiste en no hacerse el listo. Saragossa a un lazo, Zaragoza al otro, y todos tan tranquilos. El acento grave no se usa en español. El que alguien escriba New York es una muestra, según, de cultura o de pedantería. Así con todo. El respeto es algo bastante más profundo, complejo y exento de correcciones políticas que lo que actualmente nos están enseñando. Picar en ese cebo, el de la corrección política, es la auténtica ignorancia contemporénea.
By Alonso on Oct 14, 2009 at 8:32 PM
Ayer echaron por la tele española este documental, que me parece bastante «educativo». Se titula «Locos por el pene», y habla con desenfado de eso, del pene.
Aquí lo dejo:
http://www.tu.tv/videos/locos-por-el-pene-documentos-tv
Dura una hora. Espero que, a quien se anime, le guste como a mí.
By Alonso on Oct 14, 2009 at 8:53 PM
bien dicho alonso, xbiru tus ideas politicas pueden ser nlas que quieras(logicamente) y respetable lo que no es respetable es modificar la historia para apoyarse en ella, te recomiendo repasar los libros de historia y todos nos llevariamos una gran sorpresa,
ver sección reino de Aragón (subseciion region catalana) para ver de donde sale la bandera de tu comunidad autonnomica, lo que se celebra el 11 de septiembre(apoyo a un rey de españa)y demas
salut
By melotron on Oct 14, 2009 at 8:54 PM
no si ahora hablaremos de lenguas…xibiru ahora vivon tarragona,cuando lo del alcalde,yo ya no vivia alli (por suerte).aunque sigo teniendo los amigos/as en torrellas y vilafranca,devezen cuando bajoa verlos.
Dani,para la emocion,no existe hibitane que valga..
By gameover on Oct 14, 2009 at 9:24 PM
venga va, el chiste malo del dia :
¿que es un «castillo»? uno que no trata con «putillas»
By melotron on Oct 14, 2009 at 9:35 PM
gameover en Tarragona? qué casualidad.. :D
By Mentalwank on Oct 14, 2009 at 9:41 PM
Mis cojones, aquí no se tortura a los niños hasta morir, si se caen se caen….es un riesgo, lo mismo que dejarlo sólo en la cocina. Al toro se le tortura y se disfruta de ello….no compares.
mmmm….qué inocente de mi , que no se me había ocurrido que la gente roñase ya con los nacionalismos….en fin….al final inner no podrá postear nada….nada que no sean vaginas y tetas…en fin, triste pais
By dulcedoncella on Oct 14, 2009 at 9:45 PM
pues yo estoy totalmente de acuerdo con xíbiru, que quereis que os diga…Villafranca del Panedés…que dolor de ojos tu! lo mejor pero, sin duda, es «3 de 9 con FORRO i aguja» jajajaja
Alonso, esto que dices que se usa preferentemente la traduccion sera en tu lengua, pues aqui es de buena costumbre respetar el origen pq valoramos su imortancia.
Y bueno, como dicen por ahi arriba, si se exportara esto en vez de los toros entonces ya no estariamos exportando españa sino catalunya, lo siento señores pero es la verdad. Mientras unos teneis sevillanas los otros tenemos la sardana jaja Suma i sigue cuanto quieras con los castellers y los toros, etc etc y ya sabes pq somos distintos.
PS: me ha encantado ver esto en este blog, nunca lo habria pensado, esto lo reconozco :)
By CoMMenDaToR on Oct 14, 2009 at 9:51 PM
PSS: para los que quieran mas info al respecto
http://www.youtube.com/watch?v=RmlJ6YmkXZ8
PSSS: ya se que las españas son muu grandes y la sevillana no es para todos, es un decir, solo queria mostrar las diferencias culturales y sociales, gracias.
By CoMMenDaToR on Oct 14, 2009 at 9:53 PM
montblanc para ser mas exactos,mentalwank
By gameover on Oct 14, 2009 at 9:56 PM
and the last one…
http://www.youtube.com/watch?v=ace9bNGlHOc&feature=related
sorrysss
By CoMMenDaToR on Oct 14, 2009 at 9:58 PM
la neta ta chido esa actividad pero en mi punto de vista cual es el chiste de toda esta pirueta es casi como los toros no sirve de nada aunque los toros si es cruel pero si se llega a caer un niño es cruel de todos modos en fin el humano el animal con mas razonamiento arriba de todas las demas especies jajaja
By justiciero on Oct 14, 2009 at 10:54 PM
Yo no sé de donde sacan eso de que los nombres de los pueblos se escriben según el origen. Sencillamente, si se trata de un pueblo del cual se habla bastante, tarde o temprano va a traer consigo una adaptación al español (o a la lengua en cual se hable). Pero no es porque no se respete su origen, sino por puro interés de la propia lengua.
