Los Imperios mas grandes de la Historia
julio 17, 2009 – 1:37 PM1.- Imperio Británico: 33,6 millones de km2.
El imperio más extenso que jamas haya existido en toda la historia de la humanidad fue el Imperio Británico. Tras la Primera Guerra Mundial, el Imperio Otomano se desintegro, pasando a manos británicas el control de Palestina, Jordania e Iraq, junto con algunas colonias alemanas en África. Gracias a ello, el Imperio Británico alcanzo los 33,6 millones de km2 en el año 1921, englobando a una población total de 458 millones de personas.2.- Imperio Mongol: 33 millones de km2.
El Imperio Mongol, instituido por Gengis Kan en el año 1206, fue el imperio de tierras continuas más extenso de la historia, y seguramente el de mas rápida expansión. En 1279 llegó a tener una extensión máxima de 33 millones de kilómetros cuadrados. Ocurrió cuando el Kan Kublai se convirtió también en Emperador de China, tras aniquilar los mongoles la ultima resistencia de la dinastía Song, la cual gobernaba en territorios del sudeste asiatico.3.- Imperio Ruso: 22,8 millones de km2.
El Imperio Ruso abarcó grandes zonas de los continentes europeo, asiático y norteamericano. En 1895 llego a su máxima extensión, los 22,8 millones de km2, al anexionarse la actual Kazajstán, completar el dominio de Armenia y el Caúcaso y ocupar la zona al norte de Manchuria hasta el norte de la isla de Sajalín.Tras la abdicación del zar Nicolás II y un convulso periodo de transición, emergió sobre los limites del antiguo imperio la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que alcanzo los 22,4 millones de km2 y una población estimada de 293 millones de habitantes antes de su desintegración en 1991.
La actual Federación Rusa ocupa unos 17,1 millones de km2.
4.- Imperio Español: 19,5 millones de km2.
El Imperio Español alcanzó su máxima extensión, los 19,5 millones de kilómetros cuadrados, a finales del siglo XVIII, durante el reinado de Carlos III (1759–1788), cuando Luisiana entro a formar parte del Virreinato de Nueva España. Hacia 1800, la población de las colonias españolas alcanzaba los 17 millones de habitantes, mientras que la de la metrópoli era de 10 millones. Los aproximadamente 20 millones de km2 en los que reino Carlos III se distribuyeron de la siguiente manera (cifras redondeadas).
- 504.000 km2 del Reino de España
- 5.670.000 km2 del Virreinato del Rio de La Plata
- 4.800.000 km2 del Virreinato de Nueva España
- 3.041.000 km2 del Virreinato de Perú
- 2.583.000 km2 del Virreinato de Nueva Granada
- 2.500.000 km2 de Luisiana y sur de Oregón
- 300.000 km2 de las Islas Filipinas españolas
5.- Imperio del Gran Qing: 14,7 millones de km2.
Este imperio se extendió por China y algunos territorios colindantes de Asia Interior. Alcanzo su máxima extensión, los 14,7 millones de km2, sobre 1790 gracias a las campañas del Emperador Qianlong.
Fuentes: List of largest empires y Los Grandes Imperios de América.
83 Responses to “Los Imperios mas grandes de la Historia”
Primer!! xDD
interesante lo d elos imperios..
By sasha on Jul 17, 2009 at 1:39 PM
lo q nunca entendi pq en la escuela e institutos siempre nos explicaban como se formo el imperio español pero nunca como se desintegro ni sus motivos 0_º
By Fidel El Rarito de Esperanza Sur on Jul 17, 2009 at 2:01 PM
los imperios se desintegran pork los gastos militares para mantenerlos (rebeliones internas y disputas con otras potencias) se elevan hasta tal punto k estos colapsan economica y/o militarmente
es un problema de escalabilidad
By Inner on Jul 17, 2009 at 2:04 PM
Ahora ya saben los latinos, que si hablan español es gracia a que nuestro imperio llego a sus tierras
By EL Rubio on Jul 17, 2009 at 2:27 PM
Fantástico, no pensaba que fuera el británico el primero. Buen post
By El pornógrafo on Jul 17, 2009 at 2:30 PM
Y donde està el Gran Imperio de Roma?
quanto mide?
By Salomanuel on Jul 17, 2009 at 2:54 PM
el imperio romano llego a medir entre 5 y 6 millones de km2, durante el reinado de Trajano (hacia el 117)
By Inner on Jul 17, 2009 at 2:55 PM
Es que los actuales latinos son, en buena medida, los hijos de los (mas bien LAS) indigenas y los conquistadores españoles y portugueses al contrario de los anglosajones que se cepillaron a los indios de la actual USA.
Luego en el siglo XIX y XX llegaron un buen montón de italianos, alemanes, daneses, asiaticos…esto si que fue igual que en EEUU pero con menos peliculas.
Respecto a los imperios. Es mucho mas facil conquistar y saquear que mantener y administrar territorios.
By Juanan on Jul 17, 2009 at 3:03 PM
El español se desintegró por tener reyes que se casaban entre primos y eran medio retrasados…y dejar el poder en los validos y despreocuparse de todo.
By dulcedoncella on Jul 17, 2009 at 3:05 PM
Que haya llegado el Imperio español junto con el catolicismo retrógrado de la Contrarreforma, fue lo peor que pudo ocurrir del Río Bravo hacia abajo.
Y de una dejo claro que no tengo nada contra los españoles, pa’ que no empiecen a molestar.
By lachan on Jul 17, 2009 at 3:22 PM
creo que te faltan reinos
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/29/Imperio_espa%C3%B1ol.png
By lucía on Jul 17, 2009 at 3:22 PM
Y ahora todo mundo a defender a su patria….
