Planeta hambriento: Lo que el mundo come, de Peter Menzel
diciembre 19, 2007 – 12:01 AMPeter Menzel es un fotoperiodista independiente que visito a 30 familias de 24 países distintos para crear su libro Hungry Planet: What The World Eats (Ten Speed Press, 2005). Las retrató junto a los alimentos que consumían a lo largo de una semana, apuntando ademas el coste total de la comida en dolares americanos. Os dejo los datos ordenados de mayor a menor junto a algunas de las imágenes.
* Alemania (Europa): Familia Melanderde de Bargteheide
Gasto en alimentos durante una semana: $500.07* Luxemburgo (Europa): Familia Kuttan-Kasses de Erpeldange
Gasto en alimentos durante una semana: $465.84
* Francia (Europa): Familia Le Moines de Montreuil
Gasto en alimentos durante una semana: $419.95
* Australia (Oceanía): Familia Browns de River View
Gasto en alimentos durante una semana: $376.45
* Canada (América del Norte): Familia Melansons de Iqaluit, Territorio Nunavut
Gasto en alimentos durante una semana: $345
* Estados Unidos (América del Norte): Familia Revis de Carolina del Norte
Gasto en alimentos durante una semana: $341.98* Japón (Asia): Familia Ukity de Kodaira
Gasto en alimentos durante una semana: $317.25* Groenlandia: Familia Madsens de Cabo Esperanza
Gasto en alimentos durante una semana: $277.12
* Italia (Europa): Familia Manzini de Sicilia
Gasto en alimentos durante una semana: $260.11
* Reino Unido (Europa): Familia Bainton de Cllingbourne Ducis
Gasto en alimentos durante una semana: $253.15
* Estados Unidos (América del Norte): Familia Fernandez de Texas
Gasto en alimentos durante una semana: $242.48
* Kuwait (Oriente Medio): Familia Al Haggan de Ciudad de Kuwait
Gasto en alimentos durante una semana: $221.45* México (América del Norte): Familia Casales de Cuernavaca
Gasto en alimentos durante una semana: $189.09
* Estados Unidos (América del Norte): Familia Caven de California
Gasto en alimentos durante una semana: $159.18
* China (Asia): Familia Dong de Beijing
Gasto en alimentos durante una semana: $155.06
* Polonia (Europa Central): Familia Sobczynscy de Konstancin-Jeziorna
Gasto en alimentos durante una semana: $151.27
* Turquía (Asia): Familia Celiks de Estambul
Gasto en alimentos durante una semana: $145.88* Guatemala (América Central): Familia Mendoza de Todos Santos
Gasto en alimentos durante una semana: $75.70* Egipto (África): Familia Ahmed de El Cairo
Gasto en alimentos durante una semana: $68.53* Mongolia (Asia): Familia Batsuuri de Ulan Bator
Gasto en alimentos durante una semana: $40.02* India (sur de Asia): Familia Patkars de Ujjain
Gasto en alimentos durante una semana: $39.27* Ecuador (América del Sur): Familia Ayme de Tingo
Gasto en alimentos durante una semana: $31.55* Mali (África): Familia Natomos de Kouakourou
Gasto en alimentos durante una semana: $26.39
* Reino de Bután (sur de Asia): Familia Namgay de Shingkhey
Gasto en alimentos durante una semana: $5.03* República de Chad (África Central): Familia Aboubakar del campo de refugiados Breidjing
Gasto en alimentos durante una semana: $1.23
PD: Gracias a la amiga Zoe Gracia por el envío.
27 Responses to “Planeta hambriento: Lo que el mundo come, de Peter Menzel”
que fuerte…
‘the cold hard truth’
By cojo on Dic 19, 2007 at 2:26 AM
Entre la primera y la última foto hay un abismo….. sin comentarios.
By betushka on Dic 19, 2007 at 2:40 AM
fijaos en la foto de EEUU, lo unico k hay fresco son unos tomates, no me extraña k sea el pais de los gordos
saludos
By Inner on Dic 19, 2007 at 2:54 AM
Wow, estoy seguro que en Ecuador no viven asi :S a pesar de que no soy de allá, se deduce ya que Ecuador es menos solvente que Chile claro, pero no hay una diferencia tan abismal… si hasta parece que vivieran en un pozo.
Me parece.. bastante parcial este reportaje, por lo bajo.