¿Acaso alguien aquí «respeta» el nombre de lugares tan conocidos como Nueva York, París, Londres y demás?
By Schattenmann on Oct 14, 2009 at 11:01 PM
Impresionante Inner, pero siguiendo la tonica pervertida de la web, mas impresionante hubiera sido que la hagan en pelotas y al final el pinche niño se haga una lluvia dorada.
pero con lo visto ya de por si es fuera de serie
By Jose Rodriguez on Oct 14, 2009 at 11:03 PM
Supongo que los que hablan de «respeto» por su lengua y su pueblo, cuando hablan de ciudades extranjeras emplean nombres como London, Munchen, Firenze, Milano, Marseille…
No irán a emplear términos franquistas como Londres, Munich, Florencia, Milán, Marsella y demás…
Nada en contra de la lengua catalana, todo mi respeto para ella y para los que la usan. Pero el respeto a las demás culturas no tiene nada que ver con la corrección gramatical. Si se está hablando/escribiendo en castellano, se emplean todas las palabras posibles en castellano, exceptuando aquellas para las que no exista traducción.
Escribir la forma catalana de un topónimo en un texto redactado en castellano es tan incorrecto como intercalar en dicho texto palabras en francés, inglés, árabe o cualquier otro idioma.
Como he dicho, el respeto por las demás culturas no tiene NADA que ver con la corrección gramatical.
By Epi on Oct 14, 2009 at 11:04 PM
Sólo añadir que en países de centroeuropa al menos son coherentes, y no se ponen como la gente aquí, lo evitan haciendo algo muy simple.
Todos los nombres de paises, capitales…etc etc lo aprenden única y exclusivamente en el nombre propio del país. Que no lo saben pronunciar, se joden y aprenden.
Pero si en una comunidad cambiamos nombres de otros lugares a nuestro idioma no nos podemos enfadar porque la gente de fuera también los traduzca al suyo. Cae por su propio peso.
By dulcedoncella on Oct 14, 2009 at 11:16 PM
Y entiendo que da rabia, oir traducciones a veces que ponen los pelos como escarpias…como antes que puso Alonso Mugia..jejejejejejjejee o cuando dicen Sanjenjo o Panjón…que me saca de mis casillas
Pero é lo que hay, además eso de nombres franquistas, acaso en obras de clásicos d ela literatura no se traducían las cosas o somos tontos……vaya, todo se le echa la culpa a franco…aún cuando el idioma y el país fueron creados mucho antes de que chupase don francisco la teta.
By dulcedoncella on Oct 14, 2009 at 11:19 PM
inner,
es k lo haces a posta para sacarnos de nuestas casillas
en VTV, Vilatranka del Penedret!
By xíbiru on Oct 14, 2009 at 11:45 PM
Hola Juanjo,
por ahí arriba he mandado una web, pero Inner la tiene bloqueada desde hace rato.
Los castells se llaman 3d8, k kiere decir que tiene 3 personas en cada nivell, por 8 niveles de altura.
Asi, hay, 3d7, 4d8, 5d8, etc.
Si hay dos personas por nivel de habla de torre: torre de 7, torre 9,
y si solo hay una persona se habla de pilar: pilar de 7, pilar de 6. Es tipico el pilar de 3, per ser muy asequible puesto que no necesitas mucha gente.
Con estas alturas se hace necesaria siempre la pinya, montón de gente apoyando; el folre, es el segundo nivel de pinya; y las manillas, son el tercer nivel de pinya.
L’agulla, es quando la estructura por pisos se organiza con un pilar dentro, rodeado de tres o quatro personas, formando por exemplo un 5d8 amb agulla.
Tiene merito carregar el castell, que es quando l’anxeneta (el que llega más alto) saluda; pero tiene todavia más mérito descarregar el castell sin que se haya desmoronado
hay mucha más jerga castellera.
Para algunos castells puede ser necesaria una colla de unas 700 personas.
Hay entreno una vez a la semana, durante toda la temporada castellera.