By cs on Jul 17, 2009 at 3:26 PM
ese mapa es anacronico, lucia
muestra las zonas k han estado bajo la corona española durante alguna etapa de la historia, pero no corresponde a ninguna fecha o periodo concreto
brasil fue nuestro durante 60 años gracias a la anexion de la corona portuguesa, pero por entonces aun no estabamos en la zona sur de argentina, por poner un ejemplo
By Inner on Jul 17, 2009 at 3:27 PM
Ciertamente es anacronico el de Lucia, pero podrias meter un mapa con las posesiones españolas mas alla de america latina como has hecho con los demas imperios.
By Akion on Jul 17, 2009 at 3:42 PM
ok inner
he visto y me ha recordado la gran vitoria en Cartagena de Indias sobre los ingleses.
acuñaron una momeada especial de oro,para cuando llegaran victoriosa su arma.
creo que solo volvieron 4 navíos.
y el rey hizo que no se escribiera nada en los libros de historias inglesas.
elé!!! que gitana más culta soy jijiji
lerele,tiri,titaúnn
By lucía on Jul 17, 2009 at 3:50 PM
Viendo el mapa del Imperio Español de 1800 quisiera preguntarte Inner ¿si España se anexó la Louisiana francesa y Nueva Orleáns?
By Teágenes on Jul 17, 2009 at 3:51 PM
Luisiana fue el nombre de una gobernación dentro del Virreinato de Nueva España entre 1764 y 1803. Este territorio estaba situado al oeste del río Misisipi. Su principal ciudad era Nueva Orleans.
Este territorio le fue cedido a España tras el Tratado de París (1763) a cambio de la perdida de La Florida (recuperada en 1783) y fue devuelto a Francia en 1803 mediante el Tercer Tratado de San Ildefonso.
Este territorio de 50.000 habitantes sumó 2.140.000 km² al ya extensísimo Imperio Español que alcanzó su cúspide territorial en esta época. Debido a la enormidad del territorio (más de cuatro veces el tamaño de la metropolí) la presencia española y la huella que dejó esta fue escasa centrándose principalmente en Nueva Orleans, sede de la gobernación.
By Inner on Jul 17, 2009 at 3:58 PM
bueno es historia vivamos el presente yo no puedo decir nada de nuestros conquistadores pues soy venezolana pero prestada a esta hermosa tierra mi familia viene de diferentes culturas y no es sensato decir u opinar de algo que sucedio en el pasado por lo mrnos para mi critico lo que nos sucede en nuestro presente otra especie de conquista aveces buena y otras demasiado crueles solo cambian las armas y la tecnologia
By MYA on Jul 17, 2009 at 4:02 PM
Quiero decir una cosa más: de los grandes imperios que existieron el más efímero fue el de Alejandro Magno, sólo duro 10 años, porque después de la muerte del conquistador macedonio su imperio se dividio entre sus generales (diádocos) y éstos a no estar conformes con la repartición iniciaron una serie de guerras (que raro).
By Teágenes on Jul 17, 2009 at 4:12 PM
MYA
todas la conquistas son desagradable.
pero a diferencia de algunas hubo mestizaje y si buscan en los libros de bautizos u otros…encontrara algun parentesco.
mientra que en otros países…quedan pocos y están en reservas.
By lucía on Jul 17, 2009 at 4:17 PM
@El Rubio: pues ha sido y será por siempre una total desgracia.
By Juan Carlos on Jul 17, 2009 at 4:17 PM
este es un mensaje especifico para EL RUBIO
no hables estupideces, de lo contrario te diré que los latinos sabemos mas como es que los mandamos a la mierda. ¿ok? *******!!
By wayperform on Jul 17, 2009 at 4:20 PM
en taringa me sale otro mapa mas grande
http://www.taringa.net/posts/info/1095387/Cual-Fue-el-Imperio-Mas-Grande-de-la-Historia.html
ya estoy liada
By lucía on Jul 17, 2009 at 4:30 PM
ni japon ni australia ni grecia han sido nunca españolas, lucia, ese mapa esta hecho por algun cachondo mental
By Inner on Jul 17, 2009 at 4:40 PM
El Rubio me sacó de una duda ! Yo que creía que el español en estas tierras había surgido de manera espontanea ! Rubio, tu haces buenos comentarios normalmente, pero con este si te pifiaste. Por otro lado, tengo un par de dudas inner. ¿ España nunca llegó a tener colonias en Africa ? La otra ¿ El territorio de Texas no formó parte alguna vez del imperio Español ?
By lorigan on Jul 17, 2009 at 4:43 PM
lo dejo ya…no lo lío mas
no quiero más tierras
me quedo con mis macetas de hierbabuena,albahaca y poto.
By lucía on Jul 17, 2009 at 4:48 PM
texas pertenecio al virreinato de nueva españa (imperio español), y despues a mexico, hasta k se independizo de mexico en 1836, despues se unio a los EEUU en 1845
By Inner on Jul 17, 2009 at 4:51 PM
Entonces Texas está dentro de las cuentas del Virreinato de Nueva España. Y respecto a Africa ? Si hubo colonias españolas allí o no ? No existen hoy por hoy todavía dos pequeñas ciudades en Marruecos que son españolas ? Y cuando es que le van a quitar Gibraltar a los británicos ?
