Inserte aqui su publicidad

La deforestacion del Mundo

septiembre 8, 2008 – 12:11 AM

Desde Global Forest Watch nos llega este mapa.

La deforestacion del Mundo

El mapa para la cobertura original responde al post-pleistoceno, con las condiciones climáticas modernas, y es anterior a la expansión de la influencia humana [1]. El mapa para la cobertura actual coincide básicamente con el publicado para el año 2005 por la FAO, descartando las tierras boscosas [2].

Llama la atencion sobre todo la deforestacion de Europa Occidental, que durante el Imperio Romano estaba cubierta de bosques en un 90% de su superficie. Casi la mitad de la superficie mundial de bosque ha desaparecido durante los últimos 50 años. Actualmente, los países del Primer Mundo están recuperando masa arbolada gracias a la reforestación, pero en los países en vías de desarrollo se sigue perdiendo masa forestal.

En términos globales, se esta perdiendo bosque. Según la FAO, entre 1990 y 2000 la pérdida neta total de superficie forestal fue de alrededor de 89.000 km2 anuales. Durante el periodo 2000–2005 esta cifra descendió ligeramente hasta llegar a los 73.000 km2 anuales.

Los cinco países con mayor superficie forestal son la Federación Rusa, Brasil, Canadá, Estados Unidos y China. En conjunto representan más de la mitad de la superficie forestal del mundo; la Federación Rusa, por sí sola, representa un 20% del total mundial.

Mas: La Internacionalizacion del Mundo, por Cristovam Buarque

Otros: Consecuencias de la industria del papel


Inserte aqui su publicidad
  1. 20 Responses to “La deforestacion del Mundo”

  2. no mames :S

    By Alejandra on Sep 8, 2008 at 12:17 AM

  3. Cuentan quen antiguamente un mono podía cruzar toda la península ibérica sin bajar al suelo. Sólo yendo de árbol en árbol.

    By Daniel on Sep 8, 2008 at 12:35 AM

  4. se trataba de una ardilla, pero la anecdota es falsa

    mas k nada pork el clima mediterraneo no da para boskes muy espesos

    http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=4258

    By Inner on Sep 8, 2008 at 12:43 AM

  5. deprimente ._.

    By Keko on Sep 8, 2008 at 1:56 AM

  6. Además de los obvios, los puntos más desforestados que me sorprendieron son:

    *Madagascar (Que pasó, tiraron una bomba atómica ahí?)
    *Colombia (El país que más ha arrasado con la selva sudamericana por lo visto)
    *El sudeste asiático (Igual era de suponer, por la enorme densidad poblacional de la zona)
    *La zona del oriente medio y nor-áfrica, en la parte de los montes Atlas (antes eran vergeles de bosques templados y hoy son desiertos)
    *Islandia, (que para los venidos de Noruega era una selva)

    Es realmente impactante y triste lo sucedido después de la Edad Media con los bosques de Europa.

    By Francisco (Chile) on Sep 8, 2008 at 4:16 AM

  7. hace mas de veinte años que se ha declarado especie en
    peligro de extinción, en Argentina, del algarrobo.- Y
    prohibido su corte, y su venta.- Y en Rosario, en las
    avenidas importantes, cada cinco cuadras, carteles de
    propaganda en las veredas dicen: muebles de algarrobo
    standaar y a medida, sobre plano.- Y los camiones que
    traen esa madera del norte argentino, ¿vuelan? ¿o pa
    san por los controles camineros de las policías de las
    distintas provincias que atraviesan, para llegar a Ro
    sario y a Cañada de Gomez, donde hay gran cantidad de
    carpinterías y mueblerías que lo utilizan…. y antee
    de que alguno me increpe, aclaro: no, no es una made
    ra invisible, que no se vea arriba de los camiones que
    NO LO TENDRÍAN QUE TRAER, PORQUE ES ILEGAL…Donde fue
    res, Sancho…verás que en todas partes se cuecen ha
    bas…y por la plata, baila el perro.-

    By amilkar on Sep 8, 2008 at 5:20 AM

  8. que horror… si pudieras ver como desaparece la selva chilena ,,, si selva pk son bosques nativos tan espesos y milenarios…

    ahora lo peor es que haran represas e inundaran monton de tierra ,,, cagaron un monton de especies en peligro de extincion pero a endesa y al puto gobierno chileno no le importa.. que rabia!!

    By lilith on Sep 8, 2008 at 6:49 AM

  9. Se quitan los bosques para poder edificar, a eso sumamos a los piraos del fuego llamados pirómanos, y además el cambio climático que va desertizando ciertas zonas poco a poco…

    Somos peor que un virus!

    By Danielo on Sep 8, 2008 at 9:13 AM

  10. La culpa de la deforestación es de la propia naturaleza por crear una especie con las siguientes características:

    -Vida larga.
    -Ciclo reproductivo corto y celos mensuales.
    -Posibilidad de las hembras de reproducirse numerosas veces.
    -Capacidad ilimitada de adaptación a cualquier medio.
    -Ausencia de depredadores.
    -Inmunidad casi total (natural o adquirida) a enfermedades.

