Inserte aqui su publicidad

El mapa mundial de la felicidad

abril 28, 2008 – 12:01 AM

En el año 2006, el analista de psicología social Adrian White estudio los datos de mas de 100 encuestas realizadas en todo el mundo para establecer el «nivel de felicidad» de cada nación. Se analizo la percepción subjetiva de bienestar de mas de 80.000 personas repartidas por todas los paises del mundo. El siguiente mapa muestra la clasificación: en rojo, las naciones mas felices; en amarillo, las menos.La lista de las 20 naciones con los habitantes mas felices seria la siguiente: 1. Dinamarca 2. Suiza 3. Austria 4. Islandia 5. Las Bahamas 6. Finlandia 7. Suecia 8. Reino de Bután (pequeña nación del sur de Asia) 9. Brunei (país del sudeste de Asia) 10. Canada 11. Irlanda 12. Luxemburgo 13. Costa Rica 14. Malta 15. Holanda 16. Antigua y Barbuda (nación formada por un conglomerado de islas situada al este del mar Caribe) 17. Malasia 18. Nueva Zelanda 19. Noruega 20. República de Seychelles (un grupo de islas ubicadas en el Océano Índico).

Otros paises ocuparon estas posiciones: 23. Estados Unidos 25. Venezuela 34. Colombia 35. Alemania 41. Reino Unido 46. España 51. Mexico 56. Argentina 62. Francia 71. Chile 82. China 90. Japon 125. India 167. Rusia

Las naciones con los ciudadanos menos felices son: 176. República Democrática del Congo 177. Zimbabue 178. Burundi

La lista completa esta aqui.

Analizando los datos, Adrian encontró que el nivel nacional de felicidad esta muy relacionado, por este orden, con los niveles nacionales de salud, riqueza y educación.

Pregunta: ¿Eres feliz?


Inserte aqui su publicidad
  1. 29 Responses to “El mapa mundial de la felicidad”

  2. Exito!!!
    Costa Rica esta en el 13avo puesto!!!!

    PD: Igual, lo unico que nos pone de mal humor es el puto gobierno <_<

    By Oveja on Abr 28, 2008 at 12:14 AM

  3. pues en si la felicidad es relativa al momento q vives en general se podria decir q un mexicano promedio tiene un grado de felicidad pasable!

    el gobierno y la corrupcion de este nos chinga a los mexicanos

    pero en este momento soy feliz

    By pollitou on Abr 28, 2008 at 12:18 AM

  4. Medio feliz, todavia hay cosas en la vida que siguen trastornando la felicidad.

    By Pocholokin on Abr 28, 2008 at 12:33 AM

  5. Creo segun reza el budismo que la infelicidad se consigue a base de metas no realizadas, el ser humano es inconformista por naturaleza, cuando consigue algo se fija otra meta incluso antes de tener lo que buscaba en dicho momento. Creo tb. que cuanto mas «evolucionada» es una sociedad, más infeliz puede llegar a ser… la sociedad te bombardea con lujos que raramente podrás adquirir, prototipos de estética que nunca consegirás, etc… ¿Quien es más feliz? ¿Quien más tiene o quien menos necesita? ¿En serio son tan infelices en esos paises africanos…? mucha gente que viene de alli de ong´s o de turismo vienen asombrados de la felicidad de la gente con lo poco que tienen. Si el mundo estuviese mejor repartido, otro gallo nos cantaría (… a todos por igual).

    By Arturo on Abr 28, 2008 at 12:55 AM

  6. A todo esto, personalmente y a dia de hoy me considero jodidamente feliz. Tengo cubiertas mis necesidades basicas (techo, comida, pareja,…), la gente que me rodea me quiere, mi salud esta dentro de la media (vamos, que espero sobrevivir otro cumpleaños…) y encima me da para algún lujo que otro, vease alguna videoconsola, internet, copas los findes, etc… Vaya, que zen me siento hoy… 1 saludo Inner y felicidades por el mejor blog de la red a dia de hoy…

    By Arturo on Abr 28, 2008 at 12:59 AM

  7. el tal Adrian que hizo la correlacion, se mato a pensar…joe

    By ck on Abr 28, 2008 at 1:19 AM

  8. Yo creo que la felicidad va y viene, asi que lo correcto no es «ser» feliz sino «estar» feliz.

    Yo lo estaré.

    By polander on Abr 28, 2008 at 1:56 AM

  9. SOy de venezuela.. y seriamos feliz sin este gobierno y con mayor progreso y menos inflacion… Pero sinceramente dudo que estemos en ese puesto por felicidad.. les aseguro q mas feliz es un aleman o un colombiano.

    By Andruw on Abr 28, 2008 at 4:15 AM

  10. Hola, una vez leí en un articulo de Reader’s Digest de 1997 sobre los islandeses como las personas mas felices del mundo, y se preguntaban como eran ellos felices con ese clima frio, con volcanes que existen en la isla, y ellos decia que su cultura, su pasado los unia; creo que las personas felices son las que mejor salud y convivencia tienen con los demas.

