Una historia natural de la violacion: las bases biologicas de la coercion sexual
julio 9, 2008 – 12:02 AMLos sociologos han defendido que el motivo que mueve a un violador es someter a la mujer al poder masculino más que satisfacer cualquier deseo sexual. En el año 2000 el biólogo Randy Thornhill y el antropologo Craig T. Palmer publicaron A Natural History of Rape: Biological Bases of Sexual Coercion. En este libro añadieron otras dos posibles respuestas a la conducta del violador desde el punto de vista de la psicología evolucionista: una derivación de la sociobiología que defiende que la psicología y la conducta de los humanos y primates pueden ser entendidas conociendo su historia evolutiva.Una de las teorías que los autores proponen dice que el comportamiento del violador podría tener su origen en una adaptación genética ventajosa en términos evolutivos, sirviendole como un mecanismo para preservar sus genes mediante la reproducción; esto es, podría existir una selección favorable a los machos que abusaron sexualmente en el pasado, y por lo tanto, podría haber unos aspectos del cerebro masculino diseñados específicamente para violar sexualmente bajo ciertas circunstancias. La otra teoría habla de un subproducto de las diferencias evolutivas entre las sexualidades de los machos y las hembras: la selectividad femenina enfrentada al ansia del macho por copular con el mayor numero posible de hembras. Para entender mejor las ideas que se expresan en el libro, os dejo algunos extractos de una entrevista aparecida en la revista MÈTODE.
En su libro A Natural History of Rape: Biological Bases of Sexual Coercion ¿revisa las cópulas forzadas en distintas especies animales?
Actualmente tenemos una enorme cantidad de información sobre cópulas forzadas en distintas especies animales, pero el libro no hace una revisión exhaustiva. Revisamos la violación en animales no humanos porque algunos construccionistas sociales piensan que la violación es un fenómeno específico de los humanos, que es algo que surge del ambiente cultural humano y, por tanto, es un comportamiento específico de nuestra especie, y esto no es cierto.
¿Cuáles son las principales ideas del libro?
Nosotros identificamos diez hipótesis evolutivas o últimas para la existencia de la violación. Ocho de ellas pueden ser eliminadas basándose en la pura lógica o en pruebas empíricas. De esa forma nos quedan dos hipótesis. Una es que la violación es una adaptación, un producto directo de la selección natural. La otra es que la violación es un efecto secundario o un subproducto de la psicología sexual del hombre, especialmente la psicología sexual que implica la búsqueda del mayor número de parejas con el mínimo compromiso. Lo que tenemos es la psicología masculina enfrentada a la selectividad femenina. La violación sería el resultado de esta combinación entre la elección por parte de la hembra y el deseo de los machos por obtener el máximo de parejas sin comprometerse.
Si fuera una adaptación, ¿podríamos decir que la violación ha evolucionado debido a que ha incrementado el éxito reproductivo de hombres que de otra forma tenían pocas posibilidades de mantener relaciones sexuales con una mujer?
Éste es uno de los mecanismos que podrían hacer de la violación una adaptación, pero no es el único. La adaptación psicológica para la violación, es decir, una adaptación psicológica que impulsara al hombre a la violación cuando el acceso al sexo consensuado no fuera posible sería uno de los mecanismos. Pero no es la única posible explicación adaptativa de la violación. La violación podría ser una alternativa o un complemento a la relación sexual consentida de forma que todos los hombres podrían expresar este comportamiento dependiendo de las condiciones. Que se expresara la violación dependería de los costes y beneficios en un ambiente histórico, de forma que cualquier hombre, si se encuentra a una mujer bajo determinadas circunstancias en las que el beneficio de la violación sería alto y sus costes bajos, podría violarla.
¿Cómo difieren sus visiones de la violación de las de los científicos sociales?
La principal diferencia es que el modelo de ciencia social ha puesto el énfasis en la violación como poder y control, no como sexo. Independientemente de si la violación es un subproducto o una adaptación, la selección sexual está implicada. La principal diferencia en opinión, simplificando, es la visión no sexual de las ciencias sociales y la visión sexual de la biología.