    Está claro, el mayor error de la naturaleza fue el hombre. Somos una puta plaga, y ni el SIDA, el cáncer, las guerras y el hambre son suficientes para contenernos (y encima queremos erradicarlos).

    By Epi on Sep 8, 2008 at 9:53 AM

  11. No seamos tan tremendistas que en 10.000 años después de que desaparezcamos volvería la tierra a estar exactamente igual que en esas imágenes, así que menos dramatismo y mirad el documental de: «Life after people» o «la vida sin humanos» y veréis que NO ES PARA TANTO.

    ¿Menos desarrollo insostenible? no lo niego, ¿menos humanos?, la eugenesia es complicado pero que si desaparecen los recursos, la naturaleza volvería a crearlos cojones.

    By rasp on Sep 8, 2008 at 11:41 AM

  12. La pregunta es ¿cuando se declarará que el mundo se ha ido a tomar por culo definitivamente?…

    By Pocholokin on Sep 8, 2008 at 1:07 PM

  13. Se fue a tomar por culo hace muchos años…

    By Hey Yo! on Sep 8, 2008 at 3:47 PM

  14. Dices: «entre 1990 y 2000 la pérdida neta total de superficie forestal fue de alrededor de 89.000 km2 anuales. Durante el periodo 2000–2005 esta cifra descendió ligeramente hasta llegar a los 73.000 km2 anuales»

    si entre 1990-2000 se perdieron 89000km2 y entre 2000-2005 han sido de 73000km2, la perdida no ha desdendido como pones en tu blog, sino que ha credido significativamente, un 66%!!!

    By cahiz on Sep 8, 2008 at 5:01 PM

  15. ¿? la frase dice k entre la decada anterior y esta la perdida anual ha bajado: anualmente se pierde menos ahora de lo k se perdia antes

    obviamente, se sigue perdiendo masa forestal en terminos absolutos

    By Inner on Sep 8, 2008 at 6:00 PM

  16. Te felicito inner por tocar un tema como este. Hace tiempo coloqué un video llamado «montañas de papel» en mi web sobre el mal uso que se hace del papel principal causante de la deforestación.

    Me gustaria que le hechen un vistazo y tal vez lo publiques mas adelante en tu blog, por que el video es muy bueno

    http://solucionessolares.blogspot.com/2008/08/consecuencias-de-la-industria-del-papel.html

    By robvaler on Sep 8, 2008 at 6:52 PM

  17. esta bien, te lo enlazo desde el articulo, yo no creo k vuelva a tocar este tema hasta k pase un tiempo

    saludos

    By Inner on Sep 8, 2008 at 7:18 PM

  18. ¿Y del tonelaje de papel que se gasta al cohete? ¿Cuan
    tas revistas valen la pena, y cuantas no valen ni la
    tinta que se usa? Y cuantas páginas de diario NO DEBIE
    RAN HABERSE ESCRITO, porque no dicen nada mas que estu
    pideces? En una oportunidad leí una crítica a los dia
    rios de la USA, de los domingos: 170 páginas, que al
    día siguiente, sirven para envolver la basura…de dos
    meses.- Por lo tanto, van a los basurales, donde se ha
    cen humo, para contaminar un poquito la atmosfera.-
    Además, los yanquis con su manía de hacer casas integras de madera, para alimento de las termitas, que
    en 25 años se las tiran abajo.-

    By amilkar on Sep 9, 2008 at 3:46 AM

  19. para soluciones solares: su grabación anda muy mal.
    A duras penas llegué a la mitad, POR EL INTERES DEL
    TEMA.- Por considerarla sumamente instructiva, esti
    mo que debería corregirla.- Vivo a 4 kms. de una gran
    depredadora como es CELULOSA ARGENTINA. Que contamina
    el ambiente de 20 km a la redonda, con el chorro de
    humo blanco, maloliente, y que, cuando hay frío húme
    do, ni bien sale, enseguida baja y repta por el suelo,
    metiendose en las casas por debajo de las puertas.-
    Además de agravar el peligro de la niebla, mezclandose
    con ella.- Traté de comunicarme directamente con su es
    pacio, para informarle el defecto, no me fue posible.

    By amilkar on Sep 9, 2008 at 4:10 AM

  20. cosas como estas me dan mucha tristeza…. yo soy de un lugar donde a la epoca en qeu creci aun era virgen y he visto como poco a poco se ha ido degradando… mi abuela me cuenta que antes el regimen de lluvias era muy regular por los arboles… por la humedad… asi lo veia ella…

    Mientras no cobren fuerza las alternativas ecologicas que han estado naciend seguiremos viendo como perdemos a la naturaleza… aunque siempre hay que recordar que como madre es amorosa… pero como la madre que es también reprende muy fuerte y lo hemos visto en el cambio climático.
    Y si tiene razon alguien que comentó que se desperdicia una cantidad tremenda de papel en propagando ( que nadie lee) y otras tantas estupideces que se imprimen…

    como siempre inner…cosas interesantes;)

    By Ade on Sep 13, 2008 at 1:13 AM

  1. 1 Trackback(s)

  2. Oct 16, 2008: ¿Qué le estamos haciendo al mundo? « ..::: www.tlatlaya.net :::.. La mejor web de tlatlaya.

Post a Comment