    By mexicano on Abr 28, 2008 at 5:59 AM

  11. Fuck yeah!, como dicen por ahi, mas aya de los pequeños problemas que tengo me siento sinceramente feliz

    By black betty on Abr 28, 2008 at 7:07 AM

  12. yo feliz en termino medio, aunque yo soy de los que estan en Finlandia :P

    By Yprum on Abr 28, 2008 at 10:45 AM

  13. Yo pretendo promover una vida de continuo placer como clave para la felicidad.

    Para ello hay que ser lo suficientemente inteligente para darnos cuenta de nuestras limitaciones y habilidades para experimentar el placer en cualquier momento y situación. Es una actitud ante la vida, y no todo el mundo está dispuesto a intentarlo.

    Normalmente entendemos el placer como algo que nos excita los sentidos, cualquiera de los sentidos. También se puede concebir como la ausencia de dolor y/o aflicción (hambre, dolor físico, tensión sexual, aburrimiento…) el proceso de eliminar los problemas nos provoca placeres sensuales. Sin embargo, el proceso solo es un medio para conseguir un fin: la satisfacción. Ojo, si consideramos el proceso como un fin en si mismo caeremos en la ansiedad de la adicción, por ello aplica la máxima de “relájate y disfruta”.

    Los deseos (que nos producen placer) se pueden clasificar en:

    1.- Naturales y necesarios: son las necesidades físicas básicas—principal entre ellas está la alimentación, la salud, el abrigo y el sentido de seguridad.
    2.- Naturales e innecesarios: son la gratificación sexual, la conversación placentera, las artes, los deportes, los viajes, …
    3.- Innaturales e innecesarios: La fama, el poder político, la riqueza extraordinaria y otras ambiciones que conllevan los atavíos del prestigio.

    Para ser felices, yo creo que deberíamos intentar satisfacer los deseos necesarios de la forma más económica posible. Esto nos dará libertad y recursos para explorar la gran variedad de deseos «naturales e innecesarios», y por último evitar totalmente los deseos “naturales e innecesarios”.

    Es decir, una dieta sencilla y nutritiva, y un hogar modesto nos satisfacen el hambre la salud y nos proveen de bienestar físico y seguridad. Un@s buenos amigos que te ayuden en tiempos malos, y mente abierta e inquieta que estudie continuamente y rechace los absurdos y las supersticiones, nos ayudarán en nuestro sentido de la seguridad. A partir de aquí, a disfrutar de los placeres mundanos, sin arriesgar la salud, las amistades y/o las finanzas.

    Respecto a los deseos «innaturales e innecesarios», hay que evitarlos por completo. Este placer es demasiado efímero para ser digno de nuestra persecución. La fama; aunque duren sólo quince minutos luego puede que tengamos que soportar a los cazadores de noticias por un larguísimo tiempo. El poder político atrae a usurpadores y asesinos; la riqueza opulenta atrae a ladrones y aprovechados, «¡Vive en el anonimato!».

    By Zoe Dulce Zoe on Abr 28, 2008 at 12:38 PM

  14. zoe, yo diria q la fama es un deseo natural. no se a ti, pero a mi me recuerda horrores a kerer ser el maxo dominante de la manada. la popularidad abre puertas y piernas y te hace estar arriba.

    By Keko on Abr 28, 2008 at 12:47 PM

  15. La felicidad es subjetiva, la pregunta es:
    ¿en qué eres/no eres feliz?

    By Urs on Abr 28, 2008 at 12:50 PM

  16. Eduardo Punset (uno de los mejores divulgadores científicos de la actualidad) se atreve a afirmar la existencia de una formula matemática para la felicidad, en su libro maravilloso “El viaje a la felicidad “. Es una conclusión a la que él llega después del desarrollo de su libro, basado en las investigaciones más recientes que investigadores de diversas ramas han efectuado sobre o alrededor de ese mágico concepto “felicidad”.

    La formula es la que sigue: Felicidad = E (M+B+P) / R+C. FACTORES SIGNIFICATIVOS (S) E= Emoción al comienzo y final del proyecto. “la felicidad se encuentra en la sala de espera de la felicidad”, como bien dice Punset. M= Mantenimiento y atención al detalle. B= Disfrute de la búsqueda y la expectativa. P= Relaciones Personales. FACTORES REDUCTORES DEL NIVEL DE FELICIDAD (R) Ausencia de Desaprendizaje. Recurso a la memoria Grupal. Interferencia con los procesos automatizados. Predominio del miedo. CARGA HEREDADA (C) Mutaciones lesivas. Desgaste y envejecimiento. Ejercicio Abyecto del Poder Político. Estrés imaginado.

    Para comprender mejor estes conceptos, recomiendo la lectura del libro.

    De cualquier manera, me pregunto, si no nos complicamos demasiado para tener, casi siempre alguna razón, por la que sentirnos mal. Si todo sería más sencillo y agradable, si viviésemos sin el concepto “necesito”.

    By Zoe Dulce Zoe on Abr 28, 2008 at 1:04 PM

  17. pero si la vida no tiene sentido, simplemente naces es un lugar aleatorio del planeta , donde con sus pros y sus contras creceras rodeado de dos tipos de miserias: miseria economicas o personas miserables y con suerte las dos al mismo tiempo.

