Breve historia de la masturbacion u onanismo
mayo 23, 2007 – 2:50 AMSegun el DRAE, la masturbación es la estimulación de los órganos genitales o de zonas erógenas con la mano o por otro medio para proporcionar goce sexual. Entre esos «otros medios» estarían los juguetes y aparatos que se utilizan para lo que algunos han llamado «la masturbacion asistida». Notese que no se dice que haya de ser un acto solitario. Empecemos, pues.
En el templo megalítico de Hagar Qim, situado en la isla de Malta y construido entre 3200-2500 a.C., se encontró una figurilla de arcilla que parece representar a una mujer masturbándose: se muestra con las piernas levantadas, una mano sobre su vulva y la otra sosteniendo su cabeza. En Larisa (Grecia) se encontró una figura de la cultura neolítica griega Dimini que representa a un hombre masturbándose. Segun la mitología de los antiguos egipcios, el dios Atum se creo a si mismo y posteriormente se masturbo y creo al dios Shu y la diosa Tefnut a partir de su semen. Ademas, las crecidas del rio Nilo estaban asociadas a la frecuencia de sus eyaculaciones. En Grecia, los falos de madera o cuero acolchado tenían mucha demanda antes del año 500 a.C. Los compraban las mujeres de la antigua Atenas y se llamaban olisbos. Estos penes falsos, exportados desde la ciudad de Mileto (situada en el Asia Menor), eran utilizados para la masturbación. Esta imagen corresponde a una pintura de adorno de una vasija griega. |
![]() |
Durante la celebración de fiestas tales como la Saturnalia (siete días de fiesta en honor del dios Saturno) o las Bacanales, los romanos practicaban la masturbación en grupo.
Según relata la Biblia (Genesis 38:8-10), el segundo hijo de Judá, Onán, a su vez nieto de Jacob, fue obligado a casarse con Tamar, la viuda de su hermano Er, por imposición divina y paterna y en virtud de lo dispuesto por la Ley del Levirato. No queriendo procrear con Tamar, Onan optó por vaciar sus depósitos seminales en cualquier sitio que no fuese la vagina de su cuñada. Jehova castigo a Onan quitandole la vida. El onanismo se refiere pues a la practica del coito interruptus, y no al «vicio solitario». Martin Lutero, con posterioridad, confundiría ambos conceptos, razón por la que hoy en día se habla de onanismo para referirse a estos tocamientos. Agustín de Hipona (354–430), el mas ilustre de los Padres de la Iglesia latina, enseñaba que la masturbación o tocamientos –contactus partium corporis– y otras formas de relaciones sin penetración eran pecados peores que la fornicación, la violación, el incesto o el adulterio. Consideraba a los primeros como «pecados antinaturales» y a los otros como «pecados naturales». San Beda o Beda el Venerable (672 – 27 de mayo, 735) impuso en su libro «Penitential» siete años de penitencia para las mujeres que fornicaran per machina (esto es, ayudadas de falos artificiales). En el siglo XIII, Santo Tomás de Aquino, en su Summa Theologiae, cataloga como vicios contra natura la masturbación, el bestialismo y la homosexualidad, entre otras conductas. En siglo XIV, el descenso de la población en toda Europa a causa de la Peste Negra motivo que la Iglesia endureciera su postura condenatoria respecto a las practicas sexuales no procreativas. Siglo XVI En 1532, «las Reglas Penales» del Emperador Carlos V disponían la pena de muerte para los masturbadores, para los que tenían relaciones sexuales con personas del mismo sexo y para los que utilizaban anticonceptivos. El escritor Pietro Aretino, gran amigo de Tiziano Vecellio, publico en 1534 la obra «Ragionamenti». En ella se describe una escena en la que unas novicias montan una orgia en un convento de monjas durante la cual usan falos de cristal para satisfacerse. El termino ingles «dildo» aparece por primera vez en la literatura en un poema de John Nashe, escrito sobre 1592. Puesto que la prostitución era considerada como una forma de evitar el onanismo, la Iglesia Catolica permitió, y en algunos casos protegió, este negocio durante largo tiempo. Asi, en Inglaterra, el permiso para operar burdeles necesitaba de la autorización primero de los Obispos de Winchester y después del Parlamento. Los controles y la prohibición de la actividad aparecen en este siglo, al producirse una epidemia de enfermedades venéreas tales como la sifilis. Siglo XVII El Papa Inocencio X condenó a J. Caramuel por argumentar en su «Theologia Moralis Fundamentalis» que la autoestimulación genital, en algunas circunstancias, podía ser beneficiosa para la salud. En Francia, se acusó a los preceptores de Luis XIII de enseñarle a masturbarse. En este caso el mal era considerado aún mayor, pues el primer deber de un rey era dejar descendencia. Siglo XVIII |
![]() |
Algunos medicos le dieron una vuelta de tuerca al asunto, y a lo que hasta entonces habia sido considerado simplemente un acto inmoral le añadieron un componente patologico. Ya en las ediciones de 1711 del «Tratado sobre Enfermedades Venéreas» el médico John Marten describía los síntomas de algo llamado «enfermedad post-masturbatoria». En 1716 aparecio «Onania, o el abyecto pecado de la auto-polución». Alli se afirmaba que la autoestimulación genital era resultado de una disfunción y causaba enfermedades y desfiguramiento físico. Samuel August Tissot, por su parte, recapituló los horrores del onanismo en su publicación de 1760 «L’Onanisme, ou Dissertation Physique sur les Maladies Produites par la Masturbation», que extendio, mas que ninguna otra obra anterior, el mito de los males del autoerotismo y de la enfermedad “post-masturbatoria” en Europa y Norteamérica.
