Inserte aqui su publicidad

Imagenes de la España rural de los años 50, por W. Eugene Smith

septiembre 24, 2008 – 2:00 PM

William Eugene Smith nació en 1918 en Wichita, Kansas (EEUU) y murió en 1978 en Tucson, Arizona. Comenzó a publicar sus fotografías en 1934. A partir de 1937 trabajo para diversas revistas gráficas, llegando a ser corresponsal de guerra durante la Segunda Guerra Mundial. Tras ser gravemente herido en Okinawa por un mortero, cambio la fotografía de guerra por el fotoensayo.Aldea Española Spanish VillageEl 9 de abril de 1951 se publicó en la revista norteamericana LIFE el reportaje titulado Aldea Española (Spanish Village), con 17 fotografías que Eugene Smith había tomado el año anterior en el municipio cacereño de Deleitosa. Este pueblecito extremeño contaba entonces con 2.650 habitantes (actualmente no pasa de los 900 censados). El fotógrafo realizo 1.575 fotografías y un informe de 24 páginas en el que figuraban los nombres y edades de todas las personas a las que entrevistó. Según dijo, las imágenes no expresaban la extrema dureza de la vida en la España de aquel tiempo, mostrando una realidad más benévola.Aldea Española Spanish VillageAldea Española Spanish VillageEspaña ruralW. Eugene SmithW. Eugene SmithLa España rural de mediados del siglo XXPodéis descargar el reportaje original en PDF y leer un articulo al respecto en hoy.es.

Mas: La monja y el anarquista


Inserte aqui su publicidad
  1. 24 Responses to “Imagenes de la España rural de los años 50, por W. Eugene Smith”

  2. Y pensar que no hace ni 60 años de estas fotos…es decir que nuestros abuelos y quizas nuestros padres estaban por ahi…

    By jam on Sep 24, 2008 at 2:50 PM

  3. que sudakas

    By mmm on Sep 24, 2008 at 3:56 PM

  4. cómo que qué sudakas ignorante??

    pues sí señoritos de ciudad y aún hay algún pueblo de españa que no dista mucho por lo menos en costumbres de lo que se ve ahí

    By guauuuu on Sep 24, 2008 at 4:04 PM

  5. No entiendo el comentario de mmm. ¿que quiere decir? Si es resaltar el «descubrimiento» del vínculo entre España y Sudamérica, creo que llega tarde.

    By Pijus on Sep 24, 2008 at 4:32 PM

  6. joder..

    By Dardo on Sep 24, 2008 at 4:34 PM

  7. mmm no te metas kon los españoles, y menos aun nos llames sudakas

    By ohhhyejaaahhh on Sep 24, 2008 at 4:48 PM

  8. Hola Inner. Soy uno mas de los que leen tu blog, pero hasta hoy no he escrito. Yo he trabajado en este pueblo durante año hasta hace poco y he hablado con algunas personas de alli sobre esto. De hecho la niña de la cuarta foto era clienta mia. Ellos se quejaban y se sorprendían de que Smith hacía las fotos de las peores calles y que cada escena la preparaba a conciencia. Los del pueblo no entendían porqué siempre se fijaba en las calles mas sucias y marginales del pueblo. Por otra parte, también me contaban que muchas de las cosas que decía eran ciertas, como el poder de la guardia civil y lo impune de sus actos. En cuanto a la miseria que había en el pueblo me parece lógico que se sorprendiera, siendo él Americano y no estando acostumbrado a que en las casas las personas convivieran con el ganado, no tuvieran luz electrica o agua corriente, pero en la España de postguerra….
    No obstante el reportaje cambió la vida del pueblo y que se dió el caso de que un americano que lo leyo se enamoró de una del pueblo con la que se estuvo carteando, invitándola a que se fuera con él a Estados Unidos. Incluso ella se dejó con su novio de toda la vida para emprender el viaje que finalmente no hizo (él tampoco vino). Lo curioso es que despues de esto nadie queria ser su novio, por no tragarse «las babas de otro».
    Si quereis mas información, hay un documental de esto llamado «El Americano» que merece la pena verse. Lo han echado por la 2 un par de veces. Lo he buscado por internet pero nunca he dado con el para bajarmelo.

    En fin, que hay luces y sombras en el reportaje de Eugene, y no este pueblo no debió ser demasiado diferente de muchos otros del territorio nacional.

    Un saludo.

    By Xpiry on Sep 24, 2008 at 4:57 PM

  9. Hola Inner.

    Solo un apunte, el pueblo se llama «Deleitosa» no «La Deleitosa».

    El desvío para llegar al pueblo se encuentra en el kilómetr 218 de la A-5, nada más salir del Túnel de Miravete.

    Un saludo.

    By NasheSlovo on Sep 24, 2008 at 5:29 PM

  10. Eramos talibanes.

    Son preciosas las fotografías. Ideal no perder la perspectiva, de dónde venimos o cómo estábamos.

    By orayo on Sep 24, 2008 at 6:51 PM

  11. Acojonante. Si Caravaggio levantara la cabeza alucinaria con la tercera foto, la de todos en el pasillo.

    Yo creo que en medio mundo la gente vive bastante parecido: Afganistan, Haiti, Bangladesh…

    By polander on Sep 24, 2008 at 9:03 PM

  12. Fíjate, polander, que casualidad, que yo también he pensado en Caravaggio, pero con la 2ª foto, aunque también se ve un poco estilo Greco.

