Inserte aqui su publicidad

Declaración Universal de los Derechos Sexuales

diciembre 3, 2006 – 2:01 AM

Yo siempre supe que entre mis derechos inalienables como persona estaban los derechos sexuales. Cuando salia de cacería y me tomaba un par de copas con los amigos para ponerme a tono, otra copa en la discoteca para guardar la pose de chulo de barra, otra para armarme de valor a la hora de entrarle a la víctima escogida, otra para tomármela con ella si esta aceptaba una invitación, y otra mas para poder decir: «me bebo la ultima y nos vamos», sabia que si acababa en la cama con la chica conquistada tenia derecho a que ella me chupara la polla para ayudarme a empalmarme si por culpa de tanto alcohol no se me levantaba ni a la de tres. Pero algunas no lo hicieron. Esas nenas violaron mis derechos y yo me calle. Cuando empezaba los preliminares del acto sexual con una nueva amante y le comía el coño con el proposito de demostrarle mis habilidades amatorias a la vez que mi determinación de cuidar de su placer con el celo de un enamorado, sabia que por simple reciprocidad tenia derecho a que ella me chupara la polla. Pero algunas no lo hicieron. Yo actuaba siguiendo el imperativo categórico de la ética kantiana: Obra según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal… ¿Acaso el sexo oral no encierra sacrificio y dedicacion y es una demostración de entrega por parte del que lo pone en practica? Lamer y chupar los organos genitales de la pareja deberia ser una ley universal. Aquellas que no lo entendieron así vulneraron mis derechos.

Acabo de descubrir los derechos sexuales de todo hombre o mujer. No se habla para nada de chupar pollas o comer coños, pero lo entiendo: una mera cuestión de formas. Ya no volveré a callarme nunca mas.

Declaración Universal de los Derechos Sexuales

La sexualidad es una parte integral de la personalidad de todo ser humano. Su desarrollo pleno depende de la satisfacción de necesidades humanas básicas como el deseo de contacto, intimidad, expresión emocional, placer, ternura y amor.

La sexualidad se construye a través de la interacción entre el individuo y las estructuras sociales. El desarrollo pleno de la sexualidad es esencial para el bienestar individual, interpersonal y social.

Los derechos sexuales son derechos humanos universales basados en la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todos los seres humanos. Dado que la salud es un derecho humano fundamental, la salud sexual debe ser un derecho humano básico. Para asegurar el desarrollo de una sexualidad saludable en los seres humanos y las sociedades, los derechos sexuales siguientes deben ser reconocidos, promovidos, respetados y defendidos por todas las sociedades con todos sus medios. La salud sexual es el resultado de un ambiente que reconoce, respeta y ejerce estos derechos sexuales:

1. El derecho a la libertad sexual. La libertad sexual abarca la posibilidad de la plena expresión del potencial sexual de los individuos. Sin embargo, esto excluye toda forma de coerción , explotación y abuso sexuales en cualquier tiempo y situación de la vida.

2. El derecho a la autonomía , integridad y seguridad sexuales del cuerpo. Este derecho incluye la capacidad de tomar decisiones autónomas sobre la propia vida sexual dentro del contexto de la ética personal y social. También están incluidas la capacidad de control y disfrute de nuestros cuerpos, libres de tortura, mutilación y violencia de cualquier tipo.

3. El derecho a la privacidad sexual. Este involucra el derecho a las decisiones y conductas individuales realizadas en el ámbito de la intimidad siempre y cuando no interfieran en los derechos sexuales de otros.

4. El derecho a la equidad sexual. Este derecho se refiere a la oposición a todas las formas de discriminación, independientemente del sexo, género, orientación sexual, edad, raza, clase social, religión o limitación física o emocional.

5. El derecho al placer sexual. El placer sexual, incluyendo el autoerotismo, es fuente de bienestar físico, psicológico, intelectual y espiritual.

6. El derecho a la expresión sexual emocional. La expresión sexual va más allá del placer erótico o los actos sexuales. Todo individuo tiene derecho a expresar su sexualidad a través de la comunicación, el contacto, la expresión emocional y el amor.

7. El derecho a la libre asociación sexual. Significa la posibilidad de contraer o no matrimonio, de divorciarse y de establecer otros tipos de asociaciones sexuales responsables.

8. El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables. Esto abarca el derecho a decidir tener o no hijos, el número y el espacio entre cada uno, y el derecho al acceso pleno a los métodos de regulación de la fecundidad.

9. El derecho a información basada en el conocimiento científico. Este derecho implica que la información sexual debe ser generada a través de la investigación científica libre y ética, así como el derecho a la difusión apropiada en todos los niveles sociales.

10. El derecho a la educación sexual integral. Este es un proceso que se inicia con el nacimiento y dura toda la vida y que debería involucrar a todas las instituciones sociales.

11. El derecho al atención de la salud sexual. La atención de la salud sexual debe estar disponible para la prevención y el tratamiento de todos los problemas, preocupaciones y trastornos sexuales.

LOS DERECHOS SEXUALES SON DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES Y UNIVERSALES.

Declaración del 13avo. Congreso Mundial de Sexología, 1997, Valencia, España revisada y aprobada por la Asamblea General de la Asociación Mundial de Sexología, WAS, el 26 de agosto de 1999, en el 14º Congreso Mundial de Sexología, Hong Kong, República Popular China.


Inserte aqui su publicidad

Post a Comment