Parece que el hombre ha tenido acceso a diferentes estrategias sexuales. Cortejan a las mujeres y si tienen éxito mantienen relaciones con ellas, y si no tienen éxito pueden intentar violarlas. ¿En qué medida piensa que estas estrategias sexuales tienen una base genética?
Si miramos un nivel básico, todo tiene una base genética. Cualquiera de nuestros comportamientos tiene una causa genética, puesto que los genes fabrican la maquinaria con la que nos comportamos. Por tanto, no podemos excluir los genes en la discusión de ningún rasgo, incluidos los miedos o cualquier comportamiento. Los genes van a estar implicados de forma causal. Yo veo todas las cosas como causadas genéticamente, y esto no es determinismo genético porque el ambiente en el que nos desarrollamos es igualmente importante para crear nuestros miedos y nuestros comportamientos.
¿Hay pruebas de que los hijos de los violadores tengan una mayor tendencia a cometer violación que los hijos de los no violadores?
Existen personas que son psicópatas o sociópatas. Se presentan con una frecuencia del 3%, es decir, 3 hombres de cada 100. Estos hombres son muy violentos en sus interacciones con los demás, tienen interacciones muy cortas con los demás, no sólo con sus parejas. Ellos cometen violaciones pero también obtienen mucho sexo consentido. Los hijos de los psicópatas tienden a ser psicópatas, pero nosotros estamos más interesados en si existen en la psicología sexual adaptaciones que motiven específicamente la violación y que podrían estar presentes en todos los hombres.
¿Cómo puede el enfoque darwiniano ayudar a tomar medidas para prevenir la violación?
La ciencia te proporciona el conocimiento, y puedes aplicar este conocimiento al problema social, que en este caso es la violación, con el propósito de reducir su incidencia e, idealmente, eliminarlo. Aunque no soy un experto en política social, algunos de los descubrimientos son fácilmente aplicables. Cosas como manipular la presencia y ausencia del padre. Hay muchas pruebas de que los muchachos que crecen en hogares sin presencia paterna están más dispuestos a ver la violación como un comportamiento sexual apropiado. Empíricamente, si coges estudiantes en edad escolar, miras su situación de ausencia o presencia de padre y les das un cuestionario diseñado para detectar predisposición a la violación, para ver su actitud en sus relaciones con las mujeres, sus fantasías y esas cosas, los muchachos que crecieron sin padre tienen una mayor tendencia a la violación. Y esto es lo que esperarías si tienes en cuenta que a lo largo de nuestra historia evolutiva los chicos que crecían sin padres tenían generalmente unos recursos muy limitados. Dada la importancia que esto puede tener, se deberían invertir recursos y hacer un esfuerzo político para permitir que los muchachos se casen y entren a formar parte de la población reproductora. También implica que si quieres reducir la violación deberías reducir el numero de muchachos que crecen sin padre. ¿Cómo se podría hacer? Una forma simple sería dar ayudas a los padres divorciados si viven cerca de los hijos e invierten en ellos. Algo similar se ha empezado a hacer con los abuelos para que se trasladen a vivir cerca de sus nietos. Una forma de manipular el comportamiento humano es a través de ayudas monetarias o desgravaciones fiscales. La otra forma es a través del castigo. Aunque el enfoque evolutivo de la violación no dice nada sobre si el castigo es bueno o malo, en general si quieres reducir un comportamiento puedes utilizar el castigo. Por otra parte, los cursos de educación sexual basados en nuestro conocimiento de cómo ha evolucionado la sexualidad en los dos sexos pueden ser de gran utilidad. Los hombres necesitan entender que cuando una mujer dice no, realmente significa no. Necesitan entender que durante la evolución la mujer ha adquirido una psicología selectiva respecto al emparejamiento. Ella elige pareja.
Mas: ¿Por que algunas mujeres sueñan que son violadas sexualmente?
17 Responses to “Una historia natural de la violacion: las bases biologicas de la coercion sexual”
Muy interesante la reflexion de que un hombre viola porque en su subconsciente lo que pretende es inseminar al mayor numero posible de mujeres para garantizar la supervivencia de sus genes. Es un punto de vista muy mamifero. Pero ojo, no nos engañemos, la gran mayoria son perturbados con una escala de valores podrida por la cual ven a la mujer como un ser debil al que someter sexual y fisicamente mediante la fuerza bruta. Porque si solo fuera por inseminar no acabarian matando a muchas de ellas.