By xíbiru on Oct 15, 2009 at 12:05 AM
ay que tocarse los webos…
coño,inner es andaluz,y en andalucia se dice villafranca del panades,yo cuando voy a cadiz a veranear,si alguien me pregunta donde naci lo digo igual,pero si estoy aqui en catalunya,si alguien me pregunta,le digo vilafranca del penedes.para que se me entienda claro,cojones.
ala,a tomar por culo.ya menfadaoo…cullons….:DDD
By gameover on Oct 15, 2009 at 12:09 AM
bueno penya,
la wiki siempre saca de dudas.
buscad Exónimo
By xíbiru on Oct 15, 2009 at 12:26 AM
nada, trankilo,
si inner lo hace pa que asi estamos entretenidos
buscando he encontrado un blog interesante.
parece k el tema esta de moda
http://sexilexia.blogspot.com/2008/02/lugares-y-gentes.html
k te remite como os decia la wiki.
By xíbiru on Oct 15, 2009 at 12:28 AM
lo curioso de un exónimo
Mántua es una ciudad de Italia.
En Italiano se llama Mantova,
pero en las demas lenguas europeas, se la conoce como Mantua, puesto k se respeta la lengua del lugar, el mantovano. Uno de los muchos dialectos italianos.
La u se pronuncia como en aleman, francès o xino: ü
By xíbiru on Oct 15, 2009 at 12:30 AM
No cabe duda alguna que es muy emocionante, sí, pero, pinchi locutor, parece marica «narrando» de esa forma.
By Alter Ego on Oct 15, 2009 at 1:20 AM
Muchas gracias Xibiru… gracias a tí hoy aprendí algo nuevo =) No me ayudó mucho buscar «castell» en Google, creo que hubiera sido mejor probar de frente en la Wikipedia. Lección aprendida.
By eljuanjo on Oct 15, 2009 at 2:58 AM
Es que igual pasa, a lo que estas acostumbrado ya no es novedad, muchos rituales en mexico son hermosos pero no para los nativos y mucho menos para las nuevas generaciones, lo son mas valiosos para los foraneos. Por ejemplo UNESCO acaba de designar a los Voladores de Papantla patrimonio intangible de la humanidad y mira que yo no doy ni un peso ni me imagino haciendo el ritual.
By Jesus on Oct 15, 2009 at 7:58 AM
Para Alonso… me parece sumamente maravilloso que se diga Londres, Nueva York o El Cairo. Son nombres de ciudades de otros países y hay que regirse por lo que sabes, obviamente no tienes ni la más remota idea (ni tienes porque saberlo) de como se dicen en los respectivos idomas. Ahora bien, «Orense» «La Coruña» «El Ferrol» «Lérida» «Gerona»… NINGUNO de esos benditos nombres es OFICIAL en el estado español e incluso el más pintado sabe que es Ourense, A Coruña, O Ferrol, Lleida. Y siguen siendo Ourense, A Coruña… etc… para los vascos, los catalanes y los gallegos porque para gusto o disgusto de quien sea vivimos en un estado con una TOPONIMIA OFICIAL.
Y ahora bien, ya que tango gustáis de traducir ya que lo hacéis.. benditas ánimas del purgatorio, hacedlo bien. Porque «San Genjo» (o como quiera que lo escriban que no me importa) sería «San Ginés» y del caso de «El Carballino», nada que decir al respecto… la verdad, me gustaría ver la cara que pondrían los habitantes de «Villa Nueva y la Geltrú».
Dixen
He dicho.
By Noe on Oct 15, 2009 at 10:12 AM
Permítaseme la corrección: La Coruña… si está permitido.
By Noe on Oct 15, 2009 at 10:13 AM
Noe, mi afán por pelearme por estas cosas es prácticamente nulo. El español no fue inventado por Franco, ni España tampoco. Por desgracia hay libros de historia, algunos bastante antiguos, y hasta hay literatura, que, de no ser fantástica, habla sobre las cosas reales y existentes. De treinta años acá, en España ha habido más «instrucción» que educación. Y eso, me parece a mí, ocurre porque es bueno para el «negocio». ¿Añadiré que lo «oficial» me la pela, hoy, ayer y anteayer? ¿Por qué tú apruebas lo oficial de ahora y no apruebas lo oficial de Franco? Ah, sí, que Franco era un dictador, es verdad. Pero casi todo español tiene agua en casa gracias a los denostados embalses de Franco. Oh, là là. (¿Os gusta mi francés, tan correctamente acentuado?)
