La pintura de Jenny Seville
junio 16, 2009 – 4:25 PMJenny Seville es una pintora británica nacida en Cambridge, Inglaterra, 1970.Mas: El arte de Gottfried Helnwein
Inserte aqui su publicidad
![]() |
Inner, El PendejoBorn to be un incomprendido | AVISO: Esta bitacora tiene contenido no apto para menores. Para proteger a sus hijos, siga estas instrucciones. |
Jenny Seville es una pintora británica nacida en Cambridge, Inglaterra, 1970.Mas: El arte de Gottfried Helnwein
Posted in Dibujo, Pintura e Ilustracion
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed.
You can leave a response, or trackback from your own site.
24 Responses to “La pintura de Jenny Seville”
1o??? no lo puedo creer!! la primera foto es la unica que me gusta inner.. despues de las de la modelo… esto es un bajón gacho!!
By aleBRije on Jun 16, 2009 at 6:09 PM
Ella pinto la cubierta del álbum de Manic Street Preachers. Su estilo es increíblemente reconocible.
By cipote on Jun 16, 2009 at 6:24 PM
Me encanta!!
By Paola on Jun 16, 2009 at 9:23 PM
La primera es genial, en especial la parte de los ojos
By Nora Matamune on Jun 16, 2009 at 9:32 PM
No creo que sea muy original… El estilo, trazos, la luz y la paleta, la técnica, e incluso el tratamiento del modelo es muy similar a lucian freud.
De hecho opino que en lo único en que difieren es en la temática, siendo más extrema en su deformidad y provocación la de esta artista.
Buen gusto en todo caso, «inspirarse» en un icono del arte demuestra buen gusto…
By coke on Jun 16, 2009 at 9:39 PM
Grande Jenny; una de las más destacadas carniceras del arte actual. aleBRije: la modelo, excepto en la segunda y tercera imagen, es ella misma (más o menos afeada). Coincido con coke en la palpable influencia de Lucian Freud, que ella misma reconoce abiertamente, aunque no en lo del tratamiento del modelo. ¿Cómo pueden diferir en la temática sin hacerlo en el tratamiento del modelo? La diferencia entre un Freud y un Saville es inmediata; imposible la confusión. Me encanta, por cierto, el tercer cuadro, inspirado en uno de los «bueyes muertos» de Chaïm Soutine. Casi una versión, vaya.
By Andresillo on Jun 16, 2009 at 10:28 PM
Sencillo: según mi opinión ambos tratan de exteriorizar lo burdo, deforme, oscuro, feo en definitiva, del modelo representado. Por ello coinciden en el tratamiento del modelo.
Sin embargo, la temática en la pintora es más amplia, más conceptos e ideas que los plasmados en Freud, que prácticamente deja de lado la temática para centrarse en el tratamiento.
Jamás diría que no existen diferencias entre ambos pintores, tan sólo me extraño del parecido sincrónico-geográfico-estilístico…
By coke on Jun 16, 2009 at 10:42 PM
Curiosa forma de ver a la mujer. La segunda se parece a Beatriz Montañez
By Miscojones on Jun 16, 2009 at 10:43 PM
USTEDES ME VAN A DISCULPAR:
no se, ni puta madre de este arte, pero si sere franco NO LE ENTIENDO NI MADRES, es mas por un poco y me vomito,
By jcarlos on Jun 17, 2009 at 12:18 AM
si que es fea la jenny
By anita on Jun 17, 2009 at 12:28 AM
Sinceramente, conosco muy poco de tecnicas en pintura, pero ciertas obras de esta autora me recurdan un poco a los primeros trabajos de Walter Sickert.
By Decadente on Jun 17, 2009 at 1:17 AM
que tecnica usa???
By MYA on Jun 17, 2009 at 2:02 AM
Mis limitados conocimientos de arte no me permiten disernir si es una buena técnica o no. Lo que si se es que son una de las pinturas más horripilantes que he visto, no se cuanto valdran pero pagaria unos 10 euros para que las quemaran y no verlas nunca mas.
Lo siento caballeros no me gustaron.
By Gusabio on Jun 17, 2009 at 5:31 AM
es distinto……. yo de arte no entiendo, sólo s lo que me gusta y lo que no. esto definitivamente no!!!
By JAPOGA on Jun 17, 2009 at 11:30 AM
Joder!!! Que bien lo hace. Me encantan sus trazos.
Otra vez deprimido por como pinto yo. Shit!
By DoG on Jun 17, 2009 at 12:38 PM
De acuerdo con lo leído respecto a las influencias, pero para mi gusto, la pincelada vigorosa de Seville es nuy distintiva, muy personal y el tratamiento del color la complementa a la perfección. No dibuja ni pinta las formas: la sensación es que la materia (en este caso las carnaciones) se despliega y abandona el plano. De hecho, sus intentos hiperrealistas me dejan frío. Intentaré enterarme de las dimensiones de sus pinturas, para mí algo muy importante, porque no es lo mismo desarrollar esa pincelada con la muñeca que con todo el cuerpo.
Gracias por esta muestra, Inner.
By orsini on Jun 17, 2009 at 1:22 PM
Vaya, las dimensiones de «Reverse», la primera imagen no son poca cosa: 213.4 de alto por 243.8 cm de ancho. Brutal imagen. Y las tiene más grandes. «Torso2», la tercera por arriba, 360 por 294 cm. Colosal. Bien por Wikipedia.
