El mapa mundial del canibalismo. La antropofagia entre humanos.
julio 30, 2008 – 5:35 AMAVISO: Este articulo contiene imágenes y descripciones violentas y crueles. Si eres una persona sensible, deberías SALIR DE AQUÍ.
El siguiente mapa del editor austriaco-alemán A. Hartleben se publico en la revista Deutsche Rundschau en 1893 (click sobre la imagen para verla en grande).En rojo aparecen las regiones geográficas en las que por aquel entonces aun se practicaba el canibalismo, y en amarillo las regiones en las que se tenia constancia de que se había practicado en el pasado histórico reciente. Veamos las referencias que hay disponibles sobre este tema.
Los aztecas. La antropofagia era ritual, inspirada por motivos religiosos. Se solía cocinar el cuerpo de la persona sacrificada para preparar un plato llamado tlacatlaolli y se repartía en un banquete. Cada persona consumía solo una pequeña porción de carne humana.Los mayas. Realizaban sacrificios humanos, pero no se ha probado que practicaran el canibalismo ritual.
Tribus caribes de América: paeces, panches, yalcones… Los testimonios son múltiples (empezando por los del mismo Cristobal Colon).
Los mapuches. Esta etnia de Chile-Argentina practicaba el canibalismo ritual. Se dice que el líder mapuche Lautaro se comió el corazón del conquistador español Pedro de Valdivia tras capturarlo en la batalla de Tucapel (25 de diciembre de 1553). Eran actos rituales con los que pretendían adquirir los valores del enemigo.
Tribus de Brasil. Los guaranies se comían a sus abuelos, quienes consideraban un honor terminar sus días de esa forma. De los indios tupinambas (etnia de Tupi-Guaranies) se dice que se comían a los enemigos capturados en las luchas tribales. Existen testimonios escritos del pastor protestante francés Jean de Lery (1536-1613), ademas de los del soldado y marinero alemán Hans Staden (1525-1579), que fue capturado por los tupinambá y convivió con ellos durante 9 meses y medio.
Los maories de Nueva Zelanda. Los últimos casos de antropofagia se dieron en 1868-69, durante la guerra de Titokowaru, que enfrento a los indígenas maories con el gobierno de Nueva Zelanda. Anteriormente, en diciembre de 1809, 66 tripulantes y pasajeros del bergantin The Boyd fueron asesinados y devorados por maoríes cuando el navío atraco en la península de Whangaroa. Fue una venganza por el azotamiento del indígena Te Ara, hijo de un jefe local, durante el viaje que realizo en este mismo barco desde la bahía de Sidney.
Islas Hawai. Se cree que el capitán James Cook (1728 – 1779), tras ser asesinado por los indígenas en una refriega, acabo parcialmente devorado por los jefes y ancianos de la tribu en una ceremonia ritual.
Papúa Nueva Guinea. En la década de los 50 del siglo pasado la comunidad científica descubrió que muchas mujeres de la tribu fore sufrían una rara enfermedad que ellos llamaban Kuru, similar al mal de las vacas locas. La causa estaba en la costumbre de comerse los cerebros de los familiares muertos como parte de un ritual funerario.
Sumatra. A finales del siglo XVII, los europeos tuvieron conocimiento de las practicas canibales de los miembros de la etnia Batak. En el poblado de Ambarita disponían de un conjunto de piedras planas formando un círculo alrededor de otra redonda de mayor tamaño. En una de las piedras del circulo exterior realizaban el sacrificio y en otra se mezclaban los restos humanos con chiles y ajo. Después los gobernantes y jueces del pueblo se comían el plato en la gran piedra central. Practicaban el canibalismo de forma ritual, para castigar a un enemigo capturado durante alguna de sus frecuentes batallas que libraban o a un criminal que había sido declarado culpable de algún delito grave.
Los Dayaks o Dyaks de Borneo. Son famosos los «cazadores de cabezas» de este pueblo, que entre el año 1996 y el 2003 cometieron sus ultimas sanguinarias carnicerías con los musulmanes de la etnia Madurese.Dicen que aun en la década de los 70 del siglo pasado era difícil no encontrar restos humanos en las casas de algunos subgrupos étnicos de los dayaks. Ellos creen que los guerreros se hacen mas poderosos con cada corazón que engullen de un enemigo. Aunque la mayoría se ha convertido al cristianismo o al Islam, abandonando estas creencias y ritos, los últimos casos de antropofagia se registraron durante los mencionados enfrentamientos con los madurese.
El Tibet. Según el testimonio de William de Ruysbruck (monje franciscano del siglo XIII), los tibetanos habían practicado el canibalismo en tiempos pasados, y conservaban la costumbre de usar cráneos humanos como vasijas para beber.
Esquimales. Según el testimonio del misionero noruego Hans Egede (1686-1758), cuando los esquimales cazaban a una bruja se comían una parte de su corazón para evitar que esta les acechara desde el otro mundo.
Islas Fiji. Abandonaron la antropofagia en el siglo XIX, no sin antes haberse comido, entre otros, al misionero británico Thomas Baker en 1867.
