Inserte aqui su publicidad

El uso correcto del imperativo e infinitivo: iros, idos

septiembre 21, 2007 – 12:02 AM

El Departamento de Español al día de la RAE nos aclara el correcto uso de dos formas verbales con pronombre enclítico que frecuentemente se confunden: idos e iros.

Cuando se da una orden a una segunda persona (del singular o del plural), deben usarse las formas propias del imperativo, si la oración es afirmativa, o las formas correspondientes del subjuntivo, si la oración es negativa, va introducida por la conjunción que o se dirige a un interlocutor al que se trata de usted.

SINGULAR
Tómate toda la sopa y deja de protestar.
No te enfades y ponnos otro café.
Que te calles.
Hágame caso.

PLURAL
¡Venid aquí ahora mismo, granujas!
Poneos el pijama y dormíos cuanto antes.
No lleguéis tarde.
Que os estéis quietos.
Cierren la puerta y siéntense, por favor.

No se considera correcto, en el habla esmerada, el uso del infinitivo en lugar del imperativo para dirigir una orden a una segunda persona del plural, como se hace a menudo en el habla coloquial:
*¡Venir aquí ahora mismo, granujas!
*Poneros el pijama y dormiros cuanto antes.

Solo es válido el empleo del infinitivo con valor de imperativo dirigido a una segunda persona del singular o del plural cuando aparece precedido de la preposición a, uso propio de la lengua oral coloquial: ¡Tú, a callar!; Niños, a dormir.

No debe confundirse el empleo desaconsejable del infinitivo en lugar del imperativo de segunda persona del plural con la aparición del infinitivo con valor exhortativo en indicaciones, advertencias, recomendaciones o avisos dirigidos a un interlocutor colectivo e indeterminado, habituales en las instrucciones de uso de los aparatos, las etiquetas de los productos o los carteles que dan indicaciones, hacen recomendaciones de tipo cívico o prohíben determinadas acciones en lugares públicos: Consumir a temperatura ambiente; Depositar la basura en las papeleras; No fumar; Lavar a mano. Se trata, en estos casos, de estructuras impersonales en las que no se da una orden directa, sino que se pone de manifiesto una recomendación, una obligación o una prohibición de carácter general, en las que hay que sobrentender fórmulas del tipo: Se debe consumir… / Es preciso consumirlo… / Hay que consumirlo… / Se recomienda consumirlo…; Debe depositarse la basura en las papeleras / Hay que depositar la basura a las papeleras; No se puede fumar / No se permite fumar; Debe lavarse a mano / Se recomienda lavarlo a mano.

Así pues, y ya entrando en el caso que usted plantea en su consulta, lo adecuado es usar el imperativo si lo que se desea es expresar una orden dirigida a personas concretas.

Ejemplo:

Chicos, idos ya a casa.

O bien, lo adecuado es usar el infinitivo si es el verbo subordinado de la oración, como ocurre en el ejemplo que usted propone:

Chicos, podéis iros ya a casa.


Inserte aqui su publicidad
  1. 15 Responses to “El uso correcto del imperativo e infinitivo: iros, idos”

  2. En realidad, he de avisar que me fío menos de la RAE que de una mierda pinchada en un palo. «Poneos», «venid», «callaos»… son formas que, aunque en ocasiones en el habla coloquial se sustituya por el infinitivo, tienen un uso evidentemente extendido.

    Pero… ¿»idos»? Eso suena más feo que pegarle a una puta que te ha tratado bien. Nunca lo he escuchado, teniendo en cuenta que además suena como el participio (también decimos «veníos» y no «venidos», «poneos» y no «ponidos»). Todos, absolutamente todos, hasta donde llega mi alcance, decimos «iros». Y como el idioma lo construimos los hablantes, y las ideas del DRAE nos la pela (es para consultar, no para normatizar), seguiré pensando que «iros» y no «idos» es la correcta. Así que, miembros de la RAE, iros a tomar por culo. Sí, por culo y no por el culo.

    ¡Un saludo, Inner, por si te sirve la propuesta alternativa de un maldito estudiante de Hispánicas!

    By artdyl on Sep 21, 2007 at 12:39 AM

  3. Por cierto, ahora que caigo. Los de la RAE están de acuerdo en el que el infinitivo carece de variación morfemática. Entonces, ¿cómo va a ser correcto «podéis iros a casa». Si fueran consecuentes, dirían que lo correcto es «podéis ir a casa», ¿no?