By lorigan on Jul 17, 2009 at 5:02 PM
estamos esperando el colapso financiero de la city para kitarle gibraltar a los apestosos britanicos
las colonias españolas en africa fueron minimas, basicamente en el norte
los k mas se volcaron alli en akella epoca fueron los portugueses, k bordeaban navegando el continente para traer especias de asia, ademas de oro y marfil de africa oriental (tenian colonias en toda la costa africana); tambien capturaban negritos para mandarlos a trabajar al brasil o venderselos a los europeos
By Inner on Jul 17, 2009 at 5:13 PM
yo creo que no hay un continente en el mundo que los britanicos no les hayan quitado algo empezando por venezuela que le quito medio pais con el esequibo (LO QUE LOS BICOS ESOS LLAMAN GUYANA INGLESA)que es nuestro y lo vamos a recuperar ni pendejos que fueran que esa gran extencion tiene una selva remota hermosa y prominente oro plata diamantes hierro petroleo madera salida al mar rios navegables y pare de contar de paso que no le meten mano para progresarla sino destruirla siempre el gobierno venezolano es quien los auxilian es decir cuando les conviene si es de nosotros por eso se le llama «ZONA EN RECLAMACION»
By MYA on Jul 17, 2009 at 6:23 PM
El Rubio,
no sabía que teníamos que agradecerles por eso, pero bueno…
todavía eres de esos que piensan que su llegada fue lo mejor que pudo haber pasado por acá. Pues fíjate que no, señorito.
Aún así, con tal de darte gusto, mujercito, GRACIAS. Dios los bendiga.
By Alex on Jul 17, 2009 at 6:47 PM
En el Imperio español faltan portugal y todas sus posesiones, cuya anexión supuso el cenit del imperio.
By Crack on Jul 17, 2009 at 7:24 PM
Lo más curiosos de todo es que con el saqueo de tesoros que hubo de parte de España en México, España es hoy por hoy uno de los países más pobres de la Unión Europea
By wanda on Jul 17, 2009 at 7:27 PM
@Loringa y @alex :p estaba de coña, me levanté esta mañana un poco irónico.
Por cierto a la pregunta de porque el Imperio Español, no tuvo muchas colonias en Africa, es por que…
Tu sabe la caló que hace ahí cohones !!!! y entonces no existían ni los botijos xDDD
By EL Rubio on Jul 17, 2009 at 7:58 PM
la proxima aclaralo en el mismo comentario, El Rubio, q ya se iba a formar el cogeculo aqui. Yo se que aqui no llego la mejor delegacion española, ni los mas finos, ni los mas decentes(lo del idioma me vale, pudo ser cualquier otro) pero eso fue hace tiempo, y españa es españa y latinos, pues somos latinos, yo nunca he visto mucha diferencia en eso, todos somos «igualitos», somos humanos. Claro q no falta el pendejo q anda jodiendo con lo de la superioridad de la razas y esas maricadas…
By sgtpepper on Jul 17, 2009 at 8:15 PM
Bueno inner, nos tienes que mantener al tanto de lo de la city para colaborarles con lo de la invasión. Otra pregunta (perdona si me pongo cansón pero es que estos temas me gustan) Los negros (o afrodescendientes, en lenguaje políticamente correcto) fueron traidos a la América Española entonces por los portugueses ? O los españoles también comerciaban esclavos ? Es solo por saber. Ahora no es que vayan a empezar a machacar los susceptibles con el tema de que eran unos malvados esclavistas y etc, etc.
By lorigan on Jul 17, 2009 at 8:36 PM
los portugueses mantuvieron el control del comercio de esclavos durante un tiempo, pero no les duro mucho, al final otros paises metieron sus zarpas en africa: holandeses, alemanes, franceses y britanicos
españa no cogia negros en africa, pero los compraba a las compañias k los vendian, las cuales llegaban a acuerdos con la corona española para este suministro (tambien habia trafico ilegal, of course)
estos son los datos globales de esclavos llevados a america por las potencias colonas
* Estados Unidos/Norteamérica Británica: 1.775.000 en el norte y 3.950.000 en las colonias del sur
* Portugal/Brasil: 4.650.000
* Gran Bretaña: 2.600.000
* España: 1.600.000
* Francia: 1.250.000
* Países Bajos: 500.000
* Dinamarca: 50.000
* Otros: 50.000
PD: en españa tuvimos una compañia de estas, la Compañía Gaditana de Negros, pero fue un fracaso empresarial y estuvo activa muy pocos años
By Inner on Jul 17, 2009 at 9:06 PM
Guau Inner ! Que veloz ! Muchas gracias !. Es por eso entonces que en las que fueron colonias españolas la población afro no es tan significativa como en Brasil o en Norteamérica. En Colombia no estoy seguro de datos porcentuales pero no creo que lleguen al 10 o 15% de la población. En el cono sur (Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay) creo que prácticamente no se ven afrodescendientes. Lo mismo en Perú y Bolivia. No se en Venezuela y Ecuador ni se datos de México y América Central. Si estoy equivocado por favor me corrigen. Si algo bueno quedó de todo este tema del imperio español fue que estas tierras se convirtieron en una mezcla de culturas y de razas enriquecedora que difícilmente se ve en otros continentes.
By lorigan on Jul 17, 2009 at 9:22 PM
españa llevo africanos fundamentalmente al caribe: cuba y puerto rico, al continente llevamos pocos
By Inner on Jul 17, 2009 at 9:25 PM
por lo menos aca en chile, en los tiempos que corren, los españoles optaron por cambiar de estrategia y en vez de conquistar por la fuerza, estan comprando el pais y ya son dueños de casi todas las empresas que lucran con nuestros recursos naturales, que lindo, y nos venden nuestra propia agua, y la electricidad…
Los grandes imperios ya no son territoriales, sino económicos
By carol on Jul 17, 2009 at 9:40 PM
«Ahora ya saben los latinos, que si hablan español es gracia a que nuestro imperio llego a sus tierras»
Y esa mamada que?
