Sebastião Salgado y la mina de oro de Sierra Pelada
junio 28, 2008 – 12:01 AMSebastião Salgado es un fotógrafo brasileño nacido en 1944 en Aimorés, Minas Gerais. Libros como Éxodos o Trabajadores le hicieron merecer en 1998 el Premio Príncipe de Asturias de las Artes. Unas de sus series mas impresionantes es la que realizo en 1986 sobre los mineros artesanales de Sierra Pelada.
Sierra Pelada es una zona del municipio de Curionópolis, perteneciente al estado brasileño de Para. En 1976 un geologo encontró muestras de oro en el sur de Pará, y ya en 1979 se corrió la voz de que en Sierra Pelada se hallaba un yacimiento aurifero aluvial. A partir de entonces, una moderna fiebre del oro atrajo hasta allí a miles de garimpeiros: buscadores de metales y piedras preciosas de Brasil. El 21 de mayo de 1980 el gobierno intervino la zona, poniéndola bajo el control de la Policía Militar. Por entonces, 30.000 garimpeiros trabajaban en las minas; esta cifra se elevo hasta los 80.000 en los siguientes años, durante los cuales estos disfrutaron de un permiso de explotación concedido por el gobierno brasileño (cien hectáreas de las 10.000 con que contaba la mina, propiedad de la minera Vale do Rio Doce). El cenit de producción se dio en 1983, cuando se extrajeron 13’9 toneladas de oro. La producción fue decayendo paulatinamente, hasta bajar a los 13 kilos que se extrajeron en el año 1991. En 1992 ya no se renovó la autorización para los garimpeiros. Estos estuvieron luchando judicialmente durante diez años, hasta que en 2001 recuperaron sus cien hectáreas, en las que ya casi no queda nada del preciado metal dorado.En la película cómica Os Trapalhões Na Serra Pelada (1982) aparecen imágenes reales de lo que era un día cualquiera de trabajo en aquella mina. Tenéis dos extractos en YouTube: parte 1/4 y parte 2/4.
13 Responses to “Sebastião Salgado y la mina de oro de Sierra Pelada”
Son excelentes,al igual que tu blog,Inner
saludos!
By Trojan on Jun 28, 2008 at 12:12 AM
Dios, las imagenes son impresionantes. Verdaderamente impactantes.
Las imagenes me recuerdan a un hormiguero o a cuando los ñus cruzan el rio.
Que dureza de trabajo. Hay una foto en que solo se ven piernas. Ni spinning ni pollas, a la mina!
salu2
By Orayo on Jun 28, 2008 at 12:39 AM
Increíble, impactante, subiendo esas escaleras con sacos en la espalda…. sobrecogedor.
By Phill on Jun 28, 2008 at 12:51 AM
Pa que luego se queje el que está en una oficina con aire acondicionado.
By pepe on Jun 28, 2008 at 1:43 AM
sip, es como un hormiguero humano
By Inner on Jun 28, 2008 at 7:27 AM
que sepas que siempre pinch en los links para q ganes dinero xD buen blog
By Buda on Jun 28, 2008 at 12:39 PM
gracias, algun dia me hare rico con los clicks, sera cuando alcancemos tres o cuatro millones de visitas diarias, jaja
By Inner on Jun 28, 2008 at 1:47 PM
Ya me imagino lo violento que debe ser vivir allí.
By jhon on Jul 1, 2008 at 4:06 AM
Me recuerda al video Bullet with butterfly wings de The Smashing Pumpkins, o al Mundo de los Muertos, lugar donde el Caballero de Cáncer enviaba a sus enemigos (Saint Seiya, disculpen lo friki ^^).
Saludos.
By Impius on Jul 1, 2008 at 12:21 PM
Y los cínicos que defienden el capitalismo, podrían ir un fin de semana de excursión.
Inhumano es poco… eso es el infierno de Dante.
By 2001 on Jul 1, 2008 at 4:09 PM
Realmente un hormiguero humano .
Muy buena página y sobretodo siempre actualizada…..saludos.
By CARLOS on Jul 2, 2008 at 6:53 AM
A los socialistas que desde hace un siglo y medio han
querido humanizar el trabajo, ¿Que les hizo el pentá
gono? Si alguien quiere adquirir conocimientos instán
táneamente de lo que son las minas, tiene la Película
GERMINAL, con Gerard Depardieu y sobre la novela de
Emile Zola, que junto con YO ACUSO y DREYFUS, son obra
crítica del capitalismo de la revolución industrial y
cuyos valores siguen actuales.- También es autor de
LA DEBACLE, donde acusa a la inutilidad del ejército
francés por la derrota de la guerra franco prusiana
de 1870/71.- Bueno, los alemanes, grandes armamentistas, llevaron a la guerra del 39 el mismo viejo fusil Mauser…de 5 tiros, y cambio de bala a ma
no…que era viejo en l914.- Y siguieron haciendo el
avión Stuka, que voló cinco años de guerra…con las
ruedas fijas.- y la velocidad de una moto con alas.-
La historia de las minas la describe CHARLES CHAPLIN,
como nadie, y por primera vez, en LA QUIMERA DEL ORO. nNO ES CINE, ES HISTORIA. Por mas que son grandes films, su contenido va mas allá, y es cultura cívica.-
AL FINAL, INNER, Y PRIMERO TU, haremos tu página, ade
más de divertida e instructiva, CULTURAL.-
By amilkar on Ago 24, 2008 at 9:46 PM
en la segunda foto hay un tipo de uniforme con una po
rra, que un negro sujeta con la mano.- Es un negro atleta, con los musculos de un campeón peso pesado:
si le pega la trompada que se ve venir, ese milico ter
mina ahí su carrera de represor.- Tambien hay una pelí
cula de las minas de carbon de Irlanda, que creo que se conoció en castellano como QUE VERDE ERA MI VALLE.
Son lecciones cívicas, denuncias a través del cine.-
Denuncias imposibles, en estados totalitarios de to
dos los signos.- Esa es una carta a favor de la cine
matografía yanqui: Tiene directores que le han dado
al tema de Korea, viet nam. la guerra del desierto,
con un hacha en los tobillos de los genocidas de su
propio país.- A cambio de que cien películas los pin
tan a sus marines como los liberadores del mundo cono
cido.-
By amilkar on Sep 8, 2008 at 5:51 AM