Gustave Courbet – El origen del mundo
noviembre 20, 2006 – 11:39 AMEste cuadro de Gustave Courbet (1819-1877), titulado L’origine du monde (El origen del mundo), esta expuesto en el Museo de Orsay de Paris. Se cree que la modelo utilizada fue Johanna Heffernan, a la que llamaban familiarmente Jo. Era la amante del pintor norteamericano James McNeill Whistler, amigo y discípulo de Courbet. El lienzo se pintó en 1866. Courbet recibió el encargo de Halil Serif Pascha, un diplomático turco recien llegado a París que había sido previamente embajador del Imperio Otomano en Atenas y en San Petersburgo, aunque durante este periodo no desempeñaba cargo alguno. L’origin du monde tuvo varios propietarios particulares. El ultimo de ellos fue Jacques Lacan, que lo adquirió en 1955. Tras su muerte en 1981, L’origin du monde pasó a ser propiedad del Estado francés en pago de los impuestos sucesorios. Los comisarios de una gran exposición retrospectiva de Courbet realizada en París en 1977 no se atrevieron a exponerlo. Sí se incluyó en otra similar celebrada en Nueva York en 1988. Cuando empezó a mostrarse en el Museo de Orsay se colocó inicialmente una vigilancia especial en la sala por temor a las reacciones del público.
3 Responses to “Gustave Courbet – El origen del mundo”
Para mas seguirdad, podrían ponerlo mirando para la
pared, así los imbéciles no tendrían motivo de queja.
¡ que cuadro ! este no tiene un ojo cuadrado en el om
bligo, ni le sale una mano de la zanjita, y tampoco
tres rodillas, así que a muchos estetas modernosos no
les hará tilín.- ¿ no es una lástima?
By amilkar on Sep 8, 2008 at 5:59 AM
Phalluzoïde ou L’Origine du Sexe :
http://www.flickr.com/photos/26915283@N07/3551448186/
By Jan Theuninck on Jul 7, 2009 at 6:02 PM
Lo que más me gusta del cuadro es su nombre. Creo que si tuviera otro título, realmente no tendría nada de innovador o interesante o llamativo. La conjunción de lo visual y el concepto de «origen» es realmente una obra maestra. Me encanta Courbet y lo que hizo con el realismo. Sus autoretratos son fascinantes.
By Cote on Ene 20, 2011 at 8:42 PM