Xíbiru, me caes realmente bien, comentando y en foto, así que no veas mala ostia en esto. ¿Quieres que te devuelva ortográficamente corregido tu próximo mensaje, para que veas qué cosas me hacen daño a la vista a mí, y POR RESPETO me las callo?
By Alonso on Oct 15, 2009 at 10:55 AM
Supongamos que aceptamos que los nombres de cuidades no se deben traducir… entonces que me expliquen porqué en catalán si traducen Saragossa, Aragó, Castella-La manxa, Terol, y así todo lo traducible.
By Zumbón on Oct 15, 2009 at 11:18 AM
Fuente: Diccionario panhispánico de dudas
By Inner on Oct 15, 2009 at 11:22 AM
Inner: respecto a tu ultimo comentario, este párrafo ya lo habias puesto en otro post acerca de tu viaje/concierto de U2 creo recordar. «No haze falta decir nada mas».
Zumbón: Aragó no se traduce, antaño fue de Catalunya. Los demás nunca he oido esa traducción que nos expones tu.
Alonso: tu último post carece total y rotundamente de argumentos válidos. Parece de juzgado de guardia, creo que Noe tiene más labia y sobretodo razón. Lo siento.
By CoMMenDaToR on Oct 15, 2009 at 11:34 AM
noe,si no me equivoco,vilanova y la geltrú,en castellano,u españolsegun los gustos de cada uno,es villanueva y la geltrud.acabado en D,esto lo lei una vez que estuve alli,echando un partido de futbol,de liga 3 regional.
By gameover on Oct 15, 2009 at 1:14 PM
CoMMenDaToR, vete al juzgado si quieres, a ver qué te dicen. Argumentar, según veo, no es lo que tú haces. Lee. Mucho. Te vendrá bien. Siéntelo por ti, que yo no lo siento nada.
By Alonso on Oct 15, 2009 at 1:38 PM
Villanueva y Geltrú (en catalán Vilanova i la Geltrú), es una ciudad y municipio de la provincia de Barcelona (Cataluña, España), capital de la comarca del Garraf. Se sitúa a 42 km de Barcelona y a 51 km de Tarragona…
Fundada en el siglo XIII por un rey aragonés, ¡mecachis!
(De la Wikipedia en español, notoriamente dirigida por Francisco Franco Bahamonde.)
By Alonso on Oct 15, 2009 at 1:46 PM
Alonso, qué opinas de la traducción de los antropónimos?
By Noe on Oct 15, 2009 at 2:32 PM
Alonso,
incluso escribiendo se me nota el acento catalàn.
hay cosas que no se pueden evitar.
solo decirte que hablo mucho mejor el italiano que el castellano.
Inner,
ultimamente el folclore local está incorporando algunas innovaciones, como el nudismo
http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/noticias/20091010/53801715407/300-personas-participan-en-un-correfoc-nudista-en-tarragona-penedes.html
By xíbiru on Oct 15, 2009 at 2:33 PM
y es que los temas pirotécnicos y relacionados con el fuego me los miro de lejos.
Pero ante las nuevas tendencias, la cosa se va a tener que mirar de cerca.
como siempre la wiki saca de dudas
http://es.wikipedia.org/wiki/Ball_de_diables
solo añadir, que la FM (Festa Major) de Vilafranca és la més típica de Catalunya, y es un buen lugar para iniciarse de lleno
http://www.ajvilafranca.es/html/bienvenidos/fiestamayor.html
By xíbiru on Oct 15, 2009 at 2:39 PM
Increible, nunca he entendido lo de «3 de 9» y demas numeros, pero el video es increible!
Se agradece que te «desvies de tu tematica» para poner algo asi!
By r0s on Oct 15, 2009 at 3:26 PM
Xíbiru, me encanta tu afán enciclopédico. Nunca podría enfadarme contigo, eres de mente abierta (con los de mente cerrada tampoco me enfado, para qué el esfuerzo). Lo de que hables mejor el italiano que el español no me parece raro en absoluto. En Cataluña, ahora mismo, se habla bastante mal el español (aunque sólo un poco peor que en Madrid, sí). Para hacer algo bien, hay que tener práctica. Pero mujer, no pienses que la «norma» es algo exento de virus. La propia «norma» es un virus. Y sintético, que son los peores.
Noe, me parece perfecto que se traduzcan los antropónimos, los topónimos y todos los demás ónimos, y esto no es una opinión, sino un gusto. ¿Tú no dices Simbad el Marino, Mambrú se fue a la guerra y Cueva de Alí Babá? Si paso una temporada en un país, suele gustarme que traduzcan mi nombre y se dirijan a mí por el nombre traducido.