    By artdyl on Sep 21, 2007 at 12:48 AM

  4. aki se admiten todas las propuestas, incluso las ideas mas incendiarias, jojo

    By Inner on Sep 21, 2007 at 2:17 AM

  5. Por una vez no comparto las normas. ‘Idos’ suena fatal, bizarro, barroco, añejo y caduco como imperativo. Yo limitaría su uso como simple sustantivo o adjetivo calificativo dentro del marco de una oración copulativa, que no tene que ver nada con copular, pero queda mucho mejor que referirse a ese tipo de oraciones como ‘atributivas’.
    (Idos=pirados, colgados, chalados etc, etc.)

    Por ejemplo: Inner (no) está ido
    :D

    ¡Reforma urgente del RAE!

    By Una observadora on Sep 21, 2007 at 10:41 AM

  6. A l&s despistad&s de costumbre:
    la RAE no es la dirección general de Tráfico. L&s académic&s no te obligan a hablar o escribir como ellos dicen, ni te multan o te quitan el carné de hispanohablante si meas fuera de tiesto. La Academia registra el funcionamiento del idioma como era (no como es ni como va a ser, puesto que eso lo deciden los hablantes) y aconseja el uso más correcto del mismo a fin de no expresarse como un gañán y que nos entendamos con precisión. Hay pamplinas como la de «idos» y hay barbaridades como las que se oyen y leen cada día en los medios, de parte de gente que se supone que estudió y se gana la vida con la lengua de todos.
    Cuando se habla de reformar, me pregunto qué es lo que se reformaría y para qué.
    Y en cuanto a lo de añejo y barroco, ya parece que es antañón hasta dar los buenos días, pero yo los doy aunque no me los devuelvan.

    By Orsini on Sep 21, 2007 at 11:46 AM

  7. Orsini, pues buenos días.
    Tampoco es necesario ‘exaltarse’ por semejante gilipollez.
    Si la RAE registra el lenguaje y orienta sobre su uso correcto, que se actualice y admita la forma «iros» como imperativo. Igual lo ha hecho ya y lo desconocemos.

    Ignoro si los señores académicos usan la expresióm «idos a tomar por culo» en sus momentos de cólera.

    By Una observadora on Sep 21, 2007 at 12:21 PM

  8. Pero si Orsino se ha exaltado, ha sido muy correcto.

    No como «el otro pollas» que pretende sodomizar a los señores de la RAE. Que tenga cuidadito el amigo artdyl, que a más de un académico no le importaría darle a él por el culo.

    By exaltao on Sep 21, 2007 at 2:07 PM

  9. Joder como odio los verbos y sus formas… principalmente porque nunca me acuerdo de cada uno…

    By pocholokin on Sep 21, 2007 at 3:02 PM

  10. No teneis ni idea. Idos a la mierda todos XDDDDDDD jajajaja

    By El Rubio on Sep 21, 2007 at 3:40 PM

  11. yo hubiera jurado que la forma correcta era … «id» …

    niños, id a casa

    slds :)

    By khilya :) on Sep 21, 2007 at 10:34 PM

  12. Buscando en la RAE encontré que la 2ª persona del plural en imperativo, es «ID» (http://buscon.rae.es/dpdI – Verbos irregulares – IR (Nº 37)).

    slds :)

    By khilya :) on Sep 21, 2007 at 10:47 PM

  13. ¡Vaya por Dios!
    ¿Y ahora qué hacemos?

    By Una observadora on Sep 22, 2007 at 12:25 PM

  14. Así que estudias hispánicas, o más bien, querrás decir que estás matriculado y haces como el que aprendes algo no?

    Pues a ver si te aprietas chavalín, que no terminarás a este paso. Si de alguna institución te puedes fiar en referencia al idioma, es de la RAE, por que, y a ver si te enteras chavalín, la RAE sí que normaliza el idioma, Esto no es como el inglés; otra cosa es que tú lo quieras hablar a tu manera, y ser un zoquete, que para eso está la democracia.

    Claro que suena como el participio, ¡es que l es! lo correcto es ‘id’ y el texto que coloca inner es totalmente correcto, salvo por el ejemplo iros-idos que no se de donde lo saca.

    En cualquier caso inner, un saludo y sigue así!!

    By Para artdyl on Sep 24, 2007 at 6:02 PM

  15. hablar como los latinos..

    By yo on Sep 24, 2007 at 8:46 PM

  16. Supongo que el señor artdyl (matriculado en filología hispánica) además de ir, vendrá. Por tanto, también preferirá y estará acostumbrado a decir y escuchar «veniros» o incluso me atrevería a decir «venisus» como formas imperativas. Por cierto, eso de «ponidos», ¿también lo empleas a menudo?

    By Paco on Sep 26, 2007 at 5:05 PM

Post a Comment