Y lo de que la ausencia de padre aumenta la posibilidad de ser un violador, buf, yo mas bien creo que quien ha visto a su padre maltratar a su madre se siente como mas legitimado a la hora de hacer lo mismo en el futuro.
Buen post, inner.
By polander on Jul 9, 2008 at 12:34 AM
Al final de todo que se puede esperar de unos descendentes del mico.
By Nelson on Jul 9, 2008 at 12:42 AM
Mi primera vez fue una violación efectuada por un amigo… y eso que era mi amigo… no sé qué pretendía demostrar… de ahí vino un embarazo y por consecuencia un aborto ilegal. Por más que veo razones de los violadores no puedo entender todavía.
By Marie on Jul 9, 2008 at 6:00 AM
Pienso que la contestacion a la ultima pregunta sobre o es bastante inaplicable.
«Dada la importancia que esto puede tener, se deberían invertir recursos y hacer un esfuerzo político para permitir que los muchachos se casen y entren a formar parte de la población reproductora.»
Papi Estado te va a buscar novia, nene, asi que no te pongas a violar. Es patético.
El artículo es muy interesante, pero alguna mente perturbada lo verá como legitimador del acto de la violación y la cosa no va a sí. Por mucho que los genes nos definan, física y psicologicamente, una persona estable impone su educacion y sus valores morales a sus impulsos.
Ésta idea casa muy bien con «de forma que cualquier hombre, si se encuentra a una mujer bajo determinadas circunstancias en las que el beneficio de la violación sería alto y sus costes bajos, podría violarla.»
En fin, no nos pongamos a violar todavía hasta que el juez tenga en cuenta las bases genéticas.
By orayo on Jul 9, 2008 at 8:20 AM
pssss.. vaya comentarios…
el articulo es muy interesante, y en absoluto da motivos ni excusas para violar… esas personas estan buscando las razones por la cual existe la violacion, estan intentando comprender el problema desde un punto de vista mas cientifico y no moral. El objetivo de eso es poderle encontrar mejores y mas efectivas soluciones…
By Yprum on Jul 9, 2008 at 9:27 AM
L.O. 10/1995 de 23 de Noviembre (Código Penal)
Libro II, título VIII.
Artículos del 178 al 194.
By Elizen on Jul 9, 2008 at 10:46 AM
… y cuando hay un Internal Violation Error??
By Danielo on Jul 9, 2008 at 11:25 AM
ah q bien elizen.ahora mismo me pongo a buskar el codigo penal -_-
By Keko on Jul 9, 2008 at 3:02 PM
¿Y como explican que un hombre viole a otro hombre? ¿También quiere tener hijos con él? ¿Y una violación de un/a menor infertil?
Vamos, a mi su determinismo biologico no me convence.
By Sheila on Jul 9, 2008 at 4:22 PM
Y los abusos a niños? Esto no necesita ningun estudio, se trata de pertubados mentales. Que les corten a todos la poya y los dejen sin piernas.
Lo siento Marie.
By TacoNazos on Jul 10, 2008 at 2:23 PM
nada como las amputaciones para evitar las violaciones… ¬¬
no hacen falta codigos penales, hace falta un diccionario para distinguir entre causa y justificacion ¬¬
y obviamente se refiere a las violaciones de hombres a mujeres, que si no me equivoco, son mayoria… en otros casos habrá otra explicacion a por que una persona se vuelve capaz de hacer algo tan horrible como eso
By Yprum on Jul 10, 2008 at 3:13 PM
Discrepo, creo que la causa de que un hombre viole a una mujer, es la misma causa que hace que un hombre viole a otro hombre o un menor.
Uno no viola para convertir a la mujer en madre, cuando amenudo va acompañado de violencia y secuelas, que probablemente no harían que esta mujer pudiera realizar la función de madre correctamente, sino que es un acto de dominación. Que este acto se encuentre en los animales, no significa que el comportamiento animal sea dirigido unicamente por la reproducción, puesto que hay una cantidad inmensa de actos antireproductivos y unos cuantos más de dominación y jerarquia en el mundo animal (muy amplio por cierto).