Ni latino, ni hispano, Mexicano.
By Decadente on Jul 17, 2009 at 9:45 PM
Creo que el imperio español se terminó de desmoronar cuando Napoleón Conquistó españa, apresó al rey y dejó a su hermano (un borracho) a cargo.
Todo esto ocasionó que en toda latinoamérica se creara el movimiento libertador por parte de Simón Bolívar y que junto a muchos caudillos de cada país logró libertarnos del yugo del imperio.
Fueron realmente heroicas las batallas que se libraron para poder echar de nuestras tierras a los imperialistas. Un montón de campesinos les patearon el culo a esos soldados bien armados y equipados.
Como mencionaba un compatriota arriba ahora se viene el segundo round, cuando echemos a las viles e inútiles empresas de nuestros dominios, quizá ahora no con armas, sino con leyes que nos protejan de sus ilegales prácticas.
By obliterator on Jul 17, 2009 at 11:07 PM
Decadente,eres latino porque hablas español, una lengua procedente del latin. Así también se pueden considerar latinos a aquellos que hablan lenguas procedentes del latin xejemplo los italianos o franceses.
Y me temo q también eres hispano porque perteneces a Hispanoamérica.
By lolita on Jul 17, 2009 at 11:21 PM
El Rubio, leyendo tu comentario solo deseo el mal para ti y a todos los tuyos, ojala les doblen el canon y capen el p2p
:P
By PornoAbomination on Jul 18, 2009 at 1:08 AM
Pobre Simón Bolivar..aró la tierra y sembró en el mar….jejejejejejejejjejeje ¬¬
By dulcedoncella on Jul 18, 2009 at 1:14 AM
Bueno el hechar a los invasores que vinieron a masacrar estas tierras tomo algo asi como menos de 200 anos, asi que somos paises jovenes, mmmm que me dices de los imperios Arabigos Inner? por que por lo menos Espania estuvo recibiendo poronga al menos 800 anos por parte de los moros, solo que ellos eran mas civilizados y cultos, por lo mismo los Espanoles conservaron su lenguaje original, si no talvez te llamarias mohamed o algo similar, pero buen tema Inner, lo que me doy cuenta es que a veces estas arriba y otras te toca estar abajo
By oscar on Jul 18, 2009 at 1:47 AM
Lolita, no soy latino, pues los latinos originales privienen de Italia, es muy diferente que se utilice ese termino para designar al hablante de una lengua derivada del latin, como serian Franceses Italianos, Españoles, Portugueses, Rumanos, etc, etc.
Lamentablemente, el termino UNICAMENTE se utiliza para designar, (el 90% de manera despectiva) a los que hemos nacido debajo del rio bravo.
Y no soy hispano, pues ese termino usado correctamente se deberia utilizar al hablar de los españoles peninsulares, el termino correcto seria «Hispano-parlante» que entonces si denotaria mi herencia lingüistica proveniente de aquel pais.
3000 años de herencia cultural, 300 años de esclavitud, y 200 años de soberania e independencia, creo que es tiempo suficiente para eliminar una etiqueta de mi frente y llamarme simplemente Mexicano.
P.D. No escribi esto de manera provocativa, simplemtne creo, como habitante de este pais, como sociologo, y como orgulloso portador de una herencia milenaria, (cabe señalar que mi familia paterna proviene de españa, eran conservadores, y se quedaron aqui en México despues de la independencia) que al haber nacido aqui, y al conocer la otra cara de la moneda, es hora de llamarnos simplemente por lo que somos. Yo soy mexicano, y es la unica etiqueta que portare hasta el dia de mi muerte, ni mis gustos musicales, ni mi preferencia literaria, ni mis parafilias, ni mis actividades, nada sirve para designarme. Supongo que tu eres española, y te sentiras muy orgulloso de ello, yo soy mexicano, y me siento igual de orgulloso de eso.
By Decadente on Jul 18, 2009 at 4:06 AM
ande wey!
By comoyo on Jul 18, 2009 at 4:57 AM
Inner..te falta filipinas y así
By dulcedoncella on Jul 18, 2009 at 5:03 AM
y el sahara, guinea…
By dulcedoncella on Jul 18, 2009 at 5:04 AM
En la del imperio britanico, pusiste que después de la primera guerra mundial, bla, bla, bla … pero en la foto está EU marcado, después de la primera guerra obviamente EU ya no era parte de Inglaterra jajjajaja maldito inner mentiroso.
By ivan Villanueva on Jul 18, 2009 at 7:39 AM
aprende un poco de geografia, asi no confundiras EEUU con Canada
By Inner on Jul 18, 2009 at 7:59 AM
me gusta mas esta imagen:
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Imperio_espa%C3%B1ol.png
refleja todo el imperio y es mas bonito.. ademas incluyendo las propiedades europeas, asiaticas, africanas y demas..
By pepe on Jul 18, 2009 at 12:58 PM
Supongo que Inner no incluye los territorios españoles en Africa (Guinea ecuatorial y Sahara) pq son posteriores al conocido como «Imperio Español», pues sino me equivoco las tuvimos a partir de mediados del siglo XIX.
Pero vaya, en Guinea el idoma oficial y mas hablado es el español hoy dia (no es el caso del Sahara).
Por cierto Decadente, Latino lo eres tanto como lo soy yo, como lo son los brasileños, los italianos o los franceses (y hasta los rumanos) y eso no tiene ninguna conotacion despectiva, somos todos latinos por razon de lengua, no confundas las conotaciones que le den en USA a la que se le da en Europa.