En el capítulo Sexualidad y Cristianismo de la obra «Opus Diaboli (Catorce Ensayos Irreconciliables sobre el Trabajo en la Viña del Señor)», del historiador alemán Karlheinz Deschner, se dice: «A falta de hombres y no permitiéndoseles a las monjas ni siquiera un padre confesor, habían de conformarse a menudo con niños, cuadrúpedos o aparatos completamente inanimados pero causantes de placer, de factura muy primitiva, a veces, pero también falos artificiales con sus bolsas testiculares llenas de leche que, simulando una eyaculación, derramaban en el momento de máxima tensión, fría o caliente, en la vagina más o menos virginal. No sin razón llamaban en Francia «bijoux de religieuse» (alhaja de religiosa) a estos substitutivos. Al morir en 1783 Marguerite Gourdan, la más famosa de las Madames del siglo -fabricante además de los más refinados artificios de consolación- se encontraron en su casa centenares de pedidos de tales «bijoux» procedentes de conventos franceses.» Durante el juicio a la reina María Antonieta (1793), el acusador publico Tinville hizo declarar al delfín contra su madre. Delante del tribunal, el niño acusó a su madre y a su tía de haberle incitado a la masturbación y haberle obligado a ciertos juegos sexuales. Siglo XIX En el Compendio moral salmaticense, publicado en 1805, se le dedican unas paginas al tema de la polucion (efusión del semen). Es un tratado que recoge las normas morales que respondían a lo que la Curia Romana tenia establecido como referentes para el comportamiento social religioso de la época. En el «Tratado XVII. De los preceptos sexto, y nono del Decálogo/Cap. III. Del vicio contra naturam/Punto II. De la polución» se dice:
No obstante, en este tratado se exculpa al varón en algunos casos por falta de voluntariedad: polucion nocturna, polucion por accidente (por ejemplo, montando a caballo), y otros casos. Corse anti-masturbatorio de origen frances, 1815.
Durante la segunda mitad del siglo XIX en los Estados Unidos se emprendió una guerra en contra del autoerotismo. En ese tiempo se organizaban movimientos nacionales que exigían a los familiares el espiarse mutuamente para desenmascarar a los masturbadores, los cuales podían ser humillados públicamente, encerrados en manicomios o bien castrados. Las patentes de inventos relacionados con la satisfaccion de las necesidades sexuales (desde una perspectiva puramente medica) comenzaron a aparecer a partir del 28 de agosto de 1846. Esta imagen corresponde al prototipo de un modelo de vibrador alimentado mediante una maquina de vapor, presentado en la Oficina de Patentes de EEUU en 1891. Ya en 1869 el medico estadounidense George Taylor patento un vibrador mecanico tambien «a vapor» llamado «The Manipulator». El doctor John Harvey Kellogg, que fundaria en 1906 la compañia que produce los cereales tostados Kellogg, recomendaba en 1888 para prevenir la masturbación en los niños: servir cereales fríos en lugar de calientes para el desayuno, vendarles los genitales o atarles las manos al poste de la cama durante la noche. En 1899, el sexólogo británico H. Havelock Ellis intento desmitificar los males de las masturbacion, pero no seria secundado hasta unas decadas mas tarde. Siglo XX El primer vibrador eléctrico se anunciaba en las revistas britanicas desde 1906. Antes del surgimiento de los vibradores electricos se comercializaban artefactos que funcionaban manualmente mediante una manivela, como el «Veedee» de J.E. Garratt. En el otro extremo de la balanza estaban los artefactos para prevenir la autosatisfaccion sexual, tales como: jaulas genitales con resortes para mantener el pene y el escroto en su lugar, dispositivos que disparaban una alarma si el joven tenía una erección y a su vez le aplicaban una descarga electrica, mitones metálicos para cubrir