Las islas Marquesas de la Polinesia. Los habitantes de estas islas practicaban el canibalismo ritual con los enemigos que eran hechos prisioneros.
El Congo. Según Herbert Ward, que a principios del siglo XX convivió durante 5 años con algunas tribus canibales del Congo, los cautivos destinados al consumo humano eran paseados en vida de un sitio a otro para que los nativos señalaran en los cuerpos de estos desgraciados las partes que posteriormente querían comerse; dichas partes se marcaban con arcilla.
Otros. En el mapa aparecen otras tribus y pueblos sobre los cuales no he encontrado o buscado referencias: basuto en Sudáfrica, ashanti y flups en el oeste africano, la matabele de Zimbabwe, las tribus Niam-Niam, kissama, mangbattu y manyonoa; los algonquins, tonkawa e iroqueses de la costa este norteamericana, los chippewa de Dakota, los apaches de Texas y los atacapa de Luisiana; fueguinos o patagones de la Tierra del Fuego (Argentina) y los quechuas de los Andes; por ultimo, los Ostiaks u Ostyaks del oeste de Siberia.Mas: * Vorarefilia o voro: canibalismo sexual. * Zhu Yu: el hombre que comia niños recien nacidos.
19 Responses to “El mapa mundial del canibalismo. La antropofagia entre humanos.”
Hey gracias por los consejos ya puedo iniciar un viaje gastronómico alrededor del mundo :P
By Mekishikojin on Jul 30, 2008 at 6:44 AM
donde y como comer carne humana .. nice.. jajajajaj
chau
By lilith on Jul 30, 2008 at 8:06 AM
Es lo que yo digo, la carne está muy buena, y cuanto más cruda, mejor…
By Danielo on Jul 30, 2008 at 9:12 AM
Creo que tendría que estar muy mal para comerme el cerebro o el corazon de una persona… pero bueno todo son costumbres.
Por ejemplo, los caracoles, ¿os gustan? a mi me encantan pero hay gente que ni se atrevería a tocarlos..
By atram on Jul 30, 2008 at 10:16 AM
Tanta manía de buscar el exotismo fuera, y eso sucede aquí a diario. Los católicos creyentes afirman que se comen la carne y la sangre de su dios-hombre en cada comunión: «Como los Tupinamba de Brasil, que conquistan en la guerra al hijo joven del
jefe de la tribu enemiga, lo engordan, y luego, un día de fiesta se los comen, así, como
los cristianos han matado al hijo de dios y se lo comen en la eucaristía, comulgan con su
cuerpo, incorporan su fortaleza, se identifican con él.» (Peral García & Milla Extremera (2006). ¿Qué son canibalismo y sacrificio? ¿A qué tipo de
sociedades pertenecen?, en Aldadis, 8(1), p. 3-9, http://albujayra.com/revista/revista8/documentos/01.pdf)
By Will on Jul 30, 2008 at 10:37 AM
Atram, a mi los caracoles me dan asco, pero veo normal que a la gente le guste comerselos, lo que no es tan normal, es comer carne de alguien de tu misma especie; me parece una practica barbara, siniestra y sordida.
By Pocholokin on Jul 30, 2008 at 11:36 AM
Que gran artículo Innner…fascinante.
Eso si…se me han revuelto las tripas :S…yo que no soy capaz de comerme un filete que esté poco hecho XDDDD
Sorprendente como las creencias de estas tribus les llevaban a tales prácticas. Chapeau!
By Anita on Jul 30, 2008 at 1:39 PM
A mi me encantar, morder el culo de las chicas, pero tienen que estar vivas, eso sí.
By JAVIER on Jul 30, 2008 at 6:26 PM
Una crítica:
No me gusta esa corrección política de resaltar una y otra vez el carácter ritual del canibalismo de los pueblos salvajes. A mí, cuando me agarraron robando velas para una misa, igual me multaron por ladrón. Esos antropófagos no son devotos sino bestias. No hay que perdonarlos por ser más primitivos.
Y un aporte:
Los ostiacos se denominan hoy día khantis. Lingüísticamente son los parientes más cercanos de los húngaros. Pero que nadie se entusiasme, las khantis son apenas unas chinitas bajitas, cuadradas y frías, al igual que las antiguas magiares antes de mezclarse con pueblos europeos. El canibalismo lo practicaban con sus propios muertos durante los hambrunas invernales. Y se acabó con la cristianización en el siglo XVIII.