By Alonso on Oct 15, 2009 at 3:43 PM
Es cojonudo. Sale un tema vinculado con Cataluña (o Catalunya) y enseguida, BUM, aparece el tema linguistico-difenciador-fascista tu-democrata yo- erais aragoneses-sois incultos…La verdad, es que estos catalanes tienen que sentirse un pelin cansados de comer siempre lo mismo.
Los castells, preciosos, un 3 de 9 quiere decir 9 alturas a partir de un cuerpo central de 3 miembros por planta, el folre es el soporte de gente que esta a mogollón sobre los de abajo y la agulla – aguja- es la parte central que se erige como un solo pilar. cada una de las personas que está en ese grupo tiene un sitio exacto para ubicarse, una forma definida para cojerse al de delante y de dejarse agarrar por los demás, colocar los brazos y presionar al de delante. Y están colocados por orden de alturas, peso, fuerza y experiencia. 9 pisos, limitado a unos pocos. Y tienen unas técnicas para amortiguar las caidas, que no dejan de ser peligroas.
Esa aguja central, descargada, un imposible. nadie habia hecho eso antes, y se tardará mucho en que alguien lo haga. Excepto ellos, que igual lo repiten, pero tiene mucho riesgo.
Prefiero hablar de esto que de lo otro, que me tiene hasta los cullons.
Pero venga, volvamos a empezar… (por cierto, el castellano no es mi lengua).
By Diogenes on Oct 15, 2009 at 10:05 PM
hola Alonso,
ví el video.
Interesante, aunque no cuenta nada que no sepamos ya.
Me gusta más leer a Mantak Chia.
http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/2005/10/12/pagina-60/42046540/pdf.html
un dia Inner también habló del tema este.
By xíbiru on Oct 16, 2009 at 12:37 AM
Gracias, Xíbiru. Sí, es cierto que el vídeo no cuenta nada nuevo a buena parte de la población, y, desde luego, no al público de Inner. A mí me gustó su desenfado y que decía cosas ciertas (a mí me parecen ciertas). Gracias por la nota de Mantak Chia (me la guardo). Así que andas metida en taoísmo, budismo y tantrismo. Y tampoco te enfadas, supongo.
By Alonso on Oct 16, 2009 at 1:59 AM
Felicitaciones Inner, soy mexicano y la verdad desde hace tiempo que habia visto estos castells en la televisión de paga. Nunca entendí el por qué eran tan emocionantes. A la distancia es interesantísima la tradición. No entiendo los comentarios de los comentadores, pero han logrado emocionarme, ya que me imagino el nivel de adrenalina que conlleva el lograr montar un semejante Castell… Felicidades Inner, por poner un post cultural tan impresionante, sería fabuloso que pusieras algunas tradiciones del mundo hispánico e hispanoamericano a fin de hermanar un poco más, dejando de lado los regionalismos, obviamente.
By Qsr Nrwn on Oct 16, 2009 at 3:02 AM
De verdad impresionante, nunca me imagine encontrar algo así en este blog, soy Mexicano y nunca había visto esto, una felicitación por publicar estos temas, por el asunto lenguistico que se suscitó, respeto la posición de todos, pero que es esto ante una tradición tan hermosa!!, el construir esta torre habla no solo de la tradición, habla de hermandad y trabajo en equipo, algo que nos hace falta en nuestros países. Es solo una reflexión, por lo demás un saludo a todos.
By ernest on Oct 16, 2009 at 6:47 AM
Bueno, al final tengo que decir la mía…
Alonso, permiteme corregirte lo que comentas respecto a que en Cataluña no se habla bien el castellano… Siempre digo que no se puede generalizar y menos aquí (en Cataluña), dónde hay mucha gente que lo habla y se expresa muchísimo mejor que en Málaga, por ejemplo, aunque (por mi experiéncia) puedo añadir Jaén, Córdoba, Cádiz… donde se dan verdaderas patadas al diccionario..
En general el nivel en todo el estado español es paupérrimo, no hay más que meterse en algún foro y ver faltas de ortografía que… es que realmente hacen daño a la vista!!!!
Yo mismo siempre meto alguna, pero suelo repasarme los textos que escribo para que tengan algún sentido y para no quedar como un completo analfabeto.
Por otro lado, también te puedo asegurar que los catalanes de origen (que apenas hablan castellano)son los que peor escriben en catalán… estos patean sobremanera el ‘Pompeu’ (diccionario catalán) y, para mí es triste, que la lengua que tanto abanderan algunos, no sepan ni escribirla.
