Inserte aqui su publicidad

El Hajj: la peregrinacion hacia La Meca

diciembre 24, 2007 – 12:01 AM

mezquita Masjid al-HaramTodo musulmán debe peregrinar al menos una vez en la vida a la ciudad de La Meca, situada en Arabia Saudí, siempre y cuando tenga los medios económicos y las condiciones de salud necesarias. A esta peregrinación se le conoce como Hajj. El ritual es, a grandes rasgos, el siguiente.

Primer Dia

El peregrino entra en estado de ihrām o sacralización, que requiere, entre otras cosas, entrar en el territorio de la peregrinación y realizar un lavado ritual de todo el cuerpo. Después, se dan siete vueltas alrededor de la Kaaba. Se trata de un cubo considerado como la casa de dios, donde lo divino toca lo terrenal. Esta fabricado en granito y mármol. Mide unos 13 metros de alto por unos 12 metros de lado, y se encuentra completamente rodeado por la gran mezquita Masjid al-Haram.la KaabaAllí se ha de besar la Piedra Negra (matāf), localizada en la esquina sureste del cubo, pero es tan difícil acercarse entre la muchedumbre hasta ese punto que ya no se considera obligatorio.Piedra NegraDespués, se hace siete veces el recorrido entre dos lugares llamados Safā y Marwa (separados unos 420 metros entre si) en recuerdo de los pasos de Agar, mujer de Abraham, cuando buscaba agua para su hijo Ismael. Se ha de beber agua del pozo Zamzam, que se provee mediante unos surtidores. Este circuito se encuentra dentro de la mezquita Masjid al-Haram.

A continuación se va hasta la ciudad-campamento de Mina, situada en el valle del mismo nombre. Se encuentra a unos 4 kilómetros al este de La Meca. En Mina se realizan las oraciones del mediodía, de la puesta de sol y del alba, pues se pernocta allí este primer día.ciudad-campamento de MinaSegundo día

Por la mañana se va al monte de Arafat, situado a unos 20 kilómetros de La Meca. Se trata de una colina de material granítico de 70 metros de altura. En la imagen vemos una riada humana en la explanada de Arafat: la zona que rodea al monte.explanada de ArafatEn el monte de Arafat se realizan la oraciones del mediodía y de la tarde. Se permanece en el lugar hasta la puesta de sol, pues fue en ese momento cuando Mahoma pronunció su discurso de despedida. Esta es una imagen de la colina.monte de ArafatTras la puesta de sol se va hasta Muzdalifa, situada a medio camino entre Arafat y Mina, donde se rezan las oraciones nocturnas y se pernocta al aire libre. En Muzdalifa los peregrinos buscan 49 piedras que habrán de usar al día siguiente.MuzdalifaTercer día

Los peregrinos vuelven a Mina por la mañana. Se recorren los 300 metros que separan Mina del lugar donde, según la tradición, Abraham fue a sacrificar a su hijo Ismael: la Cúpula de la Roca. En el camino hay tres muros que simbolizan los tres puntos del recorrido donde Iblís, el demonio, intentó disuadir a Abraham. Alli es donde se realiza el ritual de la lapidacion del Diablo, tirando piedras a dichos muros. Antiguamente se apedreaban unos pilares situados sobre el puente Jamarat, pero tras la estampida humana del 2004 en la que murieron aplastadas 249 personas se diseño un nuevo espacio. En enero de 2006 se demolió el viejo puente y se empezó a construir el Nuevo Puente Jamarat, que consta de varios niveles. Los pilares se han substituido por los tres muros citados, que tienen 26 metros de largo cada uno. El conjunto se terminara de construir en breve.Nuevo Puente JamaratDespués se regresa a la Kaaba, se repiten las circunvalaciones y los recorridos entre Safā y Marwa, y se hace una última circunvalación: la del adiós.mezquita Masjid al-HaramFinalmente, se sale del estado de ihrām, para lo cual los hombres se rapan la cabeza y las mujeres se cortan el cabello. Os dejo por ultimo una imagen satelital de la zona.