By Güicho on Jul 30, 2008 at 7:11 PM
gracias por la info, guicho
By Inner on Jul 30, 2008 at 8:06 PM
faltaron mas imagenes XD
By flavao on Jul 30, 2008 at 8:08 PM
imagenes hay mas, pero es dificil confirmar su autenticidad y hallar el origen
http://img440.imageshack.us/img440/7602/canibalpcb3.jpg
By Inner on Jul 30, 2008 at 8:12 PM
No se lo tomen muy personal blogeros, pero yo soy una de esas personas que no se va a morir sin probar carne humana ;)
By Pablo on Jul 31, 2008 at 6:10 AM
vaya
un mapa gastronómico nuevo….
yo soy chilena y nuestros aborígenes fueron entre otros los mapuches
no tengo muy entendido que hayan comido la carne de los conquistadores, por lo que sé se comían a los caballos… ahora tengo la duda sobre la autenticidad de lo dicho.
al menos cuando los estudié en la escuela jamás me mencionaron que hallan practicado tales actos
otra cosa: Pedro de Valdivia murió por un golpe en la cabeza que le propinó un cacique llamado Leucotón y de todos los sitios en los que busqué (algunos extranjeros) no salía mención el almuerzo que se dió Lautaro con su corazón.
Saludos
By Isis on Jul 31, 2008 at 10:11 PM
Según algunos historiadores, en un acto de justicia por las masacres a los indígenas que Valdivia ordenó (Batalla de Andalíen) lo llevó al campo mapuche y le dio muerte después de tres días de atroces torturas que incluyeron los mismos realizados como escarmiento en los indios en esa batalla, esto finalizó con la amputación de sus miembros en vida, comiéndoselos delante de sus ojos para finalmente extraerle a carne viva el corazón y comiéndoselo junto a los victoriosos toquis, su cráneo fue extraído como trofeo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_de_Valdivia
otros dicen k murio por un golpe k le dio en la cabeza el lider mapuche Pilmaiquén
yo no me tomaria en serio ninguna historieta sobre la epoca de la conquista, era normal k unos acusaran de canibales a los otros (los indios tambien acusaban a los españoles de ser canibales, of course). en realidad, de la america prehispanica solo esta probado k fueran canibales rituales los aztecas (tanto por registros propios como por marcas halladas en huesos)
no obstante, segun cuenta Góngora Marmolejo sobre los mapuches:
«Vínoles otros mal allende de este (se refiere al tifus que hizo estragos), que los que escapaban, que eran pocos, teniendo algunas fuerzas, como no tenían qué comer, se comían los unos a los otros i cosa de grande admiración, que la madre mataba al hijo y se lo comía, y el hermano al hermano; y algunos hacían tasajos y les daban un hervor en algunas ollas con agua de arrayán, y puestos al sol y secos se los comían, y decían hallarse bien de aquella manera. Andaban los indios en aquel tiempo tan cebados en carne humana, que traían la color del rostro tan amarilla, que por ella eran luego conocidos».
aunk el canibalismo por hambre es circunstancial y se ha dado en todas las partes del mundo en algun momento (los alemanes en stalingrado, sin ir mas lejos)
By Inner on Ago 1, 2008 at 3:03 AM
APORTE: Los aztecas solo comina la carne de los guereros capturados en las llamadas guerras floridas y estas tenian como finalidad alimentar a los dioses. Cuando un guerrero águila (que era de la más alta jeraquia dentro de los guerreros) era capturado, solo quien lo capturaba podia comer de su carne y solo los muslos y brazos, se creia que al alimentarse con ellos su fuerza y destreza dentro de la lucha aumentaria, lo demás no lo comía la gente ordinaria si no sacerdotes y monarcas.
By Patricia on Ago 5, 2008 at 10:03 PM
Tengo datos de un libro (escrito por un europeo)que habla sobre canibalismo que practcaban los sacerdotes catolicos europeos. Entre uno de los capitulos narra como un sacerdote se comia los trozos de carne cangrenada de unos de los indios para demostrar el «amor» y «entrega» de los curas hacia ellos.
Siempre en los relatos de los europeos son los no europeos los canibales tu relato demuestra eso.
Hablas sobre los quechuas en los Andes y dices que no encuentras nada, lo cual es absurdo en la actualidad existen 15 millones de quechuas en latinoamerica y ellos nunca practicaron el canibalismo.
Deja de postear articulos racistas que solo buscan reproducir los prejuicios y avalar la «superioridad» de los europeos «civilizados».
By Dalia on Ago 7, 2008 at 4:20 PM
Eso del canibalismo esta muy difundido pero no probado. Hay un libro muy bueno que se llama «El mito del Canibalismo. Antropología y antropofagia» de W. Arens.
En mi blog tome las ideas del libro donde explica perfectamente las razones por las que se difundio esta mentira. Y digo mentira porque hasta hoy no ha sido satisfactoriamente documentado ningún caso real de antropofagia fuera de los casos extremos de supervivencia.
By betushka on Ago 11, 2008 at 3:18 AM
muy interesante: te lo enlazo desde aqui
El mito del Canibalismo (I). Los Tupinambá
El mito del Canibalismo (II). Los Caribes
El mito del Canibalismo (III). Los Aztecas
no obstante, y como ya he dicho, sobre el canibalismo de los aztecas hay evidencias arkeologicas
http://www.cronica.com.mx/imprimir.php?id_nota=165225
http://www.cadenaser.com/articulo/cultura/aztecas/comian/conquistadores/espanoles/csrcsrpor/20060824csrcsrcul_1/Tes/
By Inner on Ago 11, 2008 at 3:49 AM