El bilingüismo tiene sus ventajas, sobretodo si intentas aprovecharlas, no cuesta tanto llegar a un nivel en las dos lenguas…
Vuelvo a ponerme como ejemplo, aquí, cuando hablo catalán (cada dia y ‘molt sovint’), se me nota el acento ‘andaluz’ a la legua, no entono correctamente (para hacerlo tengo que pensar en entonarlo y luego parece que hago mofa, por eso hablo con mi acento).
En cambio, cuando salgo fuera, no me pillan el acento ni para atrás, parece andaluz… pero no lo es.. eso está de coña para que no te estereotipen… se reirán de mi careto, pero no de que sea catalán!!
También es cierto lo que comenta Zumbón, aquí tienen la manía de traducir los nombres de ciudad. Lo veo correcto cuando se habla en catalán, sonaría raro que lo dijeses en castellano, pero, por contra, debería pasar lo mismo.. nunca hagas lo que no quieras para tí…
De todas formas, no me imagino que vayas a Sant Cugat y le digas a la gente que eso es San Cucufate… te mirarán raro…
El problema que hay aquí es con las ciudades en las que realmente se cambió el nombre al castellano en tiempos de Franco, imponiendo para borrar el catalán (porque, no olvidemos que fue una dictadura y las cosas se hicieron por imposición).
Hala!!
By yul briner on Oct 16, 2009 at 10:14 AM
xíbiru, et fas pesat! ¬¬
By Mary on Oct 16, 2009 at 11:52 AM
jajajja, vete a ferrari Alonso
jajajjaja
By CoMMenDaToR on Oct 16, 2009 at 12:49 PM
por favor los nombres de los pueblos no se traducen, que duele a los ojos!!! (Vilafranca del Penedès)
un saludo
By torriccelli on Oct 16, 2009 at 9:32 PM
yul briner,me parece que te pasa lo mismo que a ti,siendo catalan te expresas mejor en castellano.
lo de los catalanes,mientras mas catalufos,de esos cerrados independentistas,mas faltas hacen de ortografia,y eso que tendrian que saberse el diccionario pompeu como dices de pe a pa.aqui se escucha cada cosa,que te darias de cabezazos xontra la muralla,y piensas¿y estos quieren la republica y la independencia?.pa mear y no echar gota.
yo soy catalan,en el colegio aprobaba catalan y en el insti tambien,y castellano lo suspendia alguna que otra vez.pero sin embargo nunca hablo catalan,pues aunque lo se hablar,me expreso con mejor claridad.
viva vilafranca del penedes
By gameover on Oct 16, 2009 at 11:45 PM
Tan asombrosa la formación, como la narración. No entiendo nada de lo que dice, pero se e que el tipo está en las lágrimas!!!
By oishi on Oct 18, 2009 at 4:35 AM
-Gameover-
Ya me gustaría tener el nivel de catalán que tengo con el castellano, mi lengua materna, y uno de los problemas que puedo tener con el catalán es precismante ese que dices, como me expreso y desenvuelvo mejor con el castellano, descuido el otro… y eso me ha pasado siempre.
De todas formas, trabajo en un sector que tengo que dominar los dos, pero más el catalán… de ahí que esté tocando todo el día el diccionario, buscando acepciones correctas… mis jefes son catalanes de pura cepa y ellos hablan y escriben bastante peor (pero su nivel es bueno).
Me da rabia lo que dices, que los más radicales no sepan ni escribir (siempre he defendido que hablar, en lenguaje coloquial es otra cosa, tendrías que oirme a mí hablar… maj bejtia que toas las cosas…), pero bueno de imbéciles está lleno el mundo y aquí tenemos los nuestros…
By yul briner on Oct 18, 2009 at 6:02 PM
¿¿¿¿¿donde esta el defensor del menor????
By JP on Oct 19, 2009 at 10:13 AM
Trabajo en equipo, confianza entre los que componen la base y los siguientes pisos, que vaina tan arrecha.
Ojalá nos hubieran heredado esa costumbre en la epoca de la colonia a Venezuela y no la matazón de toros, cruzaríamos el charco de lado a lado para competir americanos y españoles.
By skamoso on Oct 21, 2009 at 5:07 AM
no por ser tradicion deja de ser una salvajada. como los toros.
By anita on Oct 21, 2009 at 5:53 AM