Por un momento pensé que trataron de fotografiar a las familias en sus viviendas típicas (tradicionalmente hablando, con trajes típicos y todo) pero casualmente sólo en las últimas imágenes se da esa tendencia, si hubiese sido así los alemanes deberían haber salido con jardineras, sombreros verdes y una jarra de cerveza en la mano. Si querían tomar una familia promedio de cada uno de estos países, les tiraría las fotos por la cabeza jaja.
By supreme on Dic 19, 2007 at 7:19 AM
Dios, cuánta bebida en casa de los alemanes! Claro que la cosa podría variar dependiendo si hacen la foto en invierno o en verano, pero aún así, me parece que beben muchísimo líquido 4 personas en una semana.
Si me invitaran a ir a una de las casas creo que elegiría la india, no sé, me gusta la cocina de esos lugares.
La última foto sí que da algo de pena, claro que en campo de refugiados qué va a ver…
By Lyra on Dic 19, 2007 at 1:35 PM
jejejee….. tu esquecestes del Brazil….. jejejeje….. que deben gastar unos $0,50 per semana
By Pablo Huerbet on Dic 19, 2007 at 2:03 PM
ta claro la dieta eeuu, esta MARCADA, y sin productos fresco como bien dices…. no me extraña !!
By el rubio on Dic 19, 2007 at 2:14 PM
UN KILO DE FRIJOLES , UN KILO DE ARROZ , UN PUÑADO DE CHILES VERDES , TRES KILOS DE HARINA DE MAIZ ….. MR.MENZEL SU TRABAJO ME PARECE CRUEL MAS QUE ILUSTRATIVO,ESPERO DONARA PARTE DE SUS GANANCIAS A ESE ULTIMO CAMPAMENTO , SI NO FUE ASI…QUE EL HAMBRE DE LA CONCIENCIA EL PIQUE LA BARRIGA EL RESTO DE SUS DIAS….
SALUDOS INNER Y DEMAS POSTEADORES
By swferrey on Dic 19, 2007 at 4:44 PM
Perdon por las mayusculas se me fueron sin querer
By swferrey on Dic 19, 2007 at 4:46 PM
que buen post.. pensando, en casa gastamos unos 240$ al mes para 4 personas =/
By peco on Dic 19, 2007 at 5:18 PM
cuanto menos gasto la comida es más natural xD q curioso es que una alimentacion sana cueste menos que una dieta basura :P
By danielaco on Dic 19, 2007 at 6:26 PM
joder….menudo conraste entre la primera y la ultima foto! o_O
Lo que este claro,es que en las primeras fotos, casi toda la pitanza esta envasada.
By Duluth on Dic 19, 2007 at 11:40 PM
la verdad me ha dejado sin palabras ver estas fotos ha sido impactante ver la gracia y abundancia en la que viven unos y la desgracia que acobija a otros que injusto es el mundo y la vida
garcias te doy señor por lo que me das
By lilian on Dic 23, 2007 at 3:11 AM
Muy curioso el artículo… me parece que no es muy científico o representativo, pero algo es algo. Curioso lo que beben los alemanes: en una semana dos adultos cuatro botellas de vino, dos cajas de cervezas, zumo… y los americanos comen cosas de colorines. También veo muy poca leche…¿la gente no bebe leche por el mundo? sobre todo en familias con niños…
By mta on Dic 28, 2007 at 1:28 AM
INTERESANTE SOBRE TODO POR LOS PRECIOS Y TODO ESPECIFICADO EN UNOS MAS LATAS Y EN OTRS HASTA POR BULTOS ?ALGUIEN TIENE HAMBRE?IRE A MAC DONAL’S JAJAJA
By PAOLO on Dic 28, 2007 at 7:27 PM
Una duda, son en dolares americanos verdad?
By Jesús Glez on Ene 7, 2008 at 3:47 AM
sip, son dolares americanos
By Inner on Ene 7, 2008 at 8:41 AM
Llama la atención como el nivel de costo va en relación al grado de industrialización de los alimentos.
Recordando el benzoato monosódico, el glutamato, el rojo 5 y el amarillo 3 (algo asi), grasas trans y todo aquello, creo que igualmente hay un nivel abismal de «naturaleza» entre lo que se ve comen los norteamericanos y los egipcios, guatemaltecos y turcos.
