El mundo que tenemos, por James Nachtwey
septiembre 28, 2008 – 7:41 AMJames Nachtwey nació en Syracuse, Estado de Nueva York, en 1948. Graduado en Historia del Arte y Ciencias Políticas (1966-70), en 1976 comenzó a trabajar como fotógrafo para periódicos de Nuevo México, y en 1980 se mudó a Nueva York para iniciar una carrera como fotógrafo por cuenta propia. Es miembro de la agencia VII y colabora habitualmente con la revista Time ademas de otras muchas publicaciones. A continuación, algunas de sus instantáneas.
Superviviente de un campo de exterminio hutu en el que eran torturados y asesinados miembros de la etnia tutsi. Este hombre, pese a ser un hutu, fue sometido al mismo trato por no apoyar el genocidio. Ruanda, 1994.Mujer afgana llora sobre la tumba de su hermano, muerto tras un ataque con misiles del ejercito talibán. Fotografía tomada en Kabul, Afganistan, 1996.
Una madre levanta el cuerpo de su hijo, victima de la hambruna, para llevarlo hasta la tumba. Fotografía tomada en noviembre de 1992 en Bardera, Somalia.
Una mujer cuida de su enfermo hijo en el hospital del campo de desplazados de Mornei, Darfur, Sudan. Imagen de 2004.
Orfanato para niños «incurables». Rumanía, año 1990.
Pacifista español estampa la huella de su mano, pintada de rojo, en la placa de la embajada de España en Iraq, protestando así por el apoyo de su país a la guerra. 28 de marzo de 2003.
Médicos atienden a un marine herido en Iraq. Un artefacto explosivo casero alcanzo al soldado. Año 2006.
Un mendigo amputado lava a su hijo en un canal contaminado de Indonesia, 1998.
Phan Thi Hoi baña a su hijo de 14 años. Esta mujer estuvo expuesta al Agente Naranja durante la Guerra de Vietnam. Debido a ello, su hijo nació deformado. Vietnam, año 2006.
Miliciano croata dispara sobre sus vecinos musulmanes. Mostar, Bosnia, 1993.
Superviviente de los atentados contra las Torres Gemelas, 11 de septiembre de 2001, EEUU.
Niño nicaragüense juega sobre un tanque que, tras haber sido usado durante la guerra civil, fue reconvertido en monumento para un parque. Año 1984.
Mas: El viaje a Sudan de Tom Stoddart
12 Responses to “El mundo que tenemos, por James Nachtwey”
sencillamente genial.
Este es el mundo donde vivimos
By iomega on Sep 28, 2008 at 8:15 AM
Indignante se mire por donde se mire. El autor ha visto lo suyo…
Saludos.
By Pepe on Sep 28, 2008 at 8:19 AM
Cada que veo estás cosas me pongo a pensar que somos muy malagradecidos, nos quejamos mucho. Debemos agradecer a la vida el día de hoy, la salud, el trabajo, la familia, un techo, todo!!
La 3ra, 5ta y la 9na son las que más me han impactado.
By bla bla bla on Sep 28, 2008 at 8:24 AM
Pepe
No creo que sea «indignante» precisamente. Es sencillamente lo que ha sido siempre, nada más. Menos mal que pronto nos extinguiremos. Un error de apenas cuatro minutos en la vida del Planeta.
By Galina on Sep 28, 2008 at 8:30 AM
Recomiendo el documental «War Photographer» que nos da un paseo por el día a día del trabajo de James Nachtwey y nos cuenta un poco sus trabajos.
En la web destaca una cita de la película:
«Cada minuto que estuve allí, quería huir. No quería verlo. Podía retirarme o afrontar la responsabilidad de estar allí con una cámara» James Nachtwey
By Rus on Sep 28, 2008 at 10:06 AM
hola…hay un error…JN no es miembro de Magnum,sino de la agencia VII…
By matteo on Sep 28, 2008 at 2:03 PM
cierto, dejo magnum en 2001
corregido, gracias
By Inner on Sep 28, 2008 at 3:55 PM
Bien, Galina, hacé un esfuerzo, sé coherente con lo que declamás y procedé a suicidarte, cosa de acelerar un poco más la extinción que veo ansías.
Un tiro en la boca es lo más rápido.
Éxitos!
By SauR0n on Sep 28, 2008 at 5:22 PM
tieneN caracter las imagenes…muy BUENAS
By jebriel.oz on Sep 28, 2008 at 7:28 PM
Ninguna foto de antes o despùes de la 2ª guerra iguala
el horror sin medida de las tomadas el los campos de
concentración y de las fosas comunes, además de los hornos de gas.- Es la síntesis de lo que es una parte de la humanidad.- esa que a los nada mas que doce años
despúes, participó de nuevo en las Olimpíadas, codo a
codo con sus ex-víctimas…sin que en el Olimpor de los
dioses se le moviera un pelo a nadie.- Mas falsos que
crueles…¿O mas crueles que falsos? Todos, negros, blan
cos, amarillos, arios puros, Si no hay memoria, nos
asustamos de las sombras de la pared.- Los dioses mas
conocidos…¿Donde estaban? En los altares de las mi-
sas de campaña de los campos de batalla?
By amilkar on Sep 29, 2008 at 1:29 AM
Wey, tengo mucho tiempo viendo este blog, es la primera vez que comento y estas imagenes màs que crueles son lamentables, es cuando me pregunto: ¿en que momento todo en el mundo se salio de control para que hallamos llegado a tanta aberraciòn?
Me duele ser madre y darme cuenta el tipo de mundo que les estamos heredando a nuestros hijos.
Otra, nunca hay que decir: -que lastima, lo bueno es que a mi jamàs me va a tocar vivir tales cosas- por màs paz que halla en un pais, la vida da vueltas y lo que no nos pasò a nosotros, les puede pasar a nuestras siguientes generaciones. Buen aporte Inner, saludos.
By Mafafa on Sep 29, 2008 at 10:48 AM
Es impresionante que en muchas de esas fotos se ve la obra de los gobiernos de estados unidos, muchas de las fotos son de conflictos donde Estados Unidos ha sido participe, ese es el común denominador de las fotos, gracias por el post.
By tachito on Sep 29, 2008 at 4:47 PM