Videos de conductores locos
diciembre 8, 2006 – 5:06 AMEmpezamos en Arabia Saudi. Se trata de conductores que se dedican a hacer derrapes y trompos con el coche en rectas larguísimas de carreteras multicarril en las que no hay barreras ni quitamiedos. El publico se aposta en los bordes de la vía, muchas veces cerca de coches aparcados que les sirven de protección si algun conductor pierde el control del vehiculo. En este video (6 min 11 s) conducen un Honda Accord, e incluye imagenes desde el interior. En algunas escenas aparecen hasta dos coches derrapando. En este (16 s) ponen un todoterreno a dos ruedas, y el acompañante saca una mano y arrastra una lata sobre el asfalto. En este (3 min 53 s) se recopilan varios accidentes, en algunos de los cuales se ve claramente como resultan atropellados espectadores (atención al pavo que sale volando en 2:37). Aqui (2 min 56 s) tenemos otra recopilacion de accidentes. Podéis ver todos estos vídeos buscando en GoogleVideo con las palabras clave arab drift.
Continuamos en Japon, donde unos locos se montan su particular exhibicion en una carretera abierta al trafico (14 min 52 s).
En este video (2 min 31 s) la policía persigue a un Mustang por una autopista en EEUU. Por tres veces le dan un golpe al coche en la parte trasera y este realiza un trompo, pero el conductor consigue controlar el vehículo y continuar su huida. Finalmente logran detenerlo.
Aqui (20 s) tenemos a un pequeño todoterreno que consigue ascender por una ladera casi vertical. Impresionante.
Ahora prestad atencion a este viejecito (50 s), que despues de haber estado a punto de ser arrollado por un tren solo se preocupa del motor de su coche.
En este enlace (4 min 10 s) podemos ver una Yamaha R1 Turbo alcanzar los 290 Km/h.
Terminamos en París, 1976. Claude Lelouch filmo un corto, titulado C’etait un Rendezvous, atravesando la ciudad sin parar en ningún momento conduciendo un Mercedes Benz 450SEL 6.9 con motor V8 SOHC de 6834cc, alcanzando en algunos tramos los 180 km/h. Este es el mítico vídeo (8 min 39 s). También podéis ver el ‘Como se hizo’ (en frances), grabado 30 años después.