    By Epi on Sep 24, 2008 at 9:36 PM

  13. corregido, NasheSlovo

    Xpiry, es cierto k smith intentaba mostrar la parte mas miserable, de hecho, en el pueblo habia algo de tendido electrico pero el se preocupo de k no salieran las lineas en ninguna foto

    en realidad keria dar mala imagen del regimen frankista

    no obstante, esa realidad parcial era la puta realidad en gran parte de españa

    saludos

    By Inner on Sep 25, 2008 at 12:39 AM

  14. Bueno, habría que contar que era tras la posguerra, y que no en todos los pueblos de España llegaría la luz eléctrica ni el agua corriente. Pero supongo que eso mismo ocurriría en otros tantos pueblos de Europa tras la segunda guerra mundial. Todo consistiría en dar una mala imagen de todo y de presentarse con lo buenos que somos los americanos y lo bien que vivimos.

    Al fin y al cabo, algún que otro americano, me ha preguntado si en España tenemos microondas, agua caliente, etc. La ignorancia de los que se creen más inteligentes. Si bien, me he encontrado con otros americanos que sí que han sabido considerar, que no son ellos el centro del mundo, y que en el resto del mundo, incluido España ;), también tenemos acceso a la tecnología de la electricidad y el agua corriente XD

    By Alber on Sep 25, 2008 at 1:13 AM

  15. esta muy flojo tu blog ultimamente

    By piga locqa on Sep 25, 2008 at 1:15 AM

  16. ¡Vaya la ignorancia la de «Piga Locqa»! ¿Flojo este blog?, ¡nada, señor, es estupendo!

    By Ufi on Sep 25, 2008 at 1:33 AM

  17. Alber… eso que dices de que los Americanos se creen superiores que los Europeos, lo piensan los Europeos (especialmente españoles) de Latinoamérica… y para muestra, basta ver los primeros comentarios de este mismo post.
    Pareciera que decir «sudaka» es un insulto para algunos españoles.

    No dudo de las diferencias entre países y culturas, pero nosotros también tenemos microondas y agua caliente, y como en todos lados (incluyendo España), tambien existen rezagos en algunas comunidades.

    Saludos desde Mexico

    By comoyo on Sep 25, 2008 at 1:51 AM

  18. ahora resulta que dar una opinion es ser ignorante. Opino lo mismo que «piga locqa».

    Ah, y ahora cualquier foto en blanco y negro es «Artistica», «deprimente» «reveladora» y «Tragica».

    By Alejandra on Sep 25, 2008 at 2:55 AM

  19. Es curioso, esto de los usamericanos. Cuando se publicaron las fotos no hacia ni veinte años que habían vivido una situación parecida, y que Smith aunque fuera un niño debía conocer.

    By Juan on Sep 25, 2008 at 9:28 AM

  20. Da gusto volver a ver Guardias Civiles con capa, tricornio y bigote. Seguro que estos no permitirian a los kanis ir con sus Audis tuneados a 120km/h por las calles de las ciudades. Pocos palos se iban a llevar. Y a los padres tambien, por parir y criar semejantes engendros humanos. A proposito del reportaje, es muy parecido a la pelicula de Las Hurdes, de Buñuel, considerada una obra maestra, aunque se fotografiaron las calles mas sucias y marginales, no creo que las calles de las familias mas pudientes estuviesen mucho mejor. En la post-guerra casi todo era pobreza y falta de todo tipo de medios y libertades.

    By mang__ on Sep 25, 2008 at 12:15 PM

  21. Cierto Inner.
    De todos modos no deja de llamarme la atención el hecho de que todos recuerden al «Americano» con tanta simpatía y cariño a incluso un bar del pueblo este decorado con el reportaje de Smith, cuando éste retrató la misera. Supongo que ahora el pueblo siente la necesidad de mostrarlo para que la gente compruebe las diferencias entre entonces y ahora, y asi se sientan orgullosos de cómo han progresado. Una mezcla entre nostalgia y ganas de sentir que han superado aquellos tiempos.
    Por cierto, el mejor queso de cabra y el mejor lomo lo he comido allí.

    Gran Blog, si señor, felicidades.

    By Xpiry on Sep 25, 2008 at 12:30 PM

  22. Interesantes fotos, aunque viajar en una maquina del tiempo seria mejor para revivir esos años, jajaja.

    No me extraña nada de Capcom se hubiera inspirado en estas fotografias para hacer Resident Evil 4.

    By Pocholokin on Sep 25, 2008 at 1:28 PM

  23. comoyo -_- es q «sudaka» es un termino despectivo. = q «gallegos» o «chalupines». x cierto q da asco ver cualquier pagina de videos donde los sudacas (lo siento, no respeto a kien no me respeta) nos ponen a parir x cualkier motivo. y luego dicen q españa es racista…

    By Keko on Sep 25, 2008 at 1:32 PM

  24. Totalmente de acuerdo con Alber. Mucho mamoneo es lo que ha habido en esta clase de «turistas»: a ver si sacaban lo peor de lo peor. En fin . Allá ellos: hoy en día pueden sacarse fotos en multitud de lugares del Sur de los EE.UU. bastante más cutres que estas. Qué gran verdad aquello de la paja y la viga… Me consta además que infinidad de norteamericanos nos ven – y nos veían, en la época – con otros ojos: Poca gente ha ayudado más al Turismo de este país que Temple Fielding y los millones de norteamericanos que nos han visitado con su célebre guía en la mano. Salu2 a to2.-

    By optimista on Sep 25, 2008 at 7:08 PM

  25. esa es la verdadera España que colonizo america le pese a quien le pese…

    By elcaudillo on Sep 27, 2008 at 2:43 AM

Post a Comment