Inserte aqui su publicidad

Fotografias Post-Mortem del siglo XIX

diciembre 31, 2007 – 12:01 AM

La invención del daguerrotipo en 1839 puso al alcance de la clase media la posibilidad de encargar un retrato a un precio asequible. Uno de los usos mas populares de la daguerrotipia fue el de conservar una imagen de los seres queridos que pasaban a mejor vida. Curiosamente, dados los elevados tiempos de exposición que se necesitaban entonces nada había mas comodo que retratar a un muerto. Esta costumbre se popularizo sobre todo con los niños. En el siglo XIX la tasa de mortalidad infantil era bastante alta, y en muchas ocasiones una fotografía póstuma era la única imagen que podía quedar de ellos. Dicha practica decayó entrado el siglo XX, una vez el uso de la fotografía se hizo mucho mas común.

Frecuentemente, se intentaba que la imagen del difunto se asemejara a la de un durmiente, o incluso a la de una persona viva. Podían ser inmortalizados recostados en un sofá, tumbados en la cama, sentados en una silla… Otras veces, aparecían rodeados de sus familiares. En el caso de los bebes, muchos eran retratados en brazos de la madre. Aquí tenéis algunos ejemplos.Fotografias Post-MortemFotografias del siglo XIXdaguerrotipos Post-Mortem


Inserte aqui su publicidad
  1. 19 Responses to “Fotografias Post-Mortem del siglo XIX”

  2. Que siniestro. No se como en el siglo XIX era costumbre fotografiar a los recien fallecidos.

    By pocholokin on Dic 31, 2007 at 12:17 AM

  3. Que gore… juasjuas…

    By GuiLLeMoT on Dic 31, 2007 at 1:10 AM

  4. no se… da cosa… al menos los maquillaban, por que si los tomaran de post muerte asi como quedaban …. hubiera sido asqueroso

    By J.A on Dic 31, 2007 at 5:46 AM

  5. Una buena muestra de la dualidad de la fotografía, por lo general la fotografía se vuelve medio «hipócrita» y sólo se dedica a mostrar «bellos paisajes»

    By Asrael on Dic 31, 2007 at 7:04 AM

  6. la diferencia es k antiguamente la muerte era un fenomeno demasiado cercano y frecuente como para volverle la espalda, y hoy en dia parece casi un tabu

    By Inner on Dic 31, 2007 at 7:52 AM

  7. mmm… sii, problemente hay algo de razon respecto a que la muerte era algo comun, ahora con la medicina actual nuestro promedio de vida se ha alargado bastante…
    me imagino que para esas epoca, tenias suerte si llegabas a las ciencuentas con salud y con todos tus hermanos, padres y/o hijos todavia vivos :S

    By q325mg on Dic 31, 2007 at 9:23 PM

  8. Pone los pelos de punta pero me encanta…una que tiene un lado muy muy oscuro 8como me decia en sps tu amigo el Deportista)

    By kyra on Ene 1, 2008 at 11:29 AM

  9. Como en «Los Otros»

    By Rafael_Futuro_Presidente on Ene 2, 2008 at 2:23 PM

  10. En Guanajuato creo hay un museo donde hay muchas fotos así.

    By Jesús Glez on Ene 7, 2008 at 3:16 AM

  11. supongo que en ese entonces no era costumbre tomar fotos, entonces cuando alguien moria, valia la pena, no se, pagar por ello. y pues asi tenian una imagen fisica de ellos.
    que raro, me dio mucha mucha tristeza.

    By veronica montalvo on Ene 10, 2008 at 4:01 AM

  12. Hemos llegado a un punto en el siglo XXI donde todo se ha deshumanizado.

    La muerte siempre ha estado y siempre estará cercana a todos y cada uno de nosotros. Es la visión de esta la que nos han ido suprimiendo.

    La han adulterado, la han corrompido, la han banalizado, la han comercializado. en definitiva, la han despojado de su identidad.

    ¿Cuantos muertos han contemplado hoy un adolescente que viva en el primer mundo? ¿Cuantos de esos cadáveres no han sido previamente transformados en símiles de vida?

    El hecho de morir no es el hecho gore o impúdico que nos quieren vender ahora. Es una muerte esterilizada, manejada por profesionales y escondida tras un cristal.

    Esas fotos, en especial la de los niños fallecidos, lo que me transmiten a mi, particularmente, es la infinita pena, el dolor insoportable pero a la vez el amor incondicional de esas personas que en su día vieron una manera para que los fallecidos no fueran olvidados jamás.

    Podrán los necios reirse de esas fotos. Podrán los morbosos regocijarse en el dolor. Pero cualquiera con algo de espiritu y corazón verá ese amor con el que padres entierran a hijos, compartiendo ese sentimiento de no querer que se pierdan en el olvido de los millones de tumbas anónimas.

    Descansen en paz, y afortunados de ellos, no tendrán la segunda muerte, que es la que nos alcanza cuando la última persona que nos recordaba muere y entramos en el anonimato para siempre.

    By Blix on May 11, 2008 at 4:10 AM

  13. Estoy totalmente de acuerdo contigo Blix, ceniza somos y en ceniza nos convertiremos… peace

    By Miguelo on May 11, 2008 at 11:19 PM

  14. lamentablemente nadie esta seguro en esta vida, esas fotos de niños con sus padres, muestra el dolor que debe sentir un padre por enterrar a su hijo…cuando uno espera lo contrario.

    By salingenier on May 11, 2008 at 11:26 PM

  15. lagarto,lagarto y que no nos pase ná…

    By optimista on May 12, 2008 at 12:38 PM

  16. Post Mortem, la historia hecho fotograficos eran epoca legales, tendrá derecho conocer mas bien Año Cero o Egnimas. Hay donde informar con pelos de gallina.
    Según tratabuelos lo explico al abuelo que nacido año 1902 hasta 1909 sabrá las fotos en Archivo de Post Mortem.

    Gracias.

    By Heiland Estafanell on Jul 15, 2008 at 5:34 PM

  17. Yo tengo fotos de mis bisabuelos cuando murieron (año 1996 y año 2002) y es muy normal en mi familia, hasta están en algún album por ahí.

    By Ana on Oct 27, 2008 at 11:33 PM

  1. 3 Trackback(s)

  2. Ene 23, 2008: Inner, El Pendejo » Blog Archive » Angeles en el cielo
  3. Ene 25, 2008: Post-Mortem «
  4. Sep 29, 2008: Un poco de miedo para el cuerpo |

Post a Comment