    La felicidad solo es un estado breve de tiempo cuando por un casual nadie te toca las pelotas en tu breve vida.

    Y para tener mas exactitud, si reenaces , vas a pasar por el mismo ciclo una y otra vez y si no reenaces date por agraciado, a lo mejor sufriras en otro plano astral o para mayor felicidad desapareceras.

    By iomega on Abr 28, 2008 at 4:09 PM

  18. no se como es que Noruega,Finlandia y Suecia..están entre las mas felices…pagan impuestos por un tubo y son los países con mas suicidios?

    By lucia on Abr 28, 2008 at 4:21 PM

  19. yo no creo que la fama sea un deseo natural, yo no deseo fama por ejemplo, y muchas personas no la desean por que eso quita la tranquilidad que para mi es la base absoluta de la felicidad, yo procuro tener una vida tranquila, sin buscarme problemas estupidos tender a tener una vida equilibrada en todos los aspectos y en la actualidad si me considero una persona feliz

    por el lado de la encuesta me sorprende lo de rusia tan mal que esta en ese escalafon y eso que es uno de los paises mas poderosos, y no me sorprende que costa rica sea el pais de habla hispana mas feliz segun la encuesta, es un pais muy tranquilo.

    By spider pig on Abr 28, 2008 at 5:09 PM

  20. en estados unidos la mayoria de la gente no son «tan felices» como ahi marca. es un pais que sufre del estres cotidiano y ademas con todo tipo de depresiones.
    comento poruqe lo he experimentado. aqui los anos pasan como dias.

    By fma4 on Abr 28, 2008 at 7:51 PM

  21. No me considero feliz, tampoco infeliz.

    La felicidad no es un estado permanente sino unos pequeños destellos.

    Y ahora sobre la entrada. Inner, debe haber un fallo en el numero de encuestas. Y sino 100 encuestas me parece una autentica tonteria de estudio. Igual eran 100 encuestas por pais. Igualmente es un muestreo pésimo.

    salu2!!

    By Orayo on Abr 28, 2008 at 8:03 PM

  22. creo k el tal adrian no ha hecho las encuentas, sino k ha cogido unas 100 realizadas por diferentes organizaciones y a partir de ahi ha hecho su estudio

    en total ha estudiado los datos de 80.000 personas

    By Inner on Abr 28, 2008 at 8:08 PM

  23. El motivo de que los países del norte sean más felices pero tengan la mayor tasa de suicidio es que, en verdad, pagan muchos impuestos, pero casi todo va al mantenimiento de una especie de socialismo en el que la sanidad es gratis, hay muchas ayudas a la maternidad y a los niños, a las universidades, etc etc. El hecho de que no tengan tanto sol anual como nosotros provoca depresiones, y su educación, que no es tan violenta como la nuestra, hace que la violencia no salga hacia los demás, sino que se practique sobre uno mismo. Es decir, hay menos crímenes y asesinatos, pero más suicidios.

    Si me diesen a elegir, yo viviría en Suecia o en Finlandia. Éstos tienen un sistema educativo envidiable… nada que ver con el sistema ceporristico español.

    By Salmakia on Abr 28, 2008 at 8:16 PM

  24. claro que soy feliz muy a pesar de que vivo en estados unidos y de que si, el tiempo aqui se va volando y ultimamente hay bastante racismo hacia los latinos, si soy muy feliz desde que encontre a Inner ; gracias Inner por divertirme y asombrarme todos los dias.

    By ganaonlyme on Abr 28, 2008 at 11:02 PM

  25. mi nivel de felicidad está a -1

    By TacoNazos on Abr 28, 2008 at 11:37 PM

  26. Este estudio es simplemente absurdo…
    Comenzando por las altas tasas de suicidio en dinamarca…

    By Sergio on Abr 29, 2008 at 3:12 AM

  27. ser fèlix radica en cada individuo,es decir todos tenemos problemas ,pero la manera de torearlos es lo q nos hace felices o infelices,todo pa delante,con una sonrisota de mongol aunque nos este llevando la tostada.

    By PITUFO on Abr 29, 2008 at 6:42 AM

  28. Yo soy feliz …. por que con ustedes encuentro libertad de pensamiento , critica , buenos comentarios , excelentes ocurrencias , Y POR QUE TE AMO INNER jajajajajja ( bueno y al pulpo parafilico tambien )

    saludos y sean felices aunque la estadistica mienta

    By swferrey on Abr 29, 2008 at 4:27 PM

  29. la respuesta no, la manera en la que siento y persivo la vida causan que no sea feliz, los momenos de «felicidad» que tengo son muy pocos, pero que se le va a hacer, por ahí dicen que la felicidad es una elección, supongo que escogí que no

    By whiteravenmetal on Oct 28, 2011 at 5:09 AM

  1. 1 Trackback(s)

  2. May 13, 2008: Motorpsico » Blog Archive » Las estadísticas mundiales

Post a Comment