Eres hispano pq tu pais, Mexico forma parte de las naciones hispanoamericanas, tanto como yo soy hispano por ser español y formar parte de las naciones hispanas.
Y a la vez o incluso por encima de todo eso seras Mexicano si quieres, pero una cosa no quita la otra, pq yo a la vez que español soy hispano, latino y europeo y ninguna de las cosas excluye a las otras.
By Akion on Jul 18, 2009 at 1:03 PM
El imperio español nunca llegó hasta el sur de Chile.
By Javier Ignacio on Jul 18, 2009 at 2:23 PM
@PornoAbomination
Dios !!! lo que me he reio con tu respuesta !!!! buenisiiiiiiiiiimo xDDDDDD
Matemos a Ramoncín o el canon nos destruirá !!
By EL Rubio on Jul 18, 2009 at 4:04 PM
y ahora, practicamente Latinoamerica esta conquistando España y reconquistando el ex-territorio Mexicano en EUA.
Por lo pronto, casi todo el sur de EUA esta lleno de Latinoamericanos, para bien o para mal y España va que corre para estar llena de nosotros.
No se si reirme, llorar, burlarme o reflexionarlo.
Mejor dejemoslo que todos somos de la raza humana.
By Spender on Jul 18, 2009 at 5:02 PM
Este tema es interesante desde un punto de vista histórico y cultural. No se puede cambiar lo que ya pasó, pero si se puede utilizar para reflexionar y evitar que se repita. No estoy de acuerdo con las conquistas; pues solo anhelan poder sin respetar la libetad e intregridad que toda persona tiene por derecho. Considero contranatural, decadente, negativo que aun en esta epoca, algunos se pavonen con sus conquistas pasadas, con el trafico de esclavos, con la ambición. Todos los paises y todas las personas tenemos cosas positivas y negativas. Debemos decidir aprender a vivir en equilibrio. A fin de cuentas todos provenimos de la misma fuente y todos compartimos la misma energia aunque vibremos a diferentes intensidades…
Soy idealista por conviccion. Besos y Saludos!
By Zen on Jul 18, 2009 at 7:13 PM
Plas, plas, plas!!
Aplauso para Zen.
By ambigu@ on Jul 19, 2009 at 1:19 AM
@Akion, mi unica intencion es dejar en claro un punto, la inutilidad de ambos terminos. Tanto latino, como hispano, son terminos que han devenido en connotaciones lejanas a su significado real, como lo dije en el comentario anterior, el termino correcto seria «hispano-parlante». MI OPINION PERSONAL es que es incorrecto utilizar limitantes como «hispano america» o «america latina» sinceramente, no se como sea visto en europa, pero America solo hay una, es un continente y se extiende desde la region mas alejada de Groenlandia, (aunque esta pertenesca a Dinamarca) hasta La Patagonia. Lamentablemente en la escuela se enseña a separar «america del norte» «america central» y «america edl sur».
Un claro ejemplo es como cuando aqui se les llama «gringos» a los habitantes de EE.UU. o «gabacho» a todo aquel que hable ingles, venga de donde venga. Los esatadounidenses se ofenden hsata el hueso al escuchar referirse a ellos como «gringos». (termino que no se utiliza de manera despectiva, simplemente es una adjetivo que nacio durante la invacion Estadounidence a nuestro pais.)
Repito, DESCONOSCO como sea visto esto en tu pais o en otro continente, pero aqui, ambos terminos son utilizados de manera despectiva socialmente hablando, a ciencia cierta, lo que se conoce como «cultura latina» no es mas que un collage, un amasijo de ideas y rasgos caracteristicos de las regiones que conforman un territorio.
No me atreveria a hablar en nombre de los habitantes de estos paises, pero si hablo como testigo fiel de los abusos recividos a mis compatriotas hoy en dia. Alguien decia que ya era hora de aprender a vivir en equilibrio, pero creanme, aqui, estas etiquetas limitantes son estigmas que evitan este equilibrio pacifico, por eso mi llamado a eliminar estos terminos.
No es mi deseo entrar en conflicto con mis comentarios, mucho menos por la diferencia de nacionalidades que existe con la gran mayoria de lectores de este blog y del moderador del mismo, simplemente aprobecho su espacio como foro de exprecion para hacerles ver mi humilde opinion respecto a un tema, que nacio por el descontento que proboco en mi un comentario hecho arriba.
Si algun habitante de la llamada «america latina» tiene una opinion diferente, o en su caso, concuerda con la mia, me gustaria saberlo, ya sea por medio de este espacio, mientras inner lo permita, o directamente en mi espacio.
By Decadente on Jul 19, 2009 at 2:45 AM
Javier Ignacio tiene razon. El imperio español no llego ni al sur de chile ni al sur de argentina (excepto la isla de chiloe, y la ciudad de valdivia)
Recien las tierras de la araucania y patagonia chilena, y patagonia argentina fueron dominadas por los gobiernos de las republicas de chile y de argentina respectivamente, durante la segunda mitad del siglo XIX
By Tin on Jul 19, 2009 at 4:42 AM
Donde esta el imperio Azteca, el imperio Inca???? Que solo los Europeos cuentan???? Como siempre, como siempre, …
By misael on Jul 19, 2009 at 4:55 AM
Decadente: creo que como bien lo dijo el rubio, la cago, eso es todo. Me parece mejor dejar el tema en paz ahí muere el asunto ¿no?