las manos de los niños, anillos con púas metálicas que punzaban el pene si se producía una erección y protectores metálicos para la vulva. En la siguiente imagen tenemos dos patentes norteamericanas de principios de siglo. En 1983, el Vaticano publico el documento sobre la educación sexual «Orientaciones educativas sobre el amor humano», donde se dice que «la masturbación es un grave desorden moral», y que aunque sólo Dios conoce la responsabilidad moral subjetiva de cada acto, «de ningún modo se puede sostener que en el campo sexual no se cometen pecados mortales». El 1 de Diciembre de 1994, en una conferencia sobre el SIDA patrocinada por la ONU, la entonces jefa del Cuerpo Comisionado del Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos, doctora Joycelyn Elders, dijo que tal vez la masturbacion deberia ser enseñada en las escuelas, como una parte de los programas educativos escolares sobre sexualidad. Por estas declaraciones el presidente Bill Clinton le pidio que renunciara al cargo, cosa que no hizo. Finalmente, fue cesada. Siglo XXI El 23 de mayo de 2007, el ilustre articulista Inner termino de escribir su Breve historia de la masturbacion u onanismo y para celebrarlo se hizo un pajote, dedicandoselo posteriormente con mucho cariño a todos sus lectores. Dicen que el semen derramado en tan glorioso acto fue guardado en una cajita de oro y diamantes. Actualmente, la casa de subastas por internet eBay busca afanosamente esta reliquia para llevar a cabo el negocio del siglo. |
Apartado de citas:
Hay que tomar muy en serio la masturbación: es sexo con la persona que más amas – Woody Allen
El sexo sin amor es masturbación en grupo – José Manuel García de la Mora
Humillarse es noble, cultivarse es útil, tener dominio de uno mismo es varonil; pero para el alma verdaderamente grande e inspirada estos son apenas los pobres y piadosos sustitutos del arte de la masturbacion – Miguel Ángel, dirigiéndose al Papa Julio II
Es la muralla que protege la virginidad – reina Isabel I del Reino Unido
Al solitario ella brinda compañía; al que ha sido abandonado le sirve de amiga; benefactora de viejos e impotentes. Quienes no tienen dinero son aun ricos gracias a esta majestuosa ocupación – Julio Cesar
La masturbacion en la pintura:




Fuentes: Masturbación: del estigma a la salud sexual.
5 Responses to “Breve historia de la masturbacion u onanismo”
Dr. CroW farfulló…
Muy interesante el artículo. Nutrió mi desprecio por los preceptos religiosos.
5/24/2007 7:59 PM
Señor Chiquito farfulló…
Increíble que aún en fechas recientes siga siendo un tema tabú, aunque, por supuesto, todo esto esconde una doble moral.
5/24/2007 8:13 PM
Una observadora farfulló…
¿Y dices que esa cajita de oro y diamantes está a la venta en Ebay?
¿Cómo no se te ha ocurrido hacer lo mismo que se hizo con los hábitos de Fray Leopoldo de Granada? Qué gran reliquia sería una gotita de semen de Inner envasado en una mini probeta (con o sin cadenita de plata para el cuello)
Estupendo documento, Inner.
5/24/2007 10:52 PM
inner farfulló…
oju, k se hizo con los habitos de fray leopoldo? algo malo?
5/25/2007 3:07 AM
El Arrepentido que se arrepintió farfulló…
Eso es hacerlo con conocimiento de causa.
Un pajillero
5/26/2007 8:29 AM
By Inner on Ago 20, 2007 at 7:54 PM
Cuando era pequeño e iba para santo Yo me hice una paja entre las páginas de la Biblia de Nacar-Colunga con hojas de cebolla y fué divino¡: Ven, ven, Señor, no te tardes
ven pronto, Señor
el mundo muere de asco
el alma encontró su calor
los hombres si no son hermanos
es porque no tienen el solo amor
al mundo le falta vida
le falta este amor
me corro’, ay
y ahora corta el racimo
el Viñador.
By dany on Dic 20, 2007 at 7:42 PM
Lo he leído hasta ahora, cuanta culpa… Graxias Inner.
By dark knight on Mar 10, 2010 at 2:20 AM