By joal on Ago 31, 2008 at 5:54 AM
around de world lyra, salir del pueblo coño…..
By marck on Feb 7, 2009 at 9:26 PM
Hola inner hace tiempo que visito el blog, y este aporte me motiva a escribir por primera vez, solo puedo decir maldita desigualdad…
Me indigna no por lo que muestran las imágenes, me alegra sobre manera que las personas tengan los recursos para llevar comida a sus casas, pero cuando vives en América Central (lo cual es mi caso) eso no lo vez en internet, sino que está en todas partes.
Un saludo y solo quiero compartir una frase con ustedes.
«Para conocer a un pobre o a un necesitado no sólo es necesario sentarlo a nuestra mesa, sino sentarnos también nosotros a su mesa.» Josep Marc Laporta
By Temnozor on Jul 23, 2009 at 9:25 AM
Un par de cosas quería añadir…
1. La foto de la familia ecuatoriana no refleja la realidad tal cual, se trata de una familia indigena de bajos recursos (Vamos, por lo se puede apreciar) y NO de una familia media, he estado ahí varias veces, tengo amigos ecuatorianos que viven en casas enormes, super bien construidas y que se gastan 20€ en comida solo en un día. Una familia media gasta más… Lo malo es que todo el mundo tiene ese concepto tercermundista.
2. Una comida basura no necesariamente es más barata que una buena. La comida basura por lo general te viene en menú, la normal te la tienes que preparar tú y necesitas varios ingredientes, creeme, no te va a salir barato precisamente una buena alimentación.
Pffff… Me parece indignante SOBREVIVIR con $1,35 a la semana, encima se ve un niño… si mi bebé a la semana gasta €15 solo en leche y agua…
By Nomi on Ago 26, 2009 at 10:01 PM
Por eso no debemos tener caprichos al comer ni desperdiciar la comida y estar agradecidos porque la comida no nos hace falta!
By de honduras on Dic 14, 2009 at 9:32 AM
Habría sido mejor retratar a una misma capa de la población en distintos países. Como está presentado, el estudio se nota muy dispar.
By lachan on Dic 20, 2009 at 11:44 PM
no se trata de ver cada pais (si se dan cuenta hay 2 de eeuu) si no lo diferente q pueden ser las dietas en cantidad y diria en calidad.
por lo general son buenas dietas, con excepcion de la ultima y la de eeuu, se ven cereales, carnes, verduras y vegetales.
lo q difiere en verdad es el costo de vida: aca en Perú te compras lo mismo q una familia europea (alrededor de 200 euros, segun el reportaje) a $100.
pd: esa familia ecuatoriana es altoandina como podria haber en bolivia, chile, argentina o peru, y por desgracia algunos solo tienen papa, maiz y un poco de leche
By AC on Nov 19, 2010 at 7:05 AM
Aca en Perú promedio semanal gastamos la mayoria (media-baja) 65 dolares semanales
By Alfok on Nov 26, 2010 at 3:05 AM
Mi dieta está basada en toneladas de productos hortofrutícolas de temporada que compro siempre por debajo de 1€/kg. Como algo de pollo y pescado congelado, quesos europeos edam y gouda (son baratos), huevos, aceite de oliva extra virgen (en España es realmente barato), leche, café, galletas tostadas, pan, legumbres, arroz, pasta, chocolate y cereales. Procuro que en casa haya cerveza y vino, que consumo de vez en cuando. Compro en el Dia%, supermercado que a menudo se cita como el de mejor relación calidad precio, y siempre marcas blancas. La cosa, vivo solo, puede quedar en doce o quince euros por semana. En mi casa no entra comida preparada y jamás como fuera. De más está decir, a la vista de las fotos, que como invitado iría con los de Chad, los de Bután, los de Ecuador, los de la India, los de Egipto y los de Guatemala. Además de que me atrae mucho lo que muestran, me resultan muy simpáticos. No iría con los de Alemania, pero sí con los negros de Estados Unidos, porque fijo que me meo de la risa con ellos. De los demás, como no hay foto, no digo nada, pero es muy posible que aprecie más las familias y sus comidas cuanto más sencillo sea todo en ellas. Ah: puedo ir de invitado a cualquier parte porque, menos bichos vivos, como de todo.
By Alonso el Baneao on Ene 8, 2011 at 12:33 AM