Inserte aqui su publicidad

Romance Sonambulo – Federico Garcia Lorca

julio 12, 2007 – 6:24 AM
«Porque yo no soy un hombre, ni un poeta, ni una hoja,
pero sí un pulso herido que ronda las cosas del otro lado» –
Federico Garcia Lorca

En 1928, en la editorial de la Revista de Occidente, aparece el Romancero gitano. En la portada rezaba el título de Primer romancero gitano, que en la cubierta iba abreviado en Romancero gitano, forma que acabaría imponiéndose. Los romances habían sido escritos entre 1924 y 1927 y se habían difundido ya por vía oral, en lecturas públicas y privadas y en las páginas de algunas revistas. El libro fue el mas vendido de toda la producción literaria que pariría la Generación del 27: seis ediciones hasta la muerte del poeta, llegando en poco tiempo a las quince tras suceder su asesinato.

No obstante, las criticas arreciaron desde su circulo de amigos mas cercano, todas ellas fruto de una superficial interpretación de los poemas. Luis Buñuel abriría fuego en una carta enviada desde París a Pepín Bello, el 5 de septiembre de 1927. Escribió: «Federico me revienta de un modo increíble. Yo creía que el novio [el escultor Emilio Aladren] es un putrefacto pero veo que lo mas contrario es aun mas. Es su terrible esteticismo el que lo ha apartado de nosotros […]».lorca con luis buñuelSalvador Dali, el pintor surrealista por excelencia, del que Lorca estuvo enamorado sin ser correspondido, le envió una carta en septiembre de 1928: «Tu poesía actual cae de lleno en lo tradicional, en ella advierto la sustancia poética más gorda que ha existido: pero ligada en absoluto a las normas de la poesía antigua […] Tú quizá creas atrevidas ciertas imágenes y encuentres una dosis crecida de irracionalidad en tus cosas, pero yo puedo decirte que tu poesía se mueve dentro de las ilustres acciones de los lugares más estereotipados y conformistas […] Tu te mueves dentro de las nociones aceptadas y anti–poéticas. Hablas de un jinete y este supones que va arriba de un caballo y que el caballo galopa; esto es mucho decir, porque en realidad, sería conveniente averiguar si realmente es el jinete el que va arriba […] Toda tu poesía es irrealidad».lorca con salvador daliDali y Buñuel terminarían señalando a Lorca y a Juan Ramón Jiménez, entre otros, como «los putrefactos andaluces». En ellos se inspiro el cineasta para filmar su película Un perro andaluz. Federico, durante la crisis sentimental que lo llevaría a huir a Nueva York en 1929, le dijo amargamente a un amigo: «Buñuel ha hecho una mierdecita así de pequeñita que se llama Un perro andaluz; y el perro andaluz soy yo».

El 11 de octubre de 1928, el poeta dio una conferencia en el Ateneo de Granada titulada Imaginación, inspiración, evasión. La repetiría en otros escenarios, siempre para acompañar la lectura pública de su aclamada obra: «El libro en conjunto, aunque se llama gitano, es el poema de Andalucía y lo llamo gitano porque el gitano es lo más elevado, lo más profundo, lo más aristocrático de mi país, lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, la sangre y el alfabeto de la verdad andaluza y universal.

Así pues el libro es un retablo de Andalucía con gitanos, caballos, arcángeles, planetas, con su brisa judía, con su brisa romana, con ríos, con crímenes, con la nota vulgar del contrabandista, y la nota celeste de los niños desnudos de Córdoba que burlan a San Rafael. Un libro donde apenas si está expresada la Andalucía que se ve, pero donde está temblando la que no se ve. Y ahora lo voy a decir. Un libro anti-pintoresco, anti-folklórico, anti-flamenco […] Yo quise fundir el romance narrativo con el lírico sin que perdieran ninguna calidad, y este esfuerzo se ve conseguido en algunos poemas del Romancero como el llamado Romance Sonámbulo, donde hay una gran sensación de anécdota, un agudo ambiente dramático y nadie sabe lo que pasa ni aun yo, porque el misterio poético es también misterio para el poeta que lo comunica, pero que muchas veces lo ignora […] Después aparece el Romance Sonámbulo, uno de los más misteriosos del libro, interpretado por mucha gente como un romance que expresa el ansia de Granada por el mar, la angustia de una ciudad que no oye las olas y las busca en sus juegos de agua subterránea y en las nieblas onduladas con que cubre sus montes. Está bien. Es así, pero también es otra cosa. Es un hecho poético puro del fondo andaluz, y siempre tendrá luces cambiantes, aun para el hombre que lo ha comunicado que soy yo. Si me preguntan ustedes por qué digo yo: «Mil panderos de cristal herían la madrugada» les diré que los he visto en manos de ángeles y de árboles, pero no sabré decir más, ni mucho menos explicar su significado. El hombre se acerca por medio de la poesía con mas rapidez al filo donde el filosofo y el matemático vuelven la espalda en silencio». A continuación, recitaba el poema.