Inserte aqui su publicidad
  1. 14 Responses to “El Hajj: la peregrinacion hacia La Meca”

  2. wow… es mas complicado de lo que pensaba… anda que el que vaya sin saber que tiene que hacer… un poco de vergüenza pasará… XD

    By Yprum on Dic 24, 2007 at 1:06 AM

  3. en el articulo esta esbozado a grandes rasgos, en realidad es mas complicado aun

    saludos

    By Inner on Dic 24, 2007 at 2:03 AM

  4. que flojera hacer tanta cosa!!!!!

    SOlo con ir a misa me siento mal imaginate hacer esa cosa durante tres dias, lleno de gente…

    PD:cuando hay una estampida esta muy de la mierda!!!

    By jebriel on Dic 24, 2007 at 7:19 AM

  5. Total, exactamente como una romería pero sin muñecos policromados a los que pasear y sin alcohol.

    By Una observadora on Dic 24, 2007 at 10:46 AM

  6. Nah, si no sabes lo que tienes que hacer entonces sigues a la muchedumbre…

    Pero yo me plantearía para qué vas si no tienes ni idea de a qué estás yendo…

    By Gaubett on Dic 24, 2007 at 3:12 PM

  7. Increíble, realmente me gustaría visitar la Meca…pero me da miedo al no ser musulmán, de hecho el primer no musulmán en poder entrar fue Richard Burton…en el siglo XIX

    By Rafael_Futuro_Presidente on Dic 24, 2007 at 3:15 PM

  8. Y a mi que me desesperan los atascos cuando salimos de ver un partido de futbol…….

    Eso tiene que ser impresionante

    ^^

    En los pisos rocasa es casi lo mismo, no pocholokin¿?

    By Borat on Dic 24, 2007 at 3:51 PM

  9. Ya lo dice el refran, la fe mueve montañas.

    By EL Rubio on Dic 24, 2007 at 7:10 PM

  10. Una pregunta: ¿alguien sabe exactamente por qué se hace en esa fecha tan próxima a nuestra Navidad? ¿Qué simboliza esa fecha?
    Un saludo

    By Largolas on Dic 27, 2007 at 2:12 PM

  11. las religiones se copian unas a otras, y casi todas celebran algo alrededor del solsticio de invierno

    de todas formas ellos celebran varias cosas a la vez:

    * El 1 de du l-hiyya se casaron Ali ibn Abi Talib y Fatima az-Zahra.
    * El 7 de du l-hiyya los chiíes conmemoran el martirio de su sexto imam, Muhammad Baqir.
    * El 8 de du l-hiyya el imam Husayn ibn Ali salió de La Meca en dirección a Kufa para encabezar la revuelta contra los omeyas.
    * El 10 de du l-hiyya todos los musulmanes celebran el Aid al-Adha o fiesta del cordero, en la que se sacrifican corderos en conmemoración del que sacrificó Abraham en lugar de su hijo Ismael por orden divina.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Du_l-hiyya

    By Inner on Dic 27, 2007 at 3:22 PM

  12. Referente a la pregunta que hizo «El Rubio» decir que no es que la fecha sea proxima a la Navidad sino mas bien en este caso es una coincidencia. A ver si me explico…

    El año musulman respecto al año de jesucristo, en general, tiene unos 12..14 dias menos. Eso viene de que los meses del año musulman tienen 29 o 30. De alli calcula y vera que algun dia tocara la peregrinacion el verano (de aqui 10 años mas o menos).

    By ANG on Dic 30, 2007 at 7:07 PM

  13. tu pagina la verdad q es demasiada interesante, da gusto ver q hay gente q piensa y se interesa por el mundo objetivamente, y con ganas de mejorar lo,
    das buena informacion te felicito

    a veces pienso q seria interesante ver lo q hizo europa y lo cristianos hace anos al mundo, como mataban en las cruzadas en latinoamerica y por lo mismo q los musulmanes radicales ( q como dices son muy pocos grupos catolicos extremistas tambien hay pregunta le a los gringos) por querer imponer su religion

    el derecho de uno termina donde comienza el de otro

    By boomerang? on Abr 1, 2008 at 3:44 AM

  14. «como mataban en las cruzadas en latinoamerica»

    Sin comentarios…

    By La Araña on May 4, 2008 at 5:34 PM

  1. 1 Trackback(s)

  2. Abr 1, 2008: Inner, El Pendejo » Blog Archive » Fitna, el documental sobre el Coran y el Islam de Geert Wilders (subtitulado en español)

Post a Comment