By orsini on Jun 17, 2009 at 1:37 PM
en un primer momento mi impulso fue el de obviar los comentarios desagradables, vejatorios e irrespetuosos de algún inculto -y por tanto soberbio, arrogante, torpe y sin autoestima suficiente como para evitarse el ridículo manifiesto que hace en cada ocasión que abre la boca sin tapujos- como «gusabio» «anita» o «JCARLOS».
Pero creo que por el silencio de personas que se dejan apabullar por la ineptitud es por lo que la inmundicia campa a sus anchas por nuestra cultura.
Si no les gusta, si no lo entienden, me parece razonable, en nada criticable y ante todo respetable. Si se escudan en ello para defenestrar algo que ni siquiera atisbarían tras años de intenso estudio y dedicación por ser alguien tan obtuso, tan sólo están demostrando lo absurdos que son sus procesos mentales y lo mucho que pierden el tiempo y la dignidad por no saber callar a tiempo.
No nos interesa lo que gente de su calaña opina, sería todo un regocijo que permanecieran al margen y se dedicasen a ver la TV.
By coke on Jun 17, 2009 at 10:08 PM
Buenísima técnica, los temas están un poco repetitivos, pero debe ser por que pertenecen a una misma serie, supongo.
La pintura de la gorda de la cuarta foto me parece exquisita por esa técnica, casi a manchones y los colores además le dan una expresividad casi visceral, el escorzo de la cabeza también, le da un aspecto de grandiosidad lo que la acerca al estilo del comic book, genial pintura.
By Obliterator on Jun 17, 2009 at 10:37 PM
Coke, el echo de que sepas o menos sobre arte o pintura no te da el derecho de menospreciar las opiniones de los demas.
A mi el que vengas a soltar una pedante parrafada sobre las imagenes que bien podrias haber sacado alegremente de la wikipedia me la trae poco menos que al fresco.Has pretendido quedar de entendido en la materia y lo seas o no, lo has conseguido.
No obstante, si hay a quien sea tan culto como tu o no, no le gustan las imagenes, no le gustan y punto.Sin acritud ,ni palabras como «calaña, o ignorantes»…..se mas tolerante y aprende a respetar las opiniones de los demas aunque no sepan ver «El estilo, trazos, la luz y la paleta, la técnica, e incluso el tratamiento del modelo similar a lucian freud»
Y porcierto, a mi tambien me parecen horribles las imagenes.Hay artistas que le pegan cien patadas a la chica esta
By duluth on Jun 17, 2009 at 11:31 PM
q onda con estas pinturas!!!!
si algo me impresiona de la fotografia es la virtud q tiene de tomar la escencia del momento y mantenerla por una eternidad, pero si a pintura nos vamos, estas muestras toda esa complejidad q se vive en un momento!!!
honor a quien honor merece, y la forma de plasmar todo eso en un lienzo, realmente es de admirarse!!
bonitas, feas, raras, denle el adjetivo q gusten, pero solo veanlas y dejense llevar por todo lo q cada cuadro ofrece!!!
saludos banda!!!
By rago78 on Jun 18, 2009 at 4:20 AM
coke la jenny es fea y tu un disfraz.tu mismo dijistes que la artista trata de exteriorizar lo feo y burdo del modelo representado.reconocer su fealdad no hace mas que comprobar que ha logrado su objetivo.por tanto es mejor reconocimiento a su arte que toda tu parrafada tecnica.
By anita on Jun 19, 2009 at 6:22 AM
Primero aprended a escribir, con sus puntuaciones, tildes, sin faltas. Es de agradecer para quien lamentablemente os lee.
Después comprobad de nuevo cómo sólo insulto a quienes pecan de intolerantes, soberbios, y se atreven a juzgar algo como una pintura por la fealdad del modelo (aunque intenten justificarlo con vericuetos lógicos en los que se pierden y pierden su razón), o simplemente insulten y falten a la artista. Ah! «Pegar cien patadas» nunca se podrían considerar ni siquiera una opinión, de hecho es una comparación sin sentido en la que incluyes algo indefinido para poder llevar razón. Triste.
Me parece perfecto que lo hayáis calificado como parrafada o pedante, a eso es precisamente a lo que me refería: sólo insultáis como mera crítica, sin aportar razón alguna.
De hecho (es así como se escribe, pero no te enfades, yo no hice el idioma ni sus reglas) esos calificativos me reafirman en mis argumentos. Alguien a quien le parecen parrafadas técnicas y pedantes comentarios que sólo hablan de cómo cree ver que el pintor refleja a la modelo no debería permitirse el lujo de criticar o insultar en público una obra de arte.
Y ya no pienso agotar un segundo más en tratar de explicarme, ya que intuyo que sería redundante y no quiero parecerme en nada a vosotros.
By coke on Jun 22, 2009 at 10:45 PM
coke primero en mi teclado no tengo la funcion de acentuar.y si la tengo no la he descubierto todavia.las mayusculas si me las como.lo siento,a lo mejor volvere a usarlas.o no. segundo…no lo se.lamento no poder responderte.no tengo ni p… idea de que dijistes.yo no te llame pedante al principio.dije parrafada por lo extenso.con tu nuevo comentario si te va el adjetivo. respecto a la artista,admiro toda obra creativa.sea buena,mala o regular.yo jamas dije que esta no sea buena.solo que la modelo(en este caso la artista)es fea.si tu la ves bonita es tu gusto y se te respeta.besitos..
By anita on Jun 23, 2009 at 12:48 AM