By wayperform on Jul 19, 2009 at 6:18 AM
A mi no me supone ningún problema decir que soy hispanoamericano, es mi identidad, las etiquetas y los grupos en los que otros me quieran encasillar poco me importan.
By kosher on Jul 19, 2009 at 9:09 AM
Lo cierto es que segun las leyes actuales que rigen, si alguien te aflige un dano, tienes derecho a propinar un castigo MAS una compensacion, asi que imaginen si los pueblos que vinieron a masacrar, esclavizar, robar, violar, etc. Creo que a los Espanioles modernos, Ingleses, Estado Unidenses (USA)y demas pueblos que utilizaron el imperialismo como medio de enriquecimiento, les sale barato que un punado de personas solo quieran a su tierra buscando trabajo, para ganarse el pan.
Y aunque estoy de acuerdo que los actuales habitantes de Espania NO tienen culpa alguna, tambien se debe comprender que las acciones de sus antepasados afectaron, a TODOS por parejo: ofendidos y ofensores. Y eso pues no se puede cambiar
By oscar on Jul 19, 2009 at 10:27 AM
@Decadente, a mi tu opinion como tal me parece perfecta, pero los terminos y conceptos estan ahi, luego el uso que le quiera dar la gente es otro tema.
Eso si, a mi no me entra en la cabeza como alguien puede usar el concepto «america latina» o «hispanoamerica» como algo despectivo, cuando no es mas que un ente territorial con ciertas coincidencias culturales.
Insistes en hacer los conceptos algo excluyente, como si ser latinoamerica te restara algo de americano (como cuando decias que no eras hispano sino mexicano), no tiene sentido, tu eres americano evidentemente, como yo soy europeo, pero mi pais esta en la europa latina o la mediterranea como Suecia esta en la europa del nordica, como existen los paises de la europa del este (los ex-URRS) y el tuyo esta en america, pero en la america latina, eso es un hecho y si alguien le quiere dar un mal significado a eso, pues no es mas que un imbecil…
By Akion on Jul 19, 2009 at 10:43 AM
@Oscar, el tema es que los españoles de hoy dia pensamos que evidentemente no tenemos pq hacernos responsables de lo que hizo nuestro pais hace 500 años.
Como españoles podemos sentirnos orgullosos (entendiendo las circunsatancias de como funcionaba el mundo hace 5 siglos) o avergonzados de lo que paso, pero nada mas.
Luego esta el tema aparte de que muchos españoles de hoy dia creemos que los que fueron a robar y asesinar a america probalbemente tengan ya mas de antepasados suyos que nuestros, aunque eso realmente no cambia nada, pq no hay nada de que sentirse mal.
By Akion on Jul 19, 2009 at 10:48 AM
Decadente, no se trata de lo que piensas ni de lo que sientas sino de definiciones.
[quote]El término América Latina o Latinoamérica se refiere a las regiones de América donde se hablan lenguas latinas, es decir las lenguas romances derivadas del latín (español, portugués, francés). Tiene varios usos y connotaciones divergentes:…http://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_Latina
[/quote]
Espero que al leer la deficion del termino en Wikipedia aclaresca un poco porque nos llamamos, nos llaman, Latinoamerica.
By misael on Jul 19, 2009 at 7:55 PM
y ahora de cuanto es la extension del ‘imperio español’ sin ofender
jajaja
By NOi! Se on Jul 19, 2009 at 10:32 PM
NOI! pues ahora respecto a territorio es pequeña, pero empresarialmente la mayoria de empresas españolas siguen controlando america latina, vease telefonica, repsol, bancos, etc….
By phill on Jul 20, 2009 at 11:15 AM
vaya, parece que los españoles de ahora aun se sienten orgullosos de su antiguo dominio imperial. que curioso. y yo criticando tanto a mi turco que añora la epoca del imperio otomano. si es que al final la gente es igualita en todos lados
By anita on Jul 20, 2009 at 8:48 PM
@PornoAbomination
Dios !!! lo que me he reio con tu respuesta !!!! buenisiiiiiiiiiimo xDDDDDD
Matemos a Ramoncín o el canon nos destruirá !!
By EL Rubio on Jul 18, 2009 at 4:04 pm
efectivamente, como sabe donde nos duele.. :D:D:D
By palan on Jul 20, 2009 at 11:48 PM
Aquí si haré notar mi desacuerdo.
Inner, tú tocas el tema de la conquista en Kilómetros cuadrados. Yo difiero, porque conquistar es un sinónimo de ganar. De hecho, según su real y académico diccionario, define Conquista como:Ganar, mediante operación de guerra, un territorio, población, posición, etc. En ese contexto, yo me quedo pensando y veo que, en la actualidad, muchos países ni siquiera tienen los servicios básicos al 100% en todo su territorio, España es uno de ellos, por ejemplo; y no por falta de voluntad, si no que no se tiene acceso a algunos sitios; por mencionar otro, recuerdo que hace como un año, se anunció el descubrimiento de un grupo de nativos de Brasil, que ni siquiera existían en los mapas como aldeas; en México, existen lugares en estados federales como Guerrero, Chiapas, Tabasco, etc; que no tienen acceso; en Jalisco, México, ví, en un documental un lugar cerca de Puerto Vallarta, que se llama San Sebastian del Oeste, a cuyo poblado se llega sólo en avioneta o en mula o caballo. Podríamos mencionar, entre todos esa infinidad de lugares recónditos. Entonces, en aquellos tiempos, realmente, Qué se podía conquistar con tan sólo una espada y un caballo?