By Sheila on Jul 10, 2008 at 6:01 PM
una violacion en una violacion como quieran verlo y las hay de distintas maneras, como seres humanos (racionales) lo vemos como cruel y hay que castigarlo a como de lugar, pero tambien los animales hacen lo mismo y lo vemos natural he visto documentales donde los machos esperan a que la mama deje a sus crias solas para ella alimentarse y el macho despiadadamente abusa de ellas dejandolas preñadas y la mama ni cuenta se da, alo mejor eso es por su modo de superviviencia, en la vida real es igual la mama deja alos niños con el papa o el padrastro, aveces las mamas arreglan a sus hijas muy provocativamente con falditas o cosas que estan a la moda PARA LOS ADULTOS y aveces el ser humano no distinge si es niño, adolecente o adulto con tal de satisfacer su sexualidad,
By paztor on Jul 10, 2008 at 9:49 PM
La culpa es de los padres que las visten como putas, ¿no?
Que cuento más antiguo.
Pero yo que soy adulta, se diferenciar una niña de una mujer, un niño de un hombre, por muy disfrazados que esten.
Por cierto, en el mundo animal las crías, si dependen de la madre, no suelen ser fertiles.
By Sheila on Jul 11, 2008 at 12:05 AM
Creo que, bien el artículo es simplista, bien las preguntas extraidas hacen que lo parezca.
«el macho busca copular con el mayor número posible de hembras a toda costa, mientras que la hembra busca obtener los mejores genes posibles para su prole, por lo que es selectiva respecto a su pareja»
Si, pero no. No hay que olvidar que el objetivo de copular NO es tener descendencia, sino tener descendencia que sobreviva lo suficiente para poder reproducirse por ella misma.
Nuestro gran desarrollo social, y nuestro gran desarrollo cerebral como especie, van de la mano en ambos sentidos, es decir, tenemos una sociedad compleja, porque nuestro cerebro complejo nos lo permite, pero tambien nuestro cerebro se ha desarrollado tanto gracias a que las hembras humanas no crian solas a sus cachorros en mitad del monte. Tenemos gestaciones muy largas, infancias larguísimas (en comparación con otras especies) y esto hace que evolutiva y tradicionalmente, los dos padres tuvieran que colaborar activamente para que la prole sobreviviera.
Y en este marco, entra la violación. Si un macho viola, por mucha cantidad de hembras con las que tenga descendencia no se está asegurando de que sobrevivan. Quiza en terminos evolutivos le compense mas tener menos potenciales parejas, pero asegurar la supervivencia de sus hijos.
Y una hembra selecciona, pero hasta cierto punto. Muchas veces le compensa mas un macho menos apto pero que vaya a darle mas seguridad en cuanto a posibilidades de supervivencia de la prole común.
Yo estoy de acuerdo en que es mucho mas fuerte la base de «dominio» del instinto de violación, que la base de «reproducción» Creo que todo comportamiento tiene su base en los genes, como se dice en la entrevista, si, pero también bebe y abundantemente del ambiente en el que se desarrolla el individuo.
By Nita on Jul 11, 2008 at 8:49 AM
Es científicamente basura pura. No saben ni qué perfil psicológico tiene un violador.
Darwinismo social…
By Postmoe on Jul 11, 2008 at 9:39 AM
hay otro angulo, que imagino es un criterio personal
compartido con miles de otros hombres: yo no sería
violador, mentalmente sano, porque el goce corporal de
be ser compartido, para que valga todo lo que es bue
no en la vida de una pareja.- Casada o nó, no tiene na
da que ver, porque el casamiento es una convención so
cial, no un acto natural.- Debe ser una verdadera pa
tología, la del violador, porque en su egoísmo pierde
de vista cuanto mejor es la conquista, la seducción a
la brutalidad animal de la violación.- El beneficio de
la buena conducta, la educación, el respeto, recae so
bre el que lo ejerce.-
By amilkar on Ago 29, 2008 at 3:47 AM