Romance Sonambulo

Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas.
El barco sobre la mar
y el caballo en la montaña.
Con la sombra en la cintura
ella sueña en su baranda,
verde carne, pelo verde,
con ojos de fría plata.
Verde que te quiero verde.
Bajo la luna gitana,
las cosas le están mirando
y ella no puede mirarlas.

*

Verde que te quiero verde.
Grandes estrellas de escarcha,
vienen con el pez de sombra
que abre el camino del alba.
La higuera frota su viento
con la lija de sus ramas,
y el monte, gato garduño,
eriza sus pitas agrias.
¿Pero quién vendrá? ¿Y por dónde…?
Ella sigue en su baranda,
verde carne, pelo verde,
soñando en la mar amarga.

*

Compadre, quiero cambiar
mi caballo por su casa,
mi montura por su espejo,
mi cuchillo por su manta.
Compadre, vengo sangrando,
desde los puertos de Cabra.

Si yo pudiera, mocito,
ese trato se cerraba.
Pero yo ya no soy yo,
ni mi casa es ya mi casa.

Compadre, quiero morir
decentemente en mi cama.
De acero, si puede ser,
con las sábanas de holanda.
¿No ves la herida que tengo
desde el pecho a la garganta?

Trescientas rosas morenas
lleva tu pechera blanca.
Tu sangre rezuma y huele
alrededor de tu faja.
Pero yo ya no soy yo,
ni mi casa es ya mi casa.

Dejadme subir al menos
hasta las altas barandas,
¡dejadme subir!, dejadme,
hasta las verdes barandas.
Barandales de la luna
por donde retumba el agua.

*

Ya suben los dos compadres
hacia las altas barandas.
Dejando un rastro de sangre.
Dejando un rastro de lágrimas.
Temblaban en los tejados
farolillos de hojalata.
Mil panderos de cristal,
herían la madrugada.

*

Verde que te quiero verde,
verde viento, verdes ramas.
Los dos compadres subieron.
El largo viento, dejaba
en la boca un raro gusto
de hiel, de menta y de albahaca.

¡Compadre! ¿Dónde está, dime?
¿Dónde está tu niña amarga?

¡Cuántas veces te esperó!
¡Cuántas veces te esperara,
cara fresca, negro pelo,
en esta verde baranda!

*

Sobre el rostro del aljibe
se mecía la gitana.
Verde carne, pelo verde,
con ojos de fría plata.
Un carámbano de luna
la sostiene sobre el agua.
La noche su puso íntima
como una pequeña plaza.
Guardias civiles borrachos,
en la puerta golpeaban.
Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas.
El barco sobre la mar.
Y el caballo en la montaña.

Podéis escuchar el audio del articulo desde aquí. Cortesía de Tomás Galindo y su equipo del programa radiofónico “La Papelera”, emitido en Radio Tular Irratia.


Inserte aqui su publicidad
  1. 5 Responses to “Romance Sonambulo – Federico Garcia Lorca”

  2. Anónimo farfulló…

    Excelente tu blog.

    Te tengo dentro de los recomendados

    Enzo

    http://arenasmovedizas.blog.terra.com.ar/
    7/11/2007 10:01 PM

    inner farfulló…

    gracias, mola gonzalo rojas, no habia leido nada de el

    saludos
    7/11/2007 10:12 PM

    Anónimo farfulló…

    Pendejo la verdad que sos el 1.Sin palabras todo tu blog sencillamente soberbio!!!
    7/12/2007 7:18 PM

    inner farfulló…

    gracias, menos mal k en internet no solo tira el sexo, jeje
    7/12/2007 10:29 PM

    Emiliano Crespo farfulló…

    Estupendo texto. Lorca, desde mi adolescencia, nunca ha dejado de ser mi poeta favorito. Para mí, como lector, la poesía empieza con Lorca.
    7/18/2007 12:00 AM

    By Inner on Ago 19, 2007 at 9:20 AM

  3. ¿Dónde puedo encontrar las fuentes de este artículo?

    By pablopeicho on Sep 8, 2007 at 9:55 PM

  4. una de ellas son las obras completas de fg lorca, de la editorial aguilar

    de la carta de dali puedes encontrar muchas referencias en google

    saludos

    By Inner on Sep 9, 2007 at 4:01 AM

  5. gracias

    By pablopeicho on Sep 9, 2007 at 3:47 PM

  6. Soy peruano y les escribo desde mi suelo natal. Aunque este articulo es ya de fecha pasada, el tema siempre tendrà vigencia y demas esta decirles que este poeta que aqui no es muy difundido, en mi opinion, tiene mucho parecido al de un paisano mio, Cesar Vallejo, en consecuencia estoy recordando a dos momumentos de la poesia mundial. Honor a ellos. Gracias

    By eduardo on Nov 16, 2008 at 7:44 PM

Post a Comment