Incluso, se dice que la «Nueva España», en México, o lo que se conoce hoy como Guadalajara, en Jalisco Méx. nunca fue conquistado por los españoles, si no que, de manera pacífica, se instalaron porque el lugar era muy parecido a España… Por eso no creo en la conquista de Países, creo que los «conquistadores» vivieron un engaño de conquista, es más, a veces creo que habría países en los que había dos o tres conquistadoere y nunca se dieron cuenta de ello. Otro ejemplo: La galia (hoy parte de Francia), nunca pudieron conquistarla los Romanos.
By Velvet Angel on Jul 21, 2009 at 1:12 AM
pero q carajo tiene q ver las transnacionales y america aki? aun no me han respondido la pregunta de la extension del IMPERIO ESPAÑOL actual
jajaja
By NOi! Se on Jul 21, 2009 at 1:25 AM
@Akion Bueno lo que piensen NO cambia absolutamente la realidad, ja que conveniente YO CREO que no hice nada y por lo tanto no hay de que arrepentirse ja ja, he esbozado una sonrisa, suprimir la conciencia en bastante agradable algunas veces
By oscarzz on Jul 21, 2009 at 2:02 PM
No más por mantener el «rating» de este tema…
ja ja… no más por eso comenté otra vez… ja ja…
By Velvet Angel on Jul 22, 2009 at 2:52 AM
Pues yo soy de Mexico y desde mi particular punto de vista hubiera preferido miles de veces a que aqui llegaran los ingleses con protestantismo a los espanioles con el catolicismo, porque para empezar lo ingleses no hubieran legado la puntualidad, ser trabajadores, en cambios los espanioles bola de flojos, no heredaron lo flojo, la vision corta, etc
lastima
By paco on Jul 27, 2009 at 1:55 AM
si.. quizas lo peor que le pudo pasar a nuestros paises fue que los españoles los «Conquistaran».
By Jueputa on Jul 30, 2009 at 7:46 PM
pues en venezuela les dicen a los estadounidenses «GRINGOS» o «YANKIS» a los europeos les dicen «MUSIU» pero nadie les hace daño en cambio ellos y los europeos nos llaman «INDIOS» «SUDACAS» «TERCERMUNDISTAS» con aquel desprecio y saña pero como les gusta venir aqui hacer fortuna para alla como disfrutan aqui lo que alla no pueden hacer y que alguno me diga que han venido sin nada y regresan a manos llenas y sin agradecer en parte eso me molesta y por otra doy fe de que todos no son asi y si alguien me desprecia por nacer y vivir aqui simplemente lo ignoro y no maldigo a los españoles por la conquista nada de eso les agradeszco por su cultura y si hubiera sido inglesa o , francesa o de donde proviniera tambien se los agradeceria pues fue las que le toco a este pais y aunque soy de descendencia europea mi familia encontro paz aqui y se instalo perfectamente con sacrificio pero tranquilos no somos inmortales no podemos retroceder 500 años y pico atras ni predecir el futuro solo esforzarnos en vivir y cuidar nuestro presente
By MYA on Jul 30, 2009 at 8:12 PM
Creo que se están liándose un poco las cosas. Efectivamente, el mapa del Imperio Español no es del todo correcto; faltan muchas colonias (Filipinas, Guam y demás islas de Oceanía desde el siglo XVI, Sahara Occidental [Berbería] desde el XV, Guinea desde el XVIII…), aunque como es un mapa muy cambiante dependiendo del momento pase el que ha elegido Inner. Por otra parte, creo que esa idea de que los españoles somos una panda de vagos que se encontraron con un imperio por casualidad y que somos los causantes de todos los defectos que se les puedan achacar a los latinoamericanos ya es un poco tonta, además de ofensiva sin razón, tanto como cuando se insulta a los americanos, sean del país que sean. Los españoles estamos en nuestro perfecto derecho de sentirnos orgullosos de haber podido mantener un imperio de semejante calibre durante 3-4 siglos dependiendo de los territorios, más aún cuando España sólo fue la potencia hegemónica durante el siglo XVI y medio XVII,aunque sea incorrecto referirse a España, un Estado que sólo existió oficialmente a partir de Felipe V, en el s. XVIII, siendo hasta entonces la Monarquía Hispánica. Eso no quita para que nos arrepintamos de las muchas barbaridades que cometieron nuestros (de los españoles y de todos aquellos latinoamericanos que no sean 100% indígenas) antepasados, pero si que podemos presumir también de ser la única potencia que desde el primer momento no tuvo problemas para relacionarse y casarse con los indígenas y también de hacer autocritica y preguntarse si lo que hacían estaba bien (sólo hay que ver las obras de Bartolomé de las Casas, sin tomarselas al pie de la letra, por favor), además de promulgarse leyes en defensa de los indígenas que ya las quisiéramos todos para nosotros hoy en día (Leyes Nuevas, por ejemplo). Con esto no quiero decir que los españoles fuesemos mejores que cualquier otro, pero sí que quiero hacer ver que todo imperio conlleva dominación y dolor, incluyendo el Inca y el Mexica (mal llamado Azteca), que también subyugaban a sus vecinos y que cayeron no por nuestro potencial militar (mínimo; Hernán Cortés iba con entre 500 y 1200 hombres contra un imperio de entre 15 y 25 millones de personas, como era el mexica) sino por la ayuda que nos prestaron los indígenas enemigos de los que ostentaban el poder (por ejemplo, Tlascaltecas contra Mexicas). Basta ya de tontos nacionalismos; al igual que el nacionalismo español se lo inventaron para mantener coexionado un Estado hasta entonces «federal» (Castilla, Aragón, Indias, Nápoles…), los nacionalismos latinoamericanos son creaciones de los criollos (españoles nacidos en América, sin sangre india o negra) que ansiaban un poder reservado a los españoles peninsulares. Por si no lo sabeis, los indigenas y esclavos que en un principio apoyaron a los independentistas acabaron apoyando a España porque se dieron cuenta de que los criollos no les iban a dar lo que les habían prometido.
¿No nos iría mucho mejor si colaborásemos entre nosotros en vez de ver quien es más o menos vago, cruel o libertino?
By Dasimen on Ago 29, 2009 at 10:12 PM
Que buen articulo Inner, y que cantidad de opiniones; y como me a gustado, me voy a despachar escribiendo.
Sobre el imperio español, me llamo la atención este mapa
http://www.taringa.net/posts/info/1095387/Cual-Fue-el-Imperio-Mas-Grande-de-la-Historia.html
Por lo que aparece es el total de tierras del globo sobre las que la corona española en algún momento ejerció de facto o de jure (esto ultimo en relación a otras potencias) soberanía; por ello aparecen incluidos territorios como la Patagonia,, Araucanía la cuenca del Amazonas, Colombia Británica (British Columbia), Madagascar, Mozambique, Namibia Borneo, Japón (¡?),. y partes de Australia, Alaska, Terranova, sobre los cuales de hecho nunca ejerció soberanía, o a lo sumo tuvo una menguada presencia en algunos enclaves. Junto a ello incluye posesiones portuguesas en razón a la inclusión de Portugal bajo el reinado de Felipe II. Así mismo, incluye el Magreb y Libia debido a la conquista de varios puertos norafricanos
Sin embargo lo mas delirante es que incluye posesiones que por derechos de sucesión medievales corresponderían al monarca español, pero sin validez desde hace mucho tiempo, tales como el ducado de Atenas y el Reino de Jerusalén, y hace extensivas a toda Grecia y el Levante.
Así pues que exacto exacto no es. Y el del imperio español en America, pues tiene también sus fallas.
By balker on Dic 11, 2009 at 9:57 AM
Este es para lorigan, ojala te sirva.
Aunque Brasil históricamente ha tenido una gran cantidad de población negra y mulata, el porcentaje total disminuyo entre los siglos XIX y XX debido a la masiva inmigración europea y siro-libanesa, aunque en ello también hay que tener en cuenta cada región, así en estados como Bahía se caracterizan por su gran población negra.
En Colombia según unas fuentes gubernamentales, un 10.6 % (4’700.000 aprox.) de la población es negra, en tanto otras fuentes también gubernamentales calculan algo como el 21.1%, (9’400.000) y según fuentes académicas esta suma puede acercarse al 30% (13’350.000) de colombianos negros o racialmente predominantemente negros.
En cuanto a Chile, la población negra se ubica principalmente en Arica pero su numero total se desconoce, en Argentina los negros llegaron a constituir mas del 50% de la población para la época de independencia, pero el reclutamiento, las epidemias, y la emigración hacia Uruguay disminuyo su numero; actualmente la población con algún ancestro africano se estima en cerca del 5% (205.000aprox), pero no hay cifras exactas del numero de negros. Respecto a Paraguay no hay datos al respecto, pero hay quien sostiene que para la época de la independencia los negros en paraguayos constituían el 59% de la población, pero también se a firma que los negros en el país llegaron en la época de la independencia como parte de las tropas de Artigas, y se establecieron allí. .Por ultimo, en Uruguay los negros y mulatos constituyen el 9% de la población (306.000 aprox.)
En otros países los porcentajes cantidades de personas negras o racialmente negroides son:
Bolivia: 0.3% (30.000 aprox.)
Perú: 5% a 7%, (1’400.000 a 1’970.000) pero se identifican como negros o predominantemente negros un 3% (846.000 aprox.)
Ecuador: 6% (804.00 aprox.)
Venezuela: 2.8% (800.000 aprox.) negros, 37.7% 810’740.000 aprox.) mulatos
México: 1% (1’070.000 aprox.)
By balker on Dic 11, 2009 at 10:00 AM
Este es para PornoAbomination, lolita, Decadente, Akiony ni mas faltaba, para El Rubio. Para los que si son juiciositos estudiando, que lo disfruten, y para los que son un poco ignorasnos, pues que se instruyan un poco
http://es.wikipedia.org/wiki/Latino
El término latino puede referirse a:
– Latino – a la cultura latina en Europa o América
-Los latinos, pueblo de la Antigua Italia (Latium)
-Latino – el rey epónimo de los antiguos latinos
-En Italia, el término se utiliza a veces para denotar a una persona del Mezzogiorno
-Latino usado en el inglés de los Estados Unidos y en el mundo angloparlante en general; como apócope de latinoamericano y restrigido generalmente las personas con ascendientes de cualquier país de Hispanoamerica
-Latino – algo relativo a la lengua latina o al alfabeto latino (abecedario)
-Latino – algo relativo a las lenguas romances o lenguas neolatinas
-Latino – algo relativo al Imperio Latino de Constantinopla
-Latino – algo relativo a los pueblos latinos tanto de Europa Latina o América Latina
-Unión Latina, una organización internacional conformada por 35 estados de idioma oficial o nacional romance
-Latino – algo relativo a la Iglesia latina, es decir la parte de la Iglesia Católica Romana o de Occidente, que se ciñe al rito latino
-Ritmos latinos – Denominación de origen anglosajón que se refiere a la gran cantidad de géneros musicales ligados a la herencia cultural de los países latinoamericanos, como son la salsa, la cumbia, el merengue, el vallenato, el reggaeton, etc.
By balker on Dic